option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOS ECOSISTEMAS 5º PRIMARIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOS ECOSISTEMAS 5º PRIMARIA

Descripción:
LOS ECOSISTEMAS 5º PRIMARIA

Fecha de Creación: 2017/12/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 24

Valoración:(43)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué elementos físicos se necesitan para vivir en la Tierra?. Aire. Calor. Luz. Rocas y minerales. Planeta. Agua. Seres vivos.

Los elementos que constituyen un ecosistema son: Aire. Calor. Luz. Rocas y minerales. Planeta. Agua. Seres vivos.

Un astronauta para ir a vivir a un nuevo planeta necesita... Aire. Calor. Luz. Rocas y minerales. Planeta. Agua. Seres vivos.

¿Para qué se necesita a los seres vivos en un ecosistema?. Para fabricar alimento y alimentarse unos de otros. Para tener compañía y no estar solos. Para ver animales correr por el campo. Para oler las plantas en primavera.

Los componentes de un ecosistema son... el medio físico: Agua, luz, calor y rocas. el bosque. un desierto. los seres vivos: Plantas y animales. las relaciones que se establecen entre los seres vivos. una charca.

¿Qué necesitan los animales de un ecosistema?. Alimentarse de otros seres vivos. Dióxido de carbono. Agua. oxigeno. Luz.

¿Qué necesitan las plantas de un ecosistema?. Alimentarse de otros seres vivos. Dióxido de carbono. Agua. oxigeno. Luz.

¿Qué proporcionan las plantas de un ecosistema?. Alimento a otros seres vivos. Dióxido de carbono. Agua. oxigeno. Luz.

¿Qué proporcionan los animales a un ecosistema?. Alimento a otros seres vivos. Dióxido de carbono. Agua. oxigeno. Luz.

En un ecosistema acuático de agua dulce, ¿qué papel juega una nutria?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema acuático de agua dulce, ¿qué papel juega una rana?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema acuático de agua dulce, ¿qué papel juega un nenufar?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema acuático de agua dulce, ¿qué papel juega una bacteria?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema acuático de agua salada, ¿qué papel juega una gaviota?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema acuático de agua salada, ¿qué papel juega un delfín?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema acuático de agua salada, ¿qué papel juega una alga?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema terrestre de montaña, ¿qué papel juega una roble?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema terrestre de montaña, ¿qué papel juega un águila?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

En un ecosistema terrestre de montaña, ¿qué papel juega un hongo?. Organismo productor. Organismo consumidor. Organismo descomponedor.

Relaciona mediante flechas según sean de agua dulce o agua salada. La luz del Sol solo puede penetrar entre 100 y 200 metros bajo el agua. La abundancia de luz y el agua favorecen el desarrollo de productores, como el plancton, las algas, y las plantas que viven en el fondo y en las orillas. Muchos organismos terrestres se alimentan de los organismos acuáticos. A mayor profundidad, es más oscuro y solo se encuentran organismos consumidores. En los primeros 200 metros de profundidad viven muchos organismos productores y consumidores.

Selecciona las características correctas de los ecosistemas acuáticos: Están influidos por la cantidad de luz y la temperatura. Pueden ser de agua dulce o agua salada. Existen organismos productores, consumidores y descomponedores. Están influidos por sustancias disueltas en el agua, como el oxígeno o las sales minerales. Existen organismos productores, consumidores pero no hay descomponedores. No está influido por la temperatura ni por la luz.

Une cada ecosistema marino con sus características. Litoral. Superficie de mar abierto. Profundidad Marina.

Une cada ecosistema terrestre con su característica principal. La ciudad. Los pastizales. El encinar. El bosque de ribera.

Une cada ecosistema de montaña con sus características. El robledal. El pinar. El matorral de altura.

Denunciar Test