option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECUADOR_2B_B 6-8-9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECUADOR_2B_B 6-8-9

Descripción:
ECUADOR_2B_B 6-8-9

Fecha de Creación: 2016/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El for-faiting es usado en el financiamiento de las operaciones sin recurso, donde el banco financiante asume el riesgo de impago por parte del importador, y lo que hace la entidad financiera es: a. Obligar al cliente de manera exclusiva con la empresa. b. Anticipar una remuneración al cliente. c. Comprar con descuento y al contado al exportador.

De acuerdo con su relación y funcionamiento existen varias clases de mercados de cambios o divisas, entre los cuales se encuentra el mercado marginal que tiene la característica de que: a. Puede existir un tipo de cambio fijo o un tipo de cambio flotante. b. Las transacciones están sujetas a controles oficiales dispuestos por la autoridad monetaria. c. Funcionan clandestinamente.

. Las plantas industriales u obras de ingeniería destinadas a la prestación de servicios al exterior cuyo objeto de contrato exija la transmisión de dominio del bien final a cambio del pago del precio total, se conoce como: a. Banco de inversión. b. Contrato de exportación "llave en mano". c. .Derechos de exportación.

El "For-faiting" generalmente es utilizado en la compraventa de bienes de equipo con operaciones de plazos de entre uno y cinco años, lo que implica que ya no sólo existe el riesgo de no pago del deudor sino también riesgo de no pago por: a. Problemas políticos. b. Variaciones en tipos de cambio. c. Restitución de derechos e impuestos.

Se puede encontrar diferentes factores que inciden en la sección del medio de pago, uno de estos está relacionada con: a. Agilidad del cobro. b. Riesgo de crédito. c. El tipo de mercado.

Dentro de los estímulos de orden financiero se tiene el seguro de crédito a la exportación que protege a los exportadores contra riesgos ordinarios y extraordinarios del comercio internacional, entre los riesgos extraordinarios se cubre: a. Expropiación. b. Insolvencia. c. Incumplimiento de pago.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) puede ser recuperado por cuatro medios, uno de estos se conoce como compensación, que consiste basicamente en: a. Transferir el crédito del IVA a otro contribuyente. b. Devolver el IVA al titular del crédito. c. Hacer débitos originados por operaciones en el mercado interno.

Una de las principales diferencias entre el factoring y el forfactoring, es que: a. En el factoring se pueden descontar facturas. b. En realidad no hay diferencias, los dos conceptos son similares. c. En el factoring no inteviene ninguna entidad financiera.

Uno de los principales objetivos de los estímulos a las exportaciones, es promover la producción nacional además de recaudar mayores ingresos al país, lo cual implica: a. La Exención del pago a los impuestos brutos. b. Reducir capacidad ociosa, compensando la situación del mercado local. c. Reintegros a la exportación.

La legislación que regula la tributación en el mercado interno contiene franquicias impositivas que benefician a la exportación, cuál de las siguientes alternativas "NO" forma parte de estas principales franquicias: a. Libre de impuesto al valor agregado. b. Exención de impuestos externos. c. Privilegio sobre impuestos internos.

Con la finalidad de evitar doble tributación internacional sobre un mismo producto, los países miembros del GATT/OMC han resuelto admitir que el país exportador renuncie a su potestad tributaria para permitir la aplicación de los impuestos por parte del país importador, esto se conoce como principio de: a. Estímulos fiscales. b. Contratación de exportaciones. c. País de destino.

. Si el crédito a favor del exportador no es transferible o no llena los requisitos para su transferencia, es conveniente utilizar un crédito: a. Stand by. b. Comercial. c. Back to back.

La principal diferencia entre las cartas de crédito transferibles y las back to back es que los créditos: a. Back to back representan una garantía efectiva para el banco. b. Transferibles se utilizan para proyectos de largo plazo. c. Back to back se ponen en funcionamiento únicamente con documentación y requerimientos del crédito.

Al utilizar la cobranza documentaria, la entidad financiera que interviene no tiene la obligación de respaldar el pago debido. a. Las garantías existentes. b. El compromiso y responsabilidad. c. Únicamente actúa como intermediario.

La cotización a término es igual a la cotización contado más una prima convenida, cuál de las siguientes opciones forma parte de las consideraciones para determinar dicha prima: a. Derechos aduaneros. b. Tasa de inflación esperada. c. Préstamos financieros obtenidos.

Si al solicitar un préstamo, el prestatario desea garantizarse contra el riesgo de una eventual devaluación del peso para cuando deba reintegrar el préstamo, debe: a. Realizar un operación de mercado al contado. b. Solicitar una liquidación al contado en el día. c. Concertar un swap, previa autorización del Banco Central.

Los factores que determinan habitualmente la selección de uno de los medios de pagos son: a. Riesgos. b. Tasa de inflación. c. Naturaleza del producto.

Se denomina consolidación de contenedores a la operación mediante la cual: a. Se reducen los riesgos de transporte. b. Se llena el contenedor. c. Se agiliza trámites en las zonas francas.

La persona o empresa responsable de la coordinación de los distintos medios de transporte que intervienen desde la toma hasta la entrega del destino final de la mercadería se denomina: a. Operador de transporte multimodal. b. Operador puerta a puerta. c. Pool agreements.

Identifique ¿Cuál de las siguientes alternativas "NO" forma parte de los servicios de un agente de cargas?. a. Retiro de las cargas en domicilio o planta. b. Asesoramiento sobre seguros. c. Transporte multimodal.

Uno de los diferentes tipos de contenedores para los que los buques portacontenedores se encuentran preparados es: a. Full container load. b. House to pier. c. Reefer.

¿Cuál de los siguientes no forma parte de los objetivos de las empresas que integran la conferencia marítima?. a. Establecer una política común de fletes. b. Lograr mayor eficiencia operativa. c. Establecer exclusividad de servicio.

Identifique una de las principales ventajas de utilizar el medio de transporte marítimo. a. Es ideal para el servicio "puerta a puerta". b. Menores costos de embalaje. c. Transporta grandes pesos y volúmenes de mercaderías.

Es conocido el hecho de que las conferencias de fletes conceden en determinadas circunstancias rebajas sobre los fletes establecidos, estas rebajas pueden ser de dos tipos: a. Portagabarras y delta. b. Rebaja diferida y sistema de contrato. c. Especiales y tramp.

Hablando del tipo de carga cuando esta es unitarizadaesta compuesta por cajas, artículos individuales agrupadas, permitiendo manipulación rápida y eficiente. Esta unitarización puede ser: a. Suncho, Pallet y contenedor. b. Térmico y ventilado. c. Pallet y Hermética.

¿Cuál es el mecanismo encargado de regular y sentar las normas del tráfico, condiciones operativas, fletes, cargas y distancias del transporte marítimo?. a. Conferencias maritimas. b. Transporte trimmed. c. Fiostlashdsecured.

Denunciar Test