LA EDAD ANTIGUA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA EDAD ANTIGUA Descripción: EDAD ANTIGUA Fecha de Creación: 2020/10/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 98
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los poblados altos y amurallados de los Celtas se llamaban: Castros. Castillejos. Atolones. Fortificacion. ¿ A que época pertenecen los textos que denominamos Meschech?. Época Romana. Época Tartéssica. Época Griega. Época fenicia. El nombre que recibe España como Ofiusa, ¿Qué significa?. Conejo. Oso. Lobo. Serpiente. ¿Qué pueblo denominó a España como Tarsis?. Tartesos. Fenicios. Griegos. Romano. De los siguientes, indique cuál es un pueblo indoeuropeo originario del centro y noroeste de Europa que aporta una base cultural procedente de las culturas del hierro: Celtas. Tartesos. Lobetanos. Íberos. Los pueblos que se asentaron a partir del siglo IX a.C., en la zona de Cataluña y en el e Valle del Ebro, fueron los pueblos de los Campos de Urnas, ¿De dónde deriva Campos de Urnas?. De la cerámica. De las primeras cosechas que guardaban en urnas. De sus enterramientos. De las estructuras de las viviendas. Las mujeres que despues de dar a luz cedían el lecho a su marido y lo cuidaban, mientras él dormía con el recién nacido, según Estrabón, se dieron entre los pueblos cántagrós y se llamó: Amazona. Covada. Truncada. Ninguna es correcta. ¿Cómo se llamaban los pequeños enclaves que establecieron los diferentes pueblos del Mediterraneo en las costas para poder comerciar?. Puertos. Encrucijadas. Colonias. Avanzadillas. Los reyes Tartessos poseían leyes ¿cómo estaba escritas?. No estaban escritas, se transmitían de generación en generación. En prosa. En verso. En simbología. De las siguientes colonias fenicias, indique cual es la más importante: Gadir (cadiz). Sexi (Almuñecar). Malaca (Málaga). Abdera (Adra). A parte del comercio, los fenicios nos introdujeron actividades importantes como son (indique la incorrecta): La pesca. La explotación de salinas. El uso sistemático del hierro. La caza. De entre las siguientes ciudades de origen griego, indique cuál fue la primer colonia griega: Rhode. Ampurias. Tarraco. Heraclea. ¿Cuál de los siguientes pueblos introdujo en la península la vid, la gallina, el gato y el asno?. Romanos. Fenicios. Griegos. Todos ellos son andémicos de la península. La batalla Alalia (Córcega) se libró entre griegos y: Cartagineses. Fenicios. Romanos. Ibicencos. Los íberos no tenían una forma clara de organización política, pero con el tiempo se pasó a una monarquía: Asamblearia. Absoluta. Parlamentaria. Gentilicia. De las siguientes armas , indique cuál era la que destacaban los íberos en su fabricación: Rudio. Falcata. Kopis. Damasquina. Los pueblos pre-romanos de la meseta han dejado las estatuas muy toscas representando cerdos, toros o jabalíes, conocidos con el nombre de becerros o : Gorrinos. Verracos. Puercos. Cualquiera de las anteriores. ¿Qué pueblo destacó cuando la cultura tartésica decayó, fraccionándose su territorio en diversos pueblos íbericos?. Turdetanos. Céticos. Lusitanos. Celtíberos. Durante ¿Cuántos siglos estuvo presente el mundo romano en la península?. 8. 7. 9. 10. El tiempo en que la Península estuvo dominada por Roma, ¿En cuántas etapas lo podemos dividir?. 2. 3. 4. 6. La conquista romana de la Península, se dio ¿En qué etapa?. Primera. Segunda. Cuarta. Tercera. Cuando Roma inició la conquista de la Península, ¿Contra qué potencia se enfrentó?. Grecia. Fenicios. Cartago. Lusitanos. Las guerras que Roma mantuvo con Cartago tuvieron el nombre de Gerras: Médicas. Púnicas. íbericas. Ninguna es correcta. Roma consideró roto el Tratado del Ebro con Cartago, tras la conquista de Anibal de la ciudad de: Gadir. Ampurias. Sagunto. Malaca. ¿Qué emperador romano intervino en el tercer periodo de la conquista romana de la península en la que se conquistó el litoral cantábrico?. Octavio Augusto. Tiberio. Calícula. Claudio. ¿Cuál es la ciudad romana más antigua de la Península Ibérica?. Itálica. Ampurias. Augusta Emérita. Cáparra. Al final de la conquista por Roma, habían dos provincias que el emperador Augusto dividió a su vez en dos, dos en Hispania Ulterior y dos en Hispania Citerior, quedando en cuatro,siendo Bética y Lusitania en la Ulteriro y Tarraconensis y Gallaecia en la Citerior ¿Cuál de ellas tenía la capital en Emérita Augusta?. Bética. Lusitania. Tarraconensis. Gallaecia. En Roma, las provincias podían subir: Senatoriales o Consulares. Imperiales o Prefectarios. Senatoriales o Imperiales. Imperiales o Consulares. De las siguientes provincias romanas en la Península, indica cuál fue la única declarada provincia senatorial: Bética. Lusitania. Tarraconensis. Gallaecia. Las provincias en vías de romanización eran: Senatoriales o Consulares. Consulares. Imperiales. Prefectorios. ¿Qué tipo de demarcación era un conventus de la época romana?. Religioso. Administrativo. Judicial. Militar. Cuando hablamos de civitates decimos que eran unos territorios: Administrativos. Judiciales. Militares. Religiosos. Los hombres libres en relación a Roma, se estructuraban en : Orden Senatorial. Ecuestre. Decuriones y plebe. Todas son iguales. En la antigua Roma , cuando decimos que eran los habitantes más ricos de las ciudades y formaban la oligarquia municipal, nos referimos a: Orden Senatorial. Ecuestre. Decuriones. Plebe. En agricultura, durante la época romana, ¿ Como se llama el régimen que consistía en que el terrateniente poderosos ofrece al ciudadano pobre protección y un trozo de tierra y éste ,a cambio le entrega parte de la producción ?. Feudalismo. Vasallage. Colonato. Usufructo. Tras los años 409-410, con la penetración de los germanos en la península y la creación del reino de Toledo, ¿Qué pueblo enviá el Imperio Romano para hacer frente a estas invasiones?. Suevos. Vándalos. Alanos. Visigodos. Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos se afianzan en la península, en la que fijan la capital del reino durante el reinado de Leovigildo (572-586) en: Valladolid. Madrid. Toledo. Zaragoza. 38.- El Liber Iudiciorum también fue conocido como: Fuero Juzgo. Libertad de la justicia. Fuero judicial. Libertad fiduciaria. Qué religión intentó imponer Leovigildo como religión dominante?. Cristianismo. Judaismo. Arrianismo. Islamismo. ¿En qué Concilio fue declararo el Arrianismo como herejía? 0 a) De Nicea b) De Trento c) Vaticano d) De Toledo. De Nicea. De Trento. Vaticano. De Toledo. En la España Visigoda, la unificación del territorio no se consiguió hasta el reinado de: Recadero. Recesvinto. Leovigildo. Suintila. - De las construcciones públicas romanas, ¿Cuáles eran las construciones públicas muy frecuentadas por los ciudadanos?. El circo. El anfiteatro. Termas. Todas son correctas. ¿Qué se entiende por HOSPITIUM?. Primeras zonas dedicadas a la cura de enfermos. Zona de los campamentos romanos, que servían de alojamiento para civiles. La existencia entre los celtíberos de una benévola acogida a los extranjeros que acuden a sus comunidades. Todas son correctas. La península ibérica recibió del Imperio asídico y babilónico el nombre de: Anaku. Meschech. Hesperia. Iberia. La península ibérica recibió de Grecia el nombre de: Iberia. Hispania. Tarsis. Ofiussa. ¿Con qué nombre genérico se conocían a los pueblos indoeuropeos?. Iberos. Tartessos. Celtas. Fenicios. Los pueblos celtas estaban organizados en gentilidades o clanes. Varios grupos de clanes formaban: La gente. El pueblo. Pequeñas villas. Pequeños poblados fortificados. ¿Cuántas asambleas tenían los pueblos celtas?. 1. 2. 3. 4. De entre las siguientes ciudades, indique cuál no era de origen fenicio: Gadir (Cádiz). Rhode (Rosas, Gerona). Malaca (Málaga). Abdera (Adra). En las ciudades griegas, la plaza principal estaba situada en el cruce de dos calles principales y rodeada de edificios públicos. Esta plaza se denominaba: Foro. Zoco. Agora. Plazoleta. De los siguientes cultivos, indique cuál fue introducido por los griegos en la península: Trigo. Vid. Girasol. Centeno. De los siguientes animales domésticos, indique cuál no fue introducido por los griegos en la península: Gallina. Perro. Gato. Asno. Los griegos desaparecieron de la escena hispánica al ser desplazados por los: Romanos. Cartagineses. Egipcios. Fenicios. Los pueblos íberos no existía una forma clara de organización política, parece que se pasa con el tiempo a ¿Qué tipo de monarquía?. Parlamentaria. Absoluta. Gentilicia. Tradicional. ¿Cuál es la primera cultura de la Península sobre la que hay abundantes datos históricos?. Fenicios. Griegos. Tartessos. Romanos. El gobernador más destacado del pueblo Tartesso fue: Antoniano. Argantonio. Ezequiel. Jordan. En agricultura, ¿Qué herramienta introdujo el pueblo Tartasso?. El arado. La azada. El rastrillo. La hoz. La ciudad de Akra Leuke fue fundada por: Roma. Cartago. Los fenicios. Tartessos. ¿Cuántos siglos estuvo presente Roma en la península ibérica?. 8. 7. 9. 6. En la Hispania Citerior y Ulterior, Roma situó como gobernador a: Un cónsul. Un pretor. Un cuestor. Un tributo. Los romanos calculaban la distancia en: 0 a) Leguas b) Millas c) Kilómetros d) Estadal. Lenguas. Millas. Kilómetros. Estadal. ¿Quién dirigió la conquista del litoral cantábrico durante el tercer periodo de conquista de la península por Roma desde el 29 al 19 aC?. El Cónsul Cayo Julio César. El emperador Marco Ulpio Trajano. El Cónsul Bruto. El emperador Octavio Augusto. ¿Qué ciudad fue fundada por Escipión a fines del siglo III a.C. al terminar la Segunda Guerra Púnica?. Augusta Emérita. Itálica. Sagunto. Lugo. Fue la moneda de plata más común de la República y el Imperio Romano: Aurum. Sestercio. Denario. As. La fuente principal de riqueza en la península durante el dominio romano fue: La tierra. La esclavitud. El comercio. Las campañas militares. En la organización social de la Hispania romana, la oligarquía municipal correspondía a: Orden Senatorial. Orden Ecuestre. Decuriones. No eran de los privilegiados. ¿Cómo se llamaba una especie de salsa que se añadía a los alimentos y era recomendada por los médicos griegos y romanos por sus propiedades medicinales?. Mulsum. Garum. Ova elida. Vesperna. Roma se dividió en dos imperios, el de oriente que pasó a ser el Imperio Bizantino y el de Occidente que era el propio Imperio Romano. ¿En qué año desapareció el Imperio de Occidente?. 486. 476. 496. 466. El liber ludiciorum es una magna recopilación legislativa que se publicó bajo el reinado de Recesvinto hacia el año 654. ¿Cómo era conocido también el Liber ludiciorum?. Ley de Leyes y Libro de los Jueces. Fuero Juzgo y Libro de los Jueces. Fuero Lúdico y Libro de los Jueces. Libertad Lúdica y Libro de los Jueces. La cultura romana era un elemento a seguir para los visigodos, junto a los elementos de origen germánico, como: La organización colectiva de la sociedad. Los reyes electivos. El Derecho Consuetudinario. Todas con correctas. El fin del reino visigodo se produjo en el 711 tras la victoria árabe en: Guadalete. Cadiz. Antequera. Cordoba. El Rey Recaredo intentó la unidad: Política. Religiosa. Territorial. Judicial. El Rey Recesvinto intentó la unidad: Política. Religiosa. Territorial. Judicial. El Rey Suintila intentó la unidad: Política. Religiosa. Territorial. Judicial. El Rey Leovigildo intentó la unidad: Política. Religiosa. Territorial. Judicial. Las comunidades indígenas comenzaron a utilizar la escritura para: Labores de contabilidad. Comunicaciones entre las diferentes comunidades. Para el etiquetado de las ánforas, para así saber qué contenían sin abrirlas. Todas son correctas. ¿Qué pueblo fue el primero en llegar y fundar colonias en la península?. Los tartesos. Los cartagineses. Los fenicios. Los griegos. La colonización fenicia, y su influencia sobre los nativos, finalizó: Cuando se impusieron los griegos en la zona mediterránea. Cuando los asirios destruyeron sus ciudades de origen. Cuando los pueblos indígenas de la península se revelaron contra ellos. Cuando los cartagineses se impusieron a ellos. Las ciudades que fundaron los griegos estaban muy bien organizadas: Con un plano rectangular rodeadas de murallas. Con un plano circular rodeadas de murallas. Con un plano irregular rodeado de murallas. Con un plano adaptado a la orografía del lugar. ¿Qué pueblo introdujo el olivo en la península?. Los cartagineses. Los griegos. Los romanos. Los fenicios. El comercio cartaginés en la península se basaba en: Lana, aceite y cereal. Vino, aceite y lana. Aceite y cereal. Aceite, cereal y lana. La batalla de Alalia (Córcerga), entre qué dos pueblos se libró: Fenicios y griegos. Griegos y cartagineses. Cartagineses y romanos. Ninguna es correcta. Son un conjunto de pueblos que se extienden desde Andalucía hasta el Norte de Aragón por la zona costera mediterránea, con una misma lengua y una cultura muy similar: Los Celtas. Las Colonias. Los Iberos. Los Tartessos. Es la primera cultura de la Península sobre la que hay abundantes datos históricos: Los celtas. Las colonias. Los Iberos. Los Tartessos. ¿Para qué se firmó el Tratado del Ebro?. Fue para delimitar las áreas de conquistas de Roma y Cartago. Fue para poner fin a las guerras púnicas. Fue para poner las bases a acuerdos comerciales entre Roma y Cartago. Fue para buscar alianzas de los pueblos indígenas a favor de Roma contra Cartago. ¿En qué periodo del a conquista romana, se divide la zona conquistada en Hispania Citerior e Hispania Ulterior?. Primer periodo. Segundo periodo. Tercer periodo. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el periodo más largo de la conquista debido a las continuas guerras civiles?. Primer periodo. Segundo periodo. Tercer periodo. Ninguna es correcta. Las características de la Romanización fueron: Fue un proceso largo y no homogéneo, ya que habría zonas más romanizadas, como Levante y Sur peninsular, que otras, como Norte y Noroeste de la Península. La romanización es fruto del interés de Roma por la conquista, ya que romanizando tenían más fácil el control y dominio de los territorios. Este proceso es intenso en la Península porque los pueblos indígenas la aceptaron como una cultura superior. Además, el proceso es permanente, se da desde el comienzo de la conquista, y es total, se extiende a todos los aspectos de la vida. Todas son correctas. ¿Qué otorgaba el Decreto de Caracalla?. El derecho a la libertad de los esclavos. El reconocimiento de independencia de los pueblos indígenas conquistados. El derecho de ciudadanía. El reconocimiento de libertad de culto. La organización administrativa de la España romana se escalonaba en tres grados: (indica la incorrecta). La provincia. Conventus. Civitates. Consulae. ¿Quién estaba al frente de una provincia?. El cónsul. El emperador. Un pretor. Un evocati. La capital de Gallaecia fue: Emerita Augusta. Bracara. Sagunto. Tarraco. Cuando decimos que fue una unidad administrativa inferior a la provincia. Era más bien una demarcación judicial, aunque también se le asignaron otras funciones, como la recaudación de impuestos o el reclutamiento de soldados para legiones; nos referimos a: La provincia. Conventus. Civitates. Consulae. Cuando decimos que eran unos territorios administrativos que comprendían más de un núcleo urbano, nos referimos a: La provincia. Conventus. Civitates. Consulae. - ¿Cuál era la fuente principal de riqueza en la era romana?. La agricultura. La tierra. Las minas. El ganado. ¿Quiénes eran los habitantes más ricos de las ciudades y formaban la oligarquía municipal?. Decuriones. Patricios. Ecuestres. Los plebeyos. ¿Qué se consigue en el III Concilio de Toledo?. Declarar el arrianismo como religión. Abandonar el arrianismo y unificar la religión en el cristianismo. La gula papal para la clase privilegiada. La unificación de criterios entre el derecho romano y germánico. ¿Qué batalla puso fin al periodo de los visigodos?. La batalla de Algeciras. La batalla de Guadalete. La batalla de Covadonga. Ninguna es la correcta. |