option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Edad media

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Edad media

Descripción:
Test de evaluación

Fecha de Creación: 2010/09/30

Categoría: Historia

Número Preguntas: 11

Valoración:(107)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Imperio Bizantino tuvo como capital a la ciudad de. Bizancio. Constantinopla. Roma. Aviñon.

"A pesar del derrumbamineto del Imperio Romano, La iglesia Católica logró permanecer como una institución fuerte, compacta, unida por los principios que habia venido difundiendo" Mediante el fragmento anterior, se puede deducir que el poder de la iglesia durante la eddad media se demuestra, como ejemplo: La casi nula pertenecia de tierras de la iglesia por Europa. Que no daba motivos para un conflicto armado. El prestigio y riqueza de guardar antiguos escritos y traducirlos. En la labor educativa que se daba por medio de conventos y monasterios.

Se le comoce como las expedicones que se llevaron a cabo entre el sigli xI y XV, tenían como fin recuperar los lugares santos, que estaban invadidos por los musulmanes. La idea anterior se refiere alconcepto de: Cruzada. Viajes Burgueses. Peregrinación a la Meca. Viaje por la ruta de las especies y la seda.

Las culturas que desarrollaron rasgos medievales e todo lo que fue el teritorio del Imperio Romano se encuentra en la opción. Europea, medieval Islámica, Sarrasena. Bizantina, Islámica, Medieval occidental. sarrasena, griega , asiática. Árabe, Bizantina, Germánica.

Al desintegrarse el Imperio Carolingeo, se formaron los actuales países de: España, Portugal, Francia. Portugal, Francia , Holanda. Francia, Alemania , Italia. Alemania, Italia, Rusia.

La Edad Media desde la caida del Imperio Romano Occidental en 476 DC. hasta la. aparición de un sistema económico viable. Invasión barbara a la Península Ibérica. Caida del Imperio Romano Oriental Bizantino. Conquista del Mediterraneo por los Franceses.

Tipo de sociedad que predominó en Europa el periodo llamado Edad Media. Comunismo. Feudalismo. Servilismo. Esclavismo.

Eran campesinos que aunque no eran propiedad del señor Feudal, tampoco eran hombres libres, fueron los esclavos que quedaron libres como: Campesinos. Comerciantes. Siervos. Migrantes.

Ceremonia en que se crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio entre un hombre libre llamado vasallo y un hombre libre llamdo señor: siervidumbre. vasallaje. Encomendero. Mayordomia.

Se encargaba de administrar la porsión de tierra que se le entregaba y que se dividia en tres prociones, una para el rey o noble la totra para los siervos y la tercera para él. Administrador. Nobles. Señor Feudal. Monarca.

Aqfui tienes la lista de trece temas que trabajaste, establece los pares decuados. Edad Media. Nombre antiguo de Constantinopla. Antigua tropas romanas de las fronteras. Pueblo barbaro en Esapña. Sacro Imperio Romano. El Corán. Actividad Agrícola. Algebra. vínculos de dependencia. tierra cultivada por siervos.

Denunciar Test