Editex 1-2-3-4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Editex 1-2-3-4 Descripción: Estadistica Fecha de Creación: 2024/04/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PRIVADO. . CONTRASEÑA. COMIENZO. . ¿Quién construyó en 1876 el primer motor que funcionaba con el ciclo de cuatro tiempos?. a) Rudolf Diesel. b) Nikolaus Otto. c) Karl Benz. d) Dugald Clerk. ¿En qué año se instala por primera vez en un camión un motor Diesel?. a) En 1878. b) En 1885. c) En 1912. d) En 1923. ¿Qué cualidades deben reunir los motores de combustión interna empleados en automoción?. a) Buen rendimiento, bajo consumo y poca contaminación. b) Fiabilidad y durabilidad. c) Bajo coste de fabricación y mantenimiento. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo se clasifican los motores por la forma de iniciar la combustión?. a) En Otto y Diesel. b) En cuatro tiempos y dos tiempos. c) En rotativos y alternativos. d) En turboalimentados y atmosféricos. ¿Qué otro nombre recibe el motor Diesel?. a) Motor turbodiesel. b) Motor Otto. c) Motor de encendido por compresión. d) Motor de inyección. ¿Qué volumen unitario suele emplearse en los motores Diesel rápidos?. a) Entre 250 y 500 cm3. b) Entre 400 y 600 cm3. c) Entre 500 y 1.000 cm3. d) Entre 600 y 2.000 cm3. El motor Otto de dos tiempos: a) Posee lumbreras y sistemas de encendido. b) Tiene válvulas y sistema de encendido. c) Realiza el encendido por compresión. d) No tiene ni sistema de encendido ni válvulas. ¿A qué número de revoluciones consiguen su potencia máxima los Diesel lentos?. Entre 900 y 2.000 rpm. Entre 3.000 y 4.000 rpm. Entre 4.000 y 5.000 rpm. Entre 5.000 y 7.000 rpm. ¿Por qué motivo es necesario mezclar el combustible con el aire?. a) Para llenar el volumen del cilindro. b) Para refrigerar el cilindro. c) Para que el motor consuma menos. d) Porque aporta el oxígeno necesario para la combustión. ¿Cómo se denomina a la distancia entre el PMS y el PMI?. a) Calibre. b) Carrera. c) Volumen unitario. d) Cilindrada. La relación de compresión compara el volumen de la cámara de combustión con: a) El volumen unitario. b) La cilindrada total. c) El volumen del cilindro más el volumen de la cámara. d) El volumen de admisión. ¿Qué se entiende por adiabático?. a) Presión constante. b) Temperatura constante. c) Sin intercambio de calor. d) Volumen constante. ¿En qué momento se produce el encendido?. a) Cuando el pistón comienza a bajar en expansión. b) En el PMS. c) Cuando el pistón sube en compresión. d) Después del cruce de válvulas. ¿Qué cota se utiliza para aprovechar la inercia que adquiere el gas de admisión?. a) RCE. b) AAA. c) AAE. d) RCA. ¿Cómo se comportan la presión y el volumen dentro del cilindro en el tiempo de expansión?. a) El volumen y la presión aumentan. b) El volumen y la presión disminuyen. c) El volumen aumenta y la presión disminuye. d) El volumen disminuye y la presión aumenta. ¿Qué tipo de pérdidas de energía se producen en el funcionamiento del motor?. a) Pérdidas de calor. b) Pérdidas por el AAE. c) Pérdidas por el tiempo empleado en la combustión. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. En el motor Diesel una alta temperatura y una gran turbulencia del aire comprimido: a) Mejoran la formación de la mezcla. b) Permiten una combustión lenta. c) Generan riesgo de autoencendido. d) Empeoran el rendimiento. La combustión isobárica se realiza: a) A temperatura constante. b) A presión constante. c) A volumen constante. d) Ninguna respuesta es correcta. El llenado de aire del cilindro en un motor Diesel: a) Debe ser el máximo posible. b) Está regulado por la mariposa de gases. c) Está en función de la carga del motor. d) Depende de la proporción de la mezcla. En un motor Diesel, cuando es inyectado el combustible: a) Se inflama al final de la inyección. b) Se inflama cuando salta la chispa. c) Se inflama con cierto retraso. d) Se inflama instantáneamente. ¿Qué consecuencias puede tener el retraso del encendido?: a) Combustión lenta y progresiva. b) Combustión incompleta. c) Acumulación de combustible seguido de una brusca subida de presión. d) El picado de biela. En un motor Diesel, ¿Qué factores intervienen principalmente en la transformación de la energía calorífica en trabajo?: a) La relación de compresión. b) La presión y temperatura que se alcanzan en la combustión. c) La eficacia con que se desarrolla la combustión. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué temperatura se debe alcanzar en la compresión para inflamar el combustible inyectado?: a) De 100 a 150 °C. b) De 250 a 300 °C. c) Superior a 500 °C. d) Superior a 1.000 ° C. ¿Por qué es necesario refrigerar el aire de admisión en los motores turboalimentados?: a) Porque el aire caliente ocupa mayor volumen. b) Porque el aire caliente pesa más. c) Porque el aire fresco se mezcla mejor con el combustible. d) Para que adquiera mayor turbulencia. ¿Cómo se denomina al balance resultante entre la cantidad de energía aportada y la obtenida en una máquina?: a) Potencia específica. b) Presión media efectiva. c) Par motor. d) Rendimiento. ¿Qué tipo de pérdidas de energía se producen en el motor?: a) Pérdidas de calor. b) Pérdidas mecánicas. c) Pérdidas químicas. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de rendimiento es el que resulta de comparar el total de pérdidas con el 100% de la energía contenida en el combustible consumido?: a) Rendimiento térmico. b) Rendimiento mecánico. c) Rendimiento efectivo. d) Rendimiento volumétrico. ¿Qué parámetro es el que se determina en función de la fuerza aplicada sobre el pistón y la longitud del codo del cigüeñal?: a) La potencia efectiva. b) La potencia del freno. c) El par motor. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué dato se expresa siempre junto con el par y la potencia de un motor?: a) La relación de compresión. b) El régimen de giro. c) La presión media efectiva. d) El rendimiento térmico. ¿En qué unidad del sistema internacional se expresa la potencia del motor?: a) CV. b) HP. c) Nm. d) kW. ¿Cómo se obtiene en el banco el consumo específico de combustible?: a) A partir de la potencia y del régimen de giro. b) Se mide el consumo a los 100 km. c) Se mide el tiempo que tarda en consumirse 100 cm3 de combustible. d) Se mide cuántos cm3 de combustible consume en una hora. ¿Qué dato es imprescindible para adaptar los valores obtenidos en el banco a las condiciones atmosféricas de referencia?: a) El coeficiente de elasticidad. b) La temperatura del motor. c) El par motor. d) El factor de corrección. |