Educación ambiental. Educación social.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación ambiental. Educación social. Descripción: Examen 1ª semana. Curso 2020/21 Fecha de Creación: 2021/02/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuantos ODS ymetas relacionadas se plantean en la Agenda 2030. 17 objetivos y 169 metas. 10 objetivos y 10 metas. 17 objetivos y no plantea metas. El libro Blanco de la Educación Ambiental en España. desarrolla tanto los contenidos como los procedimientos que deben regir la educación ambiental. desarrolla los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto español. pretende ser un marco de referencia y establece las líneas de actuación para los diferentes actores y organismos implicados. La estimación de la naturaleza como un bien inagotable está relacionada con: Una sociedad que tiene en la contención su principal valor. La economía circular y la recuperación de residuos. Un modelo de sociedad que se basa en la posibilidad de crecimiento y consumo sin límites. La publicidad que te anima a hacer algo "Porque tú lo vales!, busca la toma de decisiones a través de lo que Norton denomina: necesidades percibidas. intereses poderados. Intereses meramente sentidos. La piel, respecto del sistema que conforma el cuerpo humano puede ser considerada. una emergencia. una estructura disipatica. una frontera. La magnitud que nos permite medir la energía que se degrada en los procesos que mantienen vivo todo sistema abierto y que expresa su mayor o meno tendencia al desorden en un momento dado se denomina. Neguentropía. Entropía. Isomorfismo. La sobrecarga de los sistemas naturales se debe a. La desigualdades sociales en la población de un territorio anexo a áreas naturales. La sobre explotación de los bienes naturales junto a la producción de residuos por encima de la capacidad regeneradora del sistema. las fluctuaciones en las tasas de consumo. La raíz de las actuales problemáticas ambientales se encuentran: los distintos ritmos de desarrollo de los países. las limitaciones técnicas para resolver los problemas. los valores dominantes socialmente. El educador o educadora ambiental debe ayudar a las personas a. Reconsiderar los planteamientos científicos teóricos sobre el funcionamiento de la naturaleza. Pensar desde el corto plazo para valorar los impactos ambientales sobre el entorno. Estimular los conocimientos, actitudes y valores relacionados con nuestra acción sobre el medio. En la EA, los planteamientos pedagógicos sobre las relaciones humanidad-naturaleza. Deberían abordar la problemática ambiental desde una visión antropocéntrica. Persiguen integrar objetivos psicológicos y pedagógicos con criterios ecológicos. Se basan fundamentalmente en el uso de la naturaleza como recurso educativo. En los programas de EA debemos. concretar nuestras propuestas en los contextos cercanos para que las personas puedan sentirse comprometidas en sus posibles soluciones. evitar los debates sobre cuestiones cuya competencia exceda el ámbito de decisión de los asistentes. dar prioridad a los resultados frente al proceso, ya que facilitará una evaluación positiva. Para comprender el funcionamiento de los sistemas ambientales hay que tener presente: Una perspectiva reduccionista que permita abarcar su estudio. Los fenómenos de dependencia intra- e inter-sistémica. Que el sistema siempre es más, no menos, que las partes que lo constituyen. Desde sus inicios, la EA ha considerado que las desigualdades económicas y sociales, la calidad de vida y todos los aspectos sociales del desarrollo son aspectos. sociales que deben ser tratadas cuando los problemas del medio físico estén resueltos. sociales con prioridad ante las problemáticas del medio natural. ambientales con el mismo rango que los temas del medio físico. Desde un punto de vista constructivista la comprensión. es construida por la persona que educa. se construye al margen de los marcos de referencia. es construcción e interpretación del sujeto que aprende. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la ODS y los ODM?. ¿Qué aspectos positivos puede aportar a un sistema poseer una amplia diversidad ecológica y/o cultural?. Desde el punto de vista de la ecología profunda, ¿qué implicación moral deberíamos tener los seres humanos para/con el medio natural?. ¿Es importante que la investigación científica adopte un enfoque sistémico? ¿Por qué?. ¿Por qué la EA enfatiza la importancia de las interrelaciones?. ¿De qué manera podemos utilizar el entorno en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. ¿Qué criterios debería cumplir la tecnología para que fuera respetuosa desde el punto de vista ecológico y social?. |