option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación y Comunicación Ambiental

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación y Comunicación Ambiental

Descripción:
Segundo Bimestre

Fecha de Creación: 2017/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la información que se quiere transmitir. Código. Canal. Mensaje.

La falta de comunicación se produce por: Distorsión o generalización de la información. De la información que proviene del exterior. a) y b) son correctas.

La elaboración de producción en la metodología 4P se refiere: Las herramientas que si utilizadas para hacer llegar los mensajes comunicacionales a los grupos. las campañas de difusión y educación ambiental. a) y b) son correctas.

En el proceso de comunicación un canal de: es la forma que toma el mensaje que se intercambia entre el emisor y receptor. es la información que se quiere transmitir. es el medio físico por el que se transmite el mensaje.

En el proceso comunicativo, el sentido quinestético se refiere a: los sentidos externos y los sentimientos. el sentimiento de estrés, tensión,placer. el contacto físico, las texturas, la presión.

Las preguntas abiertas son más aptas para: diagnósticos participativos. diagnósticos rápidos. entrevista con personas clave.

En el análisis de los problemas ambientales en la Metodología 4P. Se considera apta para la construcción del resto del programa solo los problemas que: son relevantes para la sociedad. han sido priorizados y evaluados.

En el proceso de comunicación, hay sentidos que tienen especial relevancia en los actos comunicativos , estos son: el sentido visual, sentido del gusto y el sentido auditivo. el sentido visual, sentido auditivo y el sentido quinestético. el sentido visual, sentido auditivo, sentido del olfato.

Un anuncio de la televisión acerca del camb io climático es un producto de difusión ambiental de un plan. A corto plazo. A medio plazo. A largo plazo.

En el proceso comunicativo, entre la entrada y salida de información existen. 4 filtros. 5 filtros. 6 filtros.

Un libro didáctico es un producto de difusión comunicacional que se considera de. corto plazo. medio plazo. largo plazo.

La comunicación ambiental: Plantea estrategias para alcanzar determinados públicos, desarrollar mensajes y seleccionar los métodos adecuados para alcanzar dichos objetivos. son los medios que se utilizan para aumentar la conciencia e informar al público. a) y b) son correctas.

En el proceso comunicativo, los metaprogramas se refieren. el modo en el que cada persona analiza una situación comunicativa. Cómo cada persona comprende las palabras que contiene el mensaje. nuestros valores y juicios acerca de la información que se está comunicando.

Más de la mitad del significado de nuestros mensajes en una comunicación oral esta basado en. El lenguaje verbal (lo que se dice). El lenguaje, proyección, tono, énfasis. El lenguaje corporal, los gestos, movimientos de los ojos.

Las siglas de la metodología 4P se refiere. la primera letra de cada componente. el nombre del autor que la creó. la letra P se refiere a los problemas ambientales.

Un primer paso antes de acatar un problema ambiental es: Determinar un objetivo especifico. Realizar un taller con la población local, ONG, políticos y demás interesados. Analizar los problemas locales con los dirigentes de esa población, comunicación comunidad o ciudad.

¿Se puede considerar un producto comunicacional un plan de capacitación a funcionarios?. Sí, forma parte de la gama de productos que podemos elaborar. No, es una campaña educacional. No, nunca.

El plan en la metodología4P. puede estar compuesto por una serie de campañas de comunicación. solo pude producir un producto. es un plan definitivo que no puede sufrir modificaciones.

La etapa de selección del público en la metodología 4P. se refiere a la selección de personas con criterio técnico para estudiar el problema ambiental. se realiza una consulta a toda la población que se reside en el área donde se encuentra el problema. se selecciona al sector de la población sobre el cual recaerán los mensajes comunicacionales.

El instrumento más utilizado y más importante para determinar un problema ambiental según la metodología 4P. el análisis FODA. Las preguntas ya sea acerca de datos, comportamientos, mapas mentales. la observación.

Una camiseta puede ser considerada un producto comunicacional. Sí. No. Tal vez.

¿Qué debería pasar para que usted deje la minería artesanal? Qué tipo de pregunta es según la metodología 4P. Pregunta sobre datos y de concretización. Pregunta hipotetica. Pregunta sobre rumores y chismes.

¿Cuál es el momento más importante en la elaboración de la metodología 4P?. Selección del público. la elaboración del producto. la elaboración del plan.

De las herramientas que se utilizan para determinar un problema ambiental según la metodología 4P. Análisis de datos secundarios y entrevistas con personas clave. el diagnóstico participativo. a) y b) son correctas.

Uno de los educadores más involucrados en la enseñanza de la metodología EEPE es: Dr. Richard Stone. Dr. Jorge Morales. Dr. Peter Feinsinger.

Si se quiere seguir el ciclo de indagación en la metodología a EEPE, se deben ajustar las preguntas a. tres pautas. cuatro pautas. cinco pautas.

Dentro de los propósitos de la metodología EEPE es: desarrollar un programa de "ecología escolar". desarrollar un programa de educación ambiental. desarrollar un programa accesibilidad para los estudiantes de la escuela.

El patio de la escuela es el laboratorio en el cual los maestros y niños observan e investigan los procesos ecológicos y forma parte de la metodología. EEPE. 4P. educación ambiental.

¿Cuantas hojas pequeñas con manchasnegras exisen en la copa y en las ramas bajas de los árboles de toborochi? Esta pregunta es un ejemplo de: una pregunta comparativa seductora. una pregunta comparativa no seductora. una pregunta comparativa aburrida y difícil de contestar.

¿A qué se debe que las plantas del jardín se encuentran enfermas?. es una pregunta que es fácil de contestar en el ciclo de indagación. un pregunta reflexiva, difícil de contestar de primera mano. es una pregunta comparativa.

¿Se puede utilizar la metodología EEPE en las universidades?. No, esta metodología es mejor hacerla en las escuelas. Sí, se puede también realizar en otros ámbitos más de la educación formal. No, es mejor realizar esta metodología en centros de investigación estatales.

En la metodología EEPE se trabaja la educación ambiental como un eje. experimental. funcional. transversal.

¿Cuántos tipos de bichos existirán en el jardín de la escuela?. es una pregunta difícil de contestar en el primer paso. es una pregunta comparativa. es una pregunta reflexiva, difícil de contestar de primera mano.

Las preguntas comparativas se caracterizan por. el sentido común y conducen a una reflexión. dar detalles muy extensos de cada elementos que se compara. ninguna de las respuestas es correcta.

Se podría decir que la pregunta ¿Cuántos animales hay en la hojarasca de este rincón sombreado del patio? Es un ejemplo de: Una pregunta reflexiva. Una pregunta factible pero no comparativa. una pregunta comparatica.

¿Cuál de estas preguntas sería válida en la primera etapa de indagación en la metodología EEPE?. ¿cuál lado del árbol está más seco?. ¿cómo puede explicarse qué?. ¿cómo podría haber pasado qué?.

Denunciar Test