option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación Física. Unidades 5,6 y7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación Física. Unidades 5,6 y7

Descripción:
Educación Física. Udima

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Sobre que realidades interconectadas gira la acción educativa de las conductas motrices?. Sobre el sistema (práctica motriz) y el alumno. Ninguna respuesta es correcta. Sobre el alumno y el docente.

Señala la opción correcta: Las dos respuestas son correctas. La estrategia en la práctica mixta puede resultar de especial interés en tareas complejas de baja organización como los deportes colectivos y los deportes de adversario. En la estrategia en la práctica mixta es recomendable que el primer ejercicio global se realice modificando la situación real para facilitar su práctica.

Las tareas motrices de alta organización son aquellas... : En las que no se conoce la secuencia del movimiento. En las que se conoce las secuencias del movimiento pero puede modificarse. En las que se conoce la secuencia del movimiento es inalterable.

Señala la respuesta correcta: El salto de longitud, al ser tarea sencilla, siempre se tendrá que enseñar de manera global y no analítica. Podemos descomponer el salto de longitud en partes, por ejemplo, carrera, impulsión, vuelo y caída. Ninguna respuesta es correcta.

En la estrategia global polarizando la atención: Las dos respuestas son correctas. La evolución debe empezar por el dominio de los aspecto mas importantes y fáciles. Se debe progresar centrando la atención desde lo sencillo y fundamental a lo complejo y secundario.

... la tarea se descompone en partes y la ejecución comienza por la parte que el profesor considera mas importante: En la estrategia analítica progresiva. En la estrategia analítica pura. En la estrategia analítica secuencial.

¿Cuál son los dos tipos de requisitos que marca Siedentop (1998) para establece el procedimiento de análisis de la tarea?. El análisis de componentes y el análisis jerárquico. Las capacidades o aptitudes que exige y la cantidad de grupos musculares implicados. El efecto que produce en el organismo y tipo de movilización corporal que lleva.

Señala la opción correcta: En la técnica de enseñanza por instrucción directa parte de las decisiones las toman los alumnos. En la técnica de enseñanza por instrucción directa el profesor comunica a los alumnos la decisión. En la técnica de enseñanza por instrucción directa es recomendable no hacer demostraciones.

En una clase de primero de primaria en la que se quiere trabajar la expresión corporal, sería más adecuado utilizar...: La técnica de enseñanza por instrucción. La técnica basada en el mando directo. La técnica por enseñanza por indagación.

En los años de primaria se recomienda aplicar una estrategia: Analítica. Global. Solo pueden utilizarse las estrategias analíticas.

Siguiendo a Miguel Ángel Delgado Noguera (1991), dentro de los estilos de enseñanza que comportan la implicación cognoscitiva directa del alumno en su aprendizaje, podemos encontrar: Resolución del problema. Descubrimiento guiado. Las dos respuestas son correctas.

Dentro de las tareas motrices, Famose (1983) distingue: Entre la arquitectura y los componentes de la tarea. Entre la naturaleza y la función de las tareas. Ninguna de las opciones es correcta.

Favorece la implicación cognitiva en la actividad motriz: La técnica de enseñanza por instrucción directa. La técnica de enseñanza por indagación. El marco directo.

... el profesor plantea una actividad que puede tener una o varias respuestas: En el estilo asignación de tareas. En el estilo de mando directo. Ninguna de las opciones es correcta.

Señala la afirmación correcta: La descripción y catalogación de conductas motrices se convierte en un requisito imprescindible para poder evaluar el proceso educativo. Las dos respuestas son correctas. La descripción y catalogación de conductas motrices se puede llevar a cabo tanto a través del método inductivo como del método hipotético deductivo.

Cuando, una vez establecidos los objetivos educativos se eligen las prácticas motrices completando posteriormente con la observación las conductas motrices que tiendan a desviarse de la lógica interna del proyecto pedagógico y de las propias tareas, se está utilizando: El método observacional. El método hipotético deductivo. El modo inductivo.

¿Qué se entiende por discapacidad?: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividades, en la forma o dentro del margen, que se considera normal para un ser humano. La situación de desventaja de un individuo a consecuencia de una deficiencia, que le limita o impide el desempeño del rol que sería normal en su caso.

Instrucciones sencillas, concretas, precisas y simplificadas, reducción de la complejidad y el número de decisiones de la tarea o ofrecer información visual acompañando a la verbal, son acciones didácticas que el profesor de educación física debe tomar para: El alumnado con discapacidad sensorial. El alumnado con discapacidad intelectual. El alumnado con discapacidad intelectual.

Señala el tipo de técnica que más se asemeja a la siguiente definición: "El alumno tiene muy pocas opciones de tomar decisiones, manteniendo un papel pasivo. La organización es más formal y resulta más difícil de individualizar": La técnica basada en la no instrucción. La técnica de enseñanza por indagación. La técnica de enseñanza por instrucción directa.

Cuando los participantes, en una tarea motriz, de modo espontáneo tratan de establecer nuevos acuerdos o de reforzar las convenciones ya establecidas (reglamento, pautas indicadas por el docente, etc.) se estarían observando...: Conductas motrices espartanas. Conductas motrices ajustadas. Conductas motrices asociadas al pacto.

Denunciar Test