Educación para la salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación para la salud Descripción: recopilación Fecha de Creación: 2020/04/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las personas que acuden a un centro sanitario…. Presentan siempre dificultades en todos los componentes bio/psico/social. Pueden presentar problemas en al menos alguno, aunque generalmente en más de uno de los tres componentes (bio/psico/social). Generalmente presentan problemas sólo en el ámbito biológico. Acostumbran a presentar problemas en el ámbito psicológico, pero no en el biológico y social. Enseñar autocuidados, es una actividad específica de. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Promoción. Cuál de las siguientes necesidades no es fisiológica según la categorización de Maslow. Dormir. Comer. Respirar. Sobrevivir. Cuáles de los modelos siguientes mantienen la idea de que las necesidades están jerarquizadas. Henderson y Maslow. Sólo Maslow. Kalish y Maslow. Kalish. La pirámide de Kalish, respecto la de Maslow. Divide el estadio de las necesidades de autorrealización en autoconocimiento y autoestima. Divide el estadio de las necesidades sociales en pertenencia y protección. Divide el estadio de las necesidades fisiológicas en supervivencia y estimulación. Mantiene los mismos estadios que Maslow. El concepto clásico de salud entendía. Que la falta de salud era producto de maldiciones o castigos divinos. Que salud era sinónimo de no padecer enfermedad. Que salud y bienestar significaban lo mismo. Que salud suponía la disponibilidad para desarrollar diferentes habilidades. La atención y cuidados integrales supone…. La atención al paciente en todas sus dimensiones. El tratamiento y curación de la enfermedad. Que el paciente es atendido por diferentes profesionales. Dispensar un trato exquisito por parte de todos los servicios del centro. Si quieres que alguien que vive contigo adquiera el hábito saludable de cepillarse tres veces al día los dientes. Te cepillarás después de cada comida los dientes. Le informarás de lo saludable que es la higiene oral. Le enseñarás los movimientos que debe hacer y el tiempo que debe dedicar al cepillado. Todas son verdaderas. Es muy recomendable que en las prácticas en una clínica o al manipular objetos punzantes, los alumnos lleven guantes. Es promoción. Es protección. Es prevención primaria. Es prevención secundaria. Cuál de los siguientes modelos incluye la necesidad espiritual de profesar la propia fe. Henderson, Maslow y Kalish. Sólo Maslow. Sólo Kalish. Sólo Henderson. El role playing se integrará dentro de. Los métodos indirectos. Los métodos directos. Los métodos unidireccionales. Ninguna de los anteriores. El tipo de prevención que tiene como objetivo impedir que empiece la enfermedad es. No es prevención, sino promoción. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Enfermedad y salud, tal y como se entienden actualmente. Son dos conceptos contrarios. Son dos conceptos fácilmente delimitables. Son dos conceptos excluyentes. Son dos conceptos que forman una línea continua. Debido a su proximidad al paciente, la actuación del auxiliar de enfermería respecto a la educación para la salud…. Se concreta en aconsejar a los pacientes y sus acompañantes sobre una serie de medidas prescritas a seguir para mejorar la curación. Debe ser el de informar a los pacientes de la necesidad de cuidar de su salud. Se traduce en su trabajo diario como cuidador con la responsabilidad de que se cumplan los tratamientos y las normas del centro. Debe ser el de ejercer como dinamizador de hábitos y estilos de vida saludables. Cuál de los métodos siguientes no se incluye como técnica de grupo. El diálogo. El brainstorming. Los talleres. Philips 66. Un agente de educación sanitaria es aquel que. Informa sobre lo que se tiene que hacer. Consigue un cambio de hábito no saludable a saludable en una persona. Diseña folletos y carteles. Siempre es un médico. El alquiler de un local forma parte de los recursos. De equipamientos e infraestructuras. Técnicos. De material. Ninguna de las anteriores es cierta. La evaluación sumativa. Es la que se hace al principio de la actuación educativa. Es aquella que se va realizando a medida que se van efectuando las actividades. Es aquella que se realiza al final de la actuación educativa. Es aquella que realiza una persona o agente externo a la organización del proyecto. Un proyecto…. Forma parte de un programa. Forma parte de unas actividades. Se concreta en un plan. Se compone de tareas. Las actividades están compuestas por. Tareas. Fichas de actividad. Proyectos. Recursos. Las preguntas cerradas de una encuesta son. Aquellas que sólo puedes contestar sí o no o un pequeño número de opciones. Son aquellas que tienes que dar una respuesta larga. Son aquellas que se contestan como máximo con tres palabras. No necesitan contestación porque son evidentes. Los objetivos. Pueden ser generales, intermedios y específicos. Se formulan siempre en sustantivo. Responden a la pregunta ¿Cómo conseguirlo?. Pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales. Una ficha de actividad. Se puede diseñar como se quiera. Tiene que incluir unos parámetros mínimos. Siempre tiene que incluir la evaluación. Todos son verdaderos. Los usuarios potenciales son. Aquellos que realmente reciben el programa. Aquellos que utilizan los recursos del proyecto. Los que podrían recibir el proyecto. Los que podrían recibir el proyecto pero no lo reciben. Los recursos materiales fungibles. Son aquellos que no se gastan: muebles, pizarra…. Son aquellos que se gastan: papel, colores…. Son las infraestructuras. Pertenecen al grupo de recursos técnicos. La finalidad de la evaluación es. Poder puntuar a los alumnos. Es un requisito burocrático indispensable. Es un elemento para valorar la eficacia y el éxito de una actuación. Todas son falsas. Utilizamos un cronograma para. Secuenciar las actividades. Secuenciar las tareas. Para ordenar en el tiempo las diferentes actuaciones. Todas son correctas. Una mujer embarazada de cinco meses se ha engordado 20 kg. Tiene la presión muy alta y la glucosa elevada en sangre. El médico le propone una dieta y unos controles. Es promoción. Es prevención primaria. Es prevención secundaria. Es prevención terciaria. El objetivo de mayor concreción es. El general. El específico. El intermedio. Los objetivos no expresan gradación en su concreción. |