option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educador infantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educador infantil

Descripción:
varios temas

Fecha de Creación: 2021/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución Española garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen en su artículo. 20. 16. 18. 14.

El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por un período de: 10 años. 5 años. 3 años. 1 año.

Conforme al art. 98 de la Constitución el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno se regulará: Por ley. Por ley orgánica. Por norma reglamentaria. Por un acto administrativo.

La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante: La Sala de lo Contencioso-Administrativo delTribunal Supremo. La Sala de lo Penal delTribunal Supremo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia.

El listado de materias sobre las cuales las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias se encuentra recogido en la Constitución en su artículo: 148. 153. 159. 145.

¿Qué artículo de la Constitución recoge de forma expresa la garantía de la autonomía de los municipios y supersonalidad jurídica plena?. 140. 40. 36. 152.

¿Qué artículo de la Ley 7/1985 enumera los derechos y deberes del vecino?. 14. 18. 20. 21.

Conforme a la Ley 711985, ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento, es una competencia de: El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Las Comisiones informativas. El Pleno.

De acuerdo con el artículo 101 de la Ley 3912O15, cuál de los siguientes medios de ejecución forzosa se utiliza para ejecutar actos que impliquen satisfacer cantidad líquida: Apremio. Compulsión sobre las personas. Ejecución subsidiaria. Multa coercitiva.

Dentro del marco normativo en materia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres encontramos la siguiente norma: Ley 4/2007. Ley Orgánica 3/2007. Lev 3/2019. Ley Orgánica 4/20L5.

La etapa de Educación infantil se ordena en: 3 ciclos: I/2 años;2/4 años; 4/6 años. 2 ciclos: el primero hasta los 3 años y el segundo desde los 3 hasta los 6 años. Es un único ciclo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro de los contenidos de juego y movimiento, no se incluye. Del asir inicial al asir voluntario. El juego motor. El juego simbólico. El juego espontáneo.

Selecciones la alternativa incorrecta. Los centros tienen que disponer de mobiliario de comedor adaptado. El comedor escolar es un tiempo educativo muy importante. El horario del comedor será preferentemente entre las L2:00 horas y las 13:00 horas. No es necesario que la escuela infantil disponga de comedor escolar.

Agrupar y clasificar elementos según semejanzas y diferencias es: Una competencia lingüística. Una competencia matemática. Una competencia de interacción con el mundo físico. Una competencia digital.

Para alumnos/as menores de 1año, la ratio por unidad, oscilará entre: 1/13. 1/20. 1/10. 1/8.

La identificación de las necesidades educativas especiales del alumnado corresponde a: La directora de la Escuela infantil. La educadora del aula. La familia del niño/a. Los SPES y Gabinetes psicopedagógicos autorizados.

En el Proyecto educativo del centro no debe incluirse: Los valores del centro. Los objetivos y prioridades del centro. La promoción de la igualdad en la diversidad y la no discriminación de las personas LGTBI. El balance económico de los ingresos y gastos del centro.

El tutor/a elaborará un informe, como mínimo trimestral para los representantes legales del alumnado en el que: Se realizará una valoración cuantitativa. En ningún caso se incluirá una valoración cuantitativa. Se realizará una valoración basada únicamente en las dificultades que se observan que tiene el niño. La valoración será cuantitativa y cualitativa.

A nivel madurativo, uno de los logros más relevantes es caminar sin ayuda, hecho que se produce a: 12-14 meses. 10-12 meses. 18 meses. 16 meses.

La motricidad fina y el desarrollo del esquema corporal comienza a desarrollarse a partir de: 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

La práctica de la psicomotricidad vivenciada es un modelo pospuesto por: Vayer. Wallon. Aucouturier. Freire.

¿Qué artículo de la LOE/LOMCE establece los Objetivos Generales de Etapa de la E.l.?. 12. 14. 13. 15.

¿De quién es la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo?. Piaget. Vygotsky. Ausubel. Freire.

La Teoría del apego más reconocida es de.. John Bowly. Célestin Freinet. Olvide Decroly. John Dewey.

¿Cuántos artículos dedica excesivamente la LOE/LOMCE a la E.l.?. 12. 15. 5. 4.

Marca el autor que representa el modelo conductista. Vygotsky. Montessori. Wallon. Skinner.

¿Qué autor/a establece la base más importante del constructivismo en la lectoescritura?. César Coll. Gimeno Sacristán. Carmen Díez Navarro. Ana Teberosky.

La ley que establece que la organización motora procede desde los segmentos centrales a los periféricos es a..... Próximo - distal. Céfalo - caudal. Entrelaza miento recíproco. Asimetría funcional.

La teoría ecológica de los sistemas es de.... Leo Vygotsky. Célestin Freinet. Albert Bandura. Urie Bronfenbrenner.

Según Freud, la etapa del desarrollo sexual fálica va del..... 2º al 3º año. 4º al 6º año. 1º al 2º año. 3º al 4º año.

Una de las ventajas que tiene un centro infantil ubicado en un entorno rural es: Llegan antes al colegio sin sufrir atascos. Tienen contacto directo con la naturaleza. Hay gran presencia de recursos culturales. Todas las familias se relacionan y son amigas.

La formación del educador se entiende como un proceso continuo y permanente que contempla los siguientes aspectos: Ser atento, alegre y tener recursos. Tener conocimiento del niño, de sus aspectos pedagógicos y sociólogicos, y trabajar en equipo. Conocer diversidad de actividades y juegos. Tener capacidad de análisis y paciencia.

La evaluación del proceso de aprendizaje es: intermitente. Continua y global. Paulatina y no global. Mediante la realización de pruebas específicas que permitan valorar los logros.

El contacto centro escolar-padres: Es poco recomendable porque los padres interfieren. Es interesante en momentos muy puntuales. Es esencial si queremos construir una educación homogénea y completa para el niño. Debe ser inexistente, generalmente los padres no aportan.

El principal instrumento que utiliza el niño para desarrollar el juego es: Su propio cuerpo. Sus manos. El juguete. Otro niño.

Las características de la literatura infantil son: Han de tener láminas pequeñas y textos extensos. Deben estar dirigidos al público infantil, ser del interés de los niños en general y deben resultar bonitos y atrayentes. Han de ir acompañados de cinta de audio y láminas a todo color. Deben tratar obligatoriamente temas reales y tener un final feliz.

Los rincones de juego en el aula: Evitan que los niños vayan jugando por toda el aula. Consiguen un aspecto organizado en la clase. Permiten aprender jugando, de forma lúdica y por experimentación. Permiten que el niño juegue sin molestar a los demás.

Para ayudar a que el control de esfínteres sea exitoso, se recomienda: Que el servicio esté cerca del aula. Reprenderle con firmeza cuando se le escape. Que permanezca sentado en el servicio todo el tiempo necesario. Preguntarle al niño constantemente si necesita ir al lavabo.

Las situaciones de riesgo social en las que se puede encontrar un niño son principalmente tres: Niños procedentes de grandes ciudades, hijos únicos y con baja autoestima. Niños de familias numerosas, ricas y extranjeras. Niños agresivos, desmotivados y sin amigos. Niños con problemas afectivos, minorías étnicas o religiosas, niños procedentes de zonas social o económicamente deprimidas.

Las webquest son: Herramientas de aprendizaje correspondientes a las nuevas tecnologías en Educación infantil. Una página web de dibujos animados. Un cuestionario para los educadores. Un foro de profesores.

Ante un atragantamiento. Golpear al niño fuertemente en la espalda. Meterle los dedos en la garganta para intentar extraerle el cuerpo extraño. Zarandearlo. Decirle que tosa fuerte. Si no puede respirar, rodearlo con los brazos y realizar varias presiones donde comienza el esternón.

Algunas de las enfermedades infantiles más comunes son: Catarros, otitis, sarampión, rubeola y varicela. Hepatitis, gastroenteritis y artrosis. Cardiopatías y enfermedades renales. SIDA, tuberculosis y tiña.

La característica común del sueño en la infancia es: Va disminuyendo progresivamente a medida que la edad avanza. Se mantiene constante durante toda la infancia. Aumenta o disminuye según el estado anímico del niño. Duerme quince horas diarias hasta los siete años.

La alimentación en la etapa infantil tiene como objetivos: Única y exclusivamente nutrirle. Saciar el hambre del niño, satisfacer la necesidad de comunicación con otros niños y realizar descubrimientos sensoriales. Adquirir hábitos y costumbres saludables. Aprender a identificar sensación de desmayo y saciedad.

Las tareas fundamentales del educador infantil son: Elaborar trabajos y defender a los niños. Asistir, animar y enseñar a los niños. Jugar con ellos y fomentar el habla. Alimentarlos y jugar.

La sexualidad infantil distingue: Una etapa. Dos etapas. No hay sexualidad en la infancia. Tres etapas.

El primer ciclo de Educación infantil se corresponde prácticamente con: La etapa sensoriomotora de Piaget. La etapa preoperatoria. La etapa de operaciones concretas. La etapa de operaciones formales.

Un niño de doce meses, a nivel motriz, es capaz de: Construir torres de ocho cubos. Sostenerse sobre un pie. Andar, sujetándolo de una mano. Subir y bajar solo las escaleras.

VigotsKy defiende que: El mero contacto con los objetos no garantiza el aprendizaje; es necesaria la figura de alguien más competente como mediador. El niño aprende por sí solo con su experiencia de ensayo y error. El mediador solo ha de observar. Los niños aprenden mejor interactuando entre ellos y sin mediador.

La estructura curricular de la Educación infantil de primer ciclo atenderá principalmente: Las necesidades básicas del niño. La estimulación sensorial y las relaciones sociales. Aspectos relacionados con la autonomía motora, control corporal y de esfínteres y uso del lenguaje. El desarrollo de las capacidades creativas del niño.

Denunciar Test