option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educador/a Social II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educador/a Social II

Descripción:
Ayto Utebo - 2017

Fecha de Creación: 2021/08/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

24,- Tipos de informe socio educativos según el protocolo de actuación de intervención familiar del gobierno de Aragón (2016): a) De seguimiento, situación, intervención. b) De evaluación inicial, seguimiento y fin. c) Según la tipología y evolución de las familias.

25.- Según el instrumento para la Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil en Aragón (2014), la Atención inadecuada, insuficiente y/o deficiencia en la transmisión de hábitos saludables respecto a la alimentación es considerado como: a) Negligencia Física. b) Maltrato Físico. c) Las dos son correctas.

26.- Según la teoría del ciclo de violencia, ésta comprende: a) Fase de tensión, agresión y conciliación o luna de miel. b) Fase primaria, secundaria y terciaria o de luna de miel. c) Fase de origen, transito y retorno.

27.- Según el Protocolo de Coordinación entre el Servicio Especializado de Menores y las comarcas. ¿En qué casos la intervención corresponde al servicio especializado de menores?: a) En todos los casos en los que se detecte maltrato o desprotección. b) En casos en los que cualquiera de los menores presente una desprotección considerada como grave. c) En todos los casos donde el nivel de gravedad es moderado.

28.- Según el manual del Instituto Aragonés de la Mujer de Intervención Familiar con unidades familiares donde se produce violencia de genero, el trabajo para evitar la repetición de vinculaciones afectivas violentas corresponde fundamentalmente a: a) Psicólogo. b) Trabajador Social. c) Educador.

29.- La guarda de menores es asumida: a) Por el Ayuntamiento de residencia del menor. b) Por la Comunidad Autónoma donde reside el menor. c) Por la Administración de Justicia.

30.- El primer nivel del que dispone la sociedad según la Guía de actuación para los profesionales del Servicio Especializado de Menores del IASS de 2006, para asegurar el derecho de protección del menor corresponde a: a) Los padres. b) Los padres y la administración pública. c) Los padres y el conjunto de la ciudadanía.

31.- El modelo de vida inadecuado, según el instrumento para la Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil en Aragón (2014): a) Constituye, por si solo una tipología de maltrato. b) No constituye por si solo una tipología de maltrato. c) No se valora como factor de maltrato.

32.- Qué nivel de gravedad conlleva la renuncia de un menor, según el instrumento para la Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil en Aragón (2014): a) Grave. b) Moderado, si el menor es mayor de 14 años. c) Depende de la situación del menor y de la familia.

33.- Según la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local , señala la respuesta correcta: a) El Alcalde , los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. b) El Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. c) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos.

34.- Según la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, corresponde a la Junta de Gobierno Local: a) Representar al Ayuntamiento. b) La asistencia al Pleno en el ejercicio de sus atribuciones. c) La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones.

35.- Según el modelo de procedimiento de Coordinación Comarcal para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer del Instituto Aragonés de la Mujer, la Comisión de Seguimiento tendrá una periodicidad de: a) De forma ordinaria dos o tres veces al año, mediante convocatoria del presidente o presidenta de la Comarca y de manera extraordinaria a instancia de cualquier integrante de la Comisión. b) De forma ordinaria cada dos meses, mediante convocatoria del presidente o presidenta de la Comarca y de manera extraordinaria a instancia de cualquier integrante de la Comisión. c) De forma ordinaria cada seis meses, mediante convocatoria del presidente o presidenta de la Comarca y de manera extraordinaria a instancia de cualquier integrante de la Comisión.

36. En el procedimiento de Coordinación Comarcal para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer del Instituto Aragonés de la Mujer queda recogido que los itinerarios de Actuación en Violencia contra la Mujer de las instituciones Comarcales pueden ser en relación con la intervención ordinaria y con la intervención de urgencia. Señale la respuesta correcta: a)En la Coordinación Comarcal Ordinaria toda la información confluye en los Servicios Sociales que se encargan de dinamizar e impulsar la coordinación. b)En la Coordinación Comarcal de Urgencia, la información confluye en el Sistema Judicial. c) a y b son correctas.

37. Qué ley en su preámbulo señala que la mediación familiar resulta un instrumento fundamental para favorecer el acuerdo entre los progenitores, evitar la litigiosidad en las rupturas y fomentar el ejercicio consensuado de las responsabilidades parentales tras la ruptura. a) Ley 2/2010, de 26 de mayo, de igualdad en las relaciones familiares. b) Ley 12/2001, de 2 de julio, de la Infancia y la Adolescencia en Aragón. c) Ley 9/2011, de 24 de marzo, de mediación familiar de Aragón.

38. De acuerdo con el artículo 10 del Decreto 35/2013 del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Reglamento de funcionamiento de los Puntos de Encuentro de Aragón, en los Puntos de Encuentro Familiar ¿Se pueden realizar Intervenciones psicosociales sobre necesidades del menor y su familia destinadas a mejorar sus relaciones y el cumplimiento del régimen de visitas?. a)Sí. b)No. En los Puntos de Encuentro según el artículo 10, se hace la Entrega y recogida de los menores para la realización de las visitas fuera del centro, en la que los profesionales del Punto de Encuentro familiar, solo supervisan el principio y el final de la visita, registrando cualquier incidencia que se produzca en ese momento. c) No. En los Puntos de Encuentro según el artículo 10, se hace la Entrega y recogida de los menores para la realización de las visitas fuera del centro, en la que los profesionales del Punto de Encuentro familiar, solo supervisan el principio y el final de la visita, registrando cualquier incidencia que se produzca en ese momento, además de visitas en el propio centro supervisadas y no supervisadas.

39.- Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera, Funcionarios interinos, Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. b) Funcionarios de carrera, Funcionarios interinos, Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal, personal eventual y personal directivo. c) Funcionarios de carrera y Funcionarios interinos.

40,- Según la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, publicarán: a) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. b) Los documentos que, conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un período de información pública durante su tramitación. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

[RESERVA] 1.- En guía para orientar las intervenciones con menores en el ámbito de los Servicios Sociales Generales de la Comunidad Autónoma de Aragón, se recogen las actuaciones que desde los Centros de Servicios Sociales, se realizan en materia de menores, así como los criterios para determinar la inclusión en cada Programa. Estos programas son: a) Prevención Genérica y preservación familiar sin declaración de riesgo. Prevención Genérica y preservación familiar con y sin declaración de riesgo. La. b)Separación Provisional y Reunificación Familiar es competencia del Servicio Especializado de Menores. c) Prevención Genérica y preservación familiar con o sin declaración de riesgo y Separación Provisional y Reunificación Familiar.

[RESERVA] 2.-El Pleno del Ayuntamiento de Utebo se reúne: a)Trimestralmente. b)Bimestralmente. c) Mensualmente.

[RESERVA] 3.- El número de concejales que componen el Pleno en el Ayuntamiento de Utebo es: a)19. b)17. c) 21.

[RESERVA] 4.- Dentro de la Función Dinamizadora de las Relaciones familiares, el educador de intervención familiar no deberá: a) Reforzar los aspectos positivos de la dinámica familiar. b) Potenciar la autoestima de la familia. c) Vetar la autonomía de la familia.

[RESERVA] 5.- Los centros de Servicios Sociales realizarán la investigación de las notificaciones de posibles situaciones de desprotección infantil que hayan recibido al objeto de: a) Determinar la problemática del menor y decidir sobre el nivel de gravedad de la situación. b) a es correcta. c) a es correcta pero además deben proponer las actuaciones adecuadas.

Denunciar Test