EF (ifm)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EF (ifm) Descripción: EF IFM ex Fecha de Creación: 2024/03/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Para que un test físico cumpla eficazmente su función debe cumplir con, señala la falsa: a) Ser preciso. b) Posible realizarlo en tiempo. c) Debe ser un fin u objetivo de la preparación física. d) No se debe realizar diariamente. 2) Las capacidades físicas del combatiente son: a) Potente, resistente, ágil y veloz. b) Potente, resiliente, hábil y rápido. c) Potente, fuerte, resistente y veloz. d) A y B son incorrectas. 3) Tipos de sesión IFM. a) Sesión modular de actividades físicas. b) Sesión especifica de actividades únicas. c) a y b son correctas. d) Sesión global de actividades físicas. 4) ¿Cuáles son las partes en que se estructura una sesión Tipo de IFM?. a) Calentamiento y flexibilidad, formación corporal y recuperación. b) Calentamiento y flexibilidad, Parte fundamental y coordinación funcional. c) Calentamiento y flexibilidad, parte fundamental y vuelta a la calma. d) Calentamiento y flexibilidad, formación corporal, coordinación funcional, vuelta a la calma. 5) Hablando de la evaluación física, los test se clasifican en: a) Técnicos, funcionales y físicos. b) Técnicos, Tácticos, y funcionales. c) Técnicos y físicos. d) B y C son correctas. 6) ¿Cuáles son los tipos de sesiones de IFM que existen?. a) Sesión Tipo IFM. b) Sesión de combate. c) Sesión de entrenamiento total. d) Todas son correctas. 7) Según la técnica de movimiento, el ejercicio puede ser: a) Conducido, Impulsado, Expulsado. b) Impulsado, Expulsado, Explosivo. c) Conducido, Impulsado, Explosivo. d) Todas son falsas. 8) ¿Cuáles son los principios metodológicos de la IFM?. a) Progresión y Sobrecarga. b) Variedad y equilibrio. c) Global y grupal. d) Todas son correctas. 9) La fórmula correcta para calcular el IMC es: a) PESO (kg) / TALLA (m2) (al cuadrado). b) PESO (kg) / TALLA (cm2) (al cuadrado). c) PESO (kg) / TALLA (m). d) PESO (kg) / TALLA (cm). 10) La duración de una sesión de IFM será: a) 50 minutos. b) 40 minutos añadiendo 10 minutos para novedades, cambios de ropa etc... c) 60 minutos incluyendo pérdidas de tiempo en novedades, etc. d) A y B son correctas. 11) Como se pueden agrupar los contenidos de la IFM: a) Actividades físicas sistemáticas. b) Actividades físicas específicas. c) Deportes militares y juegos. d) Todas son correctas. 12) Señala la afirmación correcta si hablamos de Sesión Modular de Actividades Físicas Sistemáticas: a) Es un tipo de sesiones dirigidas a ejercitar todos los sectores musculares de una manera simétrica. b) Se estructura en cuatro partes (calentamiento, formación corporal, coordinación funcional y vuelta a la calma). c) Puede realizarse en base a actividades genéricas o actividades de aplicación militar. d) Todas son correctas. 13) Según el tipo de contracción, el ejercicio se puede hacer de manera: a) Concéntrica, excéntrica, isométrica, isotérmica. b) Concéntrica, excéntrica, isocinética, isométrica. c) Excéntrica, isotérmica, isocinética, isométrica. d) Concéntrica, excéntrica, isocora, isométrica. 14) Las sesiones de endurecimiento están encaminadas a desarrollar de forma prioritaria las cualidades físicas de: a) Resistencia, potencia y velocidad. b) Resistencia, velocidad y fuerza. c) Resistencia, potencia y fuerza. d) Resistencia, velocidad y agilidad. 15) ¿Cuál es un objetivo de la Instrucción Físico Militar?. a) Desarrollar el carácter del combatiente. b) La adquisición de hábitos no saludables. c) Fomentar las individualidades. d) Todas son correctas. 16) La sesión de actividades físicas sistemáticas es un tipo de sesión estructurada en: a) 2 módulos de 15 minutos, 2 de 10 minutos. b) 3 módulos de 15 minutos, 1 de 20 minutos. c) 1 de 10 minutos y 3 de 15 minutos. d) 3 de 10 minutos y 1 de 15 minutos. 17) La sesión de actividades físicas sistemáticas se estructura en las siguientes partes: a) Calentamiento, parte fundamental, formación corporal, vuelta a la calma. b) Calentamiento, parte fundamental, parte específica, vuelta a la calma. c) Calentamiento, formación corporal, formación funcional, vuelta a la calma. d) Calentamiento, formación corporal, coordinación funcional, vuelta a la calma. 18) Enumera las capacidades físicas del combatiente: a) Potente, resistente, ágil y flexible. b) Potente, resistente, fuerte y veloz. c) Potente, resistente, ágil y veloz. d) Resistente, veloz, flexible y fuerte. 19) Señala el apartado incorrecto: a) Los contenidos de la IFM son Actividades Físicas Sistemáticas, Actividades Físicas Específicas y Deportes Militares. b) Sesión Específica de Actividad Única es un tipo de sesión dirigida a ejercitar todos los sectores musculares. c) El concepto de instrucción se le atribuye un significado relacionado con la preparación individual. d) La Sesión Específica de Actividades Únicas diseñada en base a sesiones de endurecimiento. 20) Señala el apartado incorrecto: a) El Manual de IFM conjuga la organización en esquema y tema. b) El Manual de IFM (MI-003) actual está en vigor desde 2014. c) La IFM persigue siempre una aplicación profesional. d) La versión modular de Actividades Físicas Específicas es la heredera de la Sesión Tipo IFM. 21) Dentro de la sesión de deportes militares, ¿cuál de estos deportes no está contemplado?. a) Supervivencia y salvamento en medio acuático. b) Recorridos de tiro. c) Orientación. d) Cross country. 22) ¿Cuáles son los principios metodológicos de la IFM?. a) Progresión, equilibrio y rutina. b) Progresión, especificidad y relación. c) Motivación, grupal y sobrecarga. d) Todas las anteriores son correctas. 23) En la evaluación física, los test se clasifican en: a) Técnicos, funcionales, físicos. b) Funcionales, físicos y psíquicos. c) Técnicos, psíquicos y de movilidad articular. d) Todas las anteriores son correctas. |