EIE Tema 2 La empresa y su entorno
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE Tema 2 La empresa y su entorno Descripción: Empresa e iniciativa emprendedora 2 Fecha de Creación: 2022/12/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La empresa como sistema es: Abierto, abstracto y físico. Físico, abierto y natural. Artificial, físico y abierto. El entorno general. Influye de manera más o menos directa las en las decisiones como empresario y no se va a tener poder suficiente para controlarlo. ( Tendencias de consumo, economía...). Influye directamente en las decisiones de negocio, lo podemos decidir y elegir. ( Proveedores, clientes...). ¿ Cuales son los subsistemas funcionales ?. Comercial o de marketing. Financiero. Producción. Recursos Humanos. I+D+I. Todos. La cultura de empresa se puede definir como las creencias y pautas generales que orientan el comportamiento de los empleados, haciéndola única y distinta al resto. Verdadero. Falso. Según la Teoría de Douglas McGregor, la Teoría X. Los directivos y administradores de empresa consideran que los trabajadores solo tienen un buen rendimiento bajo presión o amenazas. Los directivos y administradores aplican el principio basado en que los empleados quieren y necesitan trabajar. La cultura orientada al poder. Trata de reforzar su posición de dominio en el entorno que la rodea y en su organización interna se ejerce un control riguroso. La lucha y competitividad son parte de sus valores. Dirige su atención al trabajo, define los objetivos a logar, establece proyectos y acciones para lograrlos y evalúa los resultados obtenidos. Los tipos de cultura según los objetivos y valores dominantes son: Orientada al poder, orientada a la función, orientada a la tarea y orientada a la persona. Cultura narcisista, trival, explotadora, amplificadora. La Responsabilidad Social Empresarial. Es ser socialmente responsable. Se tiene en cuenta acciones para los empleados, acciones sociales, medioambientales... Es la forma de conducir tu negocio, teniendo en cuenta los impactos que tu actividad genera sobre los trabajadores, clientes, proveedores... El balance social. Es un documento obligatorio que ayuda a recopilar información en materia de personal para realizar posibles auditorías sociolaborales. No es un documento obligatorio pero ayuda a la hora de recoger información de la empresa. Indica la respuesta incorrecta sobre la RSC. La RSC marca la diferencia de tus servicios en el mercado y por ello hace menos competitivo tu negocio. La RSC es global porque no tiene límites geográficos ni una temática necesariamente similar al de tu negocio. La RSC debe ser adaptada a las características propias de cada negocio, en cuanto a tamaño, recursos de los que dispone etc. Indica la respuesta incorrecta sobre RSC: La memoria de sostenibilidad debe ser elaborada obligatoriamente por la empresa porque así lo exigen numerosos organismos internacionales. Una medida de conciliación familiar y laboral se encuadra en el área de lugar de trabajo y en una acción dirigida a los empleados. Para hablar de RSC ésta ha de ser integrada en la gestión de la empresa. Influye directamente en las decisiones de tu negocio, vas a tener algo de capacidad modificarlo. Entorno específico o microentorno. Entorno general. Se encarga de la comercialización y distribución del producto o servicio que ofrece la empresa al mercado. Subsistema comercial o de marketing. Subsistema logístico. Las tareas principales del subsistema comercial o de marketing son. Investigación de mercados. Desarrollo de productos y servicios. Fijación del precio psicológico. venta al público. Gestión de aprovisionamiento. Comunicación dirigida al cliente, merchandasing, publicidad, etc. Contratar y despedir. Se encarga de buscar y obtener fondos que financien el negocio y de aplicarlos de manera eficiente. Subsistema financiero. Subsistema comercial. Se encarga del diseño técnico del producto o servicio, diseño del proceso de producción, gestión de almacén, control de calidad. Subsistema de producción. Subsistema de marketing. La ............ condiciona la elección de objetivos que la empresa se fija y los métodos que empleará para lograrlos. Cultura. Economía. "Lo bueno, útil y conveniente", se atribuye. Los valores. las creencias básicas. Lo constituyen las creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se tienen acerca del entorno, la razón de ser de la empresa, la realidad y la naturaleza humana. "Lo verdadero". Creencias básicas. Producciones y conductas. ¿ Cuáles son los elementos de la cultura empresarial ?. Creencias básicas, valores y producciones y conductas. Misión, valores y visión. Define el negocio de la empresa, qué es y qué hace para satisfacer a sus clientes. Misión. Visión. Indica los principios y valores generales que rigen su actividad, cómo lo hace. Valores. Misión. Recoge la proyección futura de la compañía, hacia dónde se dirigen sus esfuerzos. Visión. Misión. La ................ es todo aquello que constituye "el ser" de la empresa, su personalidad, lo que la empresa "es" y "cómo es", diferenciándola de las demás. Identidad corporativa. Filosofía de la empresa. Forman parte de la filosofía de la empresa. La misión, su visión y los valores corporativos. La papelería, la gama cromática, los valores culturales. La imagen corporativa, la misión y los valores. Cuando hablamos de la ética en la empresa, ¿Cómo deben actuar los subsistemas funcionales en sus funciones y tareas?. Deben actuar en sus funciones y tareas de forma ética. Deben actuar de forma responsable. ¿ Qué estudia la ética ?. El comportamiento moral del hombre en la sociedad. Las creencias del hombre en sociedad. Que significa DAFO. Debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades. Debilidades, amenazas, financiación, oportunidades. Cultura según el tipo de actitud que mantiene la empresa con el entorno. Les interesa poco lo que sucede en el entorno porque para ellos lo que vale es su visión de las cosas. Cultura narcisista. Cultura explotadora. Muestran apertura al entorno intentando aprovechar todas las ventajas que les pueda ofrecer. La iniciativa, la voluntad personal y el éxito son valores al alza. Cultura explotadora. Cultura amplificadora. Se relaciona constantemente con el entorno, decidiendo previamente el camino a seguir y orientar su actividad en torno a él. Cultura amplificadora. Cultura tribal. |