option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIE TES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIE TES

Descripción:
TECNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Fecha de Creación: 2019/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 198

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los activos corrientes son todas aquellas inversiones que permanecerán en la empresa menos de un año, como por ejemplo la maquinaria. V. F.

2. La innovación es el resultado de: Un proceso de búsqueda, análisis y selección de nuevas ideas que puedan transformarse en una propuesta de negocio. La creatividad, sin necesidad de que intervengan procesos racionales o técnicos. Sólo se busca la originalidad de la idea, sin ningún objetivo pragmático. Del azar, no depende de nuestra voluntad, a veces surgen las ideas y a veces no.

3. Un emprendedor social es aquel que: Crea un negocio en el sector de los servicios sociales. Dedica parte del beneficio que obtiene de su empresa a fines sociales. Crea un negocio dirigido a solventar problemas sociales. Son correctas la b y la c.

5. Las inversiones son los recursos necesarios para desarrollar la actividad, diferenciando dos tipos. V. F.

7. Un librero decide cerrar su librería y dedicarse a la venta de libros a través de internet. ¿Crees que de este modo se incrementarán sus beneficios?. Sí, porque no tendrá necesidad de disponer de un almacén de libros, podrá trabajar sobre pedido. Tampoco tendrá los gastos asociados al local. No, porque necesitará contratar a un informático para que le diseñe y le mantenga la página web, también tendrá gestionar el envío de los libros, lo que incrementará el coste de éstos.

9. La iniciativa emprendedora es…. Una de las bases fundamentales para la innovación, el crecimiento y el desarrollo económico. La característica personal que define a una persona que trabaja para una empresa. El motivo por el cual las personas montan un negocio. Ninguna de las anteriores es correcta.

10. La empresa cumple una función esencial en la economía de un país, porque…. Vende factores productivos a los consumidores a cambio de una renta. Compra los productos y servicios que se ofrecen en el mercado de bienes y servicios. Contrata y utiliza los factores de producción, y a su vez, produce y vende bienes y servicios. Ninguna de las anteriores es correcta.

12. Cuál de las siguientes características personales no es propia de un emprendedor o emprendedora: Motivación. Creatividad. Capacidad de organización. Resistencia al cambio.

13. El Place en inglés hace referencia: A los canales de distribución de nuestro bien o servicio. A la localización de la empresa o lugar donde se ubican sus instalaciones. A las acciones que desarrolla la empresa para incrementar las ventas. Ninguna de las anteriores es correcta.

14. Cuál de estos personajes encaja con la figura de “emprendedor o emprendedora social”: La Madre Teresa de Calcuta. Cristóbal Colón. Ninguno de los anteriores.

15. Dell es una empresa de equipos informáticos que ofrece la posibilidad de que cada cliente configure los componentes de su ordenador a su gusto, por los que se suele decir que no existen dos iguales. ¿Qué estrategia de diferenciación ha seguido esta empresa?. Mejora de ventaja competitiva a través de la calidad de sus productos. Personalización del producto. Mejora de su ventaja competitiva a través de la reducción de costes. Ninguna de las anteriores.

16. Señala la respuesta correcta: El riesgo es la posibilidad de que se produzca algún acontecimiento del que se deriven pérdidas, es totalmente ajeno al órgano decisor y está asociado al objeto de la decisión. Normalmente, el riesgo va asociado a la necesidad de elegir entre varias alternativas posibles, en el ámbito empresarial. El efecto psicológico en el riesgo, se refiere a la actitud del sujeto decisor. Todas las anteriores son correctas.

Se denomina “intraemprendedor” a quien: No hace públicas sus ideas innovadoras, las oculta para evitar la competencia. Pone su capacidad de emprender al servicio de la comunidad. Desarrolla su capacidad emprendedora trabajando por cuenta ajena.

18. La financiación de la empresa hace referencia: Al beneficio que obtiene la empresa. A la posibilidad de comprar maquinaria para mejorar nuestro negocio. Al origen de los fondos que necesitarás para montar tu negocio y desarrollarlo. Ninguna de las anteriores es cierta.

Sobre el Plan de empresa, indica la respuesta incorrecta: Recoge un análisis inicial y periódico sobre lo que necesitamos para crear y mantener el negocio. Se elabora por los propios promotores del negocio. Es un documento estático. Su presentación debe resultar atractiva y ordenada.

20. Señala la respuesta correcta: Las empresas tienen unos objetivos sociales, económicos, humanos y técnicos. La misión y la estrategia de la empresa es lo mismo. La ventaja competitiva permite conseguir los objetivos de la empresa. Todas las anteriores son correctas.

21. Que característica le falta a una ONG, por ejemplo la Cruz Roja, para que pueda considerarse un negocio: No cubre una necesidad social. Supone la realización de una inversión que está fuera del alcance de la iniciativa privada. No tienen como finalidad generar un beneficio económico. No buscan mejorar sus procesos de trabajo, ni la cualificación de sus recursos humanos.

22. Indica la respuesta incorrecta: Los objetivos sociales de las empresas hacen referencia a la creación de empleo, a la formación de un tejido empresarial que sostiene la economía del país y al pago de unos impuestos, que el Estado reinvierte en servicios públicos, tales como sanidad, educación obras públicas, justicia…. La estrategia empresarial es un medio para conseguir los objetivos de la organización a largo plazo. La estrategia empresarial afecta al estilo de dirección y proporciona una base para establecer el marco de relaciones entre la empresa y los grupos con los que se relaciona. El nivel funcional de la estrategia se refiere a las decisiones que afectan al conjunto de la organización y que tratan de generar la idea de una misión común.

23. La previsión de tesorería recoge los ingresos y los gastos generados en la empresa durante un periodo de tiempo determinado. V. F.

25. En que parte del Plan de empresa se puede incorporar el organigrama: Plan de producción. Estructura organizativa y recursos humanos. Descripción del negocio. Plan de marketing.

26. La descripción del negocio, en el plan de empresa nos ofrece información sobre: El mercado y el negocio. El negocio y la competencia. El negocio y el producto o servicio. El tipo de empresa que se va a crear.

27. Las “4 pes” en inglés, que deben analizarse en el Plan de Marketing son: Price, product, promotion, place. V. F.

28. Señala la respuesta incorrecta: La empresa contribuye a generar la riqueza económica de un país porque genera empleo y ofrece a la sociedad un bien o servicio que necesit. La empresa es una unidad económica, que utiliza unos factores de producción para producir un bien o servicio. Los factores de producción son elementos materiales y no humanos. Se obtiene rentabilidad cuando los ingresos superan los costes que implica el desarrollo de la actividad empresarial.

29. Los aspectos jurídicos de la empresa hacen referencia al tipo de empresa, a los trámites y a las obligaciones de tipo fiscal y laboral. V. F.

31. Los subsistemas funcionales son: Elementos de la empresa agrupados por su origen. Sistemas creados por la empresa para especializarse en llevar a cabo tareas sobre un mismo asunto. Pequeños sistemas externos a la empresa que llevan a cabo funciones similares. Son correctas la b y la c.

32. Cuando hemos utilizado la expresión de: “Dar la vuelta a la tortilla” en materia de RSE de tu sector profesional, nos referimos a: Aprovechar nuestra idea de negocio para desarrollar acciones de RSE relacionadas con el bien o servicio de prestamos. Aprovechar las acciones de RSE para coger ideas y desarrollarlas en tu negocio: “aprender de los otros”. Aprovechar las acciones de RSE que desarrollan las grandes empresas para ser tu negocio el que le proporcione ese servicio. Aprovechar los cambios sociales del entorno y adaptar nuestro sector a él en materia de RSC.

33. Cuando la cultura de la empresa pone atención en que las cosas se hagan conforme un orden y estructura determinada, fijando las normas y los procedimientos para el desarrollo de las funciones, y estableciendo como valores culturales dominantes la lealtad y la antigüedad del empleado, estamos ante una cultura orientada. A la función. A la tarea. Al poder. A la tarea.

34. La cultura determina dos tipos de relaciones: las que mantiene con el entorno que la rodea, y las que se desarrollan en el interior de la empresa. Esta afirmación ¿es verdadera o falsa?. V. F.

35. La gestión de aprovisionamiento de materias primas es una tarea propia del subsistema financiero al realizar éste los pagos a nuestros proveedores. V. F.

36. Todo lo inmoral, y por tanto no ético, es a su vez ilegal o contrario a la ley: V. F.

37. Indica la respuesta incorrecta: el balance social es un instrumento de gestión que sirve para: Analizar la situación de la empresa en materia de personal. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de personal. Hacer posteriores auditorías laborales y sus datos sirven además para elaborar la parte de la memoria de sostenibilidad referida a los empleados. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de financiación.

38. La explicación de Marta, utilizando la mesa de ejemplo, en esta parte: “…la mesa se abate cuando la familia crece”. ¿A qué hace referencia?. A que la empresa debe considerar medidas para conciliar la vida familiar y laboral como parte de su cultura de empresa. A la acción social de la responsabilidad social de la Empresa. A que la empresa debe considerar medidas para conciliar la vida familiar y laboral como parte de la Responsabilidad Social. Al grado de apertura y concienciación que la empresa asume con el medio ambiente.

39. El logotipo forma parte: De los elementos de la empresa. Del subsistema funcional de producción. De la filosofía de la empresa. De la identidad visual.

40. En un momento inicial la cultura se crea por el fundador de la empresa y a medida que el negocio prospera la cultura: Sufre una evolución natural validando las influencias que recibe del entorno y los procesos de socialización que se producen con los nuevos empleado. Se desarrolla una evolución guiada que corrige posibles desviaciones de la cultura deseada en la empresa. La a y la b son correctas. Se combina la evolución natural y guiada, la primera en caso de detectar desviaciones de la cultura deseada, y la segunda recoge las aportaciones del entorno y de los procesos de socialización internos.

41. Los subsistemas funcionales que hemos estudiado son seis: V. F.

42. Una cultura orientada a la tarea fomenta la creación de equipos de trabajo ad hoc. V. F.

43. El interés por el estudio de la cultura aumentó desde los años sesenta. V. F.

44. El enfoque de la Teoría de Sistemas aplicado a la empresa trata de explicar: Que la empresa es una unidad económica de producción con ánimo de obtener un beneficio económico. Que en la empresa se desarrollan relaciones complejas. Que la empresa la forman elementos interdependientes relacionados mediante una estructura para lograr un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen en el entorno. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.

45. La Teoría Y de McGregor indica: Que el hombre es vago por naturaleza y no asume responsabilidades por lo que hay que establecer mecanismos de control estrictos y castigos si no se cumplen. Que el hombre no siente aversión al trabajo y es capaz de responsabilizarse de sus tareas sin necesidad de una supervisión directa. Que el hombre necesita realizarse en el trabajo y por ello se aplica la técnica de “la zanahoria-garrote”. Ninguna de las anteriores es correcta.

46. Cuál de las siguientes entidades es por definición burocrática: Unos Grandes Almacenes. Un puesto de primeros auxilios. Un autónomo. La administración.

47. Una cultura “narcisista” es aquella que muestra una apertura al entorno y orienta todas sus actividades en torno a él. V. F.

48. Los valores culturales aportan: Lo que se implementa, realiza y ejecuta en el día a día. Lo que es verdadero para la empresa. Lo que es bueno, útil y conveniente en la empresa. Lo que se asume de manera inconsciente al haberse repetido durante un largo tiempo de manera reiterada.

49. La memoria de sostenibilidad es: Un documento que recoge la misión, los valores y la visión de tu negocio, su filosofía. Un documento que recoge las acciones puntuales de colaboración con ONGs realices en tu negocio. Un documento elaborado como consecuencia de incorporar a la gestión de tu empresa la RSE. Un documento obligatorio que debemos presentar y publicar para dar a conocer la gestión que en materia de RSE.

50. Indica la respuesta incorrecta: El elemento social de la empresa los constituyen los trabajadores, los socios capitalistas, los directivos y conocimientos que aportan todos ellos. El elemento técnico solo hace referencia a los bienes económicos. Los conocimientos, junto a los bienes económicos constituyen el elemento técnico. Todas las respuestas son incorrectas.

51. Una creencia básica cultural podría ser la percepción del hombre como ser humano responsable y consciente de sus actos, cuya motivación no es exclusivamente económica. V. F.

52. Con qué contenidos del tema relacionarías la siguiente cita de Montesquieu: “Más Estados han parecido por la depravación de las costumbres que por la violación de las leyes”. El sistema empresa. Los subsistemas funcionales cultura de la empresa. Los elementos de la cultura. La Responsabilidad Social de la Empresa.

53. El tamaño, la actividad a la que se dedica la empresa y las características del entorno en el que se ubica no afectan a la Organización en cuanto elemento de la empresa que es: V. F.

54. Las creencias básicas culturales quedan en el ámbito de lo inconsciente, los valores en el ámbito de lo consciente y las producciones y conductas son la parte no visible de la cultura, por ello es fácilmente descifrable su significado. V. F.

55. El sistema respiratorio del cuerpo humano es un sistema artificial. V. F.

56. Forman parte de la identidad corporativa: Las creencias, valores, producciones y conductas que explican su filosofía junto al logotipo y la gama cromática. El conjunto de percepciones que el público tiene de la empresa misma y de los productos o servicios que ofrece. Su filosofía, compuesta por la misión, visión y valores corporativos, junto a los signos distintos visuales. Todas las respuestas son incorrectas.

57. Un rito de degradación tiene por finalidad: Favorecer e impulsar conductas favorables y beneficiosas. Mantener el equilibrio en épocas complicadas. Eliminar el poder y prestigio de algún miembro de la empresa. Modificar estructuras que no funcionan.

58. La cultura organizacional contiene los siguientes elementos: Creencias, valores y presunciones. Creencias, valores y conductas. Creencias básicas, valores, producciones y conductas. Creencias básicas, valores, presunciones y conductas.

59. El diseño de la formación que va a recibir un trabajador para aprender el manejo de una nueva máquina es una tarea propia del: Subsistema I+D+I. Subsistema comercial. Subsistema de personal. Pequeños sistemas externos a la empresa que llevan a cabo funciones similares. Subsistema de producción.

60. A qué hacemos referencia con este ejemplo: …”Si tuviéramos una manzana enorme, tan grande que durara siglos… y gran parte de ella nos lo comiéramos nosotros, otra parte la despreciáramos por no poner las medidas adecuadas para su conservación, o no la repartiéramos en condiciones igualitarias entre todos los que hoy estamos aquí… ¿cómo vamos a pensar que a nuestros biznietos les pueda quedar “algo bueno” de esta manzana?”…. A la Responsabilidad Social en la Empresa. A la sostenibilidad. Al área medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial. A la cultura de la empresa y su adaptación al entorno.

61. La estrategia de segmentación diferenciada consiste en: Una campaña de marketing muy original que se difunde rápidamente. La empresa decide atender a varios segmentos del mercado diseñando una oferta específica para cada uno de ellos. La empresa ofrece el mismo producto a todo el mercado.

62. SEM (Search Engine Marketing) es el marketing de: Posicionamiento natural en buscadores. Los enlaces patrocinados. Los buscadores.

63. Las herramientas de comunicación del marketing mix son: El producto, el precio, la distribución y la publicidad. Las Relaciones Públicas, Publicidad, Promoción, Venta Personal y Marketing Directo. Publicidad, Promoción, Venta Personal y Marketing Directo.

64. La estrategia de segmentación concentrada consiste en: La empresa se dirige a un segmento específico, con la ventaja de conocerlo a fondo y especializarse en él. En utilizar un número reducido de medios publicitarios. La empresa no tiene capacidad para hacer otra cosa. El producto es muy básico y poco diferenciado.

65. Google Adwords es una utilidad de Google que permite que un sitio web se posicione en los primeros lugares en los buscadores. V. F.

68. Cuando un banco financia una fundación con fines sociales estamos ante una acción de: Promoción de ventas. Relaciones Públicas. Publicidad Incorrecta.

69. El marketing directo se caracteriza por: Impersonal e indiferenciado. Establecer una comunicación personal. Por dirigirse de manera masiva a través de medios con grandes audiencias.

71. Cuando una empresa ofrece un descuento del 10% durante los 21 días de la “Semana Blanca” estamos ante una acción de. Promoción de ventas. Marketing Directo. Relaciones Públicas.

72. El dominio es la dirección de un sitio web en internet. Es importante que el nombre del dominio coincida con la marca. V. F.

73. Este reloj forma parte de una colección que se presenta de la siguiente forma: “Swatch Streetpainters gira alrededor del arte hecho por y para la gente, por chicos que dan vida y color a las calles de las ciudades. Jóvenes, urbanos, callejeros, cool: cualquiera puede convertirse en un artista. Los aerosoles son una herramienta al alcance de todos, para despertar a la vida los muros de las ciudades. Grafitis, pegatinas, etiquetas y estarcidos definen un espacio liberado, un lienzo sin límites. Lo que el artista ve y las ropas que viste, lo que pinta y lo que dice se conjugan para convertirse en estilos en continua evolución. Sus fuentes de inspiración están en todas partes, desde el mundo del cómic a máscaras llenas de color. Diversidad es el nombre de este juego, y el inconformismo son sus reglas: los códigos y la cultura de la calle”. Señala los criterios de segmentación que se han utilizado: Demográficos, socioeconómicos y de uso de producto. Demográficos, geográficos y de estilo de vida. Socioeconómicos, geográficos y de personalidad.

74. ¿Cómo se denomina la estrategia de comunicación dirigida a los agentes de la cadena de distribución?. Pull. Push. No tiene un nombre específico.

75. Cola Cao es un cacao soluble para acompañar la leche en el desayuno y las meriendas. Es un producto que lleva en el mercado alrededor de 60 años, todo un récord. En la actualidad se trata de un producto en fase de declive en un mercado maduro. En los últimos años Cola-Cao ha ampliado su gama de productos (Cola Cao Light, Complet, Fibra, etc.), con la intención de ganar a nuevos segmentos de mercado. ¿Qué tipo de estrategia ha seguido esta marca?. Indiferenciada. Diferenciada. Concentrada.

77. Todos los productos tienen un ciclo de vida de igual duración. V. F.

78. Señala cuál de los productos siguientes es un sustitutivo del café. La malta. La leche. El licor de café.

79. Este reloj está diseñado para la realización de actividades deportivas. ¿Podrías señalar qué tipo de criterios de segmentación se han utilizado. Objetivos, generales de tipo demográficos. Subjetivos, generales, de personalidad. Objetivos, generales de tipo de uso.

80. Señala cuál de estos productos es complementario del cacao soluble: La leche. Mantequilla. Cereales.

87. SEO son las siglas por las que se conoce la rama del marketing especializada en el posicionamiento natural de las páginas webs en buscadores: V. F.

91. Determina en cuál de las siguientes formas jurídicas de empresa la responsabilidad de los socios y socias es ilimitada: Comunidad de bienes. Sociedad Anónima. Sociedad Limitada Nueva Empresa. El empresario individual, es la única forma jurídica con responsabilidad ilimitada.

92. Dos personas deciden montar una empresa de ambulancias, con mucha ilusión, un buen plan de negocio que les promete viabilidad y con un capital inicial dividido en partes alícuotas de 9.000 euros. ¿Qué forma jurídica es más recomendable?. La sociedad civil. Sociedad Limitada o limitada nueva empresa. Una sociedad anónima laboral. Una cooperativa.

93. Seis carpinteros cualificados deciden montar una carpintería y trabajar todos en ella, quieren participar en la toma de decisiones, y se plantean que el reparto de beneficios se realice en función del trabajo aportado. La forma jurídica más adecuada es: Una cooperativa. Una sociedad anónima. Una comunidad de bienes. Una franquicia.

94. Busca la empresa de servicios personales. Una zapatería. Un periódico. Un banco. Una explotación minera. Una escuela infantil.

95. El número máximo de socios y socias en una Sociedad Limitada Nueva Empresa es de…. Cuatro. Uno. Tres. Cinco.

96. Bernabé montó una empresa de ambulancias hace tres años y funciona muy bien, la asesora le recomienda que separe su patrimonio personal de la marcha de la empresa ¿Qué forma jurídica es la que le propone. Una cooperativa. Una sociedad Limitada. Una empresa individual. Una comunidad de biene. Ninguna de las formas planteadas es adecuada.

97. Las sociedades limitadas y las anónimas son sociedades capitalistas. A continuación comparamos ambas sociedades, pero hay una afirmación que no es correcta: En la sociedad anónima el capital está dividido en acciones –que se pueden transmitir sin muchas restricciones- mientras que en la sociedad limitada se divide en participaciones por lo que la adquisición de la condición de socio o socia es más restringida. El capital social inicial mínimo es más cuantioso en la sociedad limitada que en la anónima. La responsabilidad en ambos casos es limitada. Las acciones de una sociedad anónima y las participaciones de una limitada son partes alícuotas de una sociedad capitalista.

98. Una PYME es: Una multinacional. Una pequeña o mediana empresa. Un tipo de empresa poco frecuente. Una empresa con más de 80 trabajadores. Un tipo de tasa o impuesto que deben pagar las franquicias.

99. La empresa de ambulancias pertenece íntegramente a Fidel Pérez, tiene una plantilla de 10 personas y está situada en un gran polígono industrial de una gran ciudad española. En función de la titularidad del negocio, podemos decir que esta empresa es: Pública. Privada. Concertada. Franquiciada.

101. Una S.L.N.E. puede ser constituida por cuatro personas físicas, con un capital social de 70.000 euros, por medios telemáticos. V. F.

102. Luis y sus hermanos han heredado una empresa familiar valorada en unos 500.000 euros. Su padre gestionaba la empresa como individual, pero Luis y sus hermanos quieren variar la forma jurídica, porque pretenden limitar su responsabilidad. Además, se están planteando la posibilidad de que entren nuevos socios en la empresa para financiar así una nueva fábrica que tienen proyectado crear en Siria e incrementar así la producción. ¿Qué forma jurídica es más adecuada?. Una sociedad cooperativa. Una comunidad de bienes. Una sociedad anónima. Una sociedad limitada.

103. Un emprendedor, con un patrimonio personal valorado en 80.000 euros quiere montar una tienda de equipos de ayuda a la geolocalización. Desea arriesgarse en solitario, pero tener una responsabilidad de no más de 40.000 euros. Quiere crear su puesto de trabajo y hacerse un hueco en el mercado con una oferta de juguetes que no cubren las grandes empresas del sector. Contratara a una chica que acaba de terminar el ciclo de Educación Infantil. Con los datos que te hemos indicado, señala la frase que no es correcta: Se tratará de una empresa de servicios, comercial, del sector terciario. La forma jurídica más adecuada es la de sociedad limitada. Lo mejor es crear una franquicia, así reducirá costes, será más libre y tendrá menos competencia. Será una empresa local y, en función de su tamaño, una microempresa.

104. Marcos y su hermana Rita van a montar una tienda de bisutería en Alicante. Quieren ubicarla en el local que han heredado de un tío suyo y, con el fin de poder hacer pedidos de mucha cuantía, prefieren gastar poco en trámites y asumir una responsabilidad patrimonial ilimitada. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individua. Una comunidad de bienes. Una sociedad limitada.

105. El franquiciado es…. La empresa que acepta de otra unas determinadas condiciones y obtiene el derecho a comercializar y explotar productos o servicios bajo técnicas uniformes y experimentadas con una rentabilidad probada y con una marca registrada. La empresa que cede los derechos de explotación, la marca, la publicidad…. El contrato por el que se consolida la franquicia. Una multinacional.

106. Una empresa grande, con un capital social importante y muchos socios, seguramente es…. Una cooperativa. La empresa de un millonario. Una sociedad anónima. Una sociedad limitada Nueva Empresa.

107. La Sra. Martínez, empresaria individual, ha cerrado su empresa por acumulación de deudas por valor de 5.000 euros. ¿Qué consecuencias tiene esta circunstancia para su patrimonio personal?. La responsabilidad de la señora Martínez se limita al capital que aportó inicialmente. La señora Martínez debe responder con su patrimonio personal presente y futuro. La señora Martínez debe buscar un socio capitalista y constituirse en sociedad. En estos casos, la empresaria individual debe constituir una sociedad limitada.

108. Las empresas denominadas de economía sumergida…. Realizan su actividad al margen de la legislación vigente. Desarrollan actividades relacionadas con el sector marítimo. Son franquicias. Están formadas por dos socios o socias, una persona aporta trabajo y se da de alta y otra que aporta capita. Deben inscribirse en el Registro Mercantil.

109. Si una persona monta una empresa sola y con poco capital, ¿qué le recomiendas?. Una cooperativa. Una comunidad de bienes. La sociedad anónima. Una empresa individua.

111. A continuación detallamos las ventajas de la sociedad limitada nueva empresa, pero hay una afirmación que no es cierta. Márcala: La tramitación es telemática. Tienen algunas ventajas fiscales. La contabilidad es más sencilla. Son democráticas, cada socio o socia, un voto.

112. Pedro, de 23 años desea montar en solitario una empresa de Operaciones Topográficas. No posee demasiado capital (10.000 euros) y no quiere realizar muchos trámites en la constitución de su futuro negocio pero cree que su ilusión por esta idea hará de ella un éxito. ¿Qué forma jurídica le recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una sociedad laboral. Una sociedad limitada.

114. Indica cuál de esta afirmaciones no es correcta. La construcción se incluye en el sector terciario. Las empresas financieras son los bancos y las compañías de seguros. Si predomina el sector servicios, el país normalmente es más desarrollado. Las empresas fabriles se están trasladando a países menos desarrollados en los que la mano de obra y el terreno son más baratos, se pagan menos impuestos y hay menos control estatal.

115. Determina cuál de las siguientes personas es empresa individual o puede serlo legalmente, teniendo en cuenta sólo las circunstancias del supuesto: Fulgencio Rosales trabaja en una empresa y cobra un salario. Hortensia Ojeda, declarada judicialmente pródiga como consecuencia de una ludopatía. El alumnado de un instituto que, con el fin de obtener fondos para el viaje de estudios, expenden bebidas y bocadillos en la feria local (con licencia del Ayuntamiento). La sociedad “X”. Graciela, se ha independizado y ha montado su peluquería. Daniel Suárez, declarado judicialmente en quiebra, pretende montar un negocio.

116. Busca la respuesta incorrecta. El empresario individual…. Tiene capacidad legal y libre disposición de sus bienes. Es mayor de edad. No tiene prohibido ejercer el comercio por el cargo que ocupa. Es una persona jurídica. Es una de las formas jurídicas de empresa que reconoce el Derecho.

117. La sociedad limitada nueva empresa, persigue la creación de empresas relacionadas con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): V. F.

118. Una empresaria individual ha cerrado su negocio y tiene varias deudas pendientes de pago. Cuatro años más tarde recibe una cuantiosa herencia. ¿Pueden los acreedores solicitar el pago de la deuda a cargo de la herencia?. No, la herencia es un bien privativo. La responsabilidad de la empresa individual se limita al capital aportado en el momento de la constitución. Si, la empresaria individual debe responder de las deudas con todos sus bienes presentes y futuros. Como la empresa ha cerrado hace cuatro años, nadie le puede reclamar deudas pasadas.

119. Las sociedades limitadas nueva empresa se diferencian de las sociedades limitadas en que la tramitación es más rápida y sencilla, la contabilidad más simplificada y además gozan de ayudas fiscales. V. F.

121. ¿Cuál de las siguientes materias no es propia de un Plan de Recursos Humanos?. El perfil profesional. La concreción de las personas necesarias. La confección de un organigrama. La determinación de los servicios de la empresa.

122. Señala la frase correcta: Se recomienda que, al menos, un 30% del dinero necesario para la empresa provenga de fondos propios. Hay que intentar evitar a toda costa adquirir un préstamo. El no tener fondos propios no es obstáculo para conseguir la financiación. Hay que ser optimista en el cálculo de los gastos. ¡Si no, nadie montaría una empresa!.

123. La diferencia entre inversión y gasto es: La inversión es un desembolso de capital para adquirir un bien que será usado por la empresa y que no será vendido, mientras que el gasto es todo desembolso económico que no se considere inversión. La inversión es perecedera y el gasto no. El gasto es anual y la inversión trimestral. La inversión es a corto plazo y el gasto a largo plazo.

124. Determina cuáles de los siguientes riesgos son específicos de los trabajadores del sector de emergencias sanitarias. Lesiones por accidentes de tráfico. Lesiones dorsolumbares. Riesgos psicosociales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

127. Las siglas P.A.I.T. corresponden a las siguientes palabras: Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación. Punto de Asesoría Inmediata Telefónica. Punto de Acceso Institucional y Telemático. Participación en Asociaciones de Instituciones Telemáticas.

128. ¿Cómo podremos averiguar el coste de cada uno de los apartados de nuestro plan de Inversiones y Gastos? Señala qué opción es incorrecta: Pidiendo presupuestos. Calculando los beneficios que queremos obtener. Preguntando a los proveedores. Pidiendo facturas proforma.

129. La financiación es… (señala la respuesta correcta): Saber cuánto dinero nos costará una inversión. Averiguar los gastos de la empresa. Determinar las diferentes formas de obtener los medios que permitan desempeñar la actividad. Determinar los proveedores de la empresa.

130. La principal norma sobre Riesgos Laborales en España es…. La L.O.E. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El Convenio Colectivo del sector. El R.D. 1537/2003 de 5 de diciembre, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñanzas escolares de régimen general (B.O.E. de 10 de diciembre).

132. El leasing es…. Un alquiler de un bien. Un arrendamiento con opción a compra. Un préstamo de un bien que hay que devolver. Un documento privado, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento.

133. Para descubrir cómo se realiza la prestación de un servicio formularemos las siguientes preguntas, excepto una, que es INCORRECTA, ¿Cuál es?. ¿Qué servicio/s se prestan? ¿Con qué frecuencia?. ¿Cuánto tiempo durará el servicio?. ¿Cuáles serán los proveedores?. ¿Cuánto dinero nos va a costar?.

134. Las reservas son: Los ahorros de la persona que promueve la idea. Los fondos destinados a reponer bienes cuando sea necesario. Son beneficios que obtiene la empresa pero que no se reparten entre los socios y socias, sino que se guardan porque así lo obliga la ley o porque se van a destinar a nuevas inversiones. El capital social de la empresa.

135. Entre los siguientes buenos consejos, se nos ha colado uno que no lo es. Averigua cuál: Asegura tu liquidez. Confía en conseguir ayudas y subvenciones. Realiza un eficiente análisis de costes. Asesórate.

136. Señala cuál es la definición correcta de programa de producción: Es la elaboración de una ficha por cada proveedor en la que se reflejen características de los artículos y condiciones comerciales. Es el contacto directo con los proveedores para recabar información sobre precios, calidad, etc. Es la determinación de los recursos necesarios para llevar a la práctica nuestro negocio. Es la planificación del proceso productivo o de la prestación del servicio.

137. Detecta cuál de las siguientes NO es una modalidad de ayuda o subvención: Formación. Factoring. Ayudas a fondo perdido. Cesión de terrenos.

138. Las siglas “V.U.E.” corresponden a las palabras: Valor Unívoco Empresarial. Ventanilla Única Empresarial. Ventanilla Unívoca Empresarial. Valor Unipersonal Empresarial.

139. En las siguientes clases de organigramas, hemos deslizado una que es errónea. Señala cuál: Circulares o radiales. Horizontales y verticales. Cruzados. Visuales o fotográficos.

140. La póliza de crédito es…. Mediante un crédito, el banco pone a disposición del cliente un dinero hasta un límite de tiempo señalado. Un préstamo en general. El aplazamiento de un pago que le hace un acreedor a un cliente. El acortar el periodo de cobro a un cliente.

141. ¿Qué es una letra de cambio?. Es un documento que el deudor le ofrece al acreedor para aplazar el pago. Es un documento por el que una persona se obliga a prestarle a otra un bien. Es un documento que se utiliza cuando se aplaza el pago y que le presenta el acreedor al deudor. Es un documento referenciado al Euribor que supone la inversión de un inmueble.

142. El llamado Plan de Inversiones y Gastos es: El que detalla cuánto dinero se gastará la empresa. Es el presupuesto de los bienes usados por la empresa que no serán vendidos. Aquél en el que se enumeran, de la forma más precisa posible, las adquisiciones y los gastos necesarios para crear una empres. Es el que refleja los desembolsos económicos que no son inversión.

144. Determina cuál de las siguientes palabras se corresponde con la definición: “Es la modalidad de financiación elegida por aquéllos que necesitan un bien mueble (por ejemplo, un vehículo, equipos de oficina, etc.) y quieren desentenderse de su mantenimiento (seguro, cambios de aceite, reparaciones…)”. Letra de cambio. Renting. Leasing. Descubierto en cuenta.

145. Determina qué NO pone de manifiesto un organigrama: Las funciones y niveles de autoridad en la empresa. El salario exacto de cada trabajador y trabajadora de la empresa. Los puestos de trabajo existentes. Las relaciones entre los distintos órganos.

146. Un pagaré de empresa es…. La cesión a una empresa (bancos, cajas de ahorro normalmente) del cobro de nuestros clientes, responsabilizándose del pago e incluso pudiendo adelantar el cobro. Un contrato de arrendamiento (alquiler) de un bien (máquina, vehículo, equipo informático…) con la particularidad de que se puede optar por su compra al finalizar el contrato en la fecha pactada. Es una letra de cambio. Un documento privado, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento.

147. Un organigrama es…. La elaboración de los perfiles profesionales. La selección del personal. La representación gráfica de la estructura de la empresa. La organización de los medios humanos y materiales de la empresa.

148. Las amortizaciones son…. Los ahorros de la persona que promueve la idea. Los fondos destinados a reponer bienes cuando sea necesario. Son beneficios que obtiene la empresa pero que no se reparten entre los socios y socias, sino que se guardan porque así lo obliga la ley o porque se van a destinar a nuevas inversiones. El capital social de la empresa.

149. El factoring es…. El arrendamiento de un bien. Un préstamo preferente de un banco. La cesión a una empresa (bancos, cajas de ahorro normalmente) del cobro de nuestros clientes, responsabilizándose del pago e incluso pudiendo adelantar el cobro. Todo ello a cambio de una comisión pactada. Es gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores.

150. Determina cuál de las siguientes respuestas NO constituye financiación ajena: Préstamo bancario. Las amortizaciones. Créditos de proveedores. Capitalización de la prestación por desempleo.

151. Busca la frase incorrecta: La Ventanilla Única Empresarial nos ofrece toda la información necesaria para la tramitación de una empresa concreta. Los trámites y gestiones imprescindibles para que nuestra empresa exista y quede legalmente constituida son muy complicados, así que lo mejor es no tenerlos en cuenta. En el proceso de tramitación es conveniente estar asesorados por profesionales en la materia –bien privados o públicos- que diariamente se enfrentan a este tipo de cuestiones y cuya experiencia puede sernos de gran ayuda. La tramitación telemática es más cómoda y rápida, no hay que guardar colas, puede hacerse a cualquier hora y el coste es menor.

152. A continuación enumeramos los objetivos de la Ventanilla Única Empresarial, pero hay una opción incorrecta. ¿Cuál es?. Informar y orientar a la persona emprendedora. Asesorar sobre ayudas y subvenciones. Liquidar los impuestos de la empresa. Facilitar la tramitación para la puesta en marcha de una empresa.

153. La solicitud de la licencia de obras se realiza en: La Tesorería General de la Seguridad Social. El ayuntamiento. Hacienda. El banco que concede el crédito para la obra.

154. La afiliación y alta de los trabajadores se hace en: La oficina de empleo. La Delegación de Hacienda. La Tesorería General de la Seguridad Social. El ayuntamiento.

155. Los trámites de constitución de una empresa dependen de una serie de factores como los que a continuación se detallan, pero hemos apuntado uno que no es ¿Nos lo indicas?. Las exigencias de cada comunidad autónoma o ayuntamiento. La actividad a la que nos vamos a dedicar. La forma jurídica adoptada. Las características de las personas que integran la empresa. Las necesidades y conocimientos de la gestoría que asesore a la empresa.

156. La declaración censal se presentará en: La Delegación de Hacienda. La Tesorería General de la Seguridad Social. El ayuntamiento. La Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma.

158. La comunicación de apertura del centro de trabajo se realiza en: La Tesorería General de la Seguridad Social. En la Dirección Provincial de Trabajo. En Hacienda. En el ayuntamiento correspondiente.

159. La comunicación de apertura del centro de trabajo se comunica en: La Tesorería de la Seguridad Social. El organismo de la Administración Laboral competente. La Delegación de Hacienda. El ayuntamiento.

162. El alta en el IAE (Busca la opción correcta): Se realiza en el Ayuntamiento de la localidad en la que está ubicada la empresa. No es un trámite obligatorio cuando se tiene una facturación inferior a un millón de euros. Se realiza al finalizar el ejercicio económico, cuando se conoce la cifra de negocio. Se realiza en la Agencia Tributaria.

163. ¿Qué es el traspaso de un local?. Optar por su compra. Es la cesión que hace el arrendatario (el inquilino) de un local de negocio a un tercero a cambio de un precio. El nuevo arrendatario se subroga en los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento. Cerrarlo porque el negocio no ha funcionado. Es arrendar un local de negocio.

164. Analizamos las diferencias en la tramitación entre una Sociedad Limitada y una sociedad laboral pero una de las opciones no es correcta. ¿Sabrías decirnos cuál?. La sociedad laboral precisa de la calificación como tal por parte de la oficina territorial de trabajo. Las sociedades laborales no pagan impuestos. La sociedad limitada se registra en el Registro Mercantil, la laboral en el Registro de Sociedades Laborales.

165. En qué consiste el otorgamiento de escritura pública de constitución: Documento justificante que otorga el banco por depositar el capital social. Acto por el que los socios fundadores firman el documento privado por el que se constituye la sociedad. Acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la escritura ante notario y a la aprobación de los Estatutos. Acto por el que se constituyen las comunidades de bienes y las sociedades civiles.

166. Tratamos el tema de la personalidad jurídica, pero hemos incluido una afirmación errónea ¿Cuál es?. El Derecho entiende que la personalidad jurídica es la capacidad para ser sujeto titular de derechos y obligaciones reconocidos por las normas jurídicas. Todas las personas físicas tenemos personalidad jurídica. Sólo las personas físicas son titulares de derechos y obligaciones. Las sociedades son creaciones artificiales y por tanto, para tener personalidad jurídica necesitan de una serie de requisitos y trámites administrativos que se denominan trámites de constitución.

167. La empresa individual (busca la opción incorrecta): No realiza trámites de constitución porque tiene personalidad jurídica. Tiene la obligación de realizar los mismos trámites que las sociedades. Su inscripción en el Registro mercantil es potestativa. Debe realizar, al igual que las sociedades, los trámites de puesta en marcha.

168. El señor Burgos quiere montar una sociedad en la comunidad de Castilla y León. Le han informado sobre el trámite a realizar para que la denominación de su empresa sea legal, pero se han equivocado en una cosa: El trámite se llama certificación negativa de denominación social. Lo emite el Registro Mercantil de la provincia. No caben nombres contrarios a la ley, orden público o buenas costumbres. Se proponen tres nombres, ordenados por orden de preferencia.

169. Si contrato a un trabajador en mi empresa, tengo que realizar una serie de trámites, pero hay uno que no procede. Afiliarlo a la Seguridad Social, en el caso de que nunca haya trabajado. Darle de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena. Informar de la contratación en la Oficina de Empleo. Darle de alta en la Seguridad Social como autónomo.

170. Busca la respuesta incorrecta relativa a los trámites de constitución: Concluyen con la inscripción de la empresa en el Registro correspondiente. Permiten a la sociedad tener personalidad jurídica. Incluyen la obtención del CIF. La afiliación de los trabajadores es uno de estos trámites.

171. Para abrir un negocio es necesario solicitar en el ayuntamiento la licencia de: Obras de mayor entidad. Apertura. Obras de menor entidad. Edificabilidad.

172. ¿Dónde se obtiene la certificación negativa de denominación social?. En el Registro Mercantil de la Provincia. En el Registro Mercantil Central. En la Agencia Tributaria. En el Registro Civil.

173. ¿Cuál de estos trámites se realiza en el ayuntamiento?. La licencia de apertura. Diligenciar el libro de visitas. El alta en el IAE. La afiliación y alta de los trabajadores.

174. Si queremos montar una empresa de ambulancias en el centro de una ciudad. Además de los trámites generales, debemos consultar en nuestra Comunidad Autónoma si existe algún trámite específico. Se considera que es una actividad calificada. Se trata de una cooperativa por lo que debe inscribirse en el Registro de cooperativas. Obligatoriamente debemos comprar el local e inscribir la compra en el Registro de la Propiedad.

175. Los PAIT son puntos de asesoramiento e inicio de tramitación para: Todo tipo de sociedades. Todo tipo de empresas. Sociedades cooperativas. SLNE y SL.

176. Las sociedades cooperativas adquieren personalidad jurídica cuando se registran en…. El Registro de la Propiedad. El Registro Mercantil de la Provincia. El Registro General de Cooperativas. El Registro Mercantil Central.

177. ¿Qué significa afiliar a un trabajador a la Seguridad Social?. Informar a la Seguridad Social de que va a comenzar a trabajar. Pagar mensualmente la cuota correspondiente. Inscribirlo en la Seguridad Social con un número vitalicio. Darlo de alta en un sindicato.

178. Los trámites que se deben realizar en la Tesorería General de la Seguridad Social son: Inscripción de la empresa. Afiliación de los trabajadores que nunca hayan trabajado. Alta de los trabajadores. Alta de la persona empresaria en el RETA. Todas las opciones anteriores son correctas.

179. Ante la Oficina Española de Patentes y Marcas no se registran: Los nombres comerciales. Las topografías de productos semiconductores. Las propiedades sobre bienes inmuebles. Los Diseños industriales.

180. A continuación enumeramos trámites de puesta en marcha que se realizan en Hacienda, pero hemos incluido uno que se formaliza en la Tesorería General de la Seguridad Social. ¿Cuál es?. Alta en el IAE. Alta en el censo. Alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos.

181. La contabilidad interna o analítica se encarga de calcular los costes en los que incurre la empresa para obtener su producto y proporciona información sobre la eficiencia de cada sección o departamentos de la empresa. v. f.

182. Señala la respuesta correcta: La amortización representa la pérdida de valor del inmovilizado por su uso u obsolescencia. La amortización representa la pérdida de valor del activo.

183. Elige la respuesta correcta: El plan de tesorería recoge los pagos y cobros del período. El plan de tesorería muestra la solvencia de la empresa.

186. Señala la respuesta correcta: El punto muerto representa el volumen de producción y ventas para el cual el beneficio de la empresa es igual a cero. El umbral de rentabilidad es el punto en el que los ingresos son iguales a los costes. Si la empresa produce o vende por debajo del punto muerto, tendrá pérdidas. Todas las anteriores son correctas.

190. Señala la respuesta correcta. Las cuentas anuales son un conjunto de normas que fijan los procedimientos y métodos a seguir en contabilidad. Las cuentas anuales son unos estados financieros o estados contables, cuyo objetivo es mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. El estado de cambios en el Patrimonio Neto no es obligatorio para las pymes. Todas las anteriores son correctas.

192. Señala la respuesta correcta: El balance representa la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado. La cuenta de pérdidas y ganancias calcula el resultado obtenido por la empresa durante un ejercicio económico y detalla cómo se llega a ese resultado. La memoria es un documento que completa, amplía y comenta la información contenida en las otras cuentas anuales. Todas las anteriores son correctas.

197. Señala la respuesta correcta: Los elementos que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias son los ingresos gatos. Los ingresos son los incrementos de patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio. Los ingresos de una empresa pueden deberse a una disminución de valor de los elementos del pasivo, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios. Todas las anteriores son correctas.

199. Calcula el punto muerto de una empresa que incurre en unos costes fijos totales de 10.000 € y unos costes variables unitarios de 125 €. Sabemos además, que vende su producto a 200 €, la unidad. 150,00 €. 220,66 €. 133,33 €. 93,66 €.

202. Cuando consideramos que una empresa se encuentra en Equilibrio Financiero?. Cuando el Activo es mayor que el Neto. Cuando el Fondo de maniobra es superior al Pasivo Corriente. Cuando el Fondo de maniobra es positivo (superior a cero). Cuando el Pasivo Corriente es superior al Pasivo no Corriente.

203. Señala la respuesta correcta: El patrimonio de una empresa está compuesto por la suma de los bienes y derechos, que posee, menos sus obligaciones. El Balance está formado por las siguientes masas patrimoniales: activo, patrimonio neto y pasivo. El activo se compone de los bienes y derechos propiedad de la empresa, de los que se espera obtener rendimientos económicos en el futuro. Todas las anteriores son correctas.

204. La contabilidad puede interesar a los siguientes colectivos por las razones que se indican a continuación: A los trabajadores de la empresa para conocer la situación económica y de estabilidad de la compañía en la que trabajan. A los bancos y cajas para saber si la empresa ofrece garantías de solvencia y es procedente concederle un crédito. A los socios de la empresa para conocer el rendimiento del capital invertido. Todas las anteriores son correctas.

205. Señala la respuesta correcta: La contabilidad es un sistema de registro de cualquier actividad que realice la empresa. El fin último de la contabilidad es proporcionar información útil para la toma de decisiones. La información que proporciona la contabilidad debe ser relevante, fiable y fiel. La contabilidad de una empresa solo interesa al personal de dicha empresa.

206. Halla el fondo de maniobra de una empresa, cuyos datos son: Activo no corriente = 40.000, Activo corriente = 20.000, Pasivo no corriente = 23.000, Pasivo corriente = 16.000, Neto patrimonial = 21.000. Fondo de Maniobra: 17.000. Fondo de Maniobra: 20.000. Fondo de Maniobra: 4.000. Fondo de Maniobra: 24.000.

207. La contabilidad externa o financiera registra las operaciones que implican variaciones de los elementos patrimoniales de la empresa, indicando si el resultado del ejercicio económico es positivo (beneficios) o negativo (pérdidas). V. F.

209. Señala la respuesta correcta: La cuenta de pérdidas y ganancias proporciona información sobre el resultado de la empresa y sobre las causas de este resultado. Los gastos son los decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio. El BAI o Beneficios Antes de Impuestos, forma parte de la cuenta de pérdidas y ganancias y se calcula restando el resultado financiero al resultado de explotación o BAI. Todas las anteriores son correctas.

211. Señala la respuesta correcta: Los ratios son fórmulas matemáticas (generalmente divisiones) que relacionan los elementos del balance y los apartados de la cuenta de pérdidas y ganancias, mostrando si la proporción entre ellos es correcta. La rentabilidad económica indica el rendimiento que obtiene la empresa, por cada unidad monetaria introducida en el proceso de producción. La rentabilidad financiera indica a los socios el beneficio obtenido por cada unidad monetaria que han invertido. Todas las anteriores son correctas.

213. El endoso de una letra es: El aval de la misma. La cesión de los derechos de cobro de la misma por parte del librado. La falta de pago al vencimiento.

214. La factura electrónica es: Cualquier documento impreso. Documento generado por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro). Modelo de pedido impreso.

215. Busca la definición correcta de aval: Cesión de los derechos de cobro de una letra de cambio realizada por el librador de la misma en favor de otra persona. Compromiso realizado en el reverso de la letra de cambio por una persona (el avalista) que responde del pago de la misma caso de no hacerlo el librado. Aceptación de la letra por el librado.

216. Un cheque nominativo se paga: A nombre de quien figure. A quien lo presenta al cobro. Al comprador.

217. Los sujetos que intervienen en un pagaré son: Librador, librado y tomador. Firmante y beneficiario. Mandante y mandatario.

218. La nómina es el documento: Que acredita el cobro del salario por parte del trabajador. En el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo. En el que se acredita la entrega de mercancía al cliente.

219. Están obligados a emitir factura: Los empresarios. Los empresarios y profesionales por las operaciones que realicen en el ejercicio de su actividad. No es obligatorio por nadie.

220. El Impuesto sobre Sociedades grava: El ejercicio de una actividad empresarial, profesional o artística. La entrega de bienes y/o la prestación se servicio. La obtención de rentas por las sociedades mercantiles.

221. El I.B.I. (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) grava: La titularidad de un negocio. La titularidad de un bien inmueble (piso, local, almacén…) de naturaleza urbana o rústica. La titularidad de un bien inmueble (piso, local, almacén…) de naturaleza urbana o rústica.

222. El impuesto sobre circulación grava: La titularidad de un vehículo de tracción mecánica (coche, moto, furgoneta…). La titularidad de un vehículo industrial. La realización de actividades empresariales con vehículos de tracción mecánica.

223. Para una pequeña empresa que acaba de iniciarse, con pocos beneficios, el régimen de IRPF menos adecuado es: Estimación Directa. Estimación Directa simplificada. Estimación Objetiva Singular.

224. La letra de cambio es emitida por: El librador. El librado. El avalista.

225. El pedido: Acompaña a la mercancía. Acredita el pago de una operación. Es el documento en el que se solicita un producto o servicio.

227. El I.V.A. grava: Las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales, las adquisiciones de bienes en la Unión Europea y las importaciones de bienes. La obtención de rentas por las sociedades mercantiles. La titularidad de un negocio.

228. Las siglas I.T.A.J.D. corresponden a: Impuesto sobre Transportes, Derechos Reales y Actos Jurídicos Documentados. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Impuesto sobre Terrenos y Actos Jurídicos Documentados.

229. Los regímenes de IVA son: El normal y el especial. El de Estimación directa, Directa simplificada y Objetiva singular. El normal, especiales (agricultura, pesca…), simplificado y recargo de equivalencia.

231. El librado de la letra es: El avalista de la misma. El que emite la letra. El obligado al pago.

232. El Impuesto sobre Actividades Económicas grava: La entrega de bienes y la prestación de servicios. La contratación de trabajadores. El ejercicio de una actividad empresarial, profesional y artística.

233. El contrato de suministro es: Es un documento mediante el cual el proveedor (o suministrador) se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones a cambio de un precio. Contrato en el cual una de las partes se obliga a ceder temporalmente el uso y goce de una cosa mueble o inmueble a otra parte que a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado. Documento en el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo.

234. El recibo es: Un medio de pago. El documento en el que se formaliza la compraventa del producto o la prestación del servicio. El documento que emite la persona que cobra una determinada cantidad de dinero reconociendo haberla recibido.

235. La propuesta comercial dirigida al cliente en la que se detallan los productos y/o servicios, los plazos de ejecución y el coste de los mismos se denomina: Pedido. Presupuesto. Factura.

236. El valor del documento de la letra de cambio: Es siempre el mismo. Depende de la cantidad de dinero a librar. Es gratuito.

237. Endosar un cheque es: Conformarlo. anularlo. Transmitirlo a un tercero como medio de pago, plasmando la palabra endoso y su firma en el reverso del mismo.

238. Indica cuál de estas afirmaciones es la correcta: Los tipos impositivos de IVA son el normal (17%), el reducido (7%) y el superreducido (3%). Los tipos impositivos de IVA son el normal (16%) y el especial (7%). Los tipos impositivos de IVA son el normal (16%), el reducido (7%) y el superreducido (4%). Los tipos impositivos de IVA son el normal (18%), el reducido (8%) y el superreducido (4%).

240. A través del albarán: Se acredita la entrega de mercancía o la prestación del servicio al cliente. Se solicita mercancía. Se formaliza la compraventa.

241. El cheque cruzado es: El que sólo puede cobrarse mediante el ingreso en cuenta bancaria del tomador. Aquel en el que el banco librado manifiesta que los datos expresados son conformes y la cuenta tiene fondos para que el cheque sea cobrado. Un cheque sin fondos.

242. El acto notarial a través del que el tenedor de la letra acredita que presentó la letra a aceptación o al cobro y que el obligado principal no la pagó o aceptó se denomina: Aval. Endoso. Protesto.

126. De las siguientes opciones, señala las dos que forman parte del plan de operaciones: La gestión del aprovisionamiento. La planificación de los recursos humanos. La prevención de accidentes en la empresa. El programa de producción.

143. De las siguientes frases, marca las que sean verdaderas: Lo más importante en una empresa son las personas que la componen. La única obligación que contrae una persona emprendedora con su personal es económica. Detrás de cualquier actividad empresarial hay siempre personas. El éxito o fracaso de una empresa no depende de las personas que la integran.

193. Indica el tipo de coste que representa el alquiler del garaje donde se guardan los vehículos de transporte de la empresa. (Puede ser más de uno): Costes fijos. Costes variables. Costes directos. Costes indirectos.

198. Indica el tipo de coste que representa la energía eléctrica que consume una máquina que envasa el bien que vende la empresa. (Puedes ser más de uno): Costes fijos. Costes variable. Costes directos. Costes indirectos.

200. Indica el tipo de coste que representa la harina en una panadería. (Puede ser más de uno): Costes fijos. Costes variables. Costes directos. Costes indirectos.

Denunciar Test