ejercicios mes de febrero, exámenes transformar 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ejercicios mes de febrero, exámenes transformar 2022 Descripción: evaluacion del mes de febrerro para la preparacion de los examenes transformar 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
sinónimo de: SAGAZ. exótico. aparente. importante. dócil. astuto. sinónimo de: IRREFLEXIVO. paciente. preferible. paralelo. atolondrado. extravagante. identifique el sinónimo de : DEFICIENTE. constante. triste. falto. peculiar. efímero. identifique el sinónimo de: VIGILANTE. alerta. indulgente. valeroso. naciente. despierto. identifique el sinónimo de: MÍNIMO. húmedo. restringuido. tranquilo. infimo. incorrecto. identifique el sinónimo de : GALANTE. intrigante. autentico. alevoso. probable. caballeroso. identifique el sinónimo de: ALOCADO. femenino. casual. aturdido. comico. exagerado. identifique el sinonimo de: DISCRETO. caustico. fragante. honorable. prudente. diferente. identifique el sinónimo de: PREDESTINADO. simplificado. destino. directivo. afortunado. integro. identifique el sinónimo de: ETERNO. importante. benigno. inestimable. perpetuo. determinado. Identifique el sinónimo de la palabra: O sea resumiendo estoy jodido y (RADIANTE). ameno. murrio. afable. resplandeciente. Identifique el sinónimo de la palabra: Si alguna vez advierte que la miro a los ojos, y una (VETA) de amor reconoce en los míos. verdad. pasión. línea. rezo. Identifique el sinónimo de la palabra El rompió su corazón con (SAÑA). inquina. desamor. falacia. bondad. Identifique el sinónimo de la palabra: El padre Agustín de Hipona es un hombre (PROVIDO). donairoso. cariñoso. dadivoso. afable. Identifique el sinónimo de la palabra Solo tenemos que ESTIPULAR la cantidad de dinero que que vamos a necesitar. aclarar. convenir. solicitar. decidir. Identifique el sinónimo de la palabra: la nueva mascota lucia muy (ENTECA) digna de atención por parte de quienes la adoptaron. enferma. vigorosa. triste. hambrienta. Identifique el sinónimo El político actual es una persona que se caracteriza por no (SISAR) al pueblo. mentir. hurtar. humillar. oprimir. Identifique el sinónimo de: por su mal proceder se hizo merecedor del (ESCARNIO) de todos los participantes. censura. reproche. elogio. critica. Identifique el sinónimo de la palabra: El gamusino es un animal imaginario, cuyo nombre se usa para hacer bromas a un cazador (NOVATO). experto. bisoño. hábil. veterano. Identifique el sinónimo de la palabra: No deben (ARRUGARSE ) frente a los problemas. amilanarse. arriesgarse. acobardarse. arrojarse. antonimo de: ATRAER. Atraer. repeler. aconsejar. pescar. dental. Antonimo de: ABOMINABLE. a) detestable. b) activo. c) honrado. d) arisco. e) admirable. antonimo de: ABSORBER. a) repeler. b) suspender. c) fundamentar. d) depender. e) atrasar. antonimo de: ABJURAR. a) abrazar. b) renegar. c) apostatar. d) retractarse. e) abandonar. antonimo de: ABOLICIÓN. a) vulgar. b) creación. c) honrado. d) admirable. e) principio. antonimo de: ACCESORIO. a) natural. b) legítimo. c) fundamental. d) verdadero. e) belleza. antonimo de: ACELERAR. a) duradero. b) atrasar. c) denigrar. d) disonancia. e) lejano. Antonimo de : ACONGOJADO. a) Disminución. b) alegre. c) afrontar. d) rechazar. e) abolir. Antonimo de: ADICIÓN. a) suspensión. b) ritmo. c) inexperto. d) disminución. e) sórdido. Antonimo de: Agil. a) hágalo. b) lento. c) arrojado. d) evacuar. e) agraviado. antónimo por mas que lucharon con (VEHEMENCIA), los bomberos no pudieron salvar la mercadería en aquel incendio. a) importante. b) cortesía. C) desinterés. d) comedimiento. Antónimo. al final si ´pudo (DISCERNIR) toda aquella información en su cabeza. a) aprender. b) insertar. c) rechazar. d) confundir. antónimo las caras parecían (INCRÉDULAS) cuando el orador lanzo esa charada. a) temerosas. b) escépticas. c) creyentes. d) ingenuas. Antónimo No sabíamos si era una virtud o un defecto su (DESUELLO). a)descaro. b) valentía. c) cobardía. d) respeto. antonimo Este personaje (VILIPENDIABA) a sus compañeros de trabajo. a) quebrada. b) elogiaba. c) injuriaba. d) amaba. Antonimos Las artes culinarias no es algo INNATO en mi. a) Propio. b) Conseguido. c)Superficial. d) Esencial. Identifique el termino excluido de: BALDÓN. a) digresión. b) difamación. c) deshonra. d) afrenta. e) infamia. Identifique el termino excluido de: DEROGAR. a) abolir. b) abrogar. c) prescindir. d) invalidar. e) deteriorar. Identifique el termino excluido de: PUBLICIDAD. a) anuncio. b) rótulo. c) afiche. d) cartel. e) noticiario. Identifique el termino excluido de: VIL. a) bajo. b) abyecto. c) ruin. d) rahez. e) solapado. Identifique el termino excluido de: ABOLENGO. a) estirpe. b) casta. c) calidad. d) alcurnia. e) ascendencia. Identifique el termino excluido de: DETRIMENTO. a) menoscabo. b) avería. c) estrago. d) Exterminio. e) daño. Identifique el termino excluido de: PRESIONAR. a) extorsionar. b) convencer. c) asediar. d) imponer. e) obligar. Identifique el termino excluido de: EXCLUIR. a) despegar. b) prescindir. c) desechar. d) omitir. e) exceptuar. Identifique el termino excluido de: PETICIÓN. a) ruego. b) plegaria. c) Súplica. d) solicitud. e) permiso. Identifique el termino excluido de: CONFABULACIÓN. a) complot. b) intriga. c) contubernio. d) consenso. e) conjura. Identifique el termino excluido de: ANIMAR. a) abandonar. b) consolidar. c) tonificar. d) alentar. e) recrudecer. Identifique el termino excluido de: PREDISPOSICIÓN. a) inclinación. b) presunción. c) devoción. d) afición. e) simpatía. Identifique el termino excluido de: INCIPIENTE. a) nesciente. b) insulso. c) ignaro. d) profano. e) lego. Identifique el termino excluido de: MESA. a) servilleta. b) guiso. c) salero. d) azucarera. e) cubierto. Identifique el termino excluido de: APEGO. a) Frenesí. b) afición. c) devoción. d) proclividad. e) querencia. Identifique el termino excluido de: CEÑUDO. a) Hurón. b) zahareño. c) Misántropo. d) campechano. e) atrabiliario. Identifique el termino excluido de: DESOLACIÓN. a) cuita. b) sinsabor. c) tribulación. d) consumación. e) consternación. Identifique el termino excluido de: HALITO. a) Brisa. b) ventisca. c) Aura. d) vahaje. e) airecillo. Identifique el termino excluido de: Facundia. a) verbosidad. b) elocuencia. c) labia. d) garrulería. e) discurso. Identifique el termino excluido de: ENCOMIAR. a) blasonar. b) preconizar. c) ponderar. d) encarecer. e) reconvenir. elija la opción correcta de la siguiente analogía: EJE X: EJE Y. a) Latitud: grados. b) Latitud: minutos. c) Latitud: localización. d) Latitud: longitud. e) Latitud: ubicación. elija la opción correcta de la siguiente analogía: RICO: RIQUEZA. a) Científico: éxito. b) Científico: bienestar. c) Científico: tenacidad. d) Científico: conocimiento. e) Científico: sabiduría. elija la opción correcta de la siguiente analogía: CUELLO: NUCA. a) Pie: talón. b) Cabeza: frente. c) Brazo: muñeca. d) Estómago: espalda. e) Ojo: párpado. elija la opción correcta de la siguiente analogía: CUARTO: LITRO. a) Yarda: pie. b) Yarda: pintan. c) Yarda: metro. d) Yarda: kilómetro. e) Yarda: vara. elija la opción correcta de la siguiente analogía: REHÉN: RESCATE. a) Preso: caución. b) Infractor: multa. c) Detenido: penitencia. d) Infractor: abogado. e) Juez: sentencia. elija la opción correcta de la siguiente analogía: RATÓN: RATONES. a) Burro: buros. b) Burro: vurros. c) Burro: burros. d) Burro: vurós. e) Burro: asno. elija la opción correcta de la siguiente analogía: . INFAMIA: INFAME. a) Plausibilidad: plausibilitario. b) Plausibilidad: plausible. c) Plausibilidad: plausitivo. d) Plausibilidad: plausivo. e) Plausibilidad: aplauso. elija la opción correcta de la siguiente analogía: MANGUERA: AGUA. a) Riel: tren. b) Cielo: avión. c) Oleoducto: petróleo. d) Vehículo: pista. e) Acueducto: Río. elija la opción correcta de la siguiente analogía: SALMÓN: SALÓN. a) Carpa: arpa. b) Diente: ente. c) Luces: uces. d) Riesgo: riego. e) Pasto: pato. elija la opción correcta de la siguiente analogía: LADRILLO: PARED. a) Sala: casa. b) Aula: colegio. c) Papel: resma. d) Dial: reloj. e) Dial: radio. elija la opción correcta de la siguiente analogía: CODO: BRAZO. a) rodilla: pie. b) rodilla: zapato. c) rodilla: dedo. d) rodilla: tacón. e) rodilla: pierna. elija la opción correcta de la siguiente analogía: SÁDICO: HERIDA. a) dentista: diente. b) ladrón: robo. c) clérigo: herida. d) alumno: pupitre. e) oportunidad: generosidad. elija la opción correcta de la siguiente analogía: BALLENA: PEZ. a) pastor: perro. b) volar: insecto. c) Murciélago: pájaro. d) Clave: detective. e) Raya: tiburón. elija la opción correcta de la siguiente analogía: zoológico: animal. a) jaula: carnero. b) casa: perro. c) mar: peces. d) prisión: hombre. e) pez: acuario. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. Algunos jefes son empleados II. todos los empleados son mayores. a. todos los mayores son empleados. b. algunos empleados no son mayores. c. algunos jefes son mayores. d. algunos jefes no son mayores. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. algunos mamíferos son leones II. todos los leones son animales salvajes III. todos los animales salvajes son carnívoros. a. ningún León es carnívoro. b. Algunos mamíferos son carnívoros. c. algunos leones son mamíferos. d. todos los animales salvajes son leones. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. Los seres humanos tienen dos manos y dos pies II. John en ese hermano. a. John tiene dos manos y dos pies. b. John no tiene manos y pies. c. John no es un ser humano. d. los seres humanos no son John. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. Toda planta nace, se reproduce y muere II. toda rosa es planta. a. algunas plantas son rosas. b. algunas rosas nacen. c. Toda Rosa nace, se reproduce y muere. d. toda planta que nace, se reproduce y muere en rosa. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. Carlos bebé un litro de Whisky y se embriaga II. Carlos bebé un litro de ron y se embriaga III. Carlos bebé un litro de vodka y se embriaga. a. el exceso de alcohol provoca embriaguez. b. Carlos bebé mucho alcohol. c. Carlos se embriaga. d. Carlos bebe ron. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. Todos los seres humanos son mortales II. Aristóteles es un ser humano. a. Aristóteles asombre. b. los mortales son seres humanos. c. Aristóteles es mortal. d. los mortales son Aristóteles. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. algunas figuras tienen cuatro lados II. todos los rectángulos tienen cuatro lados III. los cuadrados son rectángulos. a. los cuadrados son figuras. b. los cuadrados tienen cuatro lados. c. los rectángulos son figuras. d. los cuadrados y los rectángulos son figuras. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. el perro es mamífero y cuadrúpedo II. el gato es mamífero y cuadrúpedo. a. los mamíferos son cuadrúpedos. b. todos los animales son mamíferos. c. el perro es un animal. d. el gato y el perro Son animales. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. Todos los mares, o tienen agua salada o tienen agua dulce II. la trucha es un pez de agua dulce III. No hay truchas en el mar muerto. a. El mar muerto es de agua dulce. b. Si hay truchas en el mar muerto. c. El mar muerto no tiene agua salada. d. El mar muerto tiene agua salada. seleccione la conclusión del siguiente silogismo I. Leer un buen libro es divertido II. me agrada mucho leer. a. leer me divierte. b. los libros son divertidos. c. leer es bueno. d. leer me agrada. |