Elaboración del PAI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Elaboración del PAI Descripción: MF1016_PAI Fecha de Creación: 2022/07/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El PAI es... El Plan de Atención Individualizado que se elabora cada vez que ingresa un nuevo residente. El Plan de Atención Individualizado que elaboramos en centros de día o residencias. El Plan de Cuidados Individualizados es el... Plan de Atención Individualizada (PAI). Plan de cuidados que elabora enfermería para cada uno de los residentes. Para elaborar el PAI primero debemos: Captar necesidades en los residentes. Realizar una valoración integral del residente. Antes de elaborar el PAI, después de realizar la valoración integral del usuario debemos: Analizar los resultados para detectar las necesidades. Diseñar actividades de entretenimiento. De los siguientes programas de intervención o actividades a realizar, ¿cuáles podría realizar el psicólogo?. Entrenamiento de las capacidades cognitivas (atención, memoria, lenguaje...). Tratamiento de trastornos afectivos (depresión...). Todas son correctas. De los siguientes programas de intervención o actividades a realizar, ¿cuáles podría realizar enfermería?. Prevención, tratamiento y curas de lesiones por presión en personas inmovilizadas. Programa entrenamiento de la continencia urinaria y de la incontinencia. Fomento de la educación sanitaria entre usuarios y familiares. Todas son correctas. De los siguientes programas de intervención o actividades a realizar, ¿cuáles podría realizar el fisioterapeuta?. Gimnasia preventiva y de mantenimiento de la mobilidad. Valoración y aplicación de adaptaciones y ayudas técnicas (productos de apoyo). Programa de fomento y mejora de la marcha y equilibrio. Fomento de la movilidad y prevención frente al inmovilismo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. De los siguientes programas de intervención o actividades a realizar, ¿cuáles podría realizar el terapeuta ocupacional?. Desarrollo de ABVD y AIVD para facilitar a la persona la adaptación al entorno y de mantener su independencia. Musicoterapia (terapia musical). Actividades de rehabilitación de la piscomotricidad o expresión corporal del movimiento. Valoración y aplicación de ayudas técnicas para usuarios. Actividades de rehabilitación mediante manualidades o laborterapia. Todas son correctas. Las actividades diseñadas y reflejadas en el PAI deben permitir: Incrementar o mantener la dependencia. Contribuir a incrementar o mantener la autonomía. Contribuir a incrementar o mantener la independencia. Todas son correctas. Para realizar la valoración sobre el equilibrio y la marcha de un usuario, el fisioterapeuta utilizará: El Cuestionario de Lawton y brody. El Índice de Barthel. El MEC. El Modelo de Virginia Henderson. La Escala de Tinetti. Uno de los objetivos de trabajo fundamental del fisioterapeuta será: Evitar el sedentarismo. Realizar actividades de animación y entretenimiento. Una vez valorado un residente por cada profesional (valoración integral)... Definimos objetivos y actividades para mejorar el estado de la persona (mantener o incrementar su autonomía). Realizamos actividades para contribuir a mantener o incrementar su autonomía. Una vez elaborado el PAI, debemos: Recoger datos sobre la ejecución de las actividades de los residentes, mediante registros, para realizar seguimiento. Analizar los resultados que se reflejan en los registros para ver si hemos conseguido el objetivo que nos habíamos propuesto. Realizar las actividades para conseguir los objetivos definidos y registrar las actividades en el registro correspondiente (seguimiento de la evolución). Ninguna respuesta es correcta. Si durante el seguimiento de los objetivos establecidos en el PAI observamos que no hemos conseguido los objetivos deberemos: Diseñar nuevas actividades. Volver a realizar la valoración integral y elaborar de nuevo el PAI. De entre los siguientes, ¿Cuál puede ser un objetivo del PAI?. Mantener o incrementar la autonomía en la alimentación. Mejorar el estado de salud. Incrementar la calidad de vida. Mantener o incrementar la autonomía en la higiene. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Si observamos que hemos conseguido los objetivos planteados en el PAI, deberemos: Volver a realizar la valoración integral de la persona. Continuar las actividades diseñadas en el PAI, ya que nos permiten conseguir los objetivos. Si un usuario no ha aprendido a realizar una actividad, deberemos: Valorar si tiene capacidad para realizarla y, si es posible, enseñarle a realizar la actividad. Enseñarle la actividad con el propósito de incrementar su autonomía. Esperar a que nos pida que le enseñemos la actividad para no incomodarlo. Para realizar la valoración de un usuario, el Psicólogo utilizará: El Cuestionario de Lawton y brody. El Índice de Barthel. El MEC y la Escala de Yessavage. El Modelo de Virginia Henderson. La Escala de Tinetti. Para realizar la valoración de un usuario sobre el desempeño en las actividades básicas, el terapeuta ocupacional utilizará: El Cuestionario de Lawton y brody. El Índice de Barthel. El MEC. El Modelo de Virginia Henderson. La Escala de Tinetti. Para realizar la valoración de un usuario, enfermería utilizará: El Cuestionario de Lawton y brody. El Índice de Barthel. El MEC. El Modelo de Virginia Henderson. La Escala de Tinetti. |