Electicidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Electicidad Descripción: Preguntas sobre conceptos clave en fenómenos eléctricos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué rama de la física estudia los fenómenos eléctricos producidos por cargas estáticas?. Dinámica eléctrica. Magnetismo. Electroquímica. Electricidad estática. Según la Ley de Coulomb, la fuerza entre dos cargas es: Proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Inversamente proporcional al producto de las cargas. Directamente proporcional al producto de las cargas. Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. ¿Cuál es la constante de Coulomb en el vacío?. 8.85×10−12 F/m. 9×108 N·m²/C². 6.63×10−34 J·s. 9×109 N·m²/C². ¿Qué tipo de fuerza actúa entre cuerpos con cargas del mismo signo?. Atracción. Neutra. Variable según el medio. Repulsión. ¿Qué describe el potencial eléctrico en un punto?. La energía cinética de una carga. El trabajo necesario para mover una carga. La fuerza entre dos cargas. La energía potencial por unidad de carga. Las líneas de campo electrostático fueron ideadas por: Maxwell. Coulomb. Newton. Faraday. ¿Qué sucede con las cargas positivas en un campo eléctrico?. Se mueven de menor a mayor potencial. Permanecen estáticas. No interactúan con el campo. Se mueven de mayor a menor potencial. ¿Cómo se calcula el trabajo para mover una carga q desde el infinito hasta un punto A?. −q⋅VA. W=q⋅(VA−VB). Depende de la fuerza del campo. W=q⋅(VB−VA). ¿Qué significa que un campo eléctrico sea conservativo?. La energía se disipa en el medio. No realiza trabajo. Solo actúa sobre cargas negativas. El trabajo no depende de la trayectoria. En los superconductores, la resistividad: Aumenta al disminuir la temperatura. Es independiente de la temperatura. Se mantiene constante. Disminuye hasta alcanzar cero. Los cuatro elementos principales de un circuito eléctrico son: Fuente, resistencia, diodo, interruptor. Batería, transformador, interruptor, lámpara. Conductor, carga, interruptor, fuente. Generador, conductor, receptor, control. ¿Qué sucede si se abre el interruptor en un circuito eléctrico?. El flujo de electrones aumenta. Se reduce la resistividad. No ocurre nada. La lámpara se apaga. ¿Qué define la permitividad del medio?. La capacidad de generar corriente. La constante dieléctrica. La resistencia al flujo de electrones. La interacción del medio con las cargas. ¿Cómo se comportan los vacíos perfectos respecto a la conducción?. Como superconductores. Como conductores débiles. No interactúan con electrones. Como aislantes perfectos. ¿Qué provoca el efecto termoiónico en los electrodos metálicos?. La creación de cationes. La generación de luz. El aumento de la resistividad. La emisión de electrones libres. En un circuito, los electrones se mueven: Desde el polo positivo al negativo. En trayectorias aleatorias. Independientemente de la ddp. Desde el polo negativo al positivo. ¿Qué ocurre cuando la resistividad de un conductor disminuye?. Se aumenta la resistencia. El material se vuelve más aislante. El flujo de electrones se reduce. La conductividad aumenta. En los sólidos, la conducción eléctrica ocurre cuando los electrones: Permanecen en la banda de valencia. Se combinan con protones. No tienen suficiente energía. Saltan a la banda de conducción. ¿Qué se necesita para que los gases conduzcan electricidad?. Un flujo constante de protones. Un conductor externo. Un circuito cerrado. Ionización de sus moléculas. ¿Qué relación existe entre la conductividad y el pH en disoluciones?. Son inversamente proporcionales. No existe relación. La conductividad depende de la temperatura. La conductividad varía con el pH. ¿Qué caracteriza a los superconductores?. Alta resistividad. Baja permitividad. Alta generación de calor. Resistividad cero por debajo de una temperatura crítica. La diferencia de potencial en un circuito cerrado se mantiene gracias a: Los interruptores abiertos. Las resistencias en serie. La ausencia de corriente. Una fuente de alimentación. El plasma es: Un conductor sólido. Un aislante perfecto. Una mezcla neutra. Una mezcla de iones y cationes libres. En un campo eléctrico, las cargas negativas tienden a moverse hacia: Áreas de mayor potencial. Áreas neutras. Regiones sin carga. Áreas de menor potencial. El trabajo realizado por un campo eléctrico es negativo cuando: Se desplaza una carga negativa. No se realiza ningún movimiento. El trabajo es disociado. Las cargas se mueven solas. El efecto de un circuito abierto es: Incremento en la potencia. Generación de luz. Disminución de la resistencia. Cese del flujo de corriente. La diferencia de potencial (ddp) se mide en: Amperios. Coulombs. Newtons. Voltios. ¿Qué ocurre en una batería al conectarla a un circuito cerrado?. La ddp desaparece. La resistividad aumenta. Los electrones se detienen. Los electrones fluyen desde el polo negativo al positivo. ¿Qué representa la conductividad eléctrica?. La oposición al flujo de electrones. La cantidad de carga almacenada. La resistencia del material. La facilidad con la que los electrones pueden pasar. La energía de ionización en los gases permite: Reducir el campo eléctrico. Mantener la neutralidad. Generar calor en el medio. Separar electrones de los átomos. |