option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electricidad en los aviones 1 DDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electricidad en los aviones 1 DDC

Descripción:
Generación de corriente alterna

Fecha de Creación: 2022/07/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 91

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la fuente primaria de energía eléctrica de un avión. Generación de corriente alterna. Generador AC. Fuente de alimentación.

Normalmente dan salida de corriente altera trifásica de 115/200 V y frecuencia de 400 cps y la potencia en KVA, dependiendo el tipo de avión. Generador AC. Regulador de voltaje. Fuente de alimentación.

Generador de AC no necesita ningún tipo de conexión entre la parte giratoria y no giratoria del mismo. Generador sin escobillas. Generador AC. Generador de corriente alterna.

Tiene como función el control automático del generador. Unidad de Control del Generador (G.C.U). Regulador de voltaje. El amplificador.

Si la corriente de salida del generador tiene un voltaje superior o inferior a 115 voltios, actúa en consecuencia, para disminuir o aumentar la cantidad de corriente continua que deja pasar a los devanados inductores el excitador. Regulador de voltaje. Unidad de Control del Generador (G.C.U). Interruptores.

Detecta el voltaje del sistema, lo compara con un valor de referencia y utilizada la señal resultante para determinar las necesidades de excitación del generador. Regulador. Regulador de voltaje. Interruptores.

¿cómo está compuesto el regulador utilizado normalmente en los generadores?. Circuito de detección y detector de error, circuito amplificador y fuente de alimentación. Transformadores sensores, amplificador y transistores de potencia. Motor de corriente continua y un alternador.

Están situados en la salida del generador y que envía la señal de voltaje de salida al circuito detector donde es comparada con un voltaje de referencia (200 V fase a fase). Transformadores sensores. Transistores de potencia. Los transistores.

Que forman tres transformadores sensores monofásicos, tres puentes completos de onda completa monofásica, un filtro de condensadores y un puente simétrico que se compone de dos resistencias y dos diodos Zener. Circuito de detección. El amplificador. Los transistores.

Se compone de transistores de las resistencias y diodos asociados. El amplificador. Los transistores. Interruptores.

Operan en modo de conmutación para que el regulador pueda controlar una gran cantidad de energía. Los transistores. Transistores de potencia. Interruptores.

¿Cómo actúan los transistores en el regulador?. Interruptores. Transistores de potencia. Los transistores.

El tiempo de conexión de los________ iguala al tiempo de desconexión del transistor de entrada en el regulador. Transistores de potencia. Los transistores. Interruptores.

¿Cuáles son los otros tipos de reguladores de voltaje no electrónicos?. Pilas de carbón, magnéticas y centrífugas. Circuito de detección y detector de error, circuito amplificador y fuente de alimentación. Dispositivos electrónicos o pilas de carbón.

¿Cuáles son las clases de inversores?. Tipo motor-alternador y el estático. Dispositivos electrónicos o pilas de carbón. Inversor tipo motor-alternador.

Es una maquina eléctrica rotativa que convierte la corriente continua en alterna de frecuencia constante. Inversor. Inversor tipo motor-alternador. Inversor tipo estático.

Consta de un motor de corriente continua y un alternador montados sobre el mismo eje; un regulador de voltaje para regulación automática del voltaje de salida y un segundo regulador para control automático de la frecuencia de salida del alternador y que se actúa regulando el campo del motor, controlado, por tanto, la velocidad del mismo. Inversor tipo motor-alternador. Inversor. Inversor tipo estático.

En un inversor tipo motor-alternador, como puede ser el alternador. Monofásico o trifásico. Monofásico. trifásico.

¿Cómo van conectados los inversores tipo motor-alternador trifásico?. En estrella. En rectangulo. En triangulo.

Regulan la tensión y la frecuencia de la corriente que producen en el inversor. Dispositivos electrónicos o pilas de carbón. Supresores. Inversor tipo estático.

Su función es evitar las interferencias radio-eléctricas. Supresores. Alternadores. Transformdores.

Las pilas de disco de carbón presentan una resistencia aproximada de: 0,5 A 35Ω. 0,7 A 35Ω. 0,3 A 35Ω.

En el regulador de frecuencia, según este más o menos comprimida, que conectada en serie con el devanado del motor de C/C dependerá las RPM que mueve el alternador. Pila de carbón de resistencia variable. Autotransformadores. Alternadores de corriente alterna de frecuencia variable.

Son utilizados normal mente en los aviones en caso de fallo de los generadores normales de corriente alterna continua desde las baterías del avión. Inversor tipo estático. Inversor tipo motor-alternador. Inversor.

Están compuestos por red de filtros, generador de onda cuadra 400 cps, retardo de encendido, conformador de impulsos, excitador de potencia, etapa de salida, filtro de armónicos, sensor de corriente y voltaje de control e etapa de control y juntos forman. Inversor de tipo estático. Inversor tipo motor-alternador. Inversor.

Tiene por objeto descargar a los inversores y se utiliza exclusivamente para fines de deshielo y antihelio eléctrico, así como para alimentar las galleys (cocinas, etc.) pero nunca puede alimentar a instrumentos, equipos de vuelo y navegación. Alternadores de corriente alterna de frecuencia variable. Autotransformadores. Generador movido por aire.

Este tipo de generador tiene una hélice, una caja de engranes de multiplicación de velocidad y un regulador de voltaje. Generador movido por aire. Generador de onda. Autotransformadores.

En el caso de potencia y la tensión a transformar no sean de valores elevado, se emplean transformadores de un solo devanado _______ en los cuales el calentamiento y pérdidas son menores que en un transformador ordinario de la misma potencia. Autotransformadores. Ciclo convertidor. Generador movido por aire.

El sistema de generación de corriente alterna trifásica denominado ______ es un nuevo sistema, de alta tecnología, para suministrar potencia eléctrica alterna de frecuencia constante sin necesidad de utilizar la C.S.D. como mecanismo intermedio entre el movimiento del motor y la entrada del generador. Velocidad variable de frecuencia constante. Generador movido por aire. Ciclo convertidor.

Recibe en su entrada la corriente de frecuencia variablre producida por el generador, la rectifica, la convierte en ondas cuadradas y suma estas en un transformador de salida, para producir ondas alternas senoidales de 400 c.p.s. Electronic Converter Electric Power Supply (ECEPS). Ciclo convertidor. EL IDG Y LA C.S.D.

Es un sistema de generación VSCF, que parte de un generador de frecuencia variable, pero lleva un generador de alta velocidad de 6 faces. Ciclo convertidor. EL IDG Y LA C.S.D. El dinamo.

Junto con el generador están montados ambos en un solo paquete, refrigerados ambos por aceite. EL IDG Y LA C.S.D. El dinamo. Ciclo convertidor.

Podemos considerarlo como un alternador polifásico a un que con un sistema de conmutación mecánico que permite transformar la corriente alterna en corriente continua (unidireccional). El dinamo. Las escobillas. El colector.

Con el fin de facilitar esta transformaci6n y al contrario que el generador de corriente alterna, el inductor del dinamo es _________ y el inducido _______. Inductor fijo y el inducido es móvil. Polos. Elemento inducido.

Cuantos polos suelen llevar las dinamos. 4 o 6 polos. 2 a 8 polos. 2 a 6 polos.

En las dinamos, son normalmente, bobinas alimentadas con corriente continua de excitación. Polos. Elemento inducido. Bobina.

Permiten la regulación de la tensión de salida de la dinamo, que debe de ser, constante de 28 voltios. Polos o bobinas. Elemento inducido. Inductor fijo y el inducido es móvil.

Es el elemento que jira, movido por el motor entre los polos creadores del campo. Elemento inducido. Bobina. Colector.

Esta formad o por las bobinas, el colector y el eje que transmite el movimiento procedente del motor. Elemento inducido. Bobina. Colector.

Se pueden conectar en serie o paralelo dependiendo de la cantidad de corriente de quede suministrar la dinamo. Bobina. Colector. Escobillas.

Es la parte de la dinamo a donde van conectados los extremos de las bobinas del inducido y donde se recoge la corriente producida en ellos y a su vez cambia el sentido de la corriente hacia el circuito exterior cambiándola en continua. Colector. Delgas. Escobillas.

Tiene forma de anillo y está compuesto por partes metálicas, aisladas cada una por medio de láminas de mica. Colector. Delgas. Escobillas.

Como se les llama a las partes metálicas de los anillos. Delgas. Colector. Escobillas.

Están mantenidas a presión sobre el colector por medio de resortes. Escobillas. Colector. Delgas.

Están sobre el colector, toman la corriente y la mandan al circuito exterior. Escobillas. Delgas. Colector.

El número de esta es igual al número de polos del inductor. Escobillas. Delgas. Colector.

General mente no utiliza un suministro exterior de corriente continua para producir el campo inductor. Dinamo con electroimanes. Dinamo. Dinamo autoexitada.

Como se pueden conectar los devanados de campo del inductor. Serie, paralelo y en compound. Excitación en serie. Dinamo autoexitada.

Este dinamo parte de la corriente continua creada en este se envía a los electroimanes del inductor para que produzcan un campo mayor. Dinamo autoexitada. Excitación en serie. Dinamo con electroimanes.

Están conectados en serie los devanados del inducido e inductor. Excitación en serie. Excitación en paralelo. Excitacion compound (compuesta).

Están conectados en paralelo, los devanados del inducido e inductor. Excitación en paralelo. Excitacion compound (compuesta). Acoplamiento en serie.

El inductor está formado por dos devanados, uno en serie con el inducido y el otro en paralelo. Excitacion compound (compuesta). Acoplamiento en serie. Excitación en paralelo.

Es el tipo de campo más utilizado en las dinamos instaladas en los aviones. De excitación compound (compuesta). Acoplamiento en serie. Acoplamiento en paralelo.

Las f.e.m. se suman; la intensidad es la misma en todas ellas. Por lo tanto, para acoplar en esta forma distintas dinamos no es preciso que tengan iguales sus f.e.m.s. Acoplamiento en serie. Acoplamiento en paralelo. Dinamos en serie acoplados en paralelo.

Las f.e.rn.s, han de ser iguales en todas ellas para evita r una inversi6n de corriente e de la dinamo de más f.e.m, a la de menor. La intensidad resultante en el circuito exterior es la suma de Ias intensidades. Acoplamiento en paralelo. Acoplamiento en serie (dinamos serie). Dinamos en serie acoplados en paralelo.

No es preciso tomar ninguna precaución especial para conectarla, salvo que las dinamos cumplan 10 relativo a la carga indicada. Acoplamiento en serie (dinamos serie). Dinamos en serie acoplados en paralelo. Hilo de equilibrio.

Este acoplamiento no suele emplearse en los sistemas eléctricos de los aviones. Acoplamiento en serie (dinamos serie). Dinamos en serie acoplados en paralelo. Hilo de equilibrio.

En este tipo de acoplamiento hay que conectar las terminales C1, C2 Y C3 por un conductor denominado hilo de equilibrio. Dinamos en serie acoplados en paralelo. Dinamos paralelo en serie. Hilo de equilibrio.

Conecta los tres inductores, si la salida de una dinamo disminuye, y como consecuencia la corriente que atraviesa su inductor de la dinamo citada, restableciendo el campo y como consecuencia la f.e.m. de salida. Hilo de equilibrio. Dinamos paralelo en serie. Acoplamiento en paralelo.

No se utiliza, la única precaución es colocar en serie todos los inducidos y también en serie, entre si todos los inductores. Dinamos paralelo en serie. Hilo de equilibrio. Excitación en paralelo.

Se consigue variando la corriente de campo del generador por medio de un regulador de pilas de carbón conectadas en serie con el devanado paralelo del campo. Regulación de tensión. Operación en paralelo. Regulación de voltaje.

Se emplea en la regulación de tensión de las dinamos. Pilas de carbón. Regulación de tensión. Transformador rectificador.

Que ocurre en el regulador de tensión de las dinamos si el muelle antagonista comprime los discos de la pila de carbón. Disminuye su resistencia. Aumenta la resistencia. La salida del generador de continua aumenta.

Qué pasa si la resistencia de la pila de carbón disminuye en un regulador de tensión de una dimano. La intensidad del campo y por lo tanto la salida del generador de continua aumenta. El muelle antagonista comprime los discos de la pila de carbón. Las caídas de tensión entre generador y masa serán iguales.

En esta operación cada generador de continua debe suministrar la misma cantidad de corriente. Operación en paralelo. Excitación en serie. Acoplamiento en paralelo.

Funciona para desconectar el generador en caso de que no funcione. Relés de puesta en paralelo. Regulador de tensión. Bobinas compensadoras.

En los aviones con generadores de corriente alterna trifásica, la corriente continua necesaria se obtiene a través de: Transformadores rectificadores (TR s). Bobinas compensadoras. Generadores de voltaje.

Estos no llevan regulación de voltaje propia, es decir, se limitan a transformar el voltaje de AC que les llega en el correspondiente de DC. Transformador rectificador. Sobrevoltaje de continua. Regulador de voltaje.

¿Qué pasaría si en los transformadores rectificadores en algún momento le llegara a la entrada un sobre voltaje de alterna?. En su salida abría un sobre voltaje de continua. En su salida abría una disminución sobre el voltaje de continua. El voltaje prácticamente se mantendría constante hasta un instante.

Se utilizan en el avión como fuente de reserva para caso de fallo del resto de los equipos generadores de corriente. Baterías. Bobinas. Transformadores.

Cuando el avión esta en tierra, desenergizado, pueden utilizarse para la puesta en marcha de motores. Baterías. Repostado de combustible. Electrolito.

Estas baterías son normal mente utilizadas en los aviones. Níquel/cadmio. Hidróxido potasio. Plomo.

Que voltaje dan las baterías de níquel/cadmio utilizadas en un avión. Son 2 de 14v conectadas en serie, que se considera una de 28vcd. Son 4 de 14v conectadas en serie, que se considera una de 30vcd. Son 14v conectadas en serie, que se considera una de 28vcd.

Durante el periodo de descarga mantienen el voltaje prácticamente constante hasta un instante antes de agotarse. Batería de níquel-cadmio. Bateria de plomo. Electrolito.

La relación energía/peso es superior a la de los acumuladores típicos. Batería de níquel-cadmio. Electrolito. Dióxido de níquel.

No se descargan a circuito abierto, ni se estropean por sulfatación de sus placas. Batería de níquel-cadmio. Bateria de plomo. Bornes de batería.

No se estropean por someterlas a corriente intensa o por descargarlas demasiado. Batería de níquel-cadmio. Bateria de plomo. Bornes de batería.

Es una de las ventajas de las baterías de níquel-cadmio. Admiten un voltaje de carga superior al normal. Admiten un voltaje de carga normal. La resistencia interna es mayor.

¿Cuál es su electrolito de una batería de níquel-cadmio?. Es una solución de koh (hidroxido potacio). Es una solucion de bióxido de níquel. Es una solución de plomo.

Solamente se emplea como conductor y no reacciona con las placas como lo hacen en una batería de plomo acido. Electrolito. El níquel. El plomo.

No puede determinarse fácilmente por una lectura de gravedad específica, ya que, al no reaccionar el electrolito, no se altera apreciablemente. El estado de carga de la batería. El oxígeno expulsado de las placas. La energía química.

¿De qué están hechas las placas de una batería de níquel-cadmio?. Las negativas de óxido de cadmio y positivas de óxido de níquel. Las negativas de óxido de cadmio y positivas de bióxido de plomo. Las negativas de bióxido de cadmio y positivas de bióxido de níquel.

Durante el proceso todo el oxígeno es expulsado de las placas negativas y sola queda el cadmio, el oxígeno expulsado de las placas negativas es recogido poa las positivas, para formar dióxido de níquel, hacia el final de este proceso, el electrolito desprenderá gases debido al electrolisis que tiene lugar el mismo. Proceso de carga. Proceso de descarga. régimen de descarga.

Durante este proceso las placas negativas recuperan gradualmente el oxígeno, en tanto que las positivas lo pierden, debido a este intercambio de oxígeno, la energía química de las placas se convierte en energía eléctrica y el electrolito es adsorbido por las placas. Proceso de descarga. Proceso de carga. Régimen de descarga.

¿Cuándo se debe de comprobar el electrolito de una batería de níquel-cadmio?. Cuando está totalmente cargada. Cuando está totalmente descargada. Depende de la capacidad de la carga.

¿Cómo se comprobará el nivel de carga de una batería de níquel-cadmio?. Midiendo su nivel de electrolito. Midiendo la densidad del electrolito. Midiendo la capacidad del electrolito.

No son aplicables para comprobar el estado de carga de una batería de níquel-cadmio. Densidad del electrolito y tensión entre sus elementos. Temperatura y el régimen de descarga. Densidad del electrolito y la capacidda.

Es un dato importante de las baterías de una aeronave. Su capacidad. Su densidad. Su temperatura.

Es la cantidad total de energía que puede suministrar hasta que su tensión en bornes de un valor mínimo aceptable. Su capacidad. Su temperatura. Su densidad.

Se puede definir como la cantidad de horas que puede alimentar un sistema eléctrico que consume una cierta intensidad. Su capacidad. Su densidad. Su temperatura.

Es el numero resultante de multiplicar la intensidad de descarga por el número de horas que se puede mantener hasta descargarse. Amperio-hora. Amper-segundos. A X S.

Denunciar Test