option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electrónica Digital

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electrónica Digital

Descripción:
Tema 2: Familias Lógicas

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La familia lógica TTL se refiere a Lógicas de Transistores (Transistor-transistor logic). V. F.

2. La lógica de acoplamiento de emisor se conoce como MOS. V. F.

3. CMOS significa Semiconductor de Óxido de Metal Complementario (Complementary metal-oxide semiconductor). V. F.

4. La lógica de inyección integrada se abrevia como I2L. V. F.

5. La familia TTL estándar es conocida por su bajo consumo de energía. V. F.

6. ECL es utilizada en aplicaciones que requieren alta velocidad. V. F.

7. CMOS estándar es adecuada para circuitos que necesitan alta densidad de componentes. V. F.

8. NMOS y PMOS son tipos de transistores en la familia de circuitos lógicos integrados con transistores bipolares. V. F.

9. La familia BiCMOS combina transistores bipolares con transistores MOSFET. V. F.

10. La TTL Shoottky de baja potencia es una tecnología de la familia de circuitos lógicos integrados con transistores MOSFET. V. F.

11. Las características estáticas afectan al régimen permanente de funcionamiento de los circuitos. V. F.

12. Las características dinámicas afectan al régimen permanente de funcionamiento de los circuitos. V. F.

13. Las características dinámicas afectan al régimen transitorio cuando se producen cambios en las entradas del circuito. V. F.

14. Cuando la entrada de una puerta lógica está puesta a “0”, entrega corriente (IIL>0). V. F.

15. Si la entrada de una puerta lógica está a “1”, entrega corriente (IIH>0). V. F.

16. La salida de una puerta lógica a “0” absorbe corriente (IOL<0). V. F.

17. Si la salida de una puerta lógica está a “1”, entrega corriente (IOH>0). V. F.

18. IILmax es la intensidad máxima de la entrada de una puerta cuando está en estado bajo. V. F.

19. El signo negativo en IILmax indica que esta corriente fluye hacia el interior del dispositivo. V. F.

20. IIHmax es la intensidad máxima de entrada de una puerta cuando está en estado alto. V. F.

21. IOLmax es la capacidad que tiene la puerta para suministrar una intensidad cuando la salida se encuentra a nivel bajo. V. F.

22. Cuando la puerta está en nivel bajo, actúa como fuente de corriente. V. F.

23. IOHmax es la intensidad que puede suministrar la puerta cuando la salida está a nivel alto. V. F.

24. En el estado IOHmax, la puerta entrega corriente (fuente) a las entradas de las puertas de carga. V. F.

25. VILmin es la tensión mínima en la entrada para un nivel bajo (Low). V. F.

26. VILmax es la tensión máxima en la entrada para un nivel alto (High). V. F.

27. VIHmin es la tensión mínima en la entrada para un nivel alto (High). V. F.

28. VIHmax es la tensión máxima en la entrada para un nivel bajo (Low). V. F.

29. VOLmin es la tensión mínima en la salida para un nivel bajo (Low). V. F.

30. VOLmax es la tensión máxima en la salida para un nivel alto (High). V. F.

31. VOHmin es la tensión mínima en la salida para un nivel alto (High). V. F.

32. VOHmax es la tensión máxima en la salida para un nivel bajo (Low). V. F.

33. Los niveles lógicos "0" y "1" corresponden únicamente a los niveles de tensión de 0V y 5V, respectivamente. V. F.

34. Los niveles lógicos de entrada para el nivel 0 están comprendidos entre VILmin y VILmax. V. F.

35. Los niveles lógicos de entrada para el nivel 1 están comprendidos entre VIHmin y VIHmax. V. F.

36. Los valores de tensión para las salidas en el nivel 0 están comprendidos entre VOLmin y VOLmax. V. F.

37. Los valores de tensión para las salidas en el nivel 1 están comprendidos entre VOHmin y VOHmax. V. F.

38. El ruido es cualquier perturbación involuntaria que puede originar un cambio no deseado en la salida del circuito. V. F.

39. El ruido nunca se genera externamente. V. F.

40. La presencia de escobillas en motores o interruptores puede generar ruido. V. F.

41. El acoplo por conexiones o líneas de tensión cercanas no genera ruido. V. F.

42. Los picos de la corriente de alimentación pueden generar ruido. V. F.

43. La inmunidad al ruido es la capacidad para tolerar fluctuaciones en la tensión no deseadas en sus entradas sin que cambie el estado de salida. V. F.

44. El fan-out o cargabilidad de la puerta es el límite para el número de entradas que una puerta puede excitar. V. F.

45. No hay problemas si se supera el fan-out de una puerta. V. F.

46. Si se conecta un número excesivo de puertas de carga, la tensión VOH puede aumentar por encima de su valor máximo VOH max. V. F.

47. Al aumentar la corriente de fuente, disminuye la disipación de potencia. V. F.

48. El fan-out debe ser siempre el valor mayor respecto a la misma familia. V. F.

49. Para un correcto funcionamiento, el fan-out respecto a la unidad de carga (TTL STANDARD) debe ser cumplido. V. F.

50. La disipación de potencia media de una puerta lógica se calcula efectuando la media aritmética. V. F.

51. Los cálculos de disipación de potencia se realizan con carga conectada. V. F.

52. ICCH es el consumo de una puerta lógica cuando tiene un "0" lógico a la salida. V. F.

53. ICCL es el consumo de una puerta lógica cuando tiene un "0" lógico a la salida. V. F.

54. TPLH es el tiempo entre un determinado punto del pulso de entrada (50% del flanco) y el correspondiente punto (50% del flanco) del impulso de salida cuando la salida cambia de nivel bajo a nivel alto. V. F.

55. TPHL es el tiempo entre un determinado punto del pulso de entrada (50% del flanco) y el correspondiente punto (50% del flanco) del impulso de salida cuando la salida cambia de nivel alto a nivel bajo. V. F.

56. TPLH y TPHL son siempre iguales. V. F.

57. El producto del tiempo de propagación y la potencia disipada se utiliza para evaluar la calidad de una familia lógica. V. F.

58. La velocidad de un circuito y la disipación de potencia no son factores importantes en la calidad de una familia lógica. V. F.

59. Para facilitar la comparación de familias lógicas, el producto del tiempo de propagación y la potencia disipada se expresa en picoJulios (pJ). V. F.

60. El avance de la tecnología se enfoca en maximizar el producto del tiempo de propagación y la potencia disipada. V. F.

Denunciar Test