option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test electrotecnia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test electrotecnia

Descripción:
Preguntas cuestionario y examen

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 232

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) se aplicará a: A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones. A instalaciones en minas, automóviles, aeronaves e instalaciones militares y a las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificaciones de importancia. ­ A cualquier instalación eléctrica en general, a instalaciones en minas e instalaciones militares. ­ A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones. A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificaciones de importancia, reparaciones de importancia y a sus ampliaciones. A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de inspecciones, si bien los criterios técnicos aplicables en dichas inspecciones serán los correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron.

El REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión)se aplicará a las instalaciones que distribuyen la energía eléctrica, a los generadores de electricidad para consumo propio y a las receptoras, en los siguientes límites de tensiones nominales: Corriente alterna: igual o inferior a 1.500 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 500 voltios. Corriente alterna: igual o inferior a 1.000 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 1.500 voltios. Corriente alterna: igual o inferior a 750 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 500 voltios. Corriente alterna: igual o inferior a 500 voltios. Corriente continua: igual o inferior a 750 voltios.

Se entiende por instalación de enlace: La que une la CGP sin incluirlas con las instalación interior o receptora. ­ ­. La que une la CGP incluida ésta con las instalación interior o receptora. La que une la red de distribución y la CGP incluida ésta. La que une CGP sin incluirla con la derivación individual y la caja para el interruptor de control de potencia.

Las instalaciones eléctricas se clasifican según las tensiones nominales en corriente alterna en: Tensión usual 24 < Un < 500 voltios (Valor eficaz). Muy baja tensión Un < 24 voltios (Valor eficaz). Tensión usual 50 < Un < 500 voltios (Valor eficaz). Tensión especial 500 < Un < 1.500 voltios (Valor eficaz).

Las instalaciones eléctricas se clasifican según las tensiones nominales en corriente continua en: Tensión usual 750 < Un < 1500 voltios (Valor medio aritmético). Tensión usual 50 < Un < 750 voltios (Valor medio aritmético). Muy baja tensión Un < 50 voltios (Valor medio aritmético). Tensión especial 750 < Un < 1.500 voltios (Valor medio aritmético).

La tensión nominal usualmente utilizada en la distribución de corriente alterna será: 230 voltios entre fases para redes trifásicas de tres conductores. 220 voltios entre fases para redes trifásicas de tres conductores. 230 voltios entre fases para redes trifásicas de cuatro conductores. 220 voltios entre fase y neutro y 380 entre fases para redes trifásicas de cuatro conductores.

Señálese la afirmación correcta: No puede utilizarse otra frecuencia en una distribución de corriente alterna distinta a los 50 Hz. La frecuencia de la red es de 50 Hz, pudiéndose variar este valor previa autorización motivada del órgano competente de la Administración Pública. La frecuencia empleada en la red oscila entre 50 y 60 Hz. La frecuencia empleada en la red es de 60 Hz.

Señálese la afirmación correcta: En todas las instalaciones se debe disponer de suministro complementario. Un suministro normal de energía es el efectuado a cada abonado por la totalidad de la potencia contratada por el mismo con un solo un punto de entrega de energía. Los suministros complementarios no son suministros de seguridad. Un suministro normal de energía es el efectuado a cada abonado por la totalidad de la potencia contratada por el mismo pudiendo tener más de un punto de entrega de energía.

Las instalaciones interiores o receptoras: Sólo pueden ser alimentadas por la red de distribución. Sólo pueden ser alimentadas por una fuente propia de energía. No están obligadas a disponer de sistemas de protección de sobreintensidades y sobretensiones. Pueden ser alimentadas indistintamente tanto por la red de distribución como por una fuente propia.

Suministro de socorro es aquel que está limitado a una potencia receptora mínima equivalente: 15 por ciento del total contratado para el suministro normal. 25 por ciento del consumo normal. 15 por ciento del consumo normal. 25 por ciento del total contratado para el suministro normal.

El suministro de reserva: - Debe mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora con una potencia del 45 por ciento de la potencia contratada para el suministro normal. Debe mantener un servicio completo de todos los elementos de la instalación receptora. Debe mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora con una potencia del 25 por ciento de la potencia contratada para el suministro normal. Debe mantener un servicio restringido de los elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora con una potencia del 50 por ciento de la potencia contratada para el suministro normal.

El suministro duplicado será capaz de: Mantener un servicio mayor del 40 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal. Mantener un servicio mayor del 75 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal. Mantener un servicio entre el 40 y 50 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal. Mantener un servicio mayor del 50 por ciento de la potencia total contratada para el suministro normal.

En las instalaciones previstas para recibir suministros complementarios: Deberán instalarse dispositivos para impedir un acoplamiento entre los suministros normales y de seguridad, salvo lo prescrito en las instrucciones técnicas complementarias pertinentes. No es necesario instalar dispositivos para impedir un acoplamiento entre los suministros normal y complementario. Deberán instalarse los dispositivos necesarios que permitan acoplar simultáneamente los dos tipos de suministros para no provocar perturbaciones en la red, siempre y cuando ésta sea de alta tensión. Deberán instalarse dispositivos para impedir un acoplamiento entre ambos suministros teniendo en cuenta lo descrito en las instrucciones técnicas complementarias pertinentes. En caso de no existir instrucciones técnicas el Ayuntamiento de la localidad resolverá en un plazo máximo de 30 días hábiles, contados a partir de la fecha en la que le sea formulada la consulta.

La instalación de los dispositivos que impiden el acoplamiento entre suministros deberá realizarse: ­La línea general de alimentación a su vivienda. La acometida a un edificio o vivienda. Desde la ubicación de los contadores. La caja general de protección.

Señale la afirmación correcta: Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación solo si la misma es mayor de 30 kW. Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación, independientemente de su potencia. Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación solo si la misma es mayor de 20 kW. Al terminar una instalación eléctrica y tras las verificaciones oportunas, el ejecutor de la misma, emitirá el correspondiente certificado de instalación solo si la misma es mayor de 40 kW.

En una instalación, la falta de conexiones equipotenciales requeridas se considera: Defecto grave. Defecto crítico. Defecto muy grave. Defecto leve.

En una instalación eléctrica, la sección insuficiente de los conductores de protección implica una clasificación del defecto como: Defecto muy grave. ­ ­ ­. Defecto franco. Defecto leve. Defecto grave.

Una instalación ya en servicio, que obtenga la cualificación en una inspección de "condicionada": Dispondrá de un plazo de 6 meses para proceder a su corrección, transcurrido dicho plazo sin subsanar los defectos, será calificada de negativa. Dispondrá de un plazo de 3 meses para proceder a su corrección, transcurrido dicho plazo sin subsanar los defectos, será calificada de negativa. Dispondrá de un plazo de 1 mes para proceder a su corrección, transcurrido dicho plazo sin subsanar los defectos, será calificada de negativa. Dispondrá de un plazo de 1 mes para proceder a su corrección.

Una instalación nueva, que obtenga la cualificación en una inspección de "condicionada": Será suministrada de energía eléctrica y dispondrá de un plazo de 6 meses para corregir las anomalías detectadas. Será suministrada de energía eléctrica y dispondrá de un plazo de 3 meses para corregir las anomalías detectadas. No podrá ser suministrada de energía eléctrica en tanto no se hayan corregido los defectos. Será suministrada de energía eléctrica y dispondrá de un plazo de 1 mes para corregir las anomalías detectadas.

Una instalación eléctrica será calificada como "negativa": Cuando se observe, al menos, un defecto muy grave. ­ ­. Cuando se observen, al menos, dos defectos graves. Cuando se observen, al menos, tres defectos graves. Cuando el resultado de la inspección determine la existencia de defectos peligrosos.

En una instalación eléctrica, todo defecto que constituya un peligro inmediato para la seguridad de las personas o los bienes, se clasifica como: Defecto grave y se califica la instalación como "condicionada". ­ ­ ­. Defecto grave. Defecto leve. Defecto muy grave.

En una instalación eléctrica en general, la no interposición de obstáculos destinados a impedir los contactos fortuitos directos con las partes activas, se clasifica como: Defecto muy grave. ­ ­ ­. Defecto grave. Defecto franco. Defecto leve.

Cuando se detecte la existencia de, al menos, un defecto grave o defecto leve procedente de otra inspección anterior que no se haya corregido, la calificación de la instalación será de: Negativa. Favorable con revisión cada semestre. Condicionada. Favorable.

La realización de las inspecciones las podrá realizar: Los Organismos de Control y la empresa instaladora si lo estima conveniente. ­. El Ministerio de Industria y Energía. La empresa instaladora. Los Organismos de Control y la empresa instaladora.

Serán objeto de inspecciones periódicas: Cada 10 años, todas las instalaciones eléctricas en baja tensión que precisaron inspección inicial. ­. Cada 5 años, todas las instalaciones eléctricas en baja tensión que precisaron inspección inicial. Cada 10 años, las comunes de edificios de viviendas de potencia total instalada superior a 130 kW. Cada 10 años, todas las instalaciones eléctricas en baja tensión.

Señálense las instalaciones que serán objeto de inspección inicial una vez ejecutadas, o en las cuales se han efectuado una ampliación o modificación de importancia y previamente a ser documentadas ante el Órgano Competente según la instrucción técnica complementaria BT­05: Quirófanos y salas de intervención cuya potencia instalada supere los 55 kW. Quirófanos y salas de intervención cualquiera que sea la potencia instalada. instalaciones industriales que precisen de proyecto, con una potencia instalada superior a 130 kW. Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior 15 kW.

Las nuevas instalaciones en garajes que requieren ventilación forzada precisan de: Proyecto Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor a 50 kW. ­. Proyecto siempre que no se superen 5 plazas de estacionamiento. Memoria técnica si es de 5 plazas de estacionamiento. Proyecto cualquiera que sea su ocupación.

Señálense las instalaciones que serán objeto de inspección inicial una vez ejecutadas, o en las cuales se han efectuado una ampliación o modificación de importancia y previamente a ser documentadas ante el Órgano Competente según la instrucción técnica complementaria BT­05: Instalaciones industriales que precisen de proyecto, con una potencia instalada superior a 90 kW. ­. Piscinas con potencia instalada superior a 30 kW. Locales mojados con potencia instalada superior a 25 Kw y locales de Pública Concurrencia. Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior 15 kW.

En una instalación temporal para una exposición: Se podrá emitir una certificación de instalación global si existe una Dirección de Obra común. No se podrá emitir una certificación de instalación global. Se podrá emitir una certificación de instalación global si todos los stands tienen la misma potencia instalada. Se podrá emitir una certificación de instalación global siempre.

En la ejecución de una instalación en la cual se requiere proyecto, la dirección corresponde a: Técnico titulado competente. ­. Instalador de carácter básico. Instalador de carácter especialista. Instalador de carácter especialista o técnico titulado competente.

En una instalación en la cual originalmente se requería proyecto, se volverá a requerir un nuevo proyecto cuando se realice o se realicen ampliaciones cuya potencia supere: El 40 % de la potencia prevista en la instalación anterior. ­ ­ ­. El 25 % de la potencia prevista en la instalación anterior. El 50 % de la potencia prevista en la instalación anterior. El 30 % de la potencia prevista en la instalación anterior.

Señale la opción correcta: Una red subterránea de distribución, precisa de Proyecto para su aprobación. Una instalación provisional para una obra de construcción, precisa de proyecto para su aprobación sin límite de potencia. Un edificio destinado a viviendas con una potencia instalada de 50 kW por caja general de protección, precisa de proyecto para su aprobación. Una instalación para una bomba de elevación de agua de 5 kW, precisa de proyecto para su aprobación.

Señale la opción correcta: Una instalación en una cafetería con 25 kW de potencia instalada, precisa de Memoria Técnica de Diseño para su aprobación. Una instalación de alumbrado exterior con 3 kW de potencia instalada, precisa de Memoria Técnica de Diseño para su aprobación. Una instalación en garaje para 12 plazas con ventilación natural, precisa de Memoria Técnica de Diseño para su aprobación. Una instalación en garaje para 5 plazas con ventilación forzada, precisa de Memoria Técnica de Diseño para su aprobación.

Las nuevas instalaciones destinadas principalmente a viviendas, locales comerciales y oficinas que no sean de pública concurrencia precisan de proyecto: Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor a 150 kW por caja general de protección. ­. Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor a 150 kW. Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor a 50 kW. Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor a 100 kW por caja general de protección.

Una nueva instalación en un local húmedo precisa de proyecto: Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor a 15 kW. ­. Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor a 10 kW. Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor o igual a 15 kW. Siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor o igual a 20 kW.

Señale la afirmación correcta: Los medios técnicos requeridos para los instaladores autorizados en baja tensión son los mismos para los instaladores de categoría básica que para los de categoría especialista. Los medios técnicos de la categoría básica se pueden obtener a través de asociaciones profesionales, siendo éstas las responsables de la calibración y funcionamiento correcto de los equipos. Los instaladores de categoría especialista deben disponer, además de otros equipos y herramientas, de un analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red.

El Certificado de Instalador Autorizado en Baja Tensión tendrá validez: Por un periodo de 10 años siempre y cuando se mantengan las condiciones que permitieron su concesión y exclusivamente para la Comunidad Autónoma en la cual se haya examinado. Por un periodo de 5 años siempre y cuando se mantengan las condiciones que permitieron su concesión y exclusivamente para la Comunidad Autónoma en la cual se haya examinado. Por un periodo de 5 años siempre y cuando se mantengan las condiciones que permitieron su concesión y en todo el territorio nacional. Por un periodo de 10 años siempre y cuando se mantengan las condiciones que permitieron su concesión y en todo el territorio nacional.

Uno de los requisitos que se ha de cumplir para obtener la autorización como instalador en Baja Tensión es: Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil, mediante una póliza por una cuantía mínima de 900.000 euros para la categoría básica y de 600.000 euros para la de especialista. Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil, mediante una póliza por una cuantía mínima de 600.000 euros para la categoría básica y de 900.000 euros para la de especialista. Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil, mediante una póliza por una cuantía mínima de 900.000 euros tanto para la categoría básica como para la de especialista. El Reglamento no fija ninguna cuantía relacionada con este aspecto.

Los titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio con formación suficiente en el campo: Obtendrán el Certificado de Cualificación Individual en BT si tienen experiencia de trabajo en empresas de instalaciones eléctricas y superan un examen teórico-­práctico. Obtendrán el Certificado de Cualificación Individual en BT si tienen experiencia de trabajo en empresas de instalaciones eléctricas y superan un curso de 100 horas en una Entidad de Formación Autorizada en BT. Obtendrán el Certificado de Cualificación Individual en BT simplemente con acreditar su titulación. Obtendrán el Certificado de Cualificación Individual en BT si tienen formación suficiente en el campo electrotécnico y experiencia de trabajo en empresas de instalaciones eléctricas.

Un técnico de grado medio en equipos e instalaciones electrotécnicas, podrá obtener el certificado de cualificación en BT si: Supera un curso de 100 horas en una Entidad de Formación Autorizada en BT y un examen teórico­-práctico ante dicha Comunidad Autónoma de residencia. Supera un curso de 100 horas en una Entidad de Formación Autorizada en BT. Supera un curso de 40 horas en una Entidad de Formación Autorizada en BT y un examen teórico­práctico ante la Comunidad Autónoma de residencia. Supera un curso de 30 horas en una Entidad de Formación Autorizada en BT.

Los conductores desnudos de tierra que unen los electrodos que forman parte de la propia red de tierra, en las instalaciones de alumbrado exterior: Serán de cobre y con sección mínima de 35 mm2 e irán dentro de las canalizaciones de los cables de alimentación. ­. Serán de cobre y con sección mínima de 35 mm2 e irán por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación. Serán de cobre y con sección mínima de 25 mm2. Serán de cobre o aluminio y con sección mínima de 35 mm2 e irán dentro de las canalizaciones de los cables de alimentación.

En las redes de tierra de instalaciones de alumbrado se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra: En cada soporte de luminaria y en el cuadro de donde parte la línea. Cada tres soportes de luminaria. Cada cinco soportes de luminaria. Cada dos soportes de luminaria.

¿Cómo deberá ser corregido el factor de potencia de los puntos de luz en instalaciones de alumbrado exterior?. Se corregirá tomando el conjunto de puntos de luz y será no inferior a 0,70. ­. Se corregirá de forma individual y será no inferior a 0,90. Se corregirá tomando el conjunto de puntos de luz y será mayor o igual a 0,85. Se corregirá de forma individual y será igual a 0,85.

¿Qué altura mínima se deberá respetar en la instalación de luminarias suspendidas para alumbrado exterior?. 4 metros sobre el nivel del suelo. ­. 4,5 metros sobre el nivel del suelo. 6 metros sobre el nivel del suelo. 3 metros sobre el nivel de la caja de empalme donde se encuentran los elementos de protección.

En la instalación eléctrica en el interior de los soportes de luminarias en instalaciones de alumbrado exterior, los conductores a utilizar serán: De cobre, con sección mínima de 4 mm2 y tensión asignada de los cables de 750 V. ­ ­ ­. De cobre, con sección mínima de 4 mm2 y tensión asignada en cables de 0,6/1 kV. De cobre, con sección mínima de 2,5 mm2 y tensión asignada en cables de 0,6/1 kV. De aluminio, con sección mínima de 4 mm2 y tensión asignada en cables de 0,6/1 kV.

La sección mínima a emplear en los conductores de los cables en instalaciones aéreas de alumbrado exterior será: 4 mm2, sin incluir el neutro. ­ ­. 4 mm2, incluido el neutro. 6 mm2, incluido el neutro. La misma sección que para instalaciones subterráneas de alumbrado exterior.

La sección mínima a emplear en los conductores de los cables en instalaciones subterráneas de alumbrado exterior será: 10 mm2, incluido el neutro. ­ ­ ­. 10 mm2. 6 mm2, sin incluir el neutro. 6 mm2, incluido el neutro.

¿Deben los cables de redes de alimentación subterráneas en alumbrado exterior instalarse bajo tubo?. No. No, sólo en cruzamientos de calzadas. Sí, y el tubo será de acero blindado. Siempre. Además su diámetro interior mínimo no será inferior a 60 mm.

Los cables de las redes de alimentación subterráneas en alumbrado exterior se instalarán: Enterrados y posados sobre una bandeja portacables. Bajo tubo, a una profundidad mínima de 1,4 m del nivel del suelo desde la cota inferior del tubo. Bajo tubo, a una profundidad mínima de 0,4 m del nivel del suelo desde la cota inferior del tubo. Directamente enterrados.

Los conductores utilizados en las redes de alimentación del alumbrado exterior público serán: Unipolares o multipolares de cobre y tensión nominal de 0,6/1 kV. Unipolares de cobre y tensión nominal de 0,6/1 kV. Unipolares de cobre o aluminio y tensión nominal de 0,6/1 kV. Conductor desnudo de cobre.

En instalaciones de alumbrado público, la sensibilidad del interruptor máxima del diferencial será generalmente de: 500 mA. 30 mA y excepcionalmente de 50 mA. 300 mA. 1A.

En instalaciones de alumbrado público, las líneas que alimentan a los puntos de luz y control estarán protegidas individualmente en el cuadro de protección contra: Sobrecargas y sobretensiones. Cortocircuitos y sobretensiones. Contra sobreintensidades (sólo contra sobrecargas, y no en caso de cortocircuitos). Sobreintensidades siempre, y contra corrientes de defecto a tierra y sobretensiones cuando los equipos instalados lo precisen.

En el dimensionado de las líneas de alumbrado exterior, la máxima caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier otro punto de la instalación será: Menor o igual que el 5 %. Menor que el 3 %. Menor o igual que el 3 %. Mayor que el 3 %.

En el diseño de las líneas de alimentación a puntos de luz o tubos de descarga para alumbrado exterior, se considerará en su dimensionamiento: El factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor o igual a 0,80. El factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor o igual a 0,90. No será necesario corregir el factor de potencia, pues al aplicar el coeficiente de potencia aparente estamos cubriendo también el factor de potencia. El factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor de 0,80.

En el diseño de las líneas de alimentación a puntos de luz o tubos de descarga para alumbrado exterior, se considerará en su dimensionamiento: La potencia mínima aparente en VA, se considerará 0,8 veces la potencia en vatios de las lámparas de descarga. La potencia mínima aparente en VA, se considerará 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas de descarga. Se considerará la suma de las potencias nominales de la totalidad de las lámparas de descarga. La potencia mínima aparente en VA, se considerará 2,8 veces la potencia en vatios de las lámparas de descarga.

No se considera como instalación de alumbrado exterior en la ITC­BT­ 09: La instalación para iluminación en fuentes y piscinas. La instalación de alumbrado en pasos elevados o subterráneos para vehículos o personas, caminos, etc. La instalaciones para mobiliario urbano, monumentos o similares. Todas las anteriores están contempladas en la instrucción técnica complementaria 09.

Las instalaciones de alumbrado en cabinas telefónicas: No se considera instalaciones de alumbrado exterior y por tanto no se contemplan en la instrucción técnica complementaria BT-09. Este tipo de instalaciones están fuera del ámbito de aplicación del Reglamento de Baja Tensión. Sí se consideran instalaciones de alumbrado exterior y por tanto se contemplan en la instrucción técnica complementaria BT-09. Se realizarán a tensión de seguridad.

Las instalaciones de alumbrado en autopistas o carreteras: Deben realizarse obligatoriamente por el ministerio correspondiente. Este tipo de instalaciones están fuera del ámbito de aplicación del Reglamento de Baja Tensión. Sí se consideran instalaciones de alumbrado exterior y por tanto se contemplan en la instrucción técnica complementaria BT-09. No se consideran instalaciones de alumbrado exterior y por tanto no se contemplan en la instrucción técnica complementaria BT-09.

Se considera como instalaciones de alumbrado exterior: La iluminación de fuentes públicas en una plaza. La iluminación en parques o jardines. La iluminación de los semáforos. La iluminación de piscinas.

Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro como medida de protección contra contactos indirectos en redes de distribución de energía que aplica el esquema TN, una de las prescripciones especiales que apunta el Reglamento es: La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, será superior a 2 ohmios. La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 20 ohmios. La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 0,5 ohmios. La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 2 ohmios.

Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro como medida de protección contra contactos indirectos en redes de distribución de energía que aplica el esquema TN, una de las prescripciones especiales que apunta el Reglamento es: La resistencia de neutro no será superior a 5 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al igual como en los 200 metros últimos de cualquier derivación de la red. La resistencia de neutro no será superior a 10 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al igual como en los 200 metros últimos de cualquier derivación de la red. La resistencia de neutro no será superior a 15 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al igual como en los 100 metros últimos de cualquier derivación de la red. La resistencia de neutro no será superior a 15 ohmios en las proximidades de la central generadora o centro de transformación, al como en los 200 metros últimos de cualquier derivación de la red.

En instalaciones alimentadas en baja tensión, a partir de un centro de transformación de abonado, se empleará: Solamente esquema IT. Solamente esquema TT. Solamente esquema TN. Se podrá emplear TN y derivados, TT e IT.

El esquema de una red de distribución de energía eléctrica para instalaciones receptoras alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión es: Esquema IT. Esquema PT. Esquema TN. Esquema TT.

El esquema de una red de distribución de energía eléctrica en el que las intensidades de defecto fase­masa o fase­tierra pueden tener valores inferiores a los de cortocircuito, pero pueden provocar la aparición de tensiones peligrosas, es: Esquema TN. Esquema IT. Esquema PT. Esquema TT.

El esquema de una red de distribución de energía eléctrica en el que cualquier intensidad de defecto franco fase­masa es una intensidad de cortocircuito, es: Esquema IT. Esquema TN. Esquema PT. Esquema TT.

Dentro de los esquemas de distribución de energía TN, el esquema TN­ C­S es: En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte de esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinadas con varios conductores en una parte de esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinados en un solo conductor en todo el esquema. En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema.

Dentro de los esquemas de distribución de energía TN, el esquema TN­C es: En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte de esquema. No existe este tipo de esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en todo el esquema. En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema.

Dentro de los esquemas de distribución de energía TN, el esquema TN­S es: En el que las funciones de neutro y protección están combinadas con varios conductores en una parte de esquema. En el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema. En el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte de esquema. Ninguna es cierta.

No se recomienda distribuir el neutro en el esquema: Esquema IT. Esquema TT. Esquema TN. En ningún tipo de esquema.

Los esquemas de redes de distribución de energía eléctrica que tienen un punto de alimentación, generalmente el neutro, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora conectada a dicho punto mediante conductores de protección se denominan: Esquema TI. Esquema TT. Esquema TP. Esquema TN.

Los esquemas de redes de distribución de energía eléctrica de BT, se establecen en función de: Las conexiones a tierra de la red de distribución o alimentación y del régimen de carga de la instalación receptora. Las conexiones a tierra de la instalación receptora de alimentación y de las conexiones de las masas de la red de distribución o alimentación. Las conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación y de las masas de la instalación receptora. Ninguna es cierta.

En qué puntos debe instalarse un electrodo de puesta tierra en la instalación?. Al menos 1 electrodo cada cinco soportes. En el primer y penúltimo soportes de la línea. Al menos 1 electrodo cada seis soportes. No debe instalarse un electrodo de puesta a tierra a menos que la instalación tenga un total de 25 soportes o más.

¿En qué puntos debe instalarse un electrodo de puesta tierra en la instalación?. Al menos 1 electrodo cada cinco soportes. En el primer y penúltimo soportes de la línea. Al menos 1 electrodo cada seis soportes. No debe instalarse un electrodo de puesta a tierra a menos que la instalación tenga un total de 25 soportes o más.

¿Cuál es la máxima tensión que la resistencia de puesta a tierra puede permitir en cualquier momento de la vida de una instalación de alumbrado?. 220 V. 24 V. Depende del proyecto. No está limitada. La resistencia se calcula en función de la intensidad.

¿En qué casos es necesaria la ejecución de una unión entre el potencial entre las masas y elementos conductores simultáneamente accesibles?. En cualquier caso. En ningún caso. Cuando se considera la situación de alguna instalación con equipamiento eléctrico. Cuando se considera la situación de alguna instalación sin equipamiento eléctrico.

¿Cuáles de las siguientes medidas están prescritas para la protección contra contactos directos e indirectos?. Las partes metálicas accesibles de los soportes de luminarias estarán conectadas a tierra. Se excluyen de esta prescripción aquellas partes metálicas que no tienen aislamiento. Corte automático de la alimentación en un tiempo compatible con la seguridad de las personas y una tensión de contacto no mayor de 50 V. Cuando las luminarias sean de Clase I, deberán estar conectadas al punto de puesta a tierra del soporte, mediante cable unipolar aislado de tensión asignada 450/750V con recubrimiento de color verde-amarillo y sección mínima de 2,5 mm2 en cobre. En las redes de tierra, se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 10 soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea.

La potencia total del conjunto de equipo auxiliar y las lámparas de descarga recomendadas para una lámpara de vapor de mercurio de potencia nominal 125 W es de: 150W. 139W. 125W. 270W.

¿Cómo debe compensarse el factor en de potencia de los puntos de luz?. El factor de potencia de cada uno de los puntos de luz debe ser igual o mayor de 0,8. El factor de potencia de cada uno de los puntos de luz debe ser igual o mayor de 0,9. No es necesario compensar el factor de potencia. El factor de potencia de la instalación completa debe ser igual o mayor de 0.9.

¿Qué grado de protección deben tener los equipos eléctricos de iluminación montados en exterior?. IP54 e IK8. IP45. IK8. IP45 e IK8.

¿Cuál es el coeficiente de seguridad que debe aplicarse al cálculo de la resistencia mecánica de los cables de acero que soportan luminarias suspendidas?. 2. 3,5. 1,5. 2,25.

¿Cuál es la altura mínima para la instalación de luminarias suspendidas?. 6 m. Depende de la aplicación. 5 m. 3,5 m.

El responsable del cumplimiento de la norma de luminarias será: Depende de si la luminaria y el proyector con los equipos auxiliares se suministren con equipamiento eléctrico. El proyectista en cualquier caso. El instalador en cualquier caso. El fabricante en cualquier caso.

En la instalación eléctrica en el interior de los soportes, se deberán respetar los siguientes aspectos: Los conductores serán de cobre de 2,5 mm², con tensión asignada 0,6/1 kV y sin empalmes. Los conductores serán de cobre de 1,5 mm², con tensión asignada 0,6/1 kV, con la posibilidad de realizar empalmes. Los conductores serán de cobre de 1,5 mm², con tensión asignada 0,6/1 kV y sin empalmes. No se contempla en la ITC-BT-09 una instalación eléctrica en el interior de los soportes.

¿Dónde debe ubicarse, en el caso de que lo requiera, la abertura para acceder a los elementos de protección y maniobra?. En la parte alta del soporte, al menos a 1,8 m de altura. Es indiferente. Los soportes en ningún caso deben tener aberturas ya que debilita la estructura. En la parte baja del soporte, al menos a 0,3 m de la rasante.

¿Dónde debe ubicarse el marcado CE de los soportes y la información que lo acompaña?. En el propio producto o en una etiqueta adherida al mismo. En su embalaje. En la documentación comercial adjunta. Todas las posiciones anteriores son posibles.

Los soportes de las luminarias deberán corregir las solicitaciones mecánicas por acción del viento con un coeficiente no inferior a: 2. 1,5. No es necesario aplicar ningún coeficiente. 2,5.

En las redes aéreas de alumbrado con apoyos comunes con redes de distribución de baja tensión: Podrán utilizarse los mismos conductores para alumbrado público y la red de distribución pública. En todos los casos el tendido de los conductores de alumbrado público será independiente de la red de distribución pública. Los conductores de alumbrado público se situarán siempre por encima de los conductores de la red de distribución pública. Podrán utilizarse los mismos conductores para alumbrado público y la red de distribución pública, siempre que exista una canalización protectora.

En el caso tipo de redes de alimentación aérea tendida con fiador de acero y cuatro conductores de cobre de 6 mm², ¿cuál es la intensidad máxima?. 52 A. 41 A. 42 A. 63 A.

Cuando las redes de alimentación sean aéreas, discurran posadas sobre la fachada a una altura de 3 m y no tengan canalización, el tipo de cable recomendado es: VV-K. RV-K. RZ. RZ-VK.

En el caso tipo de redes de alimentación subterránea con un cable bipolar, con aislamiento de PVC y sección de 25 mm², la intensidad máxima admisible en amperios es: 95.55 A. 100 A. 122.5 A. 128 A.

En el caso tipo de redes de alimentación subterránea con una terna de cables unipolares de cobre, con aislamiento de PVC y sección de 16 mm², la intensidad máxima admisible en amperios es: 68 A. 88 A. 112 A. 110 A.

Cuando las redes de alimentación sean subterráneas: Los cables no deberán ser entubados, a partir de una altura de 1 m a nivel del suelo. Los tubos deberán ir a una profundidad máxima de 0,4 m del nivel del suelo. Los conductores serán de las características especificadas en la UNE 21123. Todas las anteriores son posibles.

¿Cuál es la sección máxima recomendada de redes de alimentación de los puntos de luz?. Como máximo 25 mm2, si la caída de tensión es excesiva debe subdividirse la red. 32 mm2. La que minimice la caída de tensión. Como máximo 25 mm2, independientemente de la caída de tensión.

¿Qué materiales podrán utilizarse en los conductores de la instalación?. Cobre y otras aleaciones, pero en ningún caso aluminio. Únicamente aluminio. Preferentemente cobre, aunque se permitirá el uso de aluminio si se toman las precauciones adecuadas en su instalación. Únicamente cobre.

La envolvente del cuadro: Dispondrá de un sistema de cierre de rápido acceso general. Tendrá el acceso a una altura comprendida entre los 2 m y los 0,3. Incluirá a los elementos de medidas en el mismo módulo. Todas las anteriores.

La intensidad umbral de desconexión de los interruptores diferenciales será de: 1 A con la resistencia de puesta tierra como máximo de 1 Ohm. 300 mA con una resistencia de puesta a tierra como máximo de 30 Ohm. 500 mA con una resistencia de puesta a tierra como máximo de 5 Ohm. Todas las anteriores son posibles.

En el cuadro de protección y control, las líneas están protegidas individualmente: Contra sobretensiones. Contra corrientes de defecto a tierra. Contra sobreintensidades. Contra todo lo anterior.

¿En cuál de las siguientes situaciones no es recomendable la reducción temporal de los niveles de iluminación?. En edificios de alto valor arquitectónico. En colegios. En zonas de alta siniestralidad. Todas las anteriores.

¿Con el fin de conseguir ahorros energéticos, qué técnicas propone la ITC-BT-09?. Exige el uso de luminarias de bajo consumo de tipo LED. Propone la instalación de placas solares fotovoltaicas. Propone que las instalaciones puedan contar con varios niveles de iluminación. Todas las anteriores.

¿Cuál es la máxima caída de tensión permitida entre el origen y otro punto de una instalación de alumbrado exterior?. 10 V. La más restrictiva de las anteriores. 3%. Depende del factor de potencia.

¿Qué potencia aparente debe considerarse para estimar la carga de las líneas de alimentación a puntos de luz con lámparas o tubos de descarga?. La potencia nominal de las lámparas o tubos de descarga multiplicados por un factor de seguridad de 1,8. La potencia nominal de las lámparas o tubos de descarga multiplicados por un factor de seguridad del 3%. La potencia nominal de las lámparas o tubos de descarga. Ninguna de las anteriores.

El punto de origen, para el cálculo de la caída de tensión, de una instalación de alumbrado exterior se considera: Siempre desde el origen de la acometida. Siempre desde el cuatro de protección, medida y control, aunque para instalaciones grandes se recomienda considerar también la acometida. Siempre desde el cuadro de protección, medida y control. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles de las siguientes instalaciones no están incluidas en el ámbito de la ITC-BT-09?. - La iluminación de la fuente de la plaza de los luceros. La iluminación del puente del Bimilenari. Una cabina telefónica. El sistema de elevación de contenedores soterrados.

¿Cuáles de las siguientes instalaciones no están incluidas en el ámbito de la ITC-BT-09?. Un kiosco de venta de lotería. La red de semáforos. Un stand temporal informativo sobre el Misteri d¿Elx. La iluminación ornamental de un castillo.

¿Cómo se calcula la carga correspondiente a los garajes?. Máximo de 20 W por metro cuadrado y planta. Siempre 3450 W. Depende del tipo de ventilación con un mínimo de 3450 W. Máximo de 10 W por metro cuadrado y planta.

Calcula la previsión de cargas para el siguiente edificio: Local comercial 1: 25 m2, previsión real desconocida. Local comercial 2: 50 m2, previsión real desconocida. Oficina 1: 200 m2, previsión real de 35000. Oficina 1: 150 m2, previsión real de 13500. 35450 W. 58450 W. 35000 W. 38450 W.

¿Cómo se calcula la carga correspondiente a locales comerciales y oficinas?. Se considerará un mínimo de 150 W por metro cuadrado y planta con un mínimo de 5750 W. Se considerará un mínimo de 100 W por metro cuadrado y planta con un mínimo de 3450 W. Depende del uso que se vaya a dar a las oficinas y locales. Se considerará un mínimo de 125 W por metro cuadrado y planta con un mínimo de 9200 W.

¿Cómo se calcula la carga correspondiente a los servicios generales?. Es la suma de la potencia prevista en ascensores centrales de calor grupos de presión alumbrado de portal, y otros elementos, aplicando el coeficiente de simultaneidad. Es la suma de la potencia prevista en ascensores, centrales de calor, grupos de presión, alumbrado de portal, y otros elementos, con un coeficiente de simultaneidad de 1. Está cargas ya está incluida en la carga de las viviendas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la previsión de cargas de las viviendas de un edificio de cuatro plantas de pisos en el que las cuatro primeras plantas tienen cuatro viviendas de 80 m2 por piso y las últimas dos plantas tienen dos viviendas de 170 m2 por piso? Considera que no se va utilizar ni calefacción eléctrica ni receptores especiales y que el proyecto contempla la instalación de tarifa nocturna. 68310 W. 91080 W. 56925 W. 82800 W.

¿Cuál es la previsión de cargas de las viviendas de un edificio de cuatro plantas de pisos en el que las cuatro primeras plantas tienen cuatro viviendas de 80 m2 por piso y las últimas dos plantas tienen dos viviendas de 170 m2 por piso? Considera que no se va utilizar ni calefacción eléctrica ni receptores especiales. 91080 W. 68310 W. 82800 W. 56925 W.

¿Cómo se calcula la carga prevista correspondiente a un conjunto de viviendas?. Multiplicando la media aritmética de las potencias mínimas previstas en cada vivienda por el coeficiente de seguridad. Corresponde con la suma algebraica de las cargas de cada una de las viviendas. Multiplicando la media aritmética de las potencias máximas previstas en cada vivienda por el coeficiente de seguridad. Multiplicando la media aritmética de las potencias mínimas previstas en cada vivienda por el coeficiente de simultaneidad.

En la práctica, para un grado de electrificación básico, los dos valores posibles de procedencia prevista son 5750W y 7360W. ¿Por qué?. Por la sección del cable. Por el calibre del interruptor general automático. Porque sólo existen esos dos tipos de contratos. Por la ITC-BT-14.

Cuál es el límite inferior de potencia prevista para cada uno de los grados de electrificación. Depende de la potencia que desee contratar el usuario. Básica: 3500W, media: 5750W y alta: 9200W. Baja: 3500W, media: 5750W y alta: 9200W. Básica: 5750W y elevada: 9200W.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio para determinar el grado de electrificación de una vivienda?. El tipo de alumbrado a instalar. La superficie útil. La instalación de una secadora. La instalación de calefacción eléctrica.

Los grados de electrificación establecidos para la previsión de potencia en las viviendas son: Electrificación media y electrificación elevada. Electrificación básica, electrificación media y electrificación elevada. Electrificación básica y electrificación elevada. Electrificación baja, electrificación media y electrificación alta.

¿Cuál de los siguientes tipos de edificios no aparece en la clasificación de los lugares de consumo?. Hoteles. Edificios destinados a industrias específicas. Edificios de viviendas. Edificios comerciales u oficinas.

La caída de tensión máxima admisible en la acometida será: La que la empresa suministradora tenga establecida en su reparto de caídas de tensión en los elementos que constituyen la red. 6 % en industria y 4 % en edificios de viviendas, oficinas, etc. 5 % en alumbrado y 3 % en fuerza. 3 % en alumbrado y 5 % en fuerza.

Las características de los conductores o cables en las acometidas, serán: Sólo de cobre y aislados, cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas. Aislados o desnudos de aluminio o cobre cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas. Aislados de aluminio cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas. Aislados de aluminio o cobre cumpliéndose lo establecido para redes subterráneas o aéreas.

Según el REBT se dispondrá siempre de una acometida por edificio y finca: Falso, pues el propietario del inmueble puede exigir otra de reserva. Verdadero, ya que la acometida se calculará en función de la potencia prevista para el inmueble. Falso, pues puede existir más de una cuando se cumplan unas características especiales (Potencias elevadas, entre otras). Verdadero, ya que el REBT exige que haya una sola acometida.

¿A qué altura se debe encontrar un tramo de acometida subterránea o aérea para que éste deba protegerse por tubo o canal rígido?. Inferior a 4,5 metros sobre el suelo. Inferior a 3,5 metros sobre el suelo. Inferior a 2,5 metros sobre el suelo. Inferior a 3 metros sobre el suelo.

Las características de los conductores posados sobre fachadas utilizados en las acometidas serán: Aislados con aislamiento 0,6/1 kV instalados preferente bajo conductos cerrados. Desnudos o aislados con aislamiento 0,6/1 kV. Desnudos instalados preferentemente bajo conductos cerrados. Ninguna es cierta.

La acometida de tipo aérea se podrá instalar: Tensada sobre fachada. Posada sobre poste. En derivación. Posada sobre fachada.

La acometida de una instalación es: La parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección (CGP). Parte de la instalación de la red de distribución que alimenta el contador o contadores de energía con el cuadro general de distribución. La parte de la instalación que alimenta la caja de protección y medida de la propia instalación. La parte de la instalación que alimenta la derivación individual de la propia instalación.

¿Qué nuevo elemento aparece en los esquemas con contadores centralizados respecto del esquema para uno o dos usuarios?. La acometida. El fusible de seguridad. El interruptor de control de potencia. El interruptor general de maniobra.

¿Qué elementos se incluyen en la caja de protección y medida?. Tan sólo contador y fusibles de protección. Contador, fusible de protección y reloj en su caso. Contador, fusibles de protección, reloj e ICP. Contador, reloj e ICP.

¿En qué casos se podrá simplificar las instalaciones de enlace, haciendo coincidir en el mismo lugar la caja General de protección y el equipo de medida?. En instalaciones para más de un usuario porque la línea general de alimentación es innecesaria. En instalaciones para un solo usuario y para dos usuarios alimentados desde el mismo lugar. Sólo en instalaciones para un solo usuario. En este caso el fusible de seguridad coincide con el fusible de la caja General de protección. En instalaciones para más de un usuario.

Nombra los elementos 3, 4, 5 y 9 del esquema. Fusible de seguridad acometida interruptor general de maniobra y caja General de protección. Caja general de protección, línea general de alimentación, interruptor general de maniobra y caja de derivación. Caja General de protección, línea general de alimentación, interruptor general de maniobra y fusible de seguridad. Caja General de protección, línea general de alimentación, fusible de seguridad y caja de derivación.

¿Cuál es la misión del ICP?. ICP significa interruptor crítico de protección y evita que se sobrepasen intensidades peligrosas. ICP significa intensidad de contrato de potencia y representa el máximo de intensidad autorizada por el contrato. ICP significa interruptor de control de potencia y evita que se sobrepasen intensidades peligrosas. ICP significa interruptor de control de potencia y sirve para controlar que no se exceda la potencia contratada.

¿Cuál de las siguientes partes no constituye las instalaciones de enlace?. Acometida. Caja General de protección (C.G.P.). Dispositivos generales demande protección (D.G.M.P.). Derivación individual (D.I.).

¿Quién es el responsable de la conservación y mantenimiento de las instalaciones de enlace?. La administración. El promotor o constructor de la vivienda. El usuario. La empresa suministradora.

¿Qué son las instalaciones de enlace?. Son las que unen la caja General de protección con las instalaciones interiores. Comienza en el principio de la acometida y terminan en los dispositivos generales de protección. Incluyen la toda acometida, la casa general de protección y la línea general de alimentación. Las que unen la red de distribución y la acometida.

Para qué sirve la ventilación interna necesaria la caja de protección y medida: Para prevenir malos olores. Para evitar condensaciones. Para identificar fácilmente un incendio en su caso. Para limitar la temperatura del interior.

En el caso de suministros para un único usuario o dos usuarios alimentados desde el mismo lugar: Al no existir a cometida, podrán compartir la caja de protección, pero no la caja de medida. No hay ninguna consideración específica para este caso. La caja General de protección no es necesaria. Al no existir línea general de alimentación, podrán combinar la caja general de protección y el equipo de medida.

Identificar los componentes instalados dentro de la caja de protección: Fusibles en todas las fases con poder de corte de al menos el de la corriente de cortocircuito no prevista. Fusibles en todas las fases con poder de corte de al menos el de la corriente de cortocircuito prevista y conexión de neutro amovible situada a la izquierda de las fases con posibilidad de conexión a tierra. Fusibles en todas las fases con poder de corte de al menos el doble de la corriente de cortocircuito prevista y conexión de neutro amovible situada a la derecha de las fases con posibilidad de conexión a tierra. Ninguna es correcta.

¿Cuándo y quién podrá actuar sobre las conexiones de la línea general de alimentación?. Los usuarios, previa comunicación a la empresa suministradora, o un electricista autorizado en cualquier momento. Únicamente un instalador electricista autorizado previa comunicación la empresa suministradora. Solamente la empresa suministradora. Los usuarios o un instalador electricista autorizado, previa comunicación a la empresa suministradora.

Elige la afirmación verdadera: La ubicación de la caja general de protección debe ser la más próxima posible a la red de distribución pública. La ubicación de la caja General de protección debe quedar alejada de otras instalaciones como el agua, el gas o el teléfono. Las dos son falsas. Las dos son correctas.

¿Cuáles son las características de la instalación de una cometida subterránea?. Se instalará en nicho en pared con una puerta metálica sin ningún revestimiento. Contará con protección antiincendios y anti corrosión y los medios de apertura necesarios. Se instalará preferentemente en una trompa de cerrado, siempre por puerta de metal revestido según las características del entorno estará protegido de la corrosión y contará con candado. Se instalará en nicho en pared con una puerta preferentemente de plástico anti-incendios revestido exteriormente según el entorno. Dispondrá de cerradura o candado normalizado. Se instalará siempre en nicho en pared cerrado por puerta preferentemente metálica revestido según las características del entorno. Estará protegido de la corrosión y contará con candado.

En las zonas en las la red aérea pase a subterránea: La caja General de protección se podrá instalar en montaje superficial a una altura entre 3 y 4 metros. La caja General de protección se situará como si se tratase de una cometida subterránea. La caja General de protección se situará como si se tratase de una cometida aérea. La caja General de protección se podrá instalar en montaje superficial a una altura entre 2 y 3 metros.

¿Dónde se instalarán preferentemente las cajas generales de protección?. En la fachada este del edificio, según determine la empresa suministradora. En la fachada exterior del edificio, según acuerdo entre la propiedad y empresa suministradora. En el interior de la vivienda, pero siempre en zonas de acceso. En el interior de la vivienda.

¿Cuál será la intensidad máxima admisible en unos conductores de cobre de sección 95 mm2, instalados en conductos cerrados de obra con una temperatura ambiente de 40°C?. 95 A. 268 A. 245 A. Faltan datos para especificarla.

La caída de tensión máxima permitida en los cables será: 1% para contadores totalmente centralizados y 0,5% para concentraciones parciales de contadores. 0,5% para contadores totalmente centralizados y 1% para concentraciones parciales de contadores. 1% en cualquier caso. 0,5% en cualquier caso.

La sección de la línea general de alimentación: Debe ajustarse en cada tramo a la intensidad prevista. (I) Tendrá un mínimo de 10 mm2 en cobre o 16 mm2 en aluminio, y será constante y sin empalmes en toda su longitud. (I) y (II) son correctas. (II) Podrá tener empalmes en las derivaciones en el interior de cajas para alimentación de centralizaciones de contadores.

¿Qué elementos deben tener protección antiincendios?. Únicamente los tubos. Únicamente los cables. Cables, canales y tubos. Ninguno, ya que deben encontrarse protegidos por materiales de obra.

La línea general de alimentación se compone de: Tres conductores de fase y uno de neutro de cobre o aluminio, unipolares, aislados y de tensión asignada 0.6/1kV. Los cables que sean necesarios según la instalación. Tres conductores de fase de aluminio, unipolares y aislados y de tensión asignada de 1/1 kV. Tres conductores de fase y uno de neutro, de cobre, unipolares y aislados.

Cuando la línea general de alimentación discurra verticalmente: Se evitarán las curvas, los cambios de dirección y la influencia térmica de otras canalizaciones. Las dimensiones mínimas de conductos serán de 30 × 30 cm. Lo hará en el interior de un conducto de obra de fábrica empotrado o adosado en el hueco de la escalera por lugares de uso común si éstos no son recintos protegidos conforme a lo establecido en la NBE-CPI-96. Todo lo anterior es correcto.

¿Cuál debe ser el diámetro exterior de los tubos si la sección del conductor de fase es de 70 mm2?. 35mm. 70mm. 140mm. Depende del material.

Marca el enunciado correcto: El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto y rectilíneo posible, discurriendo por el exterior del edificio. El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto y rectilíneo posible, discurriendo por zonas de uso común. El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto posible para ahorrar cable. El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto y rectilíneo posible, discurriendo por zonas de uso común y privadas, si es necesario.

¿En qué casos no es necesario que los conductores se alojen en el interior de tubos?. Nunca deben alojarse dentro de tubos para facilitar su acceso. Cuando se trate de conductores en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica. Cuando se trata de canalizaciones eléctricas prefabricadas. Siempre es necesario que se alojen en el interior de tubos.

De una misma línea general de alimentación pueden hacerse derivaciones para distintos centralización es de contadores. Falso. No existe regulación al respecto. Verdadero.

¿Cuál es la función de la línea general de alimentación?. Enlazar el centro de transformación con la cometida. Enlazar la cometida con el interior de la vivienda. Enlazar la caja General de protección con la centralización de contadores. Ninguna de las anteriores.

En una derivación para viviendas con suministro monofásico, contadores centralizados en un solo lugar y electrificación básica, ¿Cuáles son los valores de la sección del cable, el diámetro del tubo y la sección efectiva de la canal, si la derivación individual mide 17m y usa conductores de 450/750 V?. 6 mm2 de sección, 40 mm de diámetro de tubo y 236 mm2 de sección efectiva mínima de la canal. 10 mm2 de sección, 40 mm de diámetro de tubo y 388 mm2 de sección efectiva mínima de la canal. 16 mm2 de sección, 40 mm de diámetro de tubo y 551 mm2 de sección efectiva mínima de la canal. 16 mm2 de sección, 50 mm de diámetro de tubo y 874 mm2 de sección efectiva mínima de la canal.

En una instalación trifásica, de tubos empotrados, con conductores de cobre de 35 mm2 de tipo multiconductor RZ1-K, ¿cuál debe ser el diámetro exterior de los tubos?. 144 mm. 75 mm. 40 mm. 63 mm.

En una instalación trifásica, de tubos enterrados, con conductores de cobre de 120 mm2 de tipo multiconductor RZ1-K, ¿cuál es la intensidad máxima admisible del conductor?. 84 A. 208 A. 284 A. 304 A.

En una instalación trifásica, de tubos empotrados, con conductores de cobre de 16 mm2 de tipo unipolar RZ1-K, ¿cuál es la intensidad máxima admisible del conductor?. 84 A. 96 A. 100 A. 104 A.

En una instalación monofásica, de tubos empotrados, con conductores de cobre de 35 mm2 de tipo ES07Z1-K, ¿cuál es la intensidad máxima admisible del conductor?. 84 A. 104 A. 186 A. 96 A.

Es el caso de la vivienda con suministro monofásico 230 V, una temperatura estimada de conductor de 70 °C y electrificación básica, ¿cuál es la caída de tensión en la derivación individual, si la ésta mide 40 m y la sección de los conductores es de 25 mm2?. 1,92 V. 2,47 V. 1,12 V. 1,72 V.

Es el caso de la vivienda con suministro monofásico 230 V, una temperatura estimada de conductor de 40 °C y electrificación básica, ¿cuál es la caída de tensión en la derivación individual, si la ésta mide 40 m y la sección de los conductores es de 25 mm2?. 1,12 V. 1,76 V. 2,47 V. 1,54 V.

¿Cuál será la máxima caída de tensión admisible de los conductores?. 0,5% en cualquier caso. 0,5% en contadores concentrados en varios puntos, 1% en contadores totalmente concentrados y 1,5% si no existe línea general de limitación. 0,5% en contadores concentrados y 1,5% en cualquier otro caso. 1,5% en cualquier caso.

¿Cuál es la sección mínima para cada uno de los cables de la instalación?. 10 mm2 para todos. 10 mm2 para los cables polares, 6 mm2 para el neutro y la protección y 3 mm2 para el hilo de mando. 3 mm2 para todos. 6 mm2 para todos salvo 1,5 mm2 para el hilo de mando.

En una instalación empotrada y canalizada en tubo no propagador de la llama, ¿cuáles deben ser las calidades mínimas del tubo?. Compresión 250/450 N, impacto ligera / normal. Compresión ligera (2), impacto ligera (2). No existe regulación al respecto. Compresión fuerte (4), impacto media (3), aislante/continuidad eléctrica.

¿Qué características deben tener los conductores a utilizar?. Serán de cobre o aluminio, aislados, normalmente unipolares y de tensión asignada siempre 450/750 V. Serán siempre de cobre, aislados, unipolares y de tensión asignada 450/750 V. Serán de cobre o aluminio, aislados, normalmente unipolares y de tensión asignada 450/750 V ó 0,61/1 kV. Serán de cobre o aluminio, normalmente aislados, unipolares y de tensión asignada 750/1000 V.

¿En qué casos pueden los cables presentar empalmes?. Cuando sea necesario cambiar de sección. En las conexiones en los contadores y los dispositivos de protección. No existe regulación al respecto. Nunca.

¿Debe incluirse hilo de mando en la instalación?. Sí, siempre. Queda a criterio del proyectista. No, nunca. Depende de la potencia instalada y el número de fases.

¿De qué dependerá del número de conductores de la instalación?. Número de fases potencia así como el criterio del proyectista al incluir o no conductor de protección. Número de fases y potencia. Tipo de uso de la instalación, potencia y número de fases. Número de usuarios, potencia y número de fases.

¿Qué características deben tener estas cajas de registro?. No puede haber cajas de registro. Deberán poder abrirse con un útil, ser comunes a todos los tubos y tener empalmes. Serán precintables, comunes a todos los tubos y sin empalmes. Debe haber una para cada tubo de derivación, precintables y sin empalmes.

¿Cada cuántos metros se podrán colocar cajas de registro para facilitar la instalación?. 20. 15. No se pueden colocar cajas de registro. 10.

¿Cuáles son las dimensiones mínimas de la canaladura para una instalación de 27 derivaciones?. Profundidad igual a 0.30 m y longitud de 1.35 m. Profundidad igual a 0.15 m y longitud de 0.65 m. Profundidad igual a 0.15 m y longitud de 1.85 m. Profundidad igual a 0.30 m y longitud de 0.65 m.

¿Puede utilizarse el conducto que aloja a las derivaciones individuales para otros fines?. Sí, aunque hay que aumentar la cantidad de aislante. No, en ningún caso. No, salvo que se acuerde con la empresa suministradora. No, salvo que se trate de un edificio histórico.

¿Pueden agruparse en dos o más derivaciones individuales en un conducto?. Sí, pero sólo para viviendas. Sí y se dispondrá de un tubo de reserva por cada 10 derivaciones individuales o fracción. Sí, con un máximo de 20. No, nunca.

Las canalizaciones incluirán el conductor de protección: Si los conductores están en el interior de tubos. En cualquier caso. En ningún caso. Si los conductores están en el interior de tubos en montaje superficial.

Las derivaciones individuales están constituidas por: Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial y tiene interior de canales protectoras. Conductores aislados en el interior de tubos empotrados y de tubos enterrados. Canalizaciones eléctricas prefabricadas y conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica. Todo lo anterior.

Definición de derivación individual: Parte de la instalación que comprende acometida, línea general de alimentación y dispositivos generales demande protección. Parte de la instalación que parte de la línea general de alimentación y suministra energía eléctrica la instalación del usuario. Parte de la instalación que comprende la caja General de protección y la acometida. Parte de la instalación que conecta la acometida con el interior de la vivienda.

¿Qué contiene la unidad funcional de embarrado general y fusible de seguridad?. No existe una unidad funcional con ese nombre. Embarrado general, fusible de seguridad y elementos accesorios como el interruptor horario. Embarrado general de la concentración y los fusibles de seguridad correspondientes. Acometida, embarrado y fusible de seguridad.

¿Qué características debe tener el interruptor general de maniobra?. Mínimo de 160 A para cualquier carga. Mínimo de 30 A para previsiones de carga hasta 90 kW y de 250 A hasta 250 kW. Según el criterio del proyectista. Mínimo de 160 A para previsiones de carga de hasta 90 kW y de 250 A para las superiores a ésta, hasta 150 kW.

¿Cuál es la función de la unidad funcional de interruptor general de maniobra?. De desconectar automáticamente en caso de sobreintensidad. Dejar fuera de servicio toda la concentración de contadores. Dejar fuera de servicio cada uno de los contadores de la concentración, en tantos como contadores. Ninguna de las anteriores.

El cableado de las acciones embarrado-contador-borne: (I) Debe ir bajo tubo. (II) Debe ir en conducto. (I) y (II) son correctas. Ninguna es correcta.

La concentración de contadores se realizará de tal forma que los límites inferior y superior de altura del cuadrante de lectura sean: 0, 25 m y 1,80 m. 0, 5 m y 1,80 m. 0, 5 m y 1,50 m. 0, 25 m y 1,50 m.

¿Cómo se llama el ensayo del grado de inflamabilidad que debe cumplir la concentración de contadores?. Test Fahrenheit 451. Ensayo de hilo incandescente. Prueba ignifuga. Test prevención de incendios.

Las concentraciones de contadores pueden albergar: Únicamente los aparatos de medida de todas las derivaciones individuales. Aparatos de medida, mando, control y protección de todas las derivaciones individuales. Tan sólo aparatos de medida y protección de todas las derivaciones individuales. Únicamente los aparatos de medida y, en caso de un usuario único, los correspondientes aparatos de mando control protección.

Los armarios en los que se concentran los contadores: El pasillo entre armarios y la pared opuesta debe ser de, al menos, 1,5 m. De contar con ventilación e iluminación, así como un extintor móvil cercano y una toma de corriente. No deben tener bastidores intermedios que dificulte la instalación o lectura de contadores. Todo lo anterior.

En el caso de que los contadores se concentren en armario: El armario se situará siempre en la planta baja, entresuelo o sótano. (1) y (2) son correctas. (1) El armario se situará en la planta baja, entresuelo o sótano salvo que existan concentraciones entre plantas. (2) El armario se situará en un punto cercano a la escalera de servicio.

¿Con qué instalaciones de emergencia debe contar el local donde se concentran los contadores?. (2) Extintor móvil. Equipo de desfibrilización cardiaca. (1) y (2) son correctas. (1) Equipo de alumbrado autónomo con autonomía de al menos 1 hora.

En el caso de que los contadores se concentren en local: Éste no servirá nunca de paso ni de acceso a otros locales. La total sólo deberá ubicarse 30 cm por encima a la de los pasillos o locales colindantes para evitar inundaciones. Las paredes donde debe fijarse la concentración de contadores serán muros de carga. Todo lo anterior.

En el caso de que los contadores se concentren en local: Estará en un lugar lo más próximo posible a la entrada del edificio y a la canalización de las derivaciones individuales. No podrá ubicarse ni en el portal ni en la portería. Estará siempre situado en la planta baja, entresuelo o primer sótano.

En el caso de que los contadores se concentren en local: - El uso del local queda limitado al usuario. El local está dedicado única y exclusivamente a contener los contadores, aunque podrá albergar equipos de comunicación y adquisición de datos a instalar por la acompañé eléctrica. El uso del local queda limitado a la empresa suministradora. El local estará dedicado única y exclusivamente a contener los contadores y no podrá albergar nada más.

En un edificio de 14 plantas en el que se requieren ocho contadores por planta: Son necesarios al menos 2 puntos de concentración. Los contadores pueden concentrarse en plantas intermedias. Podrán disponerse concentraciones por plantas. Todos los contadores deben ubicarse en la planta baja entresuelo o primer sótano.

Cuando se colocan de forma concentrada, los contadores: Podrán adentrarse en uno o varios lugares sin superar en ningún caso los 16 contadores por ubicación. Podrán colocarse en el local o armario a conveniencia. Podrán concentrarse en uno o varios lugares y si el número es superior a 16 deberá ser en local. Deben colocarse más de un lugar por motivos de seguridad antiincendios.

La colocación de contadores de forma concentrada, podrá darse en el caso de: Edificios comerciales. Edificios destinados a viviendas y locales comerciales. Edificios destinados a una concentración de industrias. Todo lo anterior.

¿Quién es responsable del quebrantamiento de los precintos que coloquen los organismos oficiales o las empresas suministradoras?. El usuario. Depende de la ubicación del contador. El propietario del edificio. La propia empresa suministradora debe velar por el mantenimiento del precinto.

Para suministros industriales comerciales o de servicios, el emplazamiento de los contadores en forma individual deberá determinarlo: La empresa suministradora. El usuario. La ITC-BT-16. La administración.

En caso de colocar los contadores de forma individual, ¿dónde deben ubicarse los mismos?. En la caja de protección y medida. En una caja individual. El interior de la vivienda. No existe regulación al respecto.

¿En qué casos es factible la colocación de contadores de forma individual?. Para uno o dos usuarios si el titular del suministro es la misma persona. En ningún caso. Para uno o dos usuarios siempre que se alimente desde un mismo lugar. Sólo cuando se trate de suministro a un único usuario.

El cableado necesario para los circuitos de mando y control: En trazados de longitud muy corta podrá ser de menor sección. Será generalmente de 6 mm2 de sección. Será de 10 mm2 para el conexionar en viviendas de grado electrificación básica y 16 mm2 para los de grado elevado. Será de 1,5 mm2.

Los posibles de protección asociados a cada derivación individual: Su capacidad de corte están en función de la intensidad máxima de cortocircuito que pueda presentarse en ese punto. Se instalarán antes de contador en cada uno de los hilos de fase o polares. Deben existir con independencia de las protecciones correspondientes a la instalación interior. Todo lo anterior.

Las lecturas de los contadores e interruptores horarios deberán poder realizarse: De manera directa a través de partes transparentes. El contador debe leerse desde el exterior, pero el interruptor horario contiene información privada. Únicamente con ayuda de un útil para abrir el armario. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

Los contadores de otros dispositivos para la media de la energía eléctrica podrán estar ubicados en: Módulos (cajas con tapas precintables). Armarios. Paneles. Todas las ubicaciones anteriores.

¿Cuál será el poder de corte del interruptor general automático?. El suficiente para intensidad de cortocircuito. El suficiente para intensidad de cortocircuito, de 4500 A como mínimo. 63 A. El suficiente para soportar impacto de rayo.

El contacto de personas o animales domésticos con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento se denomina: Contacto accidental. Todas son falsas. Contacto indirecto. Contacto directo.

Indique cual de los siguientes conductores NO es válido para disponer de una Línea General de Alimentación: RZ1-K(AS). Todas las anteriores no son válidas. DZ1-K(AS). ES07Z1-K(AS).

La protección diferencial se utiliza siempre en esquemas del tipo: IT. TT. TI. Todas son falsas.

En viviendas respecto del interruptor general automático: Debe ser de corte, con accionamiento manual y al menos de 25 A. Ninguna de las otras es correcta. Debe ser de corte omnipolar manual y puede ser sustituido por el ICP si este es de más de 25 A. Debe ser de corte omnipolar, con accionamiento manual y al menos de 25 A.

Las sobreintensidades pueden estar motivadas por: Sobrecargas debido a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia, además de cortocircuitos y descargas eléctricas atmosféricas. Cortocircuitos y descargas atmosféricas. Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de baja impedancia, además de cortocircuito y descargas eléctricas atmosféricas. Sobrecargas y cortocircuitos.

Un edificio requiere memoria técnica de diseño: Si es categorizado como lugar de pública concurrencia. Si tiene garaje con ventilación forzada. Si la CGP no supera los 100kW de potencia. Independientemente de su potencia.

Un esquema de conexión TN posee: el neutro aislado de tierra y las masas conectadas a neutro. el neutro conectado a tierra directamente y las masas conectadas a neutro. el neutro aislado de tierra y las masas conectadas a tierra dierectamente. el neutro y las masas conectados a tierra directamente.

La protección de las personas contra contactos directos se realiza principalmente con: obstaculos. aislamiento. envolventes. todas son correctas.

Las nuevas instalaciones en garajes que requieren ventilación forzada precisan de: proyecto cualquiera que sea su ocupación. proyecto siempre que no supere 5 plazas de estacionamiento. memoria técnica si es de 5 plazas de estacionamiento. proyecto siempre y cuando la potencia prevista en la instalación sea mayor de 50 kW.

El mantenimiento de la instalación de enlace corresponde a: la administración pública. la compañía comercializadora. la compañía suministradora. el cliente.

Uno de los sistemas de instalación que se pondrá emplear en instalaciones interiores de viviendas será. cables aislados bajo tubo flexible en instalaciones superficiales. mangueras de 0,6/1kW en montaje superficial. cables aislado bajo tubo corrugado en instalaciones superficiales. cables aislados bajo tubo curvable en instalaciones empotradas.

Una intensidad de cortocircuito se provoca por: una conexión entre conductores entre sí o entre conductores activos y masas. una mala utilización de los factores de simultaneidad. una incorrecta elección del poder de corte de un interruptor automático. la conexión de equipos de potencia superior a la de diseño de un circuito.

La selectividad hace referencia a: la complementación en poderes de corte superiores entre los dispositivos de protección situados aguas arriba y aguas abajo en una instalación eléctrica. la correcta selección del calibre de la protección al criterio de sobrecargas. la correcta selección del calibre de la protección al criterio de cortocircuito. la coordinación en los disparos entre los dispositivos de protección situadas aguas arriba y aguas abajo en una instalación eléctrica.

Cual de los siguientes escalones de potencia prevista en suministradora monofásica de vivienda NO corresponde a un grado de electrificación elevado: 14490kW. 5750kW. 9200kW. 11500kW.

Que polo no tiene fusible en una caja general de protección: neutro. masa. fase. control.

Los locales de pública concurrencia deberán disponer de alumbrado de emergencia cuando su aforo sea mayor de: 50 personas. sea cual sea su aforo, todos los locales de pública concurrencia deben disponer de él. 100 personas. 20 personas.

Indique cual de los siguientes elementos NO es masa de una instalación eléctrica: el chasis de la lavadora. el embarrado del cuadro de contadores. la grifería del bidé.

El nombre del instrumental de medición necesario para la medición de puesta a tierra que inyecta una intensidad e corriente alterna conocida, será: amperímetro. multímetro. telurómetro. ohmímetro.

El circuito de la secadora: es un circuito de grado de electrificación elevado. corresponde al C4 como derivación del circuito de distribución interna, destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico. corresponde al C5 destinado a alimentar las tomas de corriente de baño y auxiliares de cocina. el resto de preguntas es falso.

Si queremos proteger equipos de tipo motor en una instalación industrial es recomendable utilizar interruptores con curva tipo: C. B. D. A.

Cual de los siguientes criterios se aplica como condición de protección a sobrecargas: todas son correctas. intensidad de diseño <= calibre de la protección <= intensidad admisible por el cable. intensidad de fusión del fusible con cinco segundos. poder de corte >= intensidad de cortocircuito máxima.

El poder de corte de un interruptor automático es la capacidad para: cerrar corrientes de cortocircuito. responder corrientes superiores a la nominal. abrir corrientes de cortocircuito extinguiendo el arco eléctrico. todas son correctas.

Respecto al seccionador indicar la respuesta correcta: todas son correctas. posee corte visible. puede realizar aperturas y cierre en carga. posee poder de corte.

El reglamento electrotécnico de baja tensión cubre instalaciones: hasta 400V en corriente alterna y 500V en corriente continua. hasta 1000V en corriente alterna y 1200V en corriente continua. hasta 400V en corriente alterna. hasta 1000V en corriente alterna.

¿Qué son las instalaciones de enlace?. comienza en el principio de la acometida y terminan en los dispositivos generales de protección. las que unen la red de distribución y la acometida. son las que unen la caja general de protección con las instalaciones internas. incluyen la toda la acometida, la caja general de protección y la línea general de alimentación.

En instalaciones en locales de pública concurrencia, será obligatorio disponer de alumbrado de reemplazamiento en: las salas de intervención, destinadas a tratamiento intensivo, paritorios y salas de urgnecias. los aseos generales en edificios de acceso público. todo cambio de dirección de la ruta de evacuación. todos los recintos ocupados por más de 100 personas.

En una LGA, ¿Cuál será la máxima caída de tensión admisible de los conductores?. 0,5% en contactores concentrados y 1,5% en cualquier caso. 1,5% en cualquier caso. 0,5% en cualquier caso. 0,5% en contactores concentrados en varios puntos, 1% en contactores totalmente concentrados y 1,5% si no existe línea general de limitación.

La protección contra contactos directos se realiza de forma principal, entre otros con: protecciones diferenciales. protecciones magnetotérmicas. barreras de protección. todas son correctas.

La línea general de alimentación se compone de: los cables que sean necesarios según la instalación. tres conductores de fase de aluminio, unipolares y aislados y de tensión de 1,1 kV. tres conductores de fase y uno de neutro de cobre o aluminio, unipolares, aislados y de tensión de 0,6/1kV. tres conductores de fase y uno de neutro de cobre, unipolares y aislados.

La protección diferencial protege principalmente a: equipos. personas y equipos. personas. todas son falsas.

Se entiende por instalación de enlace: la que une la CGP sin incluirlas con las instalación interior o receptora. la que une la CGP incluida está con las instalación interior o receptora. la que une la red de distribución y la CGP incluida está. la que une CGP sin incluirla con la derivación individual y la caja para el interruptor de control de potencia....

Los cables utilizados en instalaciones interiores en montaje bajo tubo protector serán de: tensión nominal no inferior a 450/550 voltios. tensión nominal no inferior a 450/750 voltios. tensión nominal no inferior a 450/1000 voltios. tensión nominal no inferior a 0,6/1kV.

Señale una de las medidas que se utilizarán para proteger a las personas contra peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos: protección mediante interruptor magnetotérmico. protección por empleo de equipos de clase II o por aislamiento equivalente. protección por medio de barreras o envolventes. protección mediante conexiones equipotenciales.

Dentro de los esquemas de distribución de energía TN, el esquema TN-C es : en el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte del esquema. no existe este tipo de esquema. en el que las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en todo el esquema. en el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema.

Según la ITC-BT-25, la sección mínima de los conductores para un circuito C1 es de: 2,5mm2. 4mm2. 1,5mm2. 6mm2.

Denunciar Test