option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electrotruño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electrotruño

Descripción:
Electronica general

Fecha de Creación: 2024/10/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las resistencias de la rama en serie del circuito equivalente tranformador (Rcc) representan las pérdidas... Por flujos de dispersión. Por corrientes de Foucault. Por magnetización. En el cobre.

¿Qué pérdidas permite identificar el ensayo de vacío?. Magnetización y Foucault. Cobre y flujos de dispersión. Cobre y magnetización. Foucault y flujos de dispersión.

¿Qué efecto reduce el hecho de que el núcleo esté compuesto de chapas aisladas?. La inductancia. Las corrientes de Foucault. Los flujos de dispersión. Ninguno de los tres.

¿Cuántas fases suele tener un rotor devanado en una máquina asíncrona?. Depende del estator. 3. 1. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo es la frecuencia de la tensión en el rotor igual a la del estator en una máquina asíncrona?. En todo momento. Nunca. Cuando gira libre. Cuando está parado.

En el ensayo de vacío de la máquina asíncrona,. Necesitamos hacer varias mediciones para separar las pérdidas mecánicas de las del hierro. Necesitamos hacer varias mediciones porque las medidas son muy inexactas. Necesitamos hacer varias mediciones para separar las pérdidas del cobre de las magnéticas. Realizamos lo mismo que en el del transformador.

La inclusión de resistencias en serie con las fases del rotor en una máquina asíncrona permite…. Modificar el par máximo. Modificar el deslizamiento que obtiene el par máximo. Las dos anteriores. Ninguna de las 3.

Si la curva de par antagonista constante supera a la curva de par del motor antes de la zona estable... Se alcanzará un equilibrio inestable. El motor no arranca. Las dos anteriores. Ninguna de las 3.

¿Cómo podemos compensar un aumento de la carga en un generador síncrono aislado?. Aumentando la velocidad. Disminuyendo la velocidad. Aumentando la intensidad de excitación. Disminuyendo la intensidad de excitación.

¿Es posible modificar la potencia activa extraída del generador síncrono cambiando la potencia mecánica de entrada?. Sí, porque aumenta la velocidad de la máquina. Sí, porque aumenta el módulo de V. Sí, porque varia la fase de E0. Ninguna de las 3.

La ITC‐BT‐07 del Reglamento electrotécnico de Baja tensión está referida a: Redes aéreas para distribución en baja tensión. Redes subterráneas para distribución en baja tensión. Redes de Media tensión aéreas. Circuitos interiores de viviendas.

En un cable eléctrico con aislamiento termoplástico del tipo PVC, podemos considerar como Tª máxima admisible del aislamiento en régimen permanente: 70º C. 60º C. 230º C. 110ºC.

Dado un sistema trifásico totalmente equilibrado, con fuente generadora conectada en estrella y carga conectada en triángulo (Y‐Δ), podemos afirmar que: La corriente de línea es igual que la corriente de fase de carga, por ejemplo, Ilinea‐R = IFase‐carga‐R. La Voltaje de línea es igual al voltaje de la fase de carga, por ejemplo, V línea R – línea S = V Fase carga RS. Ambas son correctas. Solo son iguales las corrientes si las 3 impedancias de la carga (Zy) son diferentes entre ellas.

Podemos considerar como grado de electrificación elevado. Solo 5750 W. Solo 9200 W. 5750 W y 7360 W. 9200 W y 14490 w.

El REBT define como alta tensión en corriente continua aquella que es mayor a: 1500 voltios. 400 voltios. 380 voltios. 1000 voltios.

Las CGP son: Las cajas donde se disponen los elementos de protección (fusibles) de la Línea General de Alimentación (LGA). Las cajas donde se disponen únicamente los contadores trifásicos. Las cajas donde se disponen los interruptores automáticos generales y de interruptores diferenciales de la instalación de interior. Las cajas de donde parte la Red de distribución en Baja Tensión hasta el Centro de transformación.

El esquema de distribución para instalaciones receptoras alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión suele ser en la mayoría de casos: El esquema IT. El esquema TN‐C‐S. El esquema TT pero con el neutro de la instalación final conectado en triangulo. El esquema TT pero con el neutro conectado a la red de alta tensión de 20kv. Ninguna de las anteriores.

En ausencia de datos y de acuerdo al ANEXO de cálculo de caídas de tensión de la guía técnica, es posible para secciones igual o inferiores a 120 mm2 considerar un valor de reactancia inductiva: X = 0. Un valor estimado de 0,1 Ω/km. X = 0,40 R. La respuesta “a” y “b” son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas.

El valor de la caída de tensión máxima permitida, en un esquema para un único usuario, de la línea que va desde el Cuadro de Protección y Medida (CPM) hasta el cuadro general de mando y protección interior de dicho usuario es de: 1%. 5,5%. 4,5%. 2%. Ninguna de las anteriores.

Determinación reglamentaria de la sección de un cable, consiste en calcular la sección mínima normalizada que satisface: 2 condiciones: criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento en régimen permanente y el criterio de cortocircuito. 1 condición: el criterio de caída de tensión. 3 condiciones: criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento en régimen permanente, el criterio de cortocircuito y el criterio de la caída de tensión. 2 condiciones: el criterio de la caída de tensión y el criterio de cortocircuito.

Dada una línea eléctrica donde solo conocemos el valor de Iz= 23 A y el valor de Ib= 12 A, ¿qué valor de In podríamos elegir a priori a falta de realizar más comprobaciones?: In= 25. In= 45. In=16. Las respuestas “b” y “c” son las correctas.

Los colores de los aislamientos en los cables a utilizar para instalaciones eléctricas de interior de baja tensión son: Azul, blanco y rojo para las fases, azul para el neutro y negro para el conductor de tierra. Azul para el conductor de tierra, verde para el neutro y marrón y gris para las fases. Blanco para el cable de neutro, verde‐amarillo para el cable de protección o puesta a tierra y gris, marrón y negro para los cables de las fases. Verde‐amarillo para el cable de neutro, azul para el cable de protección o puesta a tierra y gris, marrón y negro para los cables de las fases. Ninguna de las anteriores.

La tensión nominal usualmente utilizada en la distribución de corriente alterna será: 230 voltios entre fases para redes trifásicas de tres conductores, 230 V entre fase y neutro, y 400 entre fases para las redes trifásicas de cuatro conductores. 220 voltios entre fases para redes trifásicas de tres conductores. 230 voltios entre fases para redes trifásicas de cuatro conductores. 220 voltios entre fase y neutro y 380 entre fases para redes trifásicas de cuatro conductores.

En relación a una LGA elige la respuesta correcta: El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto y rectilíneo posible, discurriendo por el exterior del edificio. El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto posible para ahorrar cable. El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto y rectilíneo posible, discurriendo por zonas de uso común y privadas, si es necesario. El trazado de la línea general de alimentación será lo más corto y rectilíneo posible, discurriendo por zonas de uso común.

¿Qué características deben tener los conductores a utilizar?, en el caso de una derivación individual. Serán de cobre o aluminio, aislados, normalmente unipolares y de tensión asignada siempre 450/750 V. Serán siempre de cobre, aislados, unipolares y de tensión asignada 450/750 V. Serán de cobre o aluminio, normalmente aislados, unipolares y de tensión asignada 750/1000 V. Serán de cobre o aluminio, aislados, de tensión asignada 0,6/1 kV ó 450/750 V. La tensión asignada de 0,6/1 KV es solo para el caso de cables multiconductores o para el paso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados.

La misión principal de un Interruptor Diferencial en una instalación de interior es: Proteger frente a corrientes de cortocircuito muy elevadas. Proteger frente a sobretensiones muy elevadas por descargas atmosféricas. La respuesta A) y B) son correctas. Cortar el suministro eléctrico cuando se producen fugas a tierra para evitar accidentes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un criterio para determinar el grado de electrificación de una vivienda?. La superficie útil. La instalación de una secadora. La instalación de calefacción eléctrica. El tipo de alumbrado a instalar.

Un interruptor automático magnetotérmico es: Un aparato de protección frente a corrientes de cortocircuito únicamente. Un aparato de protección frente a corrientes de sobrecarga únicamente. Un aparato de protección frente a corrientes de sobrecarga y de cortocircuito. Un aparato de protección para proteger únicamente frente a corrientes de fuga.

¿Qué es una derivación individual?. una CGP con la centralización de contadores. Se denomina derivación individual la parte de la instalación que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad funcional equivalente. Es la parte de la instalación que parte de la LGA y suministra energía a una instalación de usuario. Incluye la parte de la instalación desde la acometida hasta la entrada a la vivienda.

¿De qué está constituido el REBT?. 29 artículos de obligado cumplimiento y 52 ITCs orientativas. 29 artículos y 52 ITCs de obligado cumplimiento. 29 artículos, 52 ITCs y 33 GTAs de obligado cumplimiento. 29 artículos y 33 ITCs de obligado cumplimiento.

En un esquema TN... Conexión directa de un punto de la alimentación a tierra. Las masas están conectadas directamente al punto de la alimentación puesto a tierra. Existe aislamiento de todas las partes activas de la alimentación con respecto a tierra. a y b son correctas.

¿Qué documentación es de obligado cumplimiento por norma de la empresa suministradora?. Normas internas y proyectos tipos. Norma UNE. Reglamento Técnico Interno RTI. Todos los anteriores.

Los conductores de una LGA... Serán unipolares de tensión 450/750V. Serán unipolares de tensión 0,6/1kV. Serán tripolares de tensión 0,6/1kV. Su tensión de aislamiento será determinada por el proyectista.

En una instalación para más de un usuario con contadores centralizados en más de un lugar, el interruptor general de maniobra... No es necesario. se sitúa entre el fusible de seguridad y el contador. Se sitúa en el emplazamiento de contadores y es común a todos los contadores. Ninguna de las anteriores.

Si la tensión asignada de un cable es 0,6/1kV, el cable es válido para... Tensiones de fase entre 0,6 y 1kV. Tensiones de fase menores de 1kV. Tensiones compuestas menores a 1kV. Tensiones medias.

El interruptor de control de potencia. Es el punto de partida del cual el cliente es titular de la instalación. Se encarga de liminar la potencia instantánea consumida. Solo existe para suministros mayores de 63A (14500W). La 1 y 2 son correctas.

La caja general de portección CGP... Puede llevar incorporado elementos de medida. Contiene exclusivamente elementos de protección (fusibles). Contiene elementos de protección para los 4 conductores (3 fases y neutro). La 1 y 3 son correctas.

Las instalaciones de enlace para un sólo usuario. Carecen de LGA. Carecen de CGP. Crecen de ITP. La 1 y la 2 son correctas.

Las derivaciones individuales se rigen por... La ITC-BT-14. La ITC-BT-15. La ITC-BT-19. La ITC-BT-07.

En un esquema de conexón TT, un defecto fase-masa. Provoca una corriente de defecto pequeñas, si es el primer defecto. Provoca una corriente de defecto despreciable en cualquier caso. Provoca una corriente de defecto determinada por los valores de las impedancias. Provoca un cortocircuito.

¿Qué es una puesta a tierra?. La conexón entre un elemento metálico y el suelo a través de un fusible. La unión metálica directa entre todos los elementos de una instalación y el suelo. La unión metálica directa entre determinados elementos de un circuito y un electrodo enterrado. La unión metálica a través de una protección entre determinados elementos de un circuito y un electrodo enterrado.

Los sistemas de conexión de neutro, masas y puestas a tierra se regulan en: La ITC-BT-08. La ITC-BT-07. La ITC-BT-06. No existe ITC, sólo una guía técnica.

Un interruptor diferencial... Forma parte de la CGP. Es un elemento recomendado pero no obligatorio. Es un dispositivo de mando y protección. Suele tener una sensibilidad de 30mV.

Las instalaciones de enlace incluyen. CGP, LGA, contadores y derivación individual. CGP, LGA, contadores, derivación individual y CGMP. CGP, LGA, contadores, derivación individual, CGMP y RTE. LGA, contadores, derivación individual, CGMP Y RTE.

Las LGAs estarán constituidas por: Conductores aislados en el interior de tubos empotrados. Conductores aislados en el interior de tubos enterrados. Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial. Todas las anteriores son válidas.

El proyecto tipo de Iberdrola MT-2.51.01. Es de obligado cumplimiento en cualquier línea de distribución en España. Describe como debe realizarse una línea subterranea de distribución perteneciente a la red de Iberdrola. Contiene recomendaciones para facilitar el trabajo de los proyectistas. Todas son correctas.

¿En qué se mide el poder de corte de un aparato?. En Watios. En Voltios. En Amperios. En Kw/H.

¿Qué significa que un aparato funcione ¨de forma normal¨?. Que está a tensión nominal. Que circula la intensidad nominal por el. Los dos anteriores simultaneamente. Cualquiera de las dos primeras.

¿Qué es un cortocircuito?. Una conexión de impedancia casi nula entre 2 puntos a diferente tensión. Una conexión que provoca intensidades de varias decenas o centenas la intensidad nominal. Las dos son correctas. Ninguna de las 2 son correctas.

¿Cuáles son características de la aparamenta eléctrica industrial?. Visibilidad. Accionamiento a distancia. Frecuencia de maniobra. Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por aparamenta eléctrica?. Cualquier tipo de elemento de un circuito. Los dispositivos de seguridad de un circuito. Los dispositivos de maniobra de un circuito. La 2 y la 3 son correctas.

¿Qué es poder de corte de un aparato?. La capacidad de extinguir una cierta intensidad. La capacidad de cerrar un circuito a una determinada tensión. La potencia que puede liberar un arco eléctrico. Ninguna de las anteriores.

¿En qué momento son más problemáticos los arcos eléctricos?. En funcionamiento normal. En la apertura del circuito. Al cerrar el circuito. En cortocircuito.

¿Cuáles de los siguientes aparatos permite varios usos sin deteriorarse?. Magnetotérmico. Diferencial. Contactor. Todos los anteriores.

¿Qué significa que un aparato funcione ¨de forma anormal¨?. Que está a tensión nominal. Que circula la intensidad nominal por el. Los dos anteriores simultaneamente. Cualquiera de las dos primeras.

Por qué son perjudiciales los arcos eléctricos?. Porque son inseguros. Porque la energía liberada(IxR) es muy elevada y puede deteriorar el aparato. Porque salen chispas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles de los siguientes aparatos permite detectar derivaciones?. Magnetotérmico. Diferencial. Integral. Seccionador.

¿Qué sucede si a través de un interruptor automático circula una intensidad mayor a su poder de corte?. Es imposible, el interruptor habría saltado antes. El circuito permanece cerrado. El interruptor automático se rompe al abrir el circuito. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles de los siguientes aparatos permite detectar sobrecargas?. Magnetotérmico y fusible. Diferencial. Magnetotérmico. Fusible.

¿Qué significa que un aparato funcione ¨en vacío¨?. Que está sin tensión. Que no circula intensidad por él. Los dos anteriores simultaneamente. Que está conectado a la tensión nominal pero no circula intensidad.

¿Cuáles de los siguientes aparatos permite visualizar su estado a distancia?. Magnetotérmico. Condensador. Integral. Seccionador.

¿Cómo se conoce el fenómeno de ionización del aislante entre dos pares conductoras a distinta tensión?. Cortocircuito. Arco eléctrico. Ionización de contactos. Ninguna de las anteriores.

¿Puede un interruptor automático interrumpir cortocircuitos?. Si, en cualquier caso. No, en ningún caso. Si, si no superan su poder de corte. No, salvo que se produzcan lentamente.

¿Cuáles de los siguientes aparatos permite detectar cortocircuitos?. Magnetotérmico. Diferencial. Integral. Seccionador.

Aparte del aire, ¿Qué aislantes se utilizan más habitualmente en los I.A.?. El vacío y el carburo de tugsteno. El carburo de tugsteno y el exafloruro de azufre. El vacío y el hexafloruro de azufre. Todos los anteriores.

¿Puede un interruptor automático detectar sobrecargas?. Si, en cualquier caso. No, en ningún caso. Si, si superan ampliamente la intensidad nominal. No salvo que se produzcan rápidamente.

¿Cuáles de los siguientes son aparatos de maniobra?. Seccionador. Contactor. Interruptor de carga. Todas las anteriores.

En un interruptor automático, conducen la corriente cuando el interruptor esta cerrado: Los contactores principales. Los contactos auxiliares. Los contactos de arco. Los conductores nominales.

El objetivo de la puesta a tierra es... Que no aparezcan tensiones peligrosas en las instalaciones. Que las corrientes de defecto tengan acceso directo a tierra. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la trayectoria de corriente más peligrosa dentro del cuerpo?. Mano derecha-pies. Pecho-mano derehca. Pecho-mano izquierda. Espalda-mano izquierda.

Si hay un defecto fase-tierra en una instalación con neutro aislado... Aparece una intensidad de cortocircuito. La tensión entre la fase afectada y el resto de fases es nula. La tensión entre tierra y el resto de fases es nula. Ninguna de las anteriores.

La ley de Ampere... Expresa que cunado una corriente atraviesa una superficie se induce una diferencia de potencial a lo largo del camino que recorre el borde de la superficie. Expresa que cuando una corriente atraviesa una superficie se induce un campo magnético a lo largo del camino que recorre el borde de la superficie. Expresa que cuando una corriente atraviesa una superficie varía, se induce una diferencia de potencial a lo largo del camino que recorre el borde de la superficie. Ninguna de las 3.

La lay de Faraday... Expresa que cuando una corriente atraviesa una superficie se induce una diferencia de potencial a lo largo del camino que recorre el borde de la superficie. Expresa que cuando una corriente atraviesa una superficie se induce una diferencia de potencial a lo largo del camino que recorre el borde de la superficie. Expresa que cuando un flujo magnético a través de una superficie varía, se induce una diferencia de potencial a lo largo de camino que recorre el borde de la superficie. Ninguna de las 3.

La relación de transformación de un transformador está determinada por ... El número de espiras del primario. El número de espiras del secuandario. Las dos anteriores. Ninguna de las 3.

Las resistencias de la rama en serie del circuito equivalente trasformador (Rcc) representa perdidas. Por flujos de dispersión. Por corrientes de Foucault. Por magnetización. En el cobre.

Las resistencias de la rama en serie del circuito equivalente trasformador (Xcc) representa perdidas. Por flujos de dispersión. Por corrientes de Foucault. Por magnetización. En el cobre.

Las resistencias de la rama en paralelo del circuito equivalente trasformador (Xu) representa perdidas. Por flujos de dispersión. Por corrientes de Foucault. Por magnetización. En el cobre.

Las resistencias de la rama en paralelo del circuito equivalente trasformador (Rfe) representa perdidas. Por flujos de dispersión. Por corrientes de Foucault. Por magnetización. En el cobre.

¿Cuál es la intensidad que circula por el secundario en un ensayo en vacio?. La nominal. Ninguna. La del primario dividida por la relación de transformación. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pérdidas permite identificar el ensayo en vacío?. Magnetización y Foucault. Cobre y flujos de dispersión. Cobre y magnetización. Foucault y flujos de dispersión.

¿Qué perdidas permite identificar el ensayo de cortocircuito?. Magnetización y Foucault. Cobre y flujos de dispersión. Cobre y magnetización. Foucault y flujos de dispersión.

¿Qué datos del circuito equivalente obtenemos del ensayo de vacío?. Rcc y Xcc. Rfe y Xu. Rcc, Xu y relación de trasformación. Rcc, Xcc y relación de transformación.

¿Qué datos del circuito equivalente obtenemos del ensayo de cortocircuito?. Rcc y Xcc. Rfe y Xu. Rcc, Xu y relación de trasformación. Rcc, Xcc y relación de transformación.

¿Qué efecto reduce el hecho de que el núcleo esté compuesto de chapas aisladas?. La inductancia. Las corrientes de Foucault. Los flujos de dispersión. Ninguno de los tres.

¿Qué material es el más utilizado en la refrigeración de trasformadores?. Aceite. Silicona. Glicerina. Metanol.

¿Qué información encontramos en la placa de características de trasformador?. Potencia y tensión nominales. Frecuencia de funcionamiento. Caída de tensión en cortocircuito. Todas las anteriores.

La ley de Lorentz... Expresa que un conductor atravesado por una intensidad en presencia de un campo eléctrico experimenta una fuerza paralela a ambos. Expresa que un conductor atravesado por una intensidad en presencia de un campo magnético perpendicular experimenta una fuerza paralela a ambos. Expresa que un conductor atravesado por una intensidad en presencia de un campo magnético perpendicular experimenta una fuerza perpendicular a ambos. Ninguna de las anteriores.

Contiene el devanado inductor en el que se introduce la corriente alterna. Estator. Rotor. Carcasa. Eje.

Está compuesto por 3 fases o por barras cortocircuitadas formando un devanado multifase. Estator. Rotor. Carcasa. Eje.

Es la envolvente del motor. Estator. Rotor. Carcasa. Eje.

Es el elemento mecánico por el que extraemos la energía del motor. Estator. Rotor. Carcasa. Eje.

El devanado del estator tiene como objetivo. Inducir un campo estable en el rotor. Inducir un campo magnético estacionario. Inducir una tensión proporcional en el rotor. Inducir un campo magnético giratorio.

Cada una de las espiras de una fase forma un... Polo. Fase. Devanado. Ninguna de las anteriores.

¿Cuántas fases suele tener un rotor devanado?. Depende del estator. 3. 1. Ninguna de las anteriores.

¿Cuántas fases suele tener un rotor de jaula de ardilla?. Depende del estator. 3. 1. Ninguna de las anteriores.

¿Para qué sirven los anillos a los que se conectan las fases de un rotor devanado?. Para modificar la curva del motor. Para acoplar cargas mecánicas. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de rotor utilizan la mayoría de máquians?. Devanado. Jaula de ardilla. Hibrido. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo es la frecuencia de la tensión en el rotor igual a la del estator?. En todo momento. Nunca. Cuando gira libre. Cuando está parado.

¿Cuándo es 0 el valor de la resistencia de carga?. En todo momento. Nunca. Cuando gira libre. Cuando está parado.

¿Cuándo es máximo el valor de la resistencia de carga?. En todo momento. Nunca. Cuando gira libre. Cuando está parado.

En el ensayo de vacío de la máquina asíncrona. Necesitamos hacer varias mediciones para separar las pérdidas mecánicas de las del hierro. Necesitamos hacer varias mediciones porque las medidas son muy inexactas. Necesitamos hacer varias mediciones para separar las pérdidas las pérdidas del cobre de las mecánicas. Realizamos lo mismo que en el del trasformador.

En el ensayo de cortocircuito de la máquina asincrona. Necesitamos hacer varias mediciones para separar las pérdidas mecánicas de las del hierro. Necesitamos hacer varias mediciones porque las medidas son muy inexactas. Necesitamos hacer varias mediciones para separar las pérdidas las pérdidas del cobre de las mecánicas. Realizamos lo mismo que en el del trasformador.

La inclusión de resistencias en serie con fases del rotor permite. Modificar el par máximo. Modificar el deslizamiento que obtiene el par máximo. Las dos anteriores. Ninguna de las 3.

Si las curva de par antagonista contante supera a la curva de par del motor antes de la zona estable. Se alcanzará un equilibrio inestable. El motor no arranca. Las dos anteriores. Ninguna de las 3.

El deslizamiento de máximo par se alcanza... En la arrancada. En el deslizamiento nominal. Las dos anteriores. Ninguna de las 3.

¿De que depende la velocidad de giro en una máquina asincrona?. Del número de fases y del número de polos. Del número de polos y la frecuencia de la red. De la frecuencia de la red y el deslizamiento. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la función del inducido en una máquina síncrona?. Rotor. Estator. Cualquiera de los dos. En la máquina síncrona no hay inducido.

¿Cúantos anillos tiene una máquina síncrona en la que el inducido actúa como rotor?. El inducido nunca puede ser rotor en una máquina sincrona. 2. 3. 4.

¿Cuántos anillos tiene una máquina síncrona en la que el inducido actúa como estator?. El inducido nunca puede ser estator en una máquina síncrona. 2. 3. 4.

¿Que factor es determinante a la hora de asignar el inducido al rotor o al estator en una máquina síncrona?. La velocidad nominal de la máquina. El coste. La capacidad de aislamiento de las tasas. El rozamiento de los anillos.

¿Qué tipo de central requiere de máquinas más rápidas?. Las nucleares. Las eólicas. Las hidráulicas. Las térmicas convencionales.

¿Qué tipo de central utilizan rotores de polos salientes?. Las nucleares. Las eólicas. Las hidráulicas. Las térmicas convencionales.

¿Qué factores determina el número de polos del generador sincrono?. La frecuencia de la red y la velocidad deseada. La potencia de la central y la frecuencia de la red. El tamaño del generador. Ninguna de las anteriores.

¿Qué factores determina el tamaño y forma del generador síncrono?. La frecuencia de la red y la velocidad deseada. La potencia de la central y la frecuencia de la red. El tamaño del generador. Ninguna de las anteriores.

¿Qué forma tiene la onda de tensión inducida en el generador síncrono?. Senoidal. Trapezoial. Depende del número de polos. Depende de la forma de entrehierro.

¿De qué depende el valor eficaz de la tensión en vacío en un generador síncrono?. Número de espiras, frecuencia, flujo magnético y forma del entrehierro. Número de espiras, frecuencia, número de polos y forma del entrehierro. Número de espiras, frecuencia, número de polos y frecuencia. Ninguna de las anteriores.

Si el generador síncrono alimenta una carga resistiva. La f.m.m. total será igual que en vacío pero desfasada. La f.m.m. total será igual que en vacío en valor y fase. La f.m.m. total será mayor que en vacío. La f.m.m. total será menor que en vacío.

Si el generador síncrono alimenta una carga capacitiva. La f.m.m. total será igual que en vacío pero desfasada. La f.m.m. total será igual que en vacío en valor y fase. La f.m.m. total será mayor que en vacío. La f.m.m. total será menor que en vacío.

Si el generador síncrono alimenta una carga inductiva. La f.m.m. total será igual que en vacío pero desfasada. La f.m.m. total será igual que en vacío en valor y fase. La f.m.m. total será mayor que en vacío. La f.m.m. total será menor que en vacío.

Si el generador síncrono alimenta una carga inductiva y se quiere mantener la tensión constante. Se debe aumentar la intensidad de excitación. Se debe disminuir la intensidad de excitación. La intensidad de excitación no es relevante. Hay que modificar la carga.

Si el generador síncrono alimenta una carga resistiva y se quiere mantener la tensión constante. Se debe aumentar la intensidad de excitación. Se debe disminuir la intensidad de excitación. La intensidad de excitación no es relevante. Hay que modificar la carga.

Si el generador síncrono alimenta una carga capacitiva y se quiere mantener la tensión constante. Se debe aumentar la intensidad de excitación. Se debe disminuir la intensidad de excitación. La intensidad de excitación no es relevante. Hay que modificar la carga.

El valor Zs del circuito equivalente parametriza los siguientes fenómenos. Reacción de inducido, flujos de dispersión y flujos resistivos. Reacción de inducido, perdidas de Joule y flujos resistivos. Reacción de inducido, flujos de dispersión y pérdidas de Joule. Ninguna de las 3.

¿Cuáles son los puntos de regulación del generador síncrono?. Nº de polos y frecuencia. Frecuencia e intensidad de excitación. Nº de polos e intensidad de excitación. Ninguna de las 3.

¿Qué efecto tiene un aumento de la carga sobre un generador síncrono aislado si no ajustamos nada más?. Aumento de la intensidad del inducido y descenso de la tensión en bornes. Aumento de la intensidad del inducido y aumento de la tensión en bornes. Descenso de la intensidad del inducido y aumento de la tensión en bornes. Ninguna de las 3.

¿Qué efecto tiene un aumento de la carga sobre un generador síncrono en red si no ajustamos nada más?. Aumento de la intensidad del inducido y descenso de la tensión en bornes. Aumento de la intensidad del inducido y aumento de la tensión en bornes. Descenso de la intensidad del inducido y aumento de la tensión en bornes. Ninguna de las 3.

¿Cómo podemos compensar un aumento de carga en un generador síncrono aislado?. Aumentando la velocidad. Disminuyendo la velocidad. Aumentando la intensidad de excitación. Disminuyendo la intensidad de excitación.

¿Cómo podemos compensar un aumento de carga en un generador síncrono conectado en red?. Aumentando la velocidad. Disminuyendo la velocidad. Aumentando la intensidad de excitación. Disminuyendo la intensidad de excitación.

¿Es posible modificar la potencia activa extraída del generador síncrono cambiando la intensidad de excitación?. Si, porque aumentas la energía magnética. Si, porque aumentas la tensión. No, porque la potencia extra la gastas en la excitación. Ninguna de las 3.

¿Es posible modificar la potencia activa extraída del generador síncrono cambiando la potencia mecánica de entrada?. No, porque no aumenta el módulo de V. Si, porque disminuye el modulo de V. Si porque aria la fase de EO. Ninguna de las 3.

Denunciar Test