TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: ELEMENTOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
ELEMENTOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL Descripción: ies la merce Autor:
Fecha de Creación: 10/12/2024 Categoría: Cine y TV Número Preguntas: 243 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
TEMA 1
Imagen, comunicación y
realidad . ¿Qué es una imagen? Un objeto tangible. Una representación de algo que no está presente. Un símbolo universal. Una figura geométrica. ¿Cuál fue el contexto inicial de la imagen? Científico Religioso Tecnológico Comercial. ¿Qué innovó el daguerrotipo en 1839? La fotografía en movimiento La reproducción instantánea de la realidad. La creación de imágenes holográficas. Según Dziga Vertov, ¿qué es el cine? Una imitación de la realidad. Un ojo mecánico que explora el mundo de nuevas formas. Una forma de entretenimiento Una herramienta estática. ¿Qué busca el audiovisual según el documento? Representar fielmente la realidad. Desconectarse de la realidad. Crear ilusiones ópticas. ¿Cuál es la limitación principal de la imagen como medio de comunicación? Su bidimensionalidad La falta de mensajes universales La subjetividad del emisor La falta de tecnología. ¿Qué ejemplo da el documento sobre desajuste entre lenguaje verbal e icónico? Un cuadro de Picasso. El cuadro de Magritte. Una fotografía de Vertov. Un cartel publicitario. ¿Qué elementos podemos identificar al analizar una imagen? Solo el contexto del emisor. La intención del receptor. Los elementos que la componen y las intenciones del comunicador. Solo su simbología. ¿Qué debe existir para interpretar correctamente un fenómeno visual? Un contexto global. Una intención única del receptor. Un código común. Una referencia textual. ¿Qué sucede con la mayoría de los mensajes visuales? Son universales. Tienen un solo significado. Dependen de la intencionalidad del emisor y el contexto. No tienen ningún significado. ¿Qué permite el análisis de una imagen? Confirmar su autenticidad. Conocer su contexto histórico únicamente. Identificar sus elementos y el propósito del emisor. Cambiar su significado original. ¿Qué afirmó Dziga Vertov sobre los movimientos de la cámara? Que deben ser estáticos para mostrar la realidad. Que imitan los movimientos humanos. Que son caóticos y ofrecen perspectivas únicas. Que no afectan la percepción del espectador. ¿Por qué se considera la perspectiva un avance en la representación? Permite representar objetos tridimensionales en un espacio bidimensional. Facilita la creación de imágenes simbólicas. Asegura la universalidad de las imágenes. Introduce el movimiento en las imágenes. ¿Cuál es el propósito principal de la publicidad según el documento? Informar objetivamente al público. Reforzar redundancias para garantizar el impacto. Producir mensajes artísticos. Crear imágenes sin contexto. ¿Qué significa que una imagen tiene un poder simbólico? Que su interpretación es universal. Que siempre representa la realidad fielmente. Que está asociada a un referente inmediato. Que no requiere contexto para ser entendida. ¿Cómo ayudan los mecanismos de defensa ante las imágenes? A identificar errores técnicos. A protegernos de la manipulación mediática. A crear nuevas imágenes. A rechazar cualquier tipo de imagen. ¿Qué rol tiene la enseñanza en la redundancia? Crear ruido. Reforzar la comprensión del mensaje. Reducir la importancia del contexto. Transmitir mensajes confusos. ¿Por qué la holografía es importante para la representación visual? Introduce el simbolismo. Aumenta la precisión de la realidad representada. Elimina el contexto cultural. Genera imágenes bidimensionales más detalladas. ¿Qué indica el desajuste en el cuadro de Magritte? La universalidad de las imágenes. La relación conflictiva entre lenguaje verbal e icónico. La claridad de los mensajes visuales. La precisión del arte. ¿Qué tipo de análisis permite identificar intenciones inconscientes? El análisis lingüístico. El análisis visual. El análisis estadístico. El análisis técnico. ¿Qué aspecto del cine lo distingue de otras formas de representación visual? Su inmovilidad. Su capacidad de movimiento y dinamismo. Su relación con el arte estático. Su limitada perspectiva. ¿Qué rol tiene la redundancia en la comunicación? Crear ruido en el mensaje. Facilitar la comprensión. Descartar información secundaria. Reforzar los prejuicios. ¿Cómo se interpreta el símbolo del nazismo según los apuntes? Universalmente negativo. Según el contexto del emisor. De manera individual. Sin variaciones culturales. ¿Qué tecnología supera la bidimensionalidad según el documento? La fotografía. El cine mudo. La holografía y el 3D. La impresión digital. ¿Qué papel tienen las imágenes en la comunicación? Solo informativo. Seducir, convencer y contactar. Exclusivamente artístico. Simplemente decorativo. TEMA 2 caracteristicas de la imagen . 1. ¿Qué es el grado de iconicidad? La relación entre una imagen y el objeto real que representa. La capacidad de una imagen para transmitir emociones. La abstracción de elementos en una imagen. La complejidad de la imagen. 2. ¿Qué define una imagen con alto grado de iconicidad? Es abstracta. Se parece mucho al objeto que representa. Es difícil de interpretar. No tiene referentes reales. 3. Según A. Moles, ¿qué es un símbolo? Una imagen con alto grado de iconicidad. Un signo que retiene pocos elementos del objeto que designa. Una representación exacta de la realidad. Una imagen abstracta con múltiples interpretaciones. 4. ¿Qué caracteriza al arte abstracto? Una representación fiel de la realidad. Una ruptura con las formas tradicionales de representación. Un alto grado de iconicidad. Una simplicidad en su interpretación. 5. ¿Qué requiere una imagen compleja para su interpretación? Una relación directa con la realidad. Más atención y tiempo del espectador. Pocos elementos visuales. Una perspectiva única. 6. ¿Qué determina el nivel de complejidad de una imagen? El número de elementos presentes en ella. El grado de iconicidad y el contexto. Su colorido y estilo visual. Su tamaño físico. 7. ¿Qué significa polisemia en imágenes? La ausencia de significado. Que una imagen tiene múltiples significados posibles. Una interpretación única y universal. Que es fácil de analizar. 8. ¿Qué diferencia una imagen original de una redundante? La cantidad de detalles presentes. La inclusión de elementos nuevos o ya conocidos. Su simplicidad visual. Su formato de representación. 9. ¿Qué es la denotación? La interpretación subjetiva de una imagen. Lo que la imagen muestra literalmente. La carga emocional de la imagen. La relación de la imagen con su contexto. 10. ¿Qué implica la connotación en una imagen? Su referencia directa al objeto representado. Una interpretación subjetiva y cultural. La objetividad del mensaje visual. La simplicidad del diseño. ¿Qué puede influir en la percepción de una imagen? La posición de la cámara, el color y la iluminación. Solo el contexto histórico. La calidad técnica exclusivamente. Su formato físico. 12. ¿Qué significa que una imagen sea polisémica? Es clara y directa. Tiene un solo significado. Puede ser interpretada de diferentes maneras. Es abstracta. ¿Qué elemento es necesario para entender imágenes complejas? Un código compartido. Una cámara de alta calidad. La simplificación de elementos. Un análisis técnico. 14. ¿Qué caracteriza una imagen abstracta? Alta iconicidad. Una representación fiel de la realidad. Su alejamiento de formas tradicionales. Una relación directa con el objeto. 15. ¿Qué caracteriza a una imagen redundante? Presenta elementos nuevos. Incluye elementos ya conocidos. Es difícil de interpretar. Se aleja de la realidad. 16. ¿Cómo afecta el contexto a la interpretación de una imagen? Define su grado de iconicidad. Puede cambiar completamente su significado. La hace universalmente comprensible. Elimina la subjetividad del receptor. 17. ¿Qué caracteriza una imagen con alto grado de abstracción? Su parecido con el objeto representado. Su ruptura con el realismo. Su simplicidad. Su relación directa con la realidad. ¿Qué elemento no observable afecta la connotación de una imagen? Los colores utilizados. El contexto cultural del receptor. La cantidad de elementos visuales. La posición de la cámara. 19. ¿Qué facilita la interpretación de una imagen compleja? Su simplicidad estructural. Un código cultural compartido. Su nivel de abstracción. Su redundancia. 20. ¿Cómo se define la originalidad de una imagen? Por su grado de iconicidad. Por la introducción de elementos nuevos. Por su simplicidad. Por su uso en contextos históricos. 21. ¿Qué implica el término “grado de iconicidad decreciente”? Una imagen es más difícil de interpretar a medida que se aleja del objeto representado. La imagen mantiene una alta relación con su referente. Las imágenes abstractas son más representativas. La imagen se vuelve universalmente comprensible. ¿Qué tipo de imágenes exigen asociaciones entre elementos contradictorios? Simples. Complejas Abstractas Redundantes. 23. ¿Qué busca la denotación en una imagen? La interpretación cultural. La literalidad de lo mostrado. La subjetividad del espectador. El uso del color. 24. ¿Qué caracteriza una imagen hiperrealista? Es completamente abstracta. Tiene un alto grado de iconicidad. Es difícil de interpretar. Está llena de elementos simbólicos. 25. ¿Qué significa que una imagen tenga un significado abierto? Que es difícil de interpretar. Que permite múltiples interpretaciones. Que es universalmente comprensible. Que no tiene contexto. 26. ¿Qué elemento del lenguaje corporal influye en la percepción de una imagen? El grado de iconicidad. La posición de los objetos. La iluminación. La postura de los personajes. 27. ¿Qué implica un mensaje connotado en una imagen? Es completamente objetivo. Está influenciado por normas culturales e ideológicas. Solo se basa en lo observable. Es universal. ¿Qué caracteriza a una imagen simple según los apuntes? Contiene pocos elementos. Es fácil de analizar, independientemente de la cantidad de elementos. Tiene un alto grado de abstracción. Su interpretación es compleja. 29. ¿Qué factor no observable afecta la percepción de una imagen? Su grado de iconicidad. Su contexto social y cultural. La composición visual. Los colores presentes. 30. ¿Qué caracteriza la interpretación subjetiva de una imagen? La relación directa con el objeto representado. La influencia de códigos culturales e ideológicos. La falta de iconicidad. Su redundancia visual. TEMA 3 LA PERCEPCION . 1. ¿Qué nos permite la percepción según el documento? Captar únicamente estímulos visuales. Captar la realidad y asociarla a nuestra experiencia previa. Procesar toda la información sensorial sin limitaciones. Interpretar estímulos sin influencia del contexto. 2. ¿Qué ocurre con la mayoría de los estímulos que recibimos? Se procesan automáticamente. Se quedan en un plano difuso y no se hacen conscientes. Se eliminan del sistema nervioso. Son priorizados todos por igual. 3. ¿Qué factores internos influyen en la percepción? Necesidades, motivaciones, actitudes, valores y contexto sociocultural. Solo la experiencia previa. Estímulos visuales únicamente. Información sensorial constante. 4. Según la teoría de la percepción, ¿qué son las convenciones perceptivas? Normas culturales universales. Reglas que ayudan a interpretar imágenes. Experiencias individuales sin relación con lo visual. Factores irrelevantes para la percepción. 5. ¿Qué afirma la Teoría de la Gestalt sobre cómo percibimos? Percibimos elementos de forma individual y aislada. Percibimos las cosas como un todo organizado. El cerebro no puede interpretar patrones visuales. Las percepciones son siempre subjetivas. 6. ¿Qué dice la Ley de Figura y Fondo? El fondo siempre es más importante que la figura. La figura sobresale mientras el resto se convierte en fondo. Las formas se perciben mejor en colores oscuros. La percepción no distingue entre figura y fondo. 7. ¿Qué principio se basa en percibir los elementos más cercanos como una unidad? Ley de semejanza. Ley de proximidad. Ley de continuidad. Ley de cierre. 8. Según la Ley de Semejanza, ¿cómo agrupamos los elementos? Según su posición en la imagen. Basándonos en su apariencia similar. Por el tamaño de los objetos. Según la complejidad de la imagen. 9. ¿Qué afirma la Ley de Continuidad o Uniformidad? Los objetos orientados en la misma dirección se perciben como parte de una forma. Los objetos diferentes son vistos como discontinuos. La percepción no distingue elementos orientados. Se priorizan formas irregulares. 10. ¿Qué implica la Ley de Cierre o Clausura? Completar mentalmente figuras incompletas. Evitar percepciones ambiguas. No percibir figuras sin bordes definidos. Considerar los colores predominantes. 11. Según la Ley de Contraste, ¿qué hace que un elemento destaque? Su contexto. Su singularidad respecto al resto. Su relación con el fondo. Su tamaño exclusivamente. 12. ¿Qué caracteriza a la Ley de Inclusividad? Los elementos se perciben siempre separados. El fondo y la figura se homogeneizan, creando camuflaje. Los objetos destacan en primer plano. La percepción se centra en detalles mínimos. . 13. ¿Qué dice la Teoría de la Buena Forma? Solo percibimos patrones complejos. Completamos mentalmente los elementos hasta que forman una totalidad simple. Nos centramos únicamente en figuras completas. Los colores afectan más que las formas. 14. ¿Cómo afecta el contexto sociocultural en la percepción? No tiene influencia. Determina cómo interpretamos estímulos visuales. Permite que todos veamos las imágenes de la misma manera. Simplifica la percepción. 5. ¿Qué factor influye en que percibamos un objeto como figura sobre un fondo? La cantidad de elementos en la imagen. La intensidad de la luz y el contraste de brillo. La complejidad de la imagen. El contexto cultural del espectador. 16. ¿Qué principio de la Gestalt describe cómo los elementos cercanos son agrupados como una unidad? Ley de semejanza. Ley de proximidad. Ley de contraste. Ley de clausura. 17. ¿Qué caracteriza a la Ley de Semejanza? Los elementos más grandes dominan la percepción. Los elementos parecidos tienden a ser agrupados. Los elementos más oscuros sobresalen siempre. Los elementos se perciben de forma aislada. 18. ¿Qué efecto tiene el sombreado en la percepción? Ayuda a diferenciar colores. Facilita interpretar la profundidad y forma de los objetos. Reduce la claridad visual. Hace que los objetos se fusionen con el fondo. . 19. Según la Ley de Continuidad, ¿cómo organizamos elementos visuales? Por su tamaño relativo. Según la dirección en la que están orientados. Por su similitud de color. Según su proximidad al observador. 20. ¿Qué principio describe cómo el cerebro completa figuras incompletas? Ley de figura y fondo. Ley de clausura. Ley de semejanza. Ley de contraste. 21. ¿Cómo percibimos objetos según la Ley de Contraste? Los objetos similares destacan más. Los objetos que se diferencian del resto resaltan. Los objetos cercanos son los más visibles. Los objetos grandes son más importantes. 22. ¿Qué busca la Ley de Inclusividad en la publicidad? Hacer visibles todos los elementos. Disfrazar o camuflar elementos para fusionar figura y fondo. Priorizar la simplicidad en los diseños. Resaltar únicamente los elementos centrales. 23. ¿Qué establece la Teoría de la Buena Forma? Los elementos se perciben como figuras individuales. Todos los elementos se organizan en totalidades simétricas. Las figuras complejas son imposibles de interpretar. La percepción no depende de patrones visuales. 24. ¿Qué principio explica por qué vemos columnas de formas similares en vez de filas horizontales? Ley de proximidad. Ley de semejanza. Ley de continuidad. Ley de clausura. 25. ¿Qué efecto tiene la Ley de Contraste en la percepción publicitaria? Aumenta la claridad del mensaje al destacar ciertos elementos. Fusiona figura y fondo para crear confusión. Reduce la atención del espectador hacia los elementos principales. Facilita la agrupación de elementos. 26. ¿Qué caracteriza la percepción como unidad organizada según la Gestalt? La percepción se basa en la suma de sus partes. La alteración de una parte afecta a todo el conjunto. Cada elemento se percibe de forma aislada. Los colores tienen mayor peso que las formas. 27. ¿Qué determina qué elementos captan nuestra atención? Su ubicación en la imagen. Su singularidad y relevancia. Su relación con el contexto cultural. Su simplicidad visual. 28. ¿Cómo influye el contexto sociocultural en la percepción de imágenes? Universaliza su interpretación. Introduce subjetividad en la percepción. Elimina la necesidad de elementos visuales. Establece normas perceptivas absolutas. 29. ¿Qué establece la Ley de Figura y Fondo en imágenes publicitarias? El fondo es más importante que la figura. La figura sobresale y el fondo la complementa. La figura y el fondo son indistinguibles. Solo las figuras simples son visibles. 30. ¿Qué sucede con los elementos más alejados en una composición visual? Son ignorados automáticamente. Pueden percibirse como fondo, según la Ley de Figura y Fondo. Se agrupan con los más cercanos. Sobresalen más que los elementos cercanos. . TEMA PLANO, TOMA, ESCENA Y SECUENCIA. . 1. ¿Qué constituye la unidad básica del filme o programa audiovisual? La escena. La toma. El plano. La secuencia. 2. ¿Qué caracteriza a la secuencia en un relato visual? Tiene un sentido dramático completo. Se desarrolla siempre en un único escenario. Incluye exclusivamente un solo plano. No necesita planteamiento, desarrollo y desenlace. . 3. ¿Qué distingue a una escena de una secuencia? La escena tiene un sentido dramático completo. La escena se desarrolla en un solo escenario. La escena incluye múltiples planos sin continuidad. La escena se basa en un único plano secuencia. 4. ¿Qué define la toma en cine o video? Todo lo captado por la cámara entre el inicio y el final de la grabación. Un encuadre fijo y definido. La combinación de varias escenas. Una secuencia completa grabada de manera continua. 5. ¿Qué es un plano de edición? Una toma que no ha sido grabada. La parte de la toma utilizada en el montaje. Un plano general grabado de manera fija. La grabación en circuito cerrado. 6. ¿Qué es el encuadre? La elección del formato del plano. La limitación del espacio visual en una imagen bidimensional. La relación de aspecto de la imagen. El movimiento de la cámara durante la grabación. 7. ¿Por qué el tamaño de la imagen es importante? Porque define el formato de proyección. Porque afecta la percepción del contenido visual. Porque determina el costo de producción. Porque limita el uso del color en las imágenes. 8. ¿Qué relación de aspecto tiene la televisión de alta definición? 4:3. 16:9. 1:1. 2:1. 9. ¿Qué caracteriza un plano general? Muestra solo un detalle del sujeto. Presenta al sujeto de cuerpo entero en su escenario. Destaca las expresiones faciales del sujeto. Se enfoca exclusivamente en el escenario sin incluir figuras humanas. 10. ¿Qué distingue un plano americano? Enfoca únicamente el rostro del personaje. Corta al sujeto por la rodilla o debajo de ella. Muestra un detalle del sujeto diferente al rostro. Presenta únicamente el escenario sin figuras humanas. 11. ¿Qué permite observar un plano medio corto? Solo el escenario donde ocurre la acción. Detalles específicos como las manos del personaje. La expresión facial del personaje con mayor claridad. Una descripción corporal completa del sujeto. 12. ¿Qué caracteriza al gran primer plano? Encierra el rostro completo del sujeto. Enfoca una parte del rostro como ojos o boca. Incluye detalles del escenario. Se centra en una figura completa. 13. ¿Qué función tiene el plano detalle? Mostrar el rostro completo del personaje. Resaltar una parte del sujeto diferente al rostro. Captar el contexto general del escenario. Registrar acciones físicas amplias. 14. ¿Qué término se aplica a una toma que puede variar su encuadre para registrar varias acciones en continuidad? Escena fija. Plano secuencia. Secuencia fragmentada. Plano detalle. 15. ¿Qué caracteriza a la estructura de un relato visual? Está compuesta únicamente por planos secuencia. Se organiza en planteamiento, nudo y desenlace. Utiliza exclusivamente planos generales. Está formada por tomas sin estructura definida. 16. ¿Qué caracteriza una secuencia en términos de escenarios? Siempre se desarrolla en un único escenario. Puede desarrollarse en uno o varios escenarios. Debe incluir únicamente escenas en continuidad. Es igual a una escena en la práctica televisiva. Qué elemento es esencial para definir el plano de encuadre? La duración de la toma. La proporción entre los lados de la imagen. La delimitación del espacio visual representado. El número de elementos incluidos en la toma. 18. ¿Qué efecto tiene el tamaño de la pantalla en la percepción de la imagen? No afecta a la percepción del espectador. Cambia la fuerza y los detalles percibidos en la imagen. Mejora la narrativa visual en cualquier caso. Solo afecta al sonido en la proyección. 19. ¿Qué es un plano general largo? Un plano que solo incluye el escenario sin figuras humanas. Un plano que da predominio al escenario sobre el sujeto. Un plano que corta al sujeto por las rodillas. Un plano que solo enfoca detalles del rostro del sujeto. . 20. ¿Qué caracteriza a un primer plano? Muestra al sujeto de cuerpo entero. Corta al sujeto por los hombros, destacando el rostro. Se enfoca exclusivamente en el entorno. Resalta solo detalles específicos del sujeto. 21. ¿Qué permite el plano americano en la narrativa visual? Observar las acciones físicas y la expresión facial del personaje. Centrar la atención exclusivamente en el escenario. Mostrar solo el rostro del sujeto. Registrar acciones sin destacar los rasgos del personaje. 22. ¿Qué determina el formato de una imagen en el cine? La resolución de la pantalla. La proporción entre los lados de la imagen. El tamaño del equipo de grabación. La duración de la escena. 23. ¿Qué es un plano secuencia? Una toma que incluye múltiples cortes. Una toma continua que puede variar su encuadre y registrar varias acciones. Una combinación de tomas breves en un mismo escenario. Una secuencia fragmentada en varias escenas. 24. ¿Qué relación de aspecto es típica del cine panorámico? 4:3. 1:1. 1:2,55. 16:9. 25. ¿Qué caracteriza a las primeras películas como “El regador regado”? Usaban múltiples tomas en una misma escena. Se grababan en un único plano general, sin movimiento de cámara. Incluían cambios constantes de encuadre y formato. Se enfocaban en planos detalle exclusivamente. 26. ¿Cómo se llama la toma que incluye una acción completa con planteamiento, desarrollo y desenlace? Plano detalle. Plano general corto. Secuencia. Plano secuencia. 27. ¿Qué influye directamente en el costo de producción según el formato utilizado? La proporción del encuadre. La cantidad de tomas necesarias. La necesidad de llenar un área mayor del fotograma. El uso de cámaras de alta definición. 28. ¿Qué plano permite observar las manos y brazos del personaje además de su rostro? Plano general corto. Plano detalle. Plano medio largo. Primerísimo primer plano. 29. ¿Qué característica tiene el primerísimo primer plano? Muestra todo el rostro del personaje. Resalta detalles específicos como ojos o labios. Incluye el cuerpo entero del sujeto. Destaca únicamente el escenario. 30. ¿Qué aspecto estético se ve afectado al cambiar de un formato panorámico al de televisión clásica? El sonido de la imagen. La profundidad y los detalles del encuadre. La duración de las secuencias. La cantidad de escenas en una toma. TEMA 5 CAMPO I FUERA DE CAMPO . 1. ¿Qué define el campo en un relato audiovisual? Todo lo que rodea al encuadre. El espacio visible dentro del encuadre de la cámara. Lo que los personajes imaginan fuera del encuadre. Los límites físicos del set de grabación. 2. ¿Qué es el fuera de campo? La parte del escenario que no tiene iluminación. Lo que el espectador imagina que ocurre fuera del encuadre. El espacio vacío dentro del encuadre. La proyección futura del campo en nuevas escenas. 3. ¿Qué elemento ayuda a detectar el fuera de campo? El cambio de iluminación. Las miradas de los personajes presentes en campo. El movimiento de la cámara. La duración de las tomas. 4. ¿Qué clasificación del fuera de campo propone Noël Burch? Real e imaginado. Visible y no visible. Cuatro segmentos espaciales, detrás de la cámara y detrás del decorado. Directo e indirecto. 5. ¿Qué permite el fuera de campo en las películas de terror? Reducir costos de producción. Incrementar la tensión al sugerir amenazas invisibles. Ampliar el encuadre del escenario. Mostrar todos los detalles del antagonista. 6. ¿Qué diferencia el fuera de cuadro del fuera de campo? El fuera de cuadro es siempre visible. El fuera de cuadro es lo que no se muestra pero está físicamente presente. El fuera de campo siempre contradice lo que se muestra. Ambos conceptos son sinónimos. 7. ¿Qué figura retórica se utiliza al sugerir fuera de campo una parte por el todo? Metáfora. Sinécdoque. Hipérbole. Personificación. 8. ¿Qué es la profundidad de campo? La capacidad de enfocar múltiples planos dentro del encuadre. La distancia entre el espectador y la pantalla. La amplitud del ángulo de visión de la cámara. La distancia entre la cámara y el decorado. 9. ¿Qué afecta la profundidad de campo? La cantidad de personajes en la escena. La apertura del diafragma, el tipo de lente y la distancia al sujeto. El tipo de iluminación utilizada. La velocidad del obturador. 10. ¿Qué busca un enfoque con mínima profundidad de campo? Desenfocar todo el encuadre. Aislar un elemento específico del resto de la escena. Mostrar mayor amplitud del entorno. Reducir el dinamismo de la composición. 11. ¿Qué técnica permite aumentar la profundidad de campo? Usar un diafragma más abierto. Enfocar a la distancia hiperfocal. Reducir el ángulo del objetivo. Aumentar la distancia al sujeto. 12. ¿Qué implica el fuera de campo relacionado con la profundidad de campo? Todo lo que está en campo es claramente visible. Los elementos fuera del foco se perciben como parte del fuera de campo. El fuera de campo no tiene relación con la profundidad. La profundidad no afecta lo que se encuentra fuera del encuadre. 13. ¿Qué función narrativa tiene el fuera de campo? Mostrar el contexto completo de la escena. Condicionar la percepción del espectador al sugerir lo no visible. Facilitar el diseño de sets amplios. Eliminar la necesidad de encuadres amplios. 14. ¿Qué limita la profundidad de campo en un teleobjetivo? Su mayor distancia focal. Su apertura máxima del diafragma. La falta de iluminación. Su ángulo amplio de visión. 15. ¿Qué elemento narrativo facilita el uso de la profundidad de campo máxima? La segmentación del encuadre en diferentes términos. El desenfoque total de la escena. La reducción de los elementos visibles. La eliminación de la acción en segundo plano. 16. ¿Cómo puede el fuera de campo intensificar la narrativa de una escena? Mostrando todo el contexto visual posible. Sugerir elementos o acciones no visibles en el encuadre. Reduciendo la profundidad de campo. Utilizando únicamente planos generales. . 17. ¿Qué caracteriza a la distancia hiperfocal? Maximiza la nitidez en un rango limitado de profundidad. Garantiza nitidez desde un punto específico hasta el infinito. Desenfoca todo lo que está más allá de cierto límite. Reduce el rango de enfoque en tomas cercanas. 18. ¿Qué elemento puede ocultar el fuera de campo en una escena? La iluminación del set. Los elementos en campo que enmascaran lo que hay detrás. El movimiento de los personajes. La elección del ángulo de cámara. 19. ¿Cómo se manifiesta el fuera de campo a través del sonido? Utilizando silencios prolongados. Reproduciendo sonidos de elementos no visibles en el encuadre. Mostrando la fuente del sonido en campo. Sin influencia en la narrativa. 20. ¿Qué permite el fuera de campo en términos de producción? Ampliar el encuadre con sets más complejos. Reducir costos al construir decorados parciales. Usar exclusivamente iluminación natural. Aumentar la cantidad de elementos visibles en pantalla. 21. ¿Qué es el fuera de campo en profundidad? Elementos dentro del encuadre que están desenfocados. Una técnica de iluminación. El espacio visible más allá de los bordes del encuadre. Elementos totalmente ausentes de la escena. 22. ¿Qué elemento narrativo aprovecha el fuera de campo al máximo? La composición fija. El movimiento de personajes dentro y fuera del encuadre. La elección de planos cerrados exclusivamente. La eliminación de los sonidos de ambiente. 23. ¿Qué efecto tiene una mínima profundidad de campo en el rostro de un personaje? Destaca el fondo por encima del sujeto. Aísla y resalta las emociones del personaje. Disminuye el enfoque en el encuadre. Aumenta la cantidad de elementos visibles. 24. ¿Qué técnica utiliza Hitchcock en La soga para integrar el fuera de campo en la narrativa? Movimientos de cámara rápidos. Ocultar un elemento clave (el baúl) en campo, pero fuera de la percepción visual directa. El uso exclusivo de planos generales. Cambios constantes en el foco de los personajes. 25. ¿Cómo influye la elección del diafragma en la profundidad de campo? Diafragmas más cerrados aumentan la profundidad de campo. Diafragmas más abiertos generan mayor nitidez general. El diafragma no afecta la profundidad de campo. Diafragmas cerrados desenfocan todos los planos. 26. ¿Qué herramienta cinematográfica sugiere el fuera de campo? El uso de teleobjetivos exclusivamente. La combinación de sonido y encuadres parciales. Movimientos de cámara constantes. Tomas en profundidad hiperfocal. 27. ¿Qué concepto describe la idea de que lo que no se ve en pantalla sigue existiendo narrativamente? Campo narrativo. Espacio off. Profundidad hiperfocal. Desenfoque contextual. 28. ¿Qué representa el fuera de campo en los primeros tiempos del cine? Una limitación técnica sin aplicación narrativa. Una herramienta para ampliar los límites del espacio escénico. Una técnica reservada para el montaje. Un elemento excluido de las primeras narrativas visuales. 29. ¿Qué caracteriza una profundidad de campo máxima? Enfoca exclusivamente al sujeto principal. Permite que todos los elementos en diferentes planos estén nítidos. Restringe la visibilidad a un plano limitado. Se utiliza solo en tomas cercanas. 30. ¿Qué técnica narrativa puede usar un espejo en el fuera de campo? Ocultar la acción principal. Reflejar elementos situados fuera del encuadre. Desenfocar completamente el fondo. Ampliar el tamaño del encuadre. TEMA 6 EL MOVIEMIENTO . 1. ¿Qué limitaba el lenguaje cinematográfico en sus comienzos? La falta de sonido. La inmovilidad de la cámara. La ausencia de color. El uso de planos generales exclusivamente. 2. ¿Qué permite el movimiento de la cámara? Mostrar un único punto de vista. Liberar al cine de las restricciones teatrales. Reducir los costos de producción. Eliminar la planificación narrativa. 3. ¿Quién es considerado el inventor del travelling? Thomas Alva Edison. Auguste Lumière. A. Promio. W. K. Laurie Dickson. 4. ¿Qué tipo de movimiento realizó W. K. Laurie Dickson? Travelling. Barrido. Panorámica. Zoom óptico. 5. ¿Qué aportó Murnau al movimiento de cámara en “El último”? Movimientos de cámara a ras del suelo. Una cámara fija en todo el filme. Colocar la cámara en la cintura del protagonista para simular su perspectiva. Uso exclusivo de planos generales. 6. ¿Qué caracteriza un movimiento de cámara descriptivo? Se enfoca únicamente en un personaje. Describe un espacio o acción con un significado unívoco. Genera tensión emocional en el espectador. Es exclusivo del cine documental. 7. ¿Qué caracteriza un movimiento de cámara dramático? Acompaña a un personaje en movimiento. Expresa subjetividad o tensión emocional de un personaje. Describe la totalidad del escenario. No tiene impacto narrativo. 8. ¿Qué es una panorámica? Un desplazamiento horizontal de la cámara. Una rotación de la cámara sobre su eje. Un movimiento vertical del trípode. Un cambio de objetivo en la cámara. 9. ¿Qué es un barrido? Una panorámica extremadamente rápida. Un movimiento lento de acercamiento. Un giro de la cámara de 360°. Un zoom que enfoca un detalle. 10. ¿Qué distingue al travelling del zoom? El travelling cambia la perspectiva al mover físicamente la cámara. El zoom es más dinámico que el travelling. Ambos movimientos eliminan la profundidad de campo. El travelling solo se utiliza en documentales. 11. ¿Qué permite el uso de una grúa en el movimiento de cámara? Movimientos horizontales únicamente. Cambios tridimensionales de posición y encuadre. Reducir el costo de producción. Limitar la profundidad de campo. 12. ¿Qué ventaja ofrece el steadycam? Movimientos rápidos y descontrolados. Estabilidad y movilidad en tomas dinámicas. Tomas exclusivamente horizontales. Sustitución de todos los movimientos mecánicos. 13. ¿Qué se logra al utilizar un zoom de acercamiento? Desenfocar el fondo. Centrarse en un elemento del conjunto. Ampliar el encuadre general. Reducir el tamaño de los objetos. 14. ¿Qué se recomienda para realizar un movimiento de zoom? Mantener una velocidad constante o progresiva. Realizar movimientos rápidos y erráticos. No enfocar antes de grabar. Utilizar únicamente objetivos fijos. 15. ¿Qué efecto produce el zoom en comparación con el travelling? Aumenta la profundidad de campo. Acorta la perspectiva y elimina la sensación de profundidad. Cambia la posición física de la cámara. Introduce movimientos tridimensionales. 16. ¿Qué efecto tiene el zoom en la perspectiva de la escena? Incrementa la sensación de profundidad. Mantiene la perspectiva sin alteraciones. Acorta la perspectiva y elimina la profundidad. Cambia la posición física de los elementos. 17. ¿Qué tipo de movimiento permite que la cámara gire alrededor de un personaje en 360°? Panorámica. Travelling circular. Zoom circular. Barrido completo. 18. ¿Qué técnica permite realizar desplazamientos tridimensionales complejos? Panorámica vertical. Uso de grúas. Zoom progresivo. Travelling sobre un trípode fijo. 19. ¿Qué diferencia al zoom del travelling en términos de composición? El travelling altera la composición continuamente. El zoom mantiene la perspectiva intacta. Ambos movimientos cambian la composición de manera idéntica. El zoom requiere más planificación técnica. 20. ¿Cuál es una de las principales funciones del zoom en el cine? Cambiar rápidamente entre encuadres. Facilitar la búsqueda del encuadre deseado antes de grabar. Sustituir todos los movimientos de cámara. Generar movimientos tridimensionales complejos. 21. ¿Qué característica distingue al barrido de otros movimientos de cámara? Es extremadamente lento y detallado. Es una panorámica rápida que sirve como transición. Cambia la perspectiva física del escenario. Se realiza únicamente con grúas. 22. ¿Qué se logra al combinar travelling y grúas en una toma? Movimientos horizontales más rápidos. Mayores posibilidades de movimiento tridimensional. Reducción de la profundidad de campo. Transiciones más fluidas entre escenas. 23. ¿Qué innovó el steadycam en la cinematografía? Sustituir por completo las grúas. Permitir movimientos estables y dinámicos sin rieles. Introducir barridos más fluidos. Generar perspectivas completamente fijas. 24. ¿Qué caracteriza al travelling de acompañamiento? Se centra en un escenario estático. Acompaña al personaje manteniendo el plano constante. Cambia continuamente de perspectiva. Introduce un enfoque desenfocado. 25. ¿Cómo afecta el zoom al fondo de la escena? Lo hace más nítido. Mantiene su perspectiva original. Desenfoca progresivamente el fondo. Lo elimina por completo. 26. ¿Qué movimiento simula la exploración visual humana? Travelling de acompañamiento. Panorámica. Barrido. Zoom. 27. ¿Qué tipo de plano puede obtenerse con una grúa en un estudio? Planos generales exclusivamente. Planos picados o contrapicados con movimiento. Detalles estáticos sin profundidad. omas exclusivamente horizontales. 28. ¿Qué efecto se logra con un zoom de alejamiento? Aumentar la atención sobre un detalle. Descubrir el escenario desde un detalle específico. Reducir el ángulo de visión. Cambiar la perspectiva física. 29. ¿Qué técnica requiere menor despliegue técnico entre el zoom y el travelling? Travelling. Zoom. Ambos requieren el mismo equipo. Depende del tipo de cámara utilizada. 30. ¿Qué elemento técnico diferencia al travelling del zoom en términos visuales? El travelling conserva la composición intacta. El zoom cambia la perspectiva de la escena. El travelling altera continuamente la perspectiva física. Ambos generan el mismo efecto visual. TEMA 7 ELIPSIS Y TRANSICIONES . 1. ¿Qué es la elipsis en narrativa audiovisual? La eliminación de personajes secundarios. Presentar solo fragmentos significativos de un relato. Mostrar la secuencia completa de acontecimientos. Sustituir diálogos por música. 2. ¿Qué ventaja aporta la elipsis en el cine? Alargar la duración de las escenas. Ahorrar tiempo entre secuencias. Evitar la planificación narrativa. Mostrar cada detalle de la acción. 3. ¿Qué película de Georges Méliès popularizó el uso de la elipsis? “El viaje a la luna”. “La cenicienta”. “2001: Una odisea del espacio”. “La llegada del tren”. 4. ¿Qué transición es conocida por su instantaneidad? Encadenado. Fundido. Corte directo. Barrido. 5. ¿Qué recurso de transición suaviza el paso entre dos imágenes? Fundido a negro. Encadenado. Desenfoque. Barrido. 6. ¿Qué técnica se usa para expresar el paso de tiempo prolongado? Ralentización. Fundido a negro. Aceleración. Congelado. 7. ¿Qué transición se utiliza frecuentemente para separar episodios distanciados en el tiempo? Barrido. Fundido a negro. Zoom. Panorámica. 8. ¿Qué transición es típica en flashbacks o recuerdos de personajes? Desenfoque progresivo. Encadenado prolongado. Corte directo. Barrido circular. 9. ¿Qué película de Stanley Kubrick incluye una elipsis significativa entre eras? “El resplandor”. “2001: Una odisea del espacio”. “La naranja mecánica”. “Barry Lyndon”. 10. ¿Qué transición se realiza mediante un giro rapidísimo de la cámara? Barrido. Fundido. Encadenado. Zoom. 11. ¿Qué recurso transicional se emplea como adorno en publicidad? Fundido a negro. Encadenado rápido. Sobreimpresión. Cortinillas. 12. ¿Qué técnica permite observar procesos naturales largos en pocos segundos? Time-lapse. Ralentización. Zoom óptico. Congelado. 13. ¿Qué transición indica un cambio abrupto de escenario sin indicación adicional? Encadenado. Corte directo. Fundido. Barrido. 14. ¿Qué recurso ralentiza el tiempo para enfatizar detalles? Congelado. Zoom progresivo. Ralentización. Desenfoque. 15. ¿Qué transición utiliza formas geométricas para unir escenas? Barrido. Encadenado. Cortinillas. Fundido. 16. ¿Qué efecto logra el congelado en narrativa audiovisual? Prolongar un momento específico y centrar la atención en él. Acelerar la acción narrativa. Indicar un salto temporal importante. Suavizar las transiciones entre escenas. 17. ¿Qué función principal tiene el encadenado en transiciones narrativas? Indicar un cambio brusco de acción. Suavizar el paso entre escenas relacionadas. Mostrar una acción desde múltiples ángulos. Generar una sensación de confusión. 18. ¿Qué tipo de transición se asocia a cambios de espacio instantáneos? Fundido a negro. Barrido. Encadenado. Desenfoque. 19. ¿Qué característica diferencia al corte directo del encadenado? El corte directo elimina la suavidad en la transición. El encadenado indica cambios drásticos de tiempo. El corte directo permite mezclar imágenes superpuestas. Ambos recursos tienen efectos idénticos en narrativa. 20. ¿Qué transición es útil para indicar desvanecimiento o pérdida de conciencia de un personaje? Desenfoque progresivo. Fundido a negro. Barrido circular. Congelado. 21. ¿Qué transición se utilizó históricamente para separar episodios narrativos? Zoom óptico. Fundido a negro. Corte directo. Sobreimpresión. 22. ¿Qué efecto visual es común al final de películas o programas? Encadenado prolongado. Congelado. Barrido circular. Fundido a blanco. 23. ¿Qué transición puede indicar pasos de tiempo cortos o largos según su velocidad? Fundido. Encadenado. Barrido. Congelado. ¿Qué recurso se utiliza para condensar largos periodos en pocos segundos? Congelado. Time-lapse. Fundido progresivo. Barrido. 25. ¿Qué técnica combina imágenes de diferentes tiempos o espacios para crear una realidad nueva? Fundido a negro. Sobreimpresión. Encadenado rápido. Barrido horizontal. 26. ¿Qué transición ayuda a disimular fallos de raccord entre imágenes? Corte directo. Encadenado. Fundido a negro. Desenfoque. 27. ¿Qué efecto visual se usa para mostrar recuerdos o flashbacks? Congelado. Desenfoque inicial. Corte directo. Barrido. 28. ¿Qué recurso narrativo emplea la ralentización? Indicar el paso de largos periodos de tiempo. Resaltar detalles específicos de una acción. Facilitar transiciones rápidas entre escenas. Mostrar acontecimientos irreales. 29. ¿Qué transición utiliza formas geométricas para evitar saltos perceptivos entre planos? Sobreimpresión. Cortinillas. Fundido progresivo. Corte directo. 30. ¿Qué recurso ralentiza el tiempo narrativo para enfatizar la expresividad o el detalle? Time-lapse. Congelado. Ralentización. Encadenado lento. TEMA 8 FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO . 1. ¿Qué define la fragmentación del espacio escénico? El uso de múltiples cámaras en una producción. La división del espacio narrativo en planos para destacar diferentes aspectos. La separación física entre personajes. La eliminación de fondos en la escena. 2. ¿Cuál es el objetivo principal de la fragmentación del espacio escénico? Crear confusión narrativa. Orientar la atención del espectador hacia elementos específicos. Reducir la duración de la película. Mostrar el escenario completo en cada toma. 3. ¿Qué recurso técnico permite fragmentar el espacio escénico? La iluminación. El montaje de planos. La dirección de arte. El uso de sonido. 4. ¿Qué tipo de plano se usa para establecer el espacio global de una escena? Primer plano. Plano medio. Plano general. Plano detalle. 5. ¿Qué efecto tiene un plano detalle en la narrativa? Introduce el espacio total de la acción. Destaca elementos pequeños o simbólicos. Resalta la expresión facial del personaje. Amplía el contexto visual del escenario. 6. ¿Qué permite el cambio de plano en una escena? Mostrar siempre la acción desde un único ángulo. Aumentar la complejidad visual innecesaria. Variar la perspectiva y enriquecer la narrativa. Eliminar la importancia del escenario. 7. ¿Qué caracteriza un plano subjetivo? Muestra el punto de vista de un personaje. Es un plano general del espacio escénico. Refleja la emoción del espectador. Elimina cualquier conexión con los personajes. ¿Qué función tiene el plano contraplano en una escena de diálogo? Mostrar al fondo de la escena. Resaltar los gestos faciales de ambos personajes. Enfocar solo al protagonista. Representar una conversación desde ambas perspectivas. 9. ¿Qué es un plano secuencia en la fragmentación del espacio? Una secuencia dividida en múltiples planos. Una toma continua que muestra todo el desarrollo de una escena. Un plano general con elementos superpuestos. Un montaje rápido de imágenes relacionadas. 10. ¿Qué caracteriza al plano americano? Muestra solo los pies del personaje. Corta al personaje a la altura de las rodillas. Enfoca únicamente las manos del personaje. Es exclusivo para planos de acción. 11. ¿Qué tipo de plano se utiliza para mostrar expresiones faciales con detalle? Plano general. Plano medio. Primer plano. Plano detalle. 12. ¿Qué función tiene un plano de recurso? Introducir elementos clave de la narrativa. Mostrar la acción principal de la escena. Resaltar objetos o detalles secundarios. Cambiar el ritmo de la edición. 13. ¿Cómo se logra la continuidad espacial entre planos? Cambiando constantemente de perspectiva. Manteniendo el raccord entre los planos. Eliminando elementos del fondo. Usando solo planos generales. ¿Qué caracteriza al plano medio? Incluye todo el cuerpo del personaje. Corta al personaje a la altura de la cintura. Solo enfoca las manos del personaje. Se utiliza para mostrar fondos complejos. 15. ¿Qué función tiene el cambio de enfoque en la fragmentación del espacio? Eliminar personajes secundarios. Destacar elementos en diferentes planos de profundidad. Cambiar de escena rápidamente. Reducir la cantidad de planos necesarios. 16. ¿Qué es un plano picado? Una toma realizada a nivel de los ojos del personaje. Una toma desde un ángulo elevado hacia abajo. Un encuadre horizontal sin inclinación. Un plano tomado desde el suelo hacia arriba. . 17. ¿Qué transmite un plano contrapicado? La superioridad o grandeza de un personaje. Un punto de vista neutral. La vulnerabilidad del personaje. Una perspectiva exclusivamente descriptiva. 18. ¿Qué función tiene un plano cenital? Mostrar el escenario desde un nivel de los ojos. Ofrecer una vista perpendicular desde arriba. Resaltar movimientos horizontales. Enfocar detalles pequeños de la escena. 19. ¿Qué efecto tiene el plano holandés en una escena? Refuerza la estabilidad visual. Genera tensión o incomodidad al inclinar el horizonte. Ofrece un punto de vista subjetivo. Facilita transiciones suaves entre planos. 20. ¿Qué caracteriza a un plano en profundidad de campo? Resalta únicamente al personaje principal. Mantiene todos los elementos en diferentes planos nítidos. Enfoca solo un objeto específico del encuadre. Elimina detalles del fondo. 21. ¿Qué plano se usa para destacar la relación entre personajes y su entorno? Primer plano. Plano detalle. Plano general. Plano medio corto. 22. ¿Qué elemento es crucial para mantener la coherencia visual en una escena fragmentada? Uso exclusivo de planos subjetivos. La continuidad del raccord. Cambios constantes de iluminación. Incluir siempre planos cenitales. 23. ¿Qué es un plano de establecimiento? Un plano subjetivo que muestra la percepción de un personaje. Un plano que introduce el escenario donde se desarrollará la acción. Una toma exclusiva del rostro del personaje principal. Un plano detalle que resalta un objeto clave. 24. ¿Qué transmite un plano nadir? La superioridad de un personaje. Una perspectiva perpendicular desde abajo hacia arriba. Un punto de vista neutral y objetivo. La relación entre varios personajes. 25. ¿Qué efecto logra el uso de un plano cerrado? Mostrar el contexto general de una escena. Resaltar la intimidad o tensión en un personaje o detalle. Reducir la importancia del encuadre. Facilitar transiciones entre escenas. . 26. ¿Qué caracteriza al plano secuencia frente a la fragmentación del espacio? Divide la acción en múltiples tomas. Integra toda la narrativa en una única toma continua. Requiere cambios constantes de perspectiva. Excluye a los personajes secundarios de la escena. 27. ¿Qué tipo de plano se utiliza para generar dinamismo en una escena de acción? Plano general. Plano detalle. Plano americano. Contrapicado extremo. 28. ¿Qué efecto narrativo se logra al cambiar de un plano general a un plano detalle? Ampliar el contexto espacial de la escena. Enfatizar un objeto o elemento clave en la narrativa. Crear una desconexión visual entre planos. Mostrar el movimiento de los personajes. 29. ¿Qué técnica facilita la transición entre planos en la fragmentación del espacio? El montaje continuo. Cambios abruptos de encuadre. Uso de planos subjetivos. Eliminar elementos del fondo. 30. ¿Qué función tiene el uso de planos contrapuestos en una escena? Mostrar un único punto de vista. Resaltar el contraste entre personajes o acciones. Unificar el contexto visual. Minimizar la acción en segundo plano. |
Denunciar Test