ELEMENTOS TOTAL 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ELEMENTOS TOTAL 1 Descripción: ELEMENTOS SISTEMAS Fecha de Creación: 2024/06/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 153
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los objetivos del reglamento de ICT es evitar la proliferación de sistemas individuales. Verdadero. Falso. Relaciona los Anexos con sus Títulos. Especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones. Hogar Digital. Inspección Técnica de Edificaciones (ITE). El instalador debe estar inscrito en el registro oficial de empresas instaladoras sólo cuando se dedique a realizar instalaciones nuevas de telecomunicación. Verdadero. Falso. El nuevo reglamento de la ICT prevé la sustitución del visado de los proyectos de los colegios profesionales por la verificación de los proyectos por entidades de verificación. Verdadero. Falso. ¿En que año se produjo en España el apagón analógico, por el que cesaban las emisiones analógicas de los operadores de televisión?. 2010. 2011. 2016. Como existen distintos tipos de instalaciones de telecomunicaciones, también existe una clasificación de las mismas. Identifica los tipos de instalaciones: instalaciones de sistemas audiovisuales. instalaciones de infraestructuras de telecomunicación de nueva generación y de redes de telecomunicaciones de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones. instalaciones de centros emisores de radiocomunicaciones. instalaciones de telecomunicación en vehículos móviles. infraestructuras de telecomunicación en edificios o inmuebles. instalaciones de sistemas de telecomunicaciones. La persona física o jurídica, pública o privada que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título es: Identifica el Anexo del reglamento de la ICT (RD 346/2011): Norma técnica de infraestructura común de telecomunicaciones para la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión, procedentes de emisiones terrestres y de satélite. Norma técnica de infraestructura común de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicaciones de telefonía disponible al público y de banda ancha. Identifica el profesional, que con la titulación adecuada, realiza la tarea: Profesional que dirige el desarrollo de la obra de la infraestructura común de telecomunicaciones en los aspectos técnicos. Profesional encargado por el promotor de la edificación para el diseño de la ICT. Una modulación en cuadratura consiste en la modulación de dos señales utilizando una única señal portadora desfasada 90º. Verdadero. Falso. Tipos de modulaciones: Señal portadora. Señal modulada. Señal moduladora. Sabiendo que el principal parámetro de la modulación digital es la velocidad de transmisión (Vt), que se expresa en bits/s o bps, con la expresión: Vt = 1 / Tbit Si en una modulación ASK se asigna un período de bit (Tbit) de 10 μs ¿cual será la velocidad de transmisión? NOTA: el resultado en kbps. 100. 10. 01. 1. Sabiendo que la velocidad de transmisión de una modulación digital se expresa en términos de velocidad de modulación ( Vm ) o SR (Symbol Rate), que indica la cantidad de símbolos que se transmiten por unidad de tiempo (baudios o símbolos/s), con la expresión: Vm = 1 / Tsímbolo Si el tiempo asignado a la transmisión de un símbolo (Tsímbolo) en la modulación del ejemplo es de 10 μs, ¿cual sería la velocidad de modulación ( Vm)? NOTA: el resultado en "símbolos/s". 1000. 100. 100000. 10. Si tenemos una modulación ASK multinivel de cuatro (4) símbolos y su velocidad de modulación es 100.000 símbolos/s, sabiendo que la velocidad de transmisión viene dada por : Vt = Vm x n ¿cual es la velocidad de transmisión? NOTA: resultado en "bps". 200000. 20. 100. Las señales de radio y TV digital que, a pesar de que la fuente original es analógica, antes de la modulación la información a transmitir sufre un proceso de digitalización. Verdadero. Falso. Asocia cada tipo de modulación con su acrónimo. Modulación en fase. Modulación en frecuencia. Modulación en amplitud. Las técnicas de modulación digital básicas utilizan un solo bit para modular la señal portadora. Cada bit de entrada modifica la amplitud, frecuencia o fase de la señal portadora durante el tiempo de duración de bit. Verdadero. Falso. El canal de transmisión puede ser un medio radiado, como el espacio libre (ondas electromagnéticas) o puede ser un medio guiado como los cables de pares, cable coaxial o fibra óptica. Verdadero. Falso. Asocia los acrónimos con su nombre: Cuadro nacional de atribución de frecuencias. Unión internacional de telecomunicaciones. Reglamento de radiocomunicaciones. Asocia la frecuencias radioeléctricas con su designación: 300-3.000 MHz. 30-300 MHz. Identifica estos servicios de radiodifusión con su longitud de onda aproximada: TV Terrestre. Radio FM. TV Satélite. Radio AM. El cuadro nacional de atribución de frecuencias (CNAF) establece la utilización del espectro radioeléctrico conforme el Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) y el convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Identifica los distintos Servicios de Radiodifusión con sus Bandas: FM. Radio y TV Satélite digital. TDT. ¿Cuantos bits tiene cada uno de los símbolos utilizados en la modulación QPSK?. 1. 4. 2. 3. ¿En qué tipo de redes, todos los transmisores en el área de cobertura transmiten el mismo programa en el mismo canal de radiofrecuencia?. MFN. BLU. SFN. DBL. En qué fecha se inicia el dividendo digital en España?. 2020. 2023. 2015. 2017. ¿Qué ancho de banda ocupa un canal de TV digital terrestre (TDT)?. 6 MHz. 8 MHz. 27 MHz. 32 MHz. Cuál de las siguientes modulaciones no modifica la amplitud de la señal portadora?. QPSK. QAM-64. QAM-16. AM. ¿Qué codificación de canal no utiliza Viterbi como método de corrección de errores?. DVB-C. DVB-T. Todas las codificaciones utilizan Viterbi. DVB-S. En una red de distribución de la señal de TV, el cable de bajada de la antena al amplificador tiene una atenuación de 2 dB. ¿Qué figura de ruido (Fcable) tiene este cable?. Depende del amplificador. 0 dB. 4 dB. 2 dB. ¿Cuál de las siguientes modulaciones no es analógica?. AM. PM. QPSK. FM. ¿En cuál de las siguientes modulaciones la velocidad de transmisión que se puede conseguir es mayor?. QAM-4. QPSK. QAM-64. ASK. ¿Cuántos símbolos diferentes y cuántos bits por símbolo se transmiten en una modulación QAM-16?. 16 símbolos diferentes y 4 bits por símbolo. 4 símbolos diferentes y 16 bits por símbolo. 65.536 símbolos diferentes y 16 bits por símbolo. 256 símbolos diferentes y 4 bits por símbolo. ¿Qué nombre recibe la radio digital terrestre?. DVB. DAB. FM. TDT. ¿Cuál de las siguientes modulaciones se utiliza en TV digital satélite?. QPSK. AM. FM. ¿Qué tipo de redundancia presentan las imágenes de TV?. Estadística. Todas son ciertas. Temporal. Espacial. ¿Cuántas subportadoras por canal utiliza la técnica COFDM utilizada en la TDT de nuestro país?. 4K (3.410). 2K (1.705). 10K (8.918). 8K (6.817). ¿Qué ganancia, expresada en dB, tiene una antena omnidireccional (G=1)?. 1 dB. -∞ dB. +∞. 0 dB. ¿Cuantos bits tiene cada uno de los símbolos utilizados en la modulación QPSK?. 2. 4. 1. 3. ¿Qué estándar de compresión utiliza el estándar DVB de primera generación?. MPEG-2. MPEG-1. MPEG-4. MPEG-3. El nivel de señal a la salida de una antena es de 80 dBuV. ¿Cuál es su nivel de señal expresado en dBw?. -28,8 dBw. -58,8 dBw. 218,8 dBw. 25 dBw. ¿Qué banda de frecuencias tiene asignado el servicio de difusión de televisión terrestre digital?. 470-694 MHz. Ninguna de las anteriores. 470-862 MHz. 830-862 MHz. ¿Qué nivel de señal, expresado en dBuV, se asocia a un punto que hay ausencia de señal (V=0v)?. +∞ dBuV. -∞ dBuV. 1 dBuV. 0 dBuV. ¿Qué frecuencia de muestreo se emplea en el estándar UIT-R 601 para digitalizar la señal de luminancia de la señal de vídeo?. 38,9 MHz. 8 MHz. 13,5 MHz. 6 MHz. ¿Qué tipo de redundancia presentan las imágenes de TV?. Espacial. Estadística. Temporal. Todas son ciertas. ¿Cuántos programas se transmiten típicamente en un canal de TDT?. 4. 12. 1. 2. ¿Cuántos símbolos diferentes y cuántos bits por símbolo se transmiten en una modulación QAM-16?. 256 símbolos diferentes y 4 bits por símbolo. 4 símbolos diferentes y 16 bits por símbolo. 16 símbolos diferentes y 4 bits por símbolo. 65.536 símbolos diferentes y 16 bits por símbolo. ¿En qué banda está situado un canal de TV con frecuencia central de 562 MHz?. Banda II. Banda IV. Banda V. Banda III. Utilizando la Recomendación 601 de la UIT, ¿qué tasa binaria resulta en un sistema de TV digital, antes de realizar la compresión, utilizando una cuantificación de 8 bits con formato 4:2:2?. 8 Mbps. 512 Mbps. 52 Mbps. 216 Mbps. ¿En que punto de la etapa de decodificación de canal se mide la tasa de bits erróneos (BER)?. Antes del decodificador de Viterbi y del decodificador Reed-Solomon. Después del decodificador de Viterbi, pero antes del decodificador Reed-Solomon. Antes del decodificador de Viterbi, pero después del decodificador Reed-Solomon. Después del decodificador de Viterbi y del decodificador Reed-Solomon. ¿Cuál de las siguientes titulaciones debe tener una de las personas que trabajen en el seno de una empresa instaladora?. Titulados en ciertos ciclos formativos de grado medio, como por ejemplo, técnico en instalaciones de telecomunicaciones. Titulados en ciertos ciclos formativos de grado superior, como por ejemplo, técnico superior en sistemas de telecomunicaciones e informáticos. Titulados en ciertas ingenierías e ingenierías técnicas, como por ejemplo, ingeniero e ingeniero técnico de telecomunicaciones. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una de las novedades más relevantes del nuevo reglamento de las ICT es la incorporación en la infraestructura de telecomunicaciones de un edificio de. Cableado de fibra óptica, para el acceso a las redes ultrarrápidas. Estaciones base para el acceso mediante tecnología IEEE 802.11 a/b/g/n (Wi-Fi). Cableado de corrientes portadoras (PLC) en la instalación interior del usuario. Estación base para móviles de última generación. ¿En que punto de la etapa de decodificación de canal se mide la tasa de bits erróneos (BER)?. Después del decodificador de Viterbi, pero antes del decodificador Reed-Solomon. Antes del decodificador de Viterbi y del decodificador Reed-Solomon. Antes del decodificador de Viterbi, pero después del decodificador Reed-Solomon. Después del decodificador de Viterbi y del decodificador Reed-Solomon. Utilizando la Recomendación 601 de la UIT, ¿qué tasa binaria resulta en un sistema de TV digital, antes de realizar la compresión, utilizando una cuantificación de 8 bits con formato 4:2:2?. 216 Mbps. 512 Mbps. 8 Mbps. 52 Mbps. ¿Qué persona realiza el acta de replanteo de una instalación de ICT?. Director de obra de la ICT. Arquitecto. Instalador de telecomunicaciones. Proyectista. ¿Es obligatoria la instalación de hogares digitales en edificios de nueva construcción?. No, nunca. Solo está recomendado. Sí, siempre. Es el principal cambio del nuevo reglamento de la ICT. Es obligatorio en edificios de más de 20 viviendas. Depende del resultado de intercambio de información con los operadores de servicio. ¿Qué elementos de una instalación de TV se utiliza para seleccionar la señal de uno de los dos cables de bajada que forman la red de distribución y dispersión de la ICT?. PAU. BAT. Derivador. Repartidor. ¿Qué atenuación tiene un cable de longitud 40m si el fabricante especifica una atenuación de 12 dB/100?. 2,4 dB. 48 dB. 4,8 dB. 0,24. ¿Qué elemento permite convertir un canal TDT en otro de las mismas características pero modulado a una frecuencia diferente?. Modulador digital. Conversor. Amplificador. Transmodulador. ¿Qué nivel de ruido se considera típicamente a la salida de la antena en el caso de un canal de TV digital?. 4 dBuV. 3 dBuV. 2 dBuV. 1 dBuV. ¿Cómo se denomina el dispositivo que convierte un transpondedor de TV digital satélite en un canal de TV digital terrestre (COFDM)?. Modulador digital. Amplificador. Convertidor. Transmodulador. ¿Qué elemento utilizarías para realizar la instalación de un sistema de videoportería que permita la visualización de la señal en un receptor de TV convencional?. Convertidor. Amplificador. Transmodulador. Modulador. ¿Qué elemento utilizarías para realizar la instalación de un sistema de vídeo comunitario?. Modulador. Transmodulador. Amplificador. Convertidor. ¿Qué margen de frecuencias capta una antena de UHF?. 470 – 862 MHz. 87 – 108 MHz. 950 – 2150 MHz. 175 – 230 MHz. ¿Qué dispositivo se utiliza en la red para distribuir la señal hasta la instalación interior de usuario en las instalaciones colectivas?. Mezclador. PAU. Derivador. Repartidor. ¿Cuál de los componentes siguientes solo se utilizan en las instalaciones de ICT?. Repartidor. Toma de usuario. Derivador. PAU. ¿Qué elemento se utiliza para realizar ramificaciones de la señal en cada una de las plantas de una instalación de TV colectiva?. Distribuidor. Repartidor. Toma final. Derivador. ¿En qué parte de una instalación se instala un amplificador de línea?. En la red de distribución. Ninguna de las anteriores. En el equipo de cabeza. En el sistema captador. ¿En qué parte de la instalación se instalan generalmente los preamplificadores?. Red de distribución. Ninguna de las anteriores. Equipo de cabeza. Sistema Captador. ¿Cuántos derivadores se instalan en cada planta de la red de distribución de la señal de TV de una ICT?. Ninguno. 4. 1. 2. ¿Qué elemento de una antena Yagui se encarga de captar la energía radiada en el espacio?. Reflector. Mástil. Director. Dipolo. El tipo de toma de usuario que se debe utilizar en una ICT debe ser en estrella, por lo que las tomas que se deben utilizar son todas finales. Verdadero. Falso. Empareja los niveles de calidad en la toma de usuario que se deben garantizar en una instalación de distribución de la señal de TV: Radio FM. Radio DAB. TDT. ¿Qué solución debe adoptarse si una de las salidas de un derivador no se conecta a ningún punto de la red de dispersión?. Colocar un derivador con menos salidas. Colocar un derivador con una resistencia de 75 Ω. Colocar una resistencia de terminación de 75 Ω para evitar la desadaptación de impedancias de la línea de transmisión. Colocar una resistencia de terminación de 75 Ω para evitar la figura de ruido. Colocar un amplificador que compense la pérdida de la resistencia. ¿Qué sistema de amplificación permite ecualizar los niveles de entrada por canales?. Sistemas de amplificación de banda ancha. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Sistemas de amplificación monocanal. Sistemas de amplificación monocanal y Sistemas de banda ancha. ¿Cómo se denomina el tramo de red que enlaza los derivadores y el PAU de una instalación de ICT?. Red. Red de dispersión. Red de distribución. Red interior de usuario. ¿Cuántos canales puede amplificar un amplificador multicanal que tiene un ancho de banda de 32 Mhz?. 1 Canal. 2 Canales. 3 Canales. 4 Canales. ¿Para qué frecuencia se calcula habitualmente la atenuación en la toma más desfavorable en la banda de UHF?. 800 Mhz. 470 Mhz. 512 MHz. 100 Mhz. ¿Qué es la BAT de una instalación ICT?. a. Un punto de acceso de usuario. b. Un registro. c. El repartidor. d. Una toma de usuario. ¿Qué elemento de una instalación permite distribuir en estrella la red interior de usuario de una instalación ICT?. a. BAT. b. PAU. c. RITI. d. Derivador. ¿Qué tipo de amplificador es recomendable utilizar en presencia de canales adyacentes?. a. Todas las respuestas anteriores son ciertas. b. Monocanal selectivo. c. De banda ancha. d. Monocanal convencional. ¿Qué reducción hay que aplicar al nivel de salida máximo de un amplificador de banda ancha si amplifica 6 canales?. a. 6,5 dB. b. 0 dB. c. 3 dB. d. 5 dB. ¿Entre qué márgenes debe estar el nivel de señal de un canal digital terrestre en la toma de usuario?. a. 45-70 dBμV. b. 45-80 dBμV. c. 47-70 dBμV. d. 57-80 dBμV. ¿Qué altura máxima puede tener un mástil de antena?. a. 6 m. b. 1 m. c. 3 m. d. 2 m. ¿Qué servicio de radiofusión se distribuye en las bandas IV y V de UHF?. a. Radiodifusión FM. b. Radiodifusión digital DAB. c. Televisión satélite digital. d. Televisión terrestre digital (TDT). ¿A qué componentes de una instalación se debe la distorsión no lineal que da lugar a intermodulación de los canales que se reciben en el sistema?. a. Receptor. b. Derivadores. c. Amplificadores. d. Antena. ¿Qué medidas deben realizarse en la toma de usuario para comprobar los requisitos de la instalación una vez finalizada la instalación?. a. Nivel de señal, BER y MER. b. Nivel de señal MER. c. Nivel de señal. d. Nivel de señal, BER, VER y C/N. ¿Qué banda de frecuencias cubre una antena DAB?. Banda I. Banda III. Banda IV. Banda V. ¿A partir de qué parámetro se evalúa la carga al viento máxima que puede soportar un mástil?. a. Momento flector. b. Resistencia al viento. c. Todas las respuestas anteriores son ciertas. d. Momento de rotación. ¿Qué tipo de interferencia es aquella de frecuencia única?. a. Interferencia de canal. b. Ruido. c. Intermodulación. d. Espurio. ¿Qué parámetro especifica el fabricante de un amplificador relacionado con la intermodulación?. a. Nivel de señal máximo de salida. b. Margen de regulación de la ganancia. c. Ganancia. d. Figura de ruido. Según el protocolo de pruebas de una instalación ¿Qué medida debe realizarse en el emplazamiento de la antena?. d. Nivel de señal. b. BER. c. MER. a. C/N. ¿Qué tipo de conexión de la fibra óptica ofrece menores perdidas de inserción y mayores perdidas de retorno?. a. Conectorización SC/APC. b. Empalme por fusión. c. Todas las conexiones anteriores ofrecen prestaciones similares. d. Empalme mecánico. ¿Qué tipo de red permite la utilización de empalmes además de conectores para fijar los medios de transmisión?. a. Cable de pares. b. Cable coaxial. c. Fibra óptica. d. Cables de pares trenzados. ¿Qué tipo cable de par trenzado no incluye apantallamiento?. a. Todos los cables mencionados incluyen algún tipo de apantallamiento. b. STP. c. FTP. d. UTP. ¿Qué conectores se utilizan para la conexión de cables de pares?. a. Conector SC/APC. b. Los cables de pares no utilizan conectores. c. Conector F. d. RJ-45. ¿Cuáles son las principales tecnologías de acceso utilizadas en la actualidad para acceder a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha?. a. Todas las respuestas anteriores son correctas. b. Cable. c. ADSL. d. FO. ¿De qué color es el par piloto de un cable de pares?. a. Rojo. b. Amarillo/verde. c. Blanco/negro. d. Depende del número de cables del par. ¿Qué elementos de conexión se utilizan en las redes de cables de pares trenzados?. a. Regletas. b. Paneles de conexión. c. Distribuidores. d. Cajas de segregación. ¿Qué impedancia característica tiene un cable coaxial de tipo RG-59?. a. 50 Ω. b. 150 Ω. c. 100 Ω. d. 75 Ω. ¿Qué medio de transmisión es inmune a las interferencias electromagnéticas?. a. Cable coaxial. b. Fibra óptica. c. Cable de pares trenzados. d. Cable de pares. ¿Cuál de las siguientes conexiones se utiliza en las redes de cable coaxial?. a. Conexión directa. b. Conector CEI. c. Conector BNC. d. Conector F. ¿Cuál es la impedancia característica típica de un cable de pares trenzados UTP?. a. 50 Ω. b. 150 Ω. c. 100 Ω. d. 75 Ω. ¿en que norma se basa la instalación de cables de pares trenzados en el interior de un edificio?. a. Cableado de red. b. REBT. c. SCSI. d. Cableado estructurado. ¿Qué tipo de cable se utiliza tradicionalmente en las instalaciones de telefonía?. a. Fibra óptica. b. Cable de uno o dos pares. c. Cable de pares trenzados. d. Cable coaxial. ¿Cuál de las siguientes características de un cable de par trenzado esta relacionada con la diafonía?. a. Perdidas de inserción. b. Perdidas de retorno. c. Retardo diferencial. d. NEXT. La instalación de fibra óptica hasta la entrada de las viviendas de un edificio en la ICT, ¿qué tipo de red representa?. a. FTTH. b. Todas las respuestas anteriores son ciertas. c. HFC. d. FFTB. Asocia las ventajas con los medios de transmisión: El cable FTP y STP reduce el ruido originado dentro del cable (diafonía) y fuera del cable (EMI). Ocupa un espacio reducido. Admite mayores distancias que otros medios como el cable de par trenzado. Inmune a las interferencias electromagnéticas. ¿Qué elementos de conexión se utilizan en las redes de cables de pares trenzados?. a. Cajas de segregación. b. Distribuidores. c. Paneles de conexión. d. Regletas. ¿Qué impedancia característica tiene un cable coaxial de tipo RG-59?. a. 50 Ω. b. 100 Ω. c. 150 Ω. d. 75 Ω. ¿Qué tipo de red permite la utilización de empalmes además de conectores para fijar los medios de transmisión?. a. Cable coaxial. b. Cables de pares trenzados. c. Fibra óptica. d. Cable de pares. ¿Cuál de las siguientes características de un cable de par trenzado esta relacionada con la diafonía?. a. Retardo diferencial. b. NEXT. c. Perdidas de inserción. d. Perdidas de retorno. Asocia los inconvenientes con los medios de transmisión: Los requisitos de impedancia provoca redes muy sensibles a fallos mecánicos en conectores y terminadores que dificultan su explotación y mantenimiento. Ancho de banda limitado. Es un medio de transmisión muy frágil, por lo que se debe tener cuidado durante su manipulación. Distancias de utilización limitadas (100 m). Si se supera esta distancia permitida se debería recurrir a repetidores que encarecen la línea y su correspondiente mantenimiento. ¿Qué elemento de la red delimita las responsabilidades en cuanto a la generación, localización y reparación de averías entre la propiedad de la edificación o la comunidad de propietarios y el proveedor de servicios?. a. Punto de interconexión. b. Punto de acceso de usuario. c. Base de acceso terminal. d. Punto de distribución. El número teórico de pares de la red de distribución de cables de pares resulta de 115. ¿Cuántos cables y de qué tipo se deben escoger?. a. 2 cables: uno de 75 pares y otro de 50 pares. b. 2 cables: uno de 100 pares y otro de 25 pares. c. 1 cable de 125 pares. d. Existe más de una respuesta correcta. ¿Qué tipo de regletas se puede utilizar en el punto de interconexión de la red de cables de pares?. a. Regletas de 5 a 10 pares. b. Regletas de 5 pares. c. Este tipo de red no utiliza regletas en el punto de interconexión. d. Regletas de 10 pares. ¿En qué caso la red distribución/dispersión puede realizarse con cable de 1 o 2 pares desde el punto de interconexión instalado en el registro principal hasta el PAU?. a. En edificios con una red de distribución/dispersión <= 50 pares. b. En edificios de viviendas unifamiliares. c. En edificios con una red de distribución/dispersión <= 10 pares. d. En edificios con una red de distribución/dispersión <= 30 pares. ¿En qué punto de la red pueden utilizarse regletas de conexión como las mostradas en la Figura adjunta: a. En el PAU. b. Solo en el punto de distribución. c. Se pueden utilizar tanto en el punto de distribución como en el punto de interconexión. d. Solo en el punto de interconexión. ¿Cuántos pares tienen los cables de pares utilizados en las instalaciones de ICT?. a. 75 pares. b. 100 pares. c. Todas las respuestas son correctas. d. 50 pares. ¿Cuál es la distancia entre el punto de interconexión y el punto de acceso al usuario más alejado recomendado para la utilización de redes de cables de pares?. a. < 100 m. b. > 100 m. c. > 500 m. d. < 500 m. ¿Cuál será el número teórico de pares mínimo de la red de distribución para el servicio de telefonía al público (STDP), realizado con cable de pares de un edificio de 4 plantas y 2 viviendas por planta?. a. 29 pares. b. 16 pares. c. 8 pares. d. 20 pares. ¿Qué elemento forma el PAU de una red de cables coaxiales?. a. Caja de segregación. b. Ninguna respuesta es correcta. c. Repartidor. d. Derivador. ¿Qué tipo de cable debe utilizarse en la red interior de usuario de cable coaxial?. a. RG-11. b. RG-9. c. RG-59. d. RG-45. ¿Qué dispositivo permite la delimitación de responsabilidades en cuanto a la generalización, localización y reparación de averías entre la propiedad de la edificación o la comunidad de propietarios y el usuario final del servicio?. a. Todas las respuestas son correctas. b. BAT (Base de acceso terminal). c. PI (punto de interconexión). d. PAU (punto de acceso al usuario). ¿Cómo se distribuye la red de cable de pares trenzados hasta el PAU de cada usuario?. a. Red en árbol-rama. b. Red en estrella y red en árbol-rama. c. Red en estrella. d. Red en bus. ¿A partir de qué número de PAU se utiliza una distribución en árbol-rama en la red de cable coaxial?. a. 30 PAU. b. Ninguna es correcta. c. 15 PAU. d. 10 PAU. ¿Qué tipo de cables coaxiales se utiliza en la red acceso de esta tecnología?. a. Cable coaxial tipo RG-06, RG-11 y RG-59. b. Cable de fibra monomodo del tipo G.657, categoría A2 o B3. c. Cables de acometida de 1 o 2 pares. d. Ninguna es correcta. ¿Cuántas salidas F debe tener el distribuidor inductivo que realiza la función de PAU de la red de cables coaxiales?. Tantas como tenga la vivienda. 1. 2. 4. ¿Qué tipo de red utiliza cajas de segregación en el punto de distribución?. a. Red de cable de pares trenzados. b. Red de cable coaxial. c. Red de cable de pares. d. Red de fibra óptica. ¿Qué elemento realiza las funciones de punto de acceso al usuario (PAU) en una red constituida por cables de fibra óptica?. a. Roseta con conectores SC/APC. b. Roseta hembra miniatura de 8 vías (RJ-45). c. Roseta hembra miniatura de 4 vías (RJ-11). d. Distribuidor inductivo de dos salidas simétrico terminadas en un conector tipo F hembra. ¿Cuál es el número máximo de registros principales (puntos de interconexión) que puede necesitar un edificio?. 1. 2. 3. 4. ¿A partir de qué número de PAU máximo se puede realizar la red de distribución de fibra óptica mediante cables de acometida de dos fibras?. 10. 15. 30. 50. Qué tecnología se utiliza para realizar la red interior de usuario de una red de acceso del edificio basada en cable de pares?. a. Cable de un par. b. Fibra óptica. c. Cable coaxial. d. Cable de pares trenzados. ¿Durante qué medida puede realizarse la identificación y continuidad extremo a extremo de las conexiones?. a. Obligatoriamente debe realizarse como una prueba independiente. b. Resistencia en corriente continua. c. Continuidad de la puesta a tierra al edificio. d. Resistencia de aislamiento. ¿Qué canalización es la que soporta la red de dispersión de la edificación?. a. Canalización secundaria. b. Canalización principal. c. Canalización interior de usuario. d. Canalización de enlace. ¿Qué equipo de medida se utiliza para verificar la resistencia de puesta a tierra de una instalación?. a. Multímetro. b. Medidor de aislamiento. c. Medidor de campo. d. Medidor de tierra. Indica cuál de las afirmaciones siguientes es cierta: La canalización interior de usuario se inicia en el registro secundario y finaliza en el registro de toma. En las estancias donde no hay instalada ninguna toma de ningún servicio se instalará un registro de toma configurable. El RITI normalmente se ubica en la planta baja o en el sótano del edificio. Los registros de toma facilitan la instalación de los cables de la instalación. ¿Por qué canalización pasa un número mayor de cables?. a. Canalización principal. b. Por todas ellas pasa el mismo número de cables. c. Canalización interior de usuario. d. Canalización secundaria. Relaciona los puntos de referencia de una ICT. Lugar donde se produce la unión entre las redes de distribución y de dispersión de la ICT de la edificación. Punto donde el usuario conecta los equipos terminales que le permiten acceder a los servicios de telecomunicación que proporciona la ICT de la edificación. Lugar donde se produce la unión entre las redes de alimentación de los distintos operadores de los servicios de telecomunicación con la red de distribución de la ICT de la edificación. Lugar donde se produce la unión de las redes de dispersión e interiores de cada usuario de la ICT de la edificación. ¿Cuál de estos diámetros de tubo no está normalizado?. a. 40 mm. b. 20 mm. c. 50 mm. d. 30 mm. ¿Cuántos registros principales cómo máximo dispondrá el RITI de una ICT?. Solo uno. Cuatro como máximo: uno de cable de pares, uno de cable de pares trenzados, uno de cable coaxial y uno de fibra óptica. Dos: uno de cable de pares o cables de pares trenzados y otro de cable coaxial o de fibra óptica. Tres como máximo: uno de cable de pares o cables de pares trenzados, uno de cable coaxial y uno de fibra óptica. ¿En qué registro se instalan los PAU de una instalación?. a. En el registro de paso. b. En el registro de terminación de red. c. En el RIT. d. En el registro de toma. ¿Qué diámetro deben tener los tubos de la canalización eléctrica que alimentan los recintos de telecomunicaciones?. a. 20 mm. b. 32 mm. c. 63 mm. d. 50 mm. En aquellos edificios con dos viviendas por planta, ¿Cuántos tubos cómo mínimo formarán la canalización secundaria?. 1. 2. 3. 4. ¿Cuántos cables coaxiales se instalarán en el compartimiento de una canal reservado al servicio de RTV del tramo de acceso a la vivienda de la canalización secundaria de un edificio?. 1. 2. c. Depende del número de viviendas del edificio. d. Depende de si se distribuye la TV por satélite. Indica cuál de las afirmaciones siguientes es cierta: a. La BAT se instala en el registro de toma. b. El PAU se instala en un registro de paso. c. Los derivadores de TV se instalan en el RITI. d)Los amplificadores del sistema de cabecera de TV se instalan en el RITI. ¿En qué parte de la infraestructura se instala el punto de interconexión de la red de pares de un edificio?. a. En el registro principal situado en el RITS. b. En el registro principal situado en el RITI. c. En el registro de terminación de red. d. En el registro secundario. ¿Cuál es el número de tubos y diámetro del tramo de acceso al usuario de la canalización secundaria?. a. 3 Φ 20 mm. b. 3 Φ 25 mm. c. 4 Φ 25 mm. d. 4 Φ 20 mm. ¿Qué tipo de registro de paso se debe instalar en la canalización interior de usuario del servicio de TV?. a. Tipo B. b. Tipo A. c. Todas las respuestas son ciertas. d. Tipo C. ¿Dónde se instalan los derivadores de la red de distribución de la señal de TV de un edificio?. a. En el registro enlace. b. En el registro de terminación de red. c. En el registro secundario. d. En el registro principal. ¿Qué tipo de canalización puede utilizarse en la canalización externa?. a. Canales. b. Tubos. c. Todas las respuestas son ciertas. d. Bandejas. ¿A qué distancia de los registros de toma se debe ubicar una base de enchufe?. a. A más de 100 cm, para evitar interferencias. b. A menos de 100 cm, para facilitar la alimentación de los equipos de usuario. c. A más de 50 cm, para evitar interferencias. d. A menos de 50 cm, para facilitar la alimentación de los equipos de usuario. ¿Cuándo se recomienda disponer más de dos verticales de canalización principal en un edificio?. Cuando el número de PAU del edificio sea superior a 40. Cuando el número de plantas del edificio sea superior a 8. Todas las respuestas son ciertas. Cuando el número de usuarios por planta sea superior a 8. ¿Cuál de las siguientes canalizaciones de una ICT no puede realizarse mediante canales?. a. Canalización de enlace. b. Canalización externa. c. Canalización principal. d. Canalización secundaria. |