embrio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() embrio Descripción: gen internos masculino Fecha de Creación: 2020/06/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se establece el sexo cromosomico?. en la fecundacion. en la implantacion. cuales son los caracteres sexuales primarios. gonadas y organos. gonadas. (masculino)en la entrada del cromosoma Y se induce una expresion. SRY. TDF. (masculino)SRY induce la expresion del factor. TDF. WT1. (masculino)Cual es la funcion de TDF. induce la diferenciacion de mesenquina a tejido conjuntivo. induce la diferenciacion del mesenquima a testiculo. (masculino) funciones. SRY. TDF. HCG. semana en la cual acua TDF para diferencial la gonada a testiculo. 7. 8. recibe estimulacion de testosterona y forma paradidimo,epididimo,cond.deferente,v.seminal y cond.eyaculador. muller. wolf. tubulo mesonefricos dejan como derivado. tubulo arqueado. conductillos eferentes. derivados. gonada. tubulos mesonefricos. wolf. endodermo del seno urogenital. endodermo de la uretra esponjosa. Derivados que deja muller en hombres cuando recibe la hormona antimulleriana. apendice testicular. utriculo prostatico. prostata. tuberculo sinusal. cual es el primer paso para le descenso del testiculo. degenera mesorquio y deja la tunica albuginea. degenera el ligamento inguinal. guia el descenso del testiculo,es estimulado por testosterona y esta formado por mesodermo esplacnico. gubernaculo. tunica albuginea. origen. tunica albuginea. testiculo. prostata. descenso incompleto de testiculos causado por deficiencia de testosterona. hernia inguinal. criptorquidia. El testiculo desciende y vuelve a regresar a la cavidad abdominal, tiene como causa un conducto inguineal permeable y abierto. hernia inguineal. criptorquidia. Una de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al desarrollo de los genitales internos masculinos. Su desarrollo es beneficiado por secreción hormonal. El sexo cromosómico fue establecido en el cual inicia la secreción de hormonas. Para su desarrollo es necesaria la presencia del cromosoma Y. Su desarrollo está vinculado a la ausencia del cromosoma X. Para el desarrollo de el conducto mesonéfrico es necesaria una de las siguientes afirmaciones. Secreción constante de di hidro testosterona. Presencia de el factor TDF. Estimulación por parte de testosterona. Su desarrollo es intrínseco y no requiere estimulación. Una anomalía en las células de Sertoli es responsabilidad de uno de los siguientes tejidos indique cuál. Mesénquima Gonadal. Tejido conjuntivo de la gónada. Hoja del mesodermo intermedio. Porción lateral de la cresta urogenital. Es responsable de la diferenciación testicular durante el periodo embrionario. Ausencia del cromosoma Y. Presencia del gen SRY. Inducción por parte del factor TDF. Su desarrollo es intrínseco desde el momento de la fecundación. El responsable de La estimulación para la secreción constante de testosterona. Estimulación por parte del gen SRY. Presencia de gonadotropina coriónico humana. Presencia de hormona fijadora de andrógenos. Estimulación de las células de Sertoli. Una de las siguientes estructuras tiene un origen embriológico diferente. Epidídimo. Conducto deferente. Vesícula seminal. conducto eferente. Si desea inhibir la formación de la próstata que tejido embriológico eliminaría. Ectodermo de superficie. Mesodermo esplácnico. Mesodermo intermedio. Endodermo primitivo. Indique cuál es el origen embriológico de las glándulas Bulbo vestibulares. Endodermo del seno urogenital. Evaginación de la próstata. Evaginación de la uretra. Proliferación del conducto de Wolf. Uno de los siguientes no se considera un remanente de los conductos de Muller en el sexo masculino. Utrículo prostático. Colículo sinusal. Quiste de Garner. Apéndice testicular. Para la correcta ubicación de los testículos es necesario que su descenso inicie con uno de los siguientes procesos indique cuál. Inducción de testosterona sobre el gobernaculo. Degeneración del mesenterio testicular. Permeabilidad de el conducto inguinal. Formación de las facias espermáticas. Al revisar a un recién nacido usted corrobora que los testículos se sitúan en su posición normal, al siguiente mes la madre refiere que no palpa contenido en la bolsa escrotal con lo cual usted diagnóstica: Hernia inguinal congénita. Criptorquidia congénita. Migración errante del testículo. Deficiencia de la hormona testosterona. |