Embriologia 2°Parcial (Parte 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embriologia 2°Parcial (Parte 1) Descripción: Arcos faringeos/ Lengua/ Cara Fecha de Creación: 2017/03/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 81
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Semana en la que inicia desarrollo de los arcos faringeos. 4°. 4°y 5°. 6°. 5°. Region en la que aparecen los arcos faringeos. caudal al intestino anterior. en el intestino faringeo. craneal al intestino medio. Prominencias pares que aparecen en forma de herradura en el futuro cuello. arcos faringeos. arcos aorticos. monticulos auriculares. La formacion de los arcos faringeos tiene sus limites... cranealmente membrana bucofaringea y caudal el diverticulo respiratorio. cranealmente el intestino anterior y caudal el diverticulo hepatico. craneal diverticulo respiratorio y caudar diverticulo hepatico. Cada arco esta separado externamente por________. surcos faringeos. bolsas faringeas. membranas faringeas. Internamente los arcos faringeos estan separados por _______. surcos faringeos. bolsas faringeas. memebranas faringeas. componentes dela membrana faringea. endodermo. ectodermo. mesenquima. mesodermo. Relaciona. El mesodermo del mesenquima de los arcos faringeos forma.. La cresta neural del mesenquima de los arcos faringeos forma.. El neuroepitelio del mesenquima de los arcos faringeos forma.. De que arco se forma transitoriamente el seno cervical. segundo. primero. primero y segundo. del tercero. Todas las membranas farigeas dan origen a algo. cierto. falso. Derivados del primer par de membranas faringeas. Bolsa timpanica. Cavidad timpanica. membrana timpanica. tejido fibroso (del mesodermo). epitelio escamosos de la capa exterior. mucosa del oido medio(endo). Si el ectodermo sufriera una alteracion... ¿que estructuras se verian afectadas?. canal auditivo. conducto auditivo externo. monticulos auriculares. ¿Que hay entre el surco y la bolsa faringea?. Tejido mesenquimatoso. Bolsa faringea. ectodermo. mesodermo. cresta neural. La oreja y oido medio se forma del mismo tejido del intestino. cierto. falso. Relaciona derivados con sus origenes. Membrana timpanica. conducto auditivo externo. cavidad tmpanica & Trompa de Eustaquio. Amigdala Palatina y Fosa amigdalina. Paratiroides inferiores & timo. Paratiroides superiores y cuerpo ultimo braquial. Sin celulas de cresta neural..no se desarrolla el timo.. cierto. falso. Estructuras pares que se forman apartir del mesenquima de los arcos faringeos.. arcos aorticos. vasos sanguineos. cartilagos. La inervacion de los arcos faringeos viene de estos mismos(es decir se forman los nervios apartir del mesenquima delos arcos). Falso. cierto. Los huesesillos del oido son de origen. ectodermico. endodermico. los huesecillos del oido se encuentran inmersos en... endodermo. mesenquima. ectodermo. si el 2° par de bolsas farigeas fuera destruido ¿que estructuras estarian ausentes?. amigala palatina y fosa palatina. cavidad timpanica y fosa palatina. timo y paratidoides inferiores. son quienes forman la oreja. monticulos auriculares. 1 arco. mesenquima del 2 arco. mesenquima de la creta neura(de los monticulos) formará para la oreja.. cartilago. vasos. hueso. el mesenquima mesodermico de los monticulos formara.. musculos, vasos sanguineos, y tejido conectivo. cartilago. dermis. En caso de que te destruyera el primer par de bolsas faringeas ¿ a quien afectaria?. Oído interno. oído externo. oído medio. El caso de aunsencia del primer par de surcos..¿quién se vería afectado?. Oido externo. oído interno. Oido medio. Niño presenta una tumoración en la parte lateral del cuello usted sospecha.. con el pecho. persistencia del seno cervical. quiste por presencia del seno cervical. fistula del seno cervical. la amigdala palatina es de origen,,,. endodermico. ectodermico. La capsula en la que esta el timo esta hecha de tejido.. endodermico. cresta neural. mesodermico. ectodermo. tipo de celulas que estan en el timo. ceulas T. Celulas C. En caso de fallar la cresta neural el timo.... sucede agenesia timica. no pasa nada. solo no se forma la capsula pero el timo sigue funcional. Origen del cuerpo ultimo braquial. ectodermo. cresta neural. endodermo. Es quien induce ala osificacion de la mandibula. cartilago de meckel. mesenquima del 1 arco. ectodermo. cresta neural. El cartilago de meckel induce a ____________ para la osificacion de la mandibula. mesenquima de cresta neural. mesenquima mesodermico. ectodermo. proceso mandibular. los restos del cartilago de meckek formara... lig, esfenomandibular y lig. anterior del martillo. lig, esfenomandibular y lig. posterior del martillo. lig. redondo del higado. El 7mo par craneal inerva.. 1arco. 2arco. 3arco. El pericondrio de que cartilago formara el ligamento estilohoideo. meckel. reichert. derivados oseos del 2do arco. estribo,parte sup del hoides y hasta menores , apofisis estiloides. martillo y yunque. asta mayores y parte inf hoides. dan origen al hoides. 2°arco. 3°arco. 1°arco. 4°arco. 6°arco. Relaciona. Mesenquima del 1 arco. Mesenquima del 2 arco. Mesenquima del 3 arco. Mesenquima del 4&6 arco. Origen de las prominecias maxilares y mandibulares. 1er arco faringeo. 2do arco faingeo. 1arco aortico. nombre de la boca primitiva .. estomodeo. estoimoideo. estoemoedeo. ¿Quien delimita al estomodeo lateralmente al final de la 4ta semana?. prominencias maxilares. prominencias mandibulares. placodas nasales. ¿Quien delimita caudalmente al estomodeo?(final 4ta sem). prominencias maxilares. prominencias mandibulares. labio inferior. Es el limite superior o craneal del estomodeo al final de la 4ta sem. prominencia frontonasal. labio superior. prominencias maxilares. Una fistula braquial es... la persistencia del seno cervical que se fistuliza. la persistencia de un surco faringeo que no sea le primero. cuando el seno cervical no desaparece se le llama.. persistencia del seno cervical. quiste del seno cervical. fistula del seno cervical. Sindrome de Digeorge , es un defecto de cresta neural.. cierto. falso. la mucosa de la boca es de origen... ectodermico. endodermico. mesodermico. la mucosa desde las amigdalas palatinas hacia el reco (excepto el 1/3 distal son de... endodermo. ectodermo. mesdermo. semana en la que aparecen las placodas nasales. 5ta. 6ta. 3era. finales dela 4ta. Son caracteristica de la 4ta semana. estomodeo delimitado lateralmente por las prominencias maxilares y caudalmente por las prominencias mandibulares. estomodeo delimitado cranealmente por la prominencia frontonasal y caudalmente por el labio inferior. estomodeo delimitado cranealmente por las prominencias mediales y caudalmente por la prominencia maxilar. Estructuras que participan en la formacion del labio superior. prominencias nasales medias. prominencia nasales laterales. prominencias maxilares. prominencias mandibulares. prominecia frontonasal. estructuras que limitan al surco nasolagrimal. priminencias mandibulares. prominencias maxilares. prominencias nasales medias. prominencias nasales laterales. estructuras que participan en la formacion del labio inferior. prominencias mandibulares. prominencias maxilares. prominencia frontonasal. prominencias nasales laterales. prominencias nasales mediales. Las prominencias maxilares dan origen a.... parte(laterales) del labio superior. parte del labio inferior. maxilares inferiores y superiores. mejillas. saco nasolagrimal. crestas palatinas. paladar secundario. Relaciona cada estructura a lo que dará origen(respecto ala nariz). prominencia frontonasal. prominencias nasales laterales. prominencias nasales medias. estructura que en su formacion intervienen 5 estructuras. nariz. labio superior. labio inferior. segmento intermaxilar. Al no fusionarse las prominencais nasales mediales ¿qué estructuras estarian ausentes?. puente de la nariz. punta de la nariz. segmento intermaxilar. parte medial del labio superior. parte lateral del labio superior. ¿Qué prominencia deberia estar ausente para que no se formara el puente/ tabique de la nariz?. la frontonasal. la nasomedial. la nasolateral. semana en la que podemos ver ala crestas palatinas a ambos lados de la legua. 6ta. 7ta. 5ta. semana en la que se fusionan las crescas palatinas. 7ta. 6ta. 5ta. las crestas palatinas son protuberancias que vienen de... las prominencias nasomediales. prominencias maxilares. prominencias mandibulares. toda la cavidad nasal, incluyendo coanas primitivas es de origen... endodermico. ectodermico. mesodermico. Es el iniciador molecular para que las crestas palatinas asciendan. MSX1. nkx5. BMP2. ES CORRECTO CON RESPECTO ALA 5TA SEMANA. El limite craneal del estomodeo es el proceso frontonasal junto con las prominencias nasales internas y el limite caudal es el proceso mandibular. El limite craneal del estomodeo es el proceso frontonasal y el limite caudal es el proceso mandibular. ya hubo fusion de las crestas palatinas. En caso de no fusionarse las prominencias nasales medias con las prominencias maxilares provocaría. labio hendido lateral (puede ser unilateral o bilateral). fisura facial oblicua. fisura palatina. En caso de no haber filtrum usted sospecha de... ausencia de segmento intermaxilar. labio hendido medial. ausencia de fusion de los proceso nasales mediales. todas son correctas. ausencia del paladar primario. puede estar alterado la punta de la nariz. Relaciona cada malformacion con su causa. fisura facial oblicua. labio hendido medial. labio hendido lateral. Semana en la que comienza la formacion la lengua. 4ta. 5ta. 6ta. RElaciona cada estructura con su origen. Prominencia epiglitica. prominencias linguales laterales. prominencias lingual medial( tuberculo impar). Cupula( eminencia hipobranquial). ¿De qué arco se forma el cuerpo de la lengua?. 1°. 2°. 2°, 3° y 4 °. ¿De qué arco (s) se forma la raiz de la lengua?. 2° , 3° y 4°. 1°. 2° y 4°. Componentes que forman el cuerpo de la lengua. tuberculo impar. protuberancias linguales laterales. cupula. prominencia epiglotica. La mucosa del cuerpo de la lengua es brindada por.. 1° arco. 2°arco. 2°, 3°y 4°. inervacion sensitiva del cuerpo de la lengua. por la rama maxilar inferior del trigemino. por la rama maxilar superior del trigemino. por el glosofaringeo. La inervacion sensitiva de la raiz de la lengua es gracais a.. glosofaringeo. laringeo superior. maxilar. la inervacion dela epiglotis y de la parte posterior de la lengu aes gracias a. laringeo superior. glosofaringeo. trigemino. ¿de donde vienen los musculos de la lengua?. de los somitas occipitales. del mesodermo paraxial. de los dermiomiotomos. la inervacion snsitiva especial(gusto) de cuerpo de la lengua es gracias a : la cuerda timpanica del nervio facial. del laringeo superior. del glosofaringeo. la invervacion sensitiva especial(gusto)de la raiz de la lengua es gracias a: el glosofaringeo. cuerda timpnica del nervio facial. trigemino. |