option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Embriologia (anato I)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Embriologia (anato I)

Descripción:
1 med ulpgc

Fecha de Creación: 2023/10/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

como se le llama al estudio de la vida prenatal que es importante para las especialidades ginecologíca, obstetricia y pediatría. ginecología. embriologia. niñologia. desarrologia.

como se le llama al peroido de 0-3 semanas. preembrionario. prenatal. embrionario. fetal.

En que consiste el periodo preembrionario. a partir de la fecundación se genera un cigoto que evoluciona. se desarrolla la morfologia del embrion y se generan parte de las estructuras y organos. maduración de órganos y estructuras.

como se le llama a la union de dos gametos. fecundación. fertilización. embarazo.

en el periodo preembrionario, el cigoto evoluciona hasta un. embrion trilaminar. embrion bilaminar. feto.

el periodo embrionario entre. 3-8 semanas. 2-7 semanas. 4-9 semanas.

en que periodo se desarrolla la morfologia del embrion y se generan gran parte de sus estructuras y órganos. preembrionario. embrinario. fetal. natal.

como se denomina al periodo de entre las 8 semanas y le nacimiento. preembrinario. embrionario. fetal. natal.

que se produce en el periodo fetal. maduración de los órganos y estructuras. desarrollo de la morfologia del embrion y se generan estructuras y organos. fertilización que genera un cigoto y evoluciona a un embrion trilaminar.

poción craneo caudal , respectivamente. arriba-abajo. abajo-arriba. anterior - posterior. posterior anterior.

en lugar de anterior- posterior. cranel-caudal. ventral- dorsal. derecho izquierdo.

en que plano nos encontramos los lados derecho- izquierdo. sagital. transversal. rostal.

como se denomina a el tiempo de la ultima menstruacion. edad gestacional. periodo de fertilización. fase de paron. ovulación.

ovulo =. ovovito. ovulito. ovario.

cuales son los gametos humanos. ovulos, espermatozoides. ovocitos y ovarios. espertamtozoides y ovarios.

que es la implantación. el igual al proceso de fecundación. union del cigoto al endometrio (utero ). union del espermatozoide y ovocito.

el embrion + membranas generadas a partir del cigoto (placenta, liquido amniotico, etc ). fruto de concepción. feto. bebe.

aborto =. interrupción del embarazo. periodo embrionario. nacimiento del bebé.

segmentación. proceso mediante el cual salen los ovocitos del ovario. proceso por el que se multiplican los espermatozoides. proceso del comienzo de división de las celulas de un cigoto.

una morula esta constituida aproximadamente de. 16-32 celulas. 12-24 celuas. 18- 36 celulas.

embrion trilaminar (ectodermo, medermo y endodermo). morula. gastrula. primordio.

1er estadio de formación de una estructura. preembrionario. primordio. primal.

a partir de cuando se denomina feto. 4 semana. 7 semana. 8 semana. 9 semana. 2 semana.

que es la ploidia. numero de juegos completos de cromosomas. numero de juegos impares de cromosomas. numero de cromosomas emparejados.

el ser humano es. diploide. haploide.

los autosomas son los cromosomas sexuales. falso. verdadero.

la meiosis es... proceso de división celular que realizan las celulas reproductoras. proceso de división celulas que realizan las celulas somáticas. ambas correctas.

cual es el papel de la meiosis. mantener el mismo numero de familiares en la familia. mantener constante el numero de cromosomas en las generaciones. creación de cromosomas diploides. creación de cromosomas haploides. permite la mezcla aleatoria de cromosomas maternos y paternos. produce la recombinacion al igual que en la mitosis. producen variabilidad genetica.

fases de la meiosis I. interfase. intrafase. prefase. metafase. anafase II. citocinesis.

que ocurre en la interfase. duplicación de los centriolos. nada. duplicación del material genetico. separación de los cromosomas.

en que fase hay un apareamiento de los cromosomas homólogos y se produce el ENTRECRUZAMIENTO, la disyunción y posterior separación. profase. interfase. metafase. telofase.

en que fase se alinean los cromosomas en el ecuador. metafase. profase. anafase. telofase.

En la anafase. los cromosomas se separan y se desplazan a los polos de la celula. los cromosomas homologos completan su migración a los polos y comienza la citocinesis. los cromosomas se aliñándonos en el ecuador.

En que fase los pares de cromosomas homólogos completan su migración a los polos y comienza la citocinesis. telofase. metafase. anafase. profase.

en la segunda división de la meiosis NO se produce la duplicación del material genético. verdadero. falso.

la segunda división de la meiosis se parece a la mitosis. si. no.

en la segunda división de la meiosis. las celulas son diploides, por lo que tienen el material genético duplicado. las celulas son diploides pero no tiene el material genético duplicado. las celulas son haploides pero tienen el material genético duplicado. las celulas son haploides pero no tiene el material genético duplicado.

cuando se forman las ovogonias. después del nacimiento. durante el nacimiento. antes del nacimiento.

que forman las ovogonias. el ultimo ovocito. el ovaocito primario. el ovocito secundario.

el numero de ovocitos antes del nacimiento es de aproximadamente de. 500.000- 1 millon. 1 millon. 2 millones- 5 millones. 1- 2 millones. 500.000.

cuantos ovocitos van a ser ovulados al llegar a la pubertad. 100. 300. 100-150. 300- 400.

el ovocito primario completa la primera division meiotica. si. no.

donde permane el ovocito primario hasta la adolescencia. en la interfase. en la profase I. en la metafase II. en la telofase I.

cuando completa la primera dase de la división meiotica. cuando va a ser fertilizado. cuando va a ser ovulado. cuando va a ser fecundado.

cuando el ovocito primario completa la primera división meiotica, da como resultado. un cuerpo celular, ovocito grande, y el corpúsculo polar (nutrición del embrion). un cuerpo celular , ovocito secundario, y la cola polar (nutrición del embrion). un cuerpo celular , ovocito secundario,y el corpúsculo polar (nutrición del embrion).

el ovocito secundario. finaliza la 1a fase meiótica. empieza la 2a fase meiotica. finaliza la 2a fase meiotica. empieza la 1 fase mitotica.

el ovocito secundario. siempre completa de 2a división meitica. permanece en la metafase a menos que se produzca la fecundación. permanece en la profase II a no ser que se produzca un aborto.

..... segrega una hormona liberadora de gonadotrina que actúa sobre la ...... epifisis- hipotálamo. hipotálamo- hipófisis. epifisis - hipófisis. hipotálamo- epifisis.

la hipófisis tiene una ............... que segrega gonapotopinas LH y FSH. glándula pituitaria. glándula corneal. parte activa. parte inactiva.

el ovocito esta rodeado por un(a) .... que va evolucionando. folículo. membrana. pared. capa.

las celulas foliculares al principio son ...... con forma...... circulares - redonda. aplanadas - cubica. aplanadas - fusiforme.

cuando crecen las celulas foliculares, adoptan una forma cuba y forman la. pared cubica. granulosa. foliculasa.

al principio de la formación del folículo, hay una capa de celulas de la. granulosa. gastrula. morula.

con el paso del tiempo las celulas granulosas del folículo primario, se transforman en celulas. cuboides. fusiformes. aplanadas.

cuando la granulosa se divide y forma varias capas de forma el. granulocito primario. granulocito secundario. folículo secundario. folículo terciario.

el folículo primario es independiente de las gonadroprinas, por factores de crecimiento. verdadero. falso.

la zona pelucida (folículo primario) se crea entre. granulosa y el ovocito. morulas y espermatozoides. granulosa y el ectodermo.

el folículo se empieza a rodear de celulas del estroma (tejido concetivo) ovárico, que se diferencian y convierten en. zona pelucida. teca. estigma. feto.

al principio la teca se denomina. teca interna. teca media. teca folícular. teca externa.

la teca folicular se divide en. teca media y teca externa. teca interna y teca interna. teca izquierda y teca derecha.

que teca es mas vascularizada y glandular. interna. externa. media. folicular.

que teca se asemeja mas a el tejido conectivo. interna. externa. media. folicular.

que folículo se caracteriza por la presencia de un antro del folículo (un espacio lleno de liquido folicular). folículo primario. morula. folículo secundario. folículo terciario.

donde empiezan a actuar las hormonas generadas por la hipófisis. en el folículo secundario. en la teca. en la zona pelucida.

folículo de Graaf =. folículo primario. folículo terciario. foliculi secundario.

el folículo terciario..... ovulara al recibir estímulos de de las gonadotropinas. comenzara a actuar las hormonas generadas por la hipófisis. transformara el cuerpo Lutero produciendo progesterona.

Donde se crea un relieve denominado ESTIGMA donde el ovario termine rompiendose para expulsar el ovocito. folículo terciario. folículo secundario. teca.

como se llama el relieve del folículo de graaf donde el ovario termina rompiendose para expulsar el ovocito. estigma. teca. cuerpo albicans.

cual de los siguientes componente juega el papel mas activo en la invasión del endometrio durante la implantación del blastocisto. epiblasto. sincitiotrofoblasto. hypoblasto. mesodermo extraembrionario somatico. mesodermo extraembrionario esplacnico.

entre que dos capas se localiza el mesodermo extraembrionario. epiblasto e hipoblasto. sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto y endometrio. membrana exocelomica y sincitiotrofoblasto. membrana exocelomica y citotrofoblasto.

durante la segunda semana de desarrollo el embrion recibe sus nutrientes mediante. difusion. osmosis. osmosis inversa. capilares fetales. saco vitelino.

la placa precordal marca el lugar de la /el futuro. corazón umbilical. corazón. boca. ano. nariz.

cual de los siguientes son componentes del corion definitivo. mesodermo extraembrionario somatico y epiblasto. mesodermo extraembrionario somatico y citotrofoblasto. mesodermo extraembrionario somatico y sincitiotrofoblasto. mesodermo extraembrionario somatico, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. mesodermo extraembrionario esplacnico, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.

una chica de 16 años se presenta en una consulta el dia 10 de mayo muy ansiosa. En la entrevista refiere que tuvo por primera vez en relaciones sexuales sin métodos de control el dia 1 de mayo. Su ansiedad es el resultado de miedo a un posible embarazo. ¿que debería el medico hacer para aliviar su ansiedad?. prescribir diacepan y esperar a ver si falla la siguiente menstruacion. usar ultrasonidos para detectar un posible embarazo. pedir una prueba de hCG en suero de laboratorio. pedir una prueba de progesterona en suero. prenscribir dietilbestrol (la píldora del dia siguiente).

una chica de 20 años acude a urgencias con dolor abdominal severo en la fosa iliaca derecha con signos de hemorragia interna . Ella indica que es sexualmente activa y que no ha tenido la ultima menstruacion. Basado en lo anterior, cual de las siguientes opciones debe ser incluida en el diagnostico diferencial. cancer de ovario. apendicitis. embarazo normal. embarazo ectopico. toxonemia del embarazo.

que es un embarazo ectopico. que el ovulo fecundado crece fuera de la cavidad del utero. que el ovulo fecundado crece dentro de la cavidad del utero. que el ovulo fecundado se queda en la trompa de falopio. que es un embarazo con riesgo de muerte.

cuando completa el ovocito su segunda división meiotica. en la ovulación. antes de la ovulación. en la fecundación. en la pubertad. antes del nacimiento.

a que tiempo después de la fertilización comienza la implantación del blastocito. en los 20 minutos siguientes. a las 12 horas. al dia siguiente. a los dos dias. a los 7 dias.

donde se implanta normalmente el blastocito. capa funcional del cuello uterino. capa funcional del endometrio. capa basal del endometrio. miometrio. perimétrio.

cual de los siguientes acontecimientos se produce en el desarrollo del cigoto durante la primera semana de desarrollo. una serie de divisiones meioticas formando blastomeros. producción de blastomeros altamente diferenciados. un incremento en el contenido de citoplasma de los blastomeros. un incremento del tamaño de los blastomeros. una disminución del tamaño de los blastomeros.

cual de las siguientes estructuras debe degenerar para que se produzca la implantación del blastocito. el endometrio debe estar en la fase progestacional. la zona pelucida. sincitiotrofoblasto. citotrofoblasto. la capa funcional del endometrio.

si se individualizan blastomeros en el estadio de 4 celulas y cada una de ellas se implanta en 4 uteros diferentes, ¿que se puede esperar en 9 meses mas tarde?. nacimiento de un bebe. nacimiento de 4 bebes genéticamente diferentes. nacimiento de 4 bebes genéticamente iguales. nacimiento de 4 bebes afectados. no se produce ningún nacimiento.

una complicación durante el embarazo con - aumento de presión sanguínea - proteinas en la orina - retención de fluidos. Toxemia del embarazo. embarazo ectopico. aborto. embarazo prematuro.

durante la segmentación de un cigoto, se observa que todos los blastomeros de una morula poseen un conjunto extra de cromosomas ¿como puede suceder?. diploidia, porque un ovocito ha sido fertilizado por 2 espermatozoides. triploidia, porque un ovocito ha sido fertilizado por 2 espermatozoides. tetraploidia, porque un ovocito ha sido fertilizado por 4 espermatozoides.

algunas personas poseen celulas con 46 y 47 cromosomas, esto se denomina... y sucede por... triploidia, por fracaso en la separación de la meiosis materna. mosaicismo/ mosaico, por el impedimento de la adhesion del blastocito en el endometrio. mosaicismo/ mosaico, por el error en la division celular temprana que provoca que las celulas puedan o no desarrollarse con normalidad.

que impide la adhesión del blastocito en el endometrio. píldora. ibuprofeno. mosaico. sincitotrofoblasto.

Denunciar Test