option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Embriología Humana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Embriología Humana

Descripción:
Embriología humana y maxilofacial

Fecha de Creación: 2019/06/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Proceso biologico que consiste en la fusión entre dos celulas haploides derivadas de la gametogenesis, un espermatozoide y un ovulo, para formar el cigoto. Fecundacion. Ovulacion. Segmentacion.

La fecundacion se produce en: la porcion ampular de la trompa de Falopio. El miometrio. el endometrio.

proceso en el que tienen lugar las divisiones mitóticas del cigoto, dando lugar a la morula que es un conjunto de 12 a 32 blastomeras. segmentacion. fecundacion. cavitacion.

separacion celular en que el se forman dos masas de celulas, el trofoblasto y el embrioblasto. compactacion. segmentacion. cavitacion.

Sobre la embriologia humana es cierto que: el embrioblasto dara lugar a la placenta. el trofoblasto dara lugar al embrion. en la cavitacion se forma una cavidad llamada blastocele.

el embrion en este estado se llama blastocisto, la zona pelucida que lo rodea comienza a desaparecer en la fase de: eclosion. gastrulacion. implatacion.

fijacion del trofoblasto al endometrio: implatancion. gastrulacion. eclosion.

sobre la implantacion es falso que: el trofoblasto se multiplica con gran rapidez y da lugar a dos capas, una interna llamada citotrofoblasto y una externa llamada sincitiotrofoblasto. se establece la circulacion uteroplacentaria primitiva. el embrioblasto da lugar a dos capas una capa externa el epiblasto y una capa interna el hipoblasto que forman el disco trilaminar.

La gastrulacion, es falso que: dara lugar a tres hojas o capas germinativas: ectoderno, endodermo y epiblasto. las celulas del hipoblasto daran lugar al endodermo. las celulas que permanecen en el epiblasto daran lugar al ectodermo. las celulas que se ubican entre el epiblasto y el endodermo, las restantes, daran lugar al mesodermo.

Embriología maxilofacial: la orofaringe se formara a partir del estomodeo o boca primitiva. la orofaringe aparece cuando se rompe la membrana que mantenia separada la fosa oral del intestino primitivo anterior. los arcos faringeos son elevaciones laterales que se pliegan a ambos lados de la faringe primitiva. todas son correctas.

son estructuras que separan los arcos faringeos entre si: surcos o hendiduras faringeas. arcos faringeos segundarios. bolsas faringeas. membranas faringeas.

embriologia maxilofacial: el primer par de hendiduras faringeas contribuye a la formacion del conducto auditivo interno. las bolsas faringeas son seis pares de evaginaciones endodermicas localizadas entre los arcos faringeos y formaran importantes órganos. aproximadamente al final de la cuarta semana aparece el primer esbozo lingual en forma de tubérculo impar. la mayor parte de la lengua esta formada a partir del segundo par de arcos faringeos.

en la prominencia frontal aparecen unos engrosamientos epiteliales del ectodermo denominados placodas nasales u olfatorias: verdadero. falso.

Desarollo facial entre la 4 y la 5 semana: las alas de la nariz derivan de la union de los procesos nasales laterales y los procesos maxilares. los procesos maxilares y los procesos nasales laterales estan separados por el surco nasolagrimal. los ojos se hacen mas prominentes y se encuentan lateralizados. todas son correctas.

sexta semana de desarrollo facial: los ojos se dirigen hace la parte anterior de la region facial como consecuencia del crecimiento de las porciones laterales de la cara. los procesos nasales medios se fusionan y junto con los procesos maxilares dan lugar al labio inferior. las prominencias mandibulares dan lugar al labio superior y la mandibula.

Esqueleto craneofacial, es falso que: la formacion del esqueleto de la cabeza comienza al finalizar el periodo embrionario. el neurocraneo que forma una cubierta osea protectora alrededor del encefalo recibe el nombre de calota. viscerocraneo o esplacnocraneo forma la base de la cabeza.

embriologia dentaria: las celulas ectodermicas son responsables de la formacion del esmalte. las celulas mesenquimales formaran la pulpa, la dentina y el cemento. en la septima semana de desarrollo embrionario comienza la primera apreciacion del desarrollo de las piezas dentarias. a y b son correctas.

embriologia dentaria: en el estadio de yema aparecen la lamina vestibular y la lamina dentaria. la lamina vestibular dara lugar al vestibulo de la boca. la lamina dentaria formara los dientes primarios. todas son correctas.

En el estadio de casquete: epitelio del esmalte externo: zona mas externa del estadio de casquete y tiene como funcion la nutricion de los ameloblastos. el epitelio del esmalte interno: recubre el EEE. el retículo estrellado se encuentra entre el EEI y la papila dental.

estadio de campana. la diferenciacion entre el estadio de caperuza y el de campana es la aparicion del estrato intermedio. el EEI y EEE son parte del organo de la dentina. el asa cervical formara la pulpa del diente.

cual de la siguientes afirmaciones es falsa: el cemento acelular es en el que los cementoblastos no quedan atrapados dentro del cemento sino sobre la superficie. si los cementos quedan atrapados dentro del cemento formando los cementocitos es cemento celular. el hueso compacto vestibular o lingual se denomina hueso esponjoso.

sobre la erupcion de las piezas superiores definitivas es falso que. incisivo central 7-8 años. segundo molar 12-13 años. canino 10-11 años.

es la alteracion mas comun debido a la desproporcion entre el tamaño de la arcada y el tamaño de los dientes. el apiñamiento. erupcion ectopica. presencia de dientes supernumerarios.

son anomalias en el tamaño: macrodoncia. microdoncia. hiperdoncia. a y b son correctas.

es una anomalia en el numero de dientes: anodoncia. macrodoncia. odontoma.

angulo o curva de una raiz ligeramente marcada: flexion. odontoma. dens invaginatus.

se produce cuando un diente divide su germen dentario en dos, diente bifido es un diente con dos coronas y una raiz. geminacion. concrescencia. coalescencia.

sobre la oclusion: la relacion entre la madibula y el maxilar se denomina oclusion céntrica. la relacion entre los dientes superiores y los inferiores se denomina relacion centrica. cuando existe un maximo de contactos entre las dos arcadas se denomina maxima intercuspidacion.

separacion entre los bordes incisales de los incisivos superiores e inferiores al ocluir todas las piezas. mordida borde a borde. mordida abierta. sobremordida.

distancia en horizontal entre la cara palatina de los incisivos superiores y la cara vestibular de los inferiores. resalte. sobremordida. mordida abierta.

la posicion de la mandibula se encuentra retruida con respecto al maxilar. retrognatismo. prognatismo. normal.

Denunciar Test