Embriología OSTEOGENESIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embriología OSTEOGENESIS Descripción: Osificacion endocondral e intramembranosa Fecha de Creación: 2017/05/31 Categoría: Otros Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Semana en la que inicia la osificacion. 8va. 3era. 6ta. Primer hueso en iniciar su osificacion. clavícula. femur. porcion petrosa del temporal. si la clavicula es la primera en osificarse por lo tanto es la primera en acabar su osificacion. cierto. falso. Relaciona el tipo de osificacion : Intramembranosa. endocondral. Tipos de huesos con osificacion mixta. mandibula. temporal. occipital. silla turca. esfenoide. Selecciona las partes que son de osificacion Intramembranosa. porcion petrosa del temporal. escama del temporal. escama del occipital. sinfisis y condilos de la mandibula. la mayoria de la mandibula excepto su sinfisis y condilos . Selecciona las partes de osificacion ENDOCONDRAL. huesos largos. visceroraneo. porcion petrosa del temporal. escama del occipital. sinfisis y condilos de la mandibula. base del craneo. tipos de mesosdermos que participan en la formacion de hueso( esqueleto axial). paraxil o paraxial. lateral somatico. esplacnico. somitico. Es el centro primario de osificacion en el tipo de osificacion intramembranosa. Aumento de la vascularizacion y mesenquima( se pone alrededor de los vasos). Aunmento del mesenquima. la invasion del vaso sanguineo ala diafisis del cartilago. En la osificacion intramembranosa ¿a que tipo de celulas se diferencia el mesenquima?. osteoblastos. osteoclastos. condroblastos. osteocitos. tipo de celulas en la osificacion intramembranosa que pierden su capacidad de reproducirse y nutren ala matriz osteoide. condrocitos. osteoclastos. osteocitos. osteoblastos. Son los remodeladores de huesos(monocitos macrofagos). osteoclastos. osteoblastos. condroclastos. se le llama asi al hueso esponjoso en huesos planos. díploe. diplo. hueso esponjoso. Es la membrana mesodérmica que recubre al hueso compacto en osificacion intramembranosa. pericondrio. periostio. epimisio. moleculas expresadas principalmente en osificacion intramembranosa. CBFA1, BMP2, BMP4 Y BMP7. SOX9 Y BMP4. NKX2-5. La clavicula es de osificacion... intramembranosa. endocondral. mixta. semana enla que se expresa SOX9 para osificacion endocondral. 6ta. 8va. 9na. En la osificacion endocondral, el mesénquima se diferencía a... condrocitos. osteoblastos. condroblastos. osteoclastos. Relacione el tipo de molde con el tipo de células que lo conforman: Molde de cartílago joven. Molde de cartílago maduro. El molde de cartilago maduro (condrocitos) esta rodeado por una membrana llamada... periostio. periocondrio. hueso compacto. diploe. El primer centro de osificacion en la osificacion endocondral consiste en.... En la acomulacion de mesenquima y vasos sanguineos. En la invasion de vasos sanguíneos en la diafisis donde hay condroblastos que mueren y dejan la zona de muerte. En la invasion de vasos sanguíneos en la diafisis donde hay condrocitos que mueren y dejan la zona de muerte. En la invasion de vasos sanguíneos en la epifisis donde hay condrocitos que mueren y dejan la zona de muerte. En la osificacion endocondral ... en las epifisis podemos encontrar.... condrocitos. condroblastos. osteocitos. la zona de muerte (hipertrofia de condrocitos y muerte) es signo de.. centro primario de osificacion endocondral. maduracion fetal. osifcacion intramembranosa. ¿Que numeros o numero señalan los espacios medulares?. 1 & 5. 3 & 2. 2& 4. Numero que selecciona al osteocito. 2. 3. 4. Numero que señala alos osteoblastos. 3. 2. 5. Tipo de celulas que se encuentran señaladas por el numero 1. condrocitos. condroblastos. osteoblastos. osteocitos. Es correcto con respecto ala imagen... La numero 2 señala la zona de muerte. la numero 1 señala la zona de proliferacion. la numero 3 y 4 señalan al periostio. numero que señala la zona de muerte en la osificacion endocondral. 1. 2. ambos. Al invadir el veso salguineo la diafisis , en la osificacion endocondral, ademas de traer sales de calcio tambien trae consigo... osteoblastos. condroditos. mas sangre. En el area señalada con el numero 2 ademas de condrocitos hipertrofiados podemos encontrar... osteoclastos. osteoblastos. condroclastos. Relacione los numeros correctamente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Esta imagen corresponde a... Neurocraneo cartilaginoso. neurocraneo membranoso. Parte del somita del donde se origina la columna vertebral. ventromedial. dorsolateral. ventrodorsal. parte ventromedial del somita. somita. escletoromo. dermomiotomo. genes expresados para la formacion de la columna. HOX. SOXP. NKX2. Proceso por el cual los esclerotomos se une parte craneal de uno con la parte caudal de otro, permitiendo que los musculos se adhieran a los somitas adyacentes y asi permitir el movimiento de la columna. resegmentacion. segmentacion. migracion. La notocorda formara en la vertebra.. nucleo pulposo. anillo fibroso. parte del cuerpo vertebral. SElecciona las curvaturas primarias(vida fetal). sacra y toracica. lumbar y sacra. cervical y lumbar. Esta curvatura lateral dela columna se llama. escoliosis. hemivertebra. cifosis. Causa de la escoliosis. fusion asimetrica de la vertebra, o hemivertebra. cierre anomalo en arco vertebral. Paciente con fusion de sus vertebras cervicales , provocandole limitación del movimiento del cuello y un cuello corto, usted le diagnostica: klippel feil. Di george. escoliosis cervical. |