option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMERGENCIAS | 1. Cadena de supervivencia. Prevención PCR.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMERGENCIAS | 1. Cadena de supervivencia. Prevención PCR.

Descripción:
Tema 1.

Fecha de Creación: 2021/06/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En primeros auxilios, ¿Qué significan las siglas SVB y SVA?. Sistema de Ventilación Básica y Sistema de Ventilación Asistida. Soporte Vital Básico y Soporte Vital Asistido. Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado. Sistema de Ventilación Básica y Sistema de Ventilación Avanzada.

Soporte vital básico (SVB): Atención inicial e inmediata por parte de no sanitarios a un sujeto que ha sufrido una emergencia (en especial, una PCR) a la espera de personal especializado. Combinación de SVA con utilización de fármacos y/o equipos accesorios especializados. Atención sanitaria inicial que se da a un sujeto que ha sufrido una emergencia (en especial, una PCR) a la espera de poder trasladarlo a un centro hospitalario. Protocolo de cuidados tras la reanimación de un sujeto que ha sufrido una PCR.

Soporte vital avanzado (SVA): Atención inicial e inmediata por parte de no sanitarios a un sujeto que ha sufrido una emergencia (en especial, una PCR) a la espera de personal especializado. Combinación de SVB con utilización de fármacos y/o equipos accesorios especializados. Atención sanitaria inicial que se da a un sujeto que ha sufrido una emergencia (en especial, una PCR) a la espera de poder trasladarlo a un centro hospitalario. Protocolo de cuidados tras la reanimación de un sujeto que ha sufrido una PCR.

¿Qué es la PCR?. Cese brusco, inesperado e irreversible de la respiración y circulación. Cese brusco, inesperado y potencialmente reversible de la respiración y circulación. Cese brusco, inesperado e irreversible de la respiración. Cese brusco, inesperado y potencialmente reversible de la respiración.

¿Cuál es la consecuencia directa de la PCR?. Descenso en el aporte de oxígeno al cerebro. Descenso en el aporte de oxígeno a todos los órganos. Obstrucción de la vía aérea. Muerte irreversible. Aumento inesperado de oxígeno al corazón.

En una PCR, tras____________ sin oxígeno, se inician los daños cerebrales. 4 - 5 minutos. 8 - 10 minutos. 20 - 30 minutos. 15 - 20 minutos.

En una PCR, tras____________ sin oxígeno, se produce la muerte cerebral irreversible. 4 - 5 minutos. 8 - 10 minutos. 20 - 30 minutos. 15 - 20 minutos.

Origen de las PCR en ADULTOS: Principal origen (80-90%)... En segundo lugar...

Los traumatismos, sobredosis por drogas, ahogamientos, electrocución, hipotermia, asfixia... son causas ____________ de las PCR. no cardiacas internas. no cardiacas externas. incidentales. poco probables. muy probables.

El cáncer, las hemorragias, enfermedades pulmonares... son causas ____________ de las PCR. no cardiacas internas. no cardiacas externas. incidentales. poco probables. muy probables.

Tratamiento de la PCR consiste en un conjunto de pautas estandarizadas de desarrollo secuencial: Desfibrilación. RCP. Reanimación. RPC. PCR.

¿Cuál es el PRINCIPAL OBJETIVO de la RCP?. Conseguir mantener el ritmo cardíaco de la víctima. Prevenir la aspiración bronco-pulmonar. Conseguir una buena oxigenación cerebral y cardiaca hasta la llegada de ayuda especializada. Prevenir la obstrucción de la vía aérea. Restaurar la respiración y circulación.

¿Qué es la enfermedad coronaria?. La muerte del músculo cardiaco. La formación de depósitos de sustancias grasas en las capas internas de las paredes arteriales. La aparición brusca de un déficit neurológico del Sistema Nervioso Central de origen vascular. Es la segunda causa de muerte en España. La acumulación de materia en los conductos venosos.

¿Cómo se denomina a esta formación de grasa en las capas internas de las paredes arteriales?.

La enfermedad coronaria es... primera causa de muerte en España. segunda causa de muerte en España. tercera causa de muerte en España. una enfermedad que no llega a provocar la muerte, pero sí sintomatología grave.

La angina de pecho es un síntoma común en la enfermedad coronaria. Verdadero. Falso.

La angina de pecho es una molestia... transitoria. permanente.

La angina de pecho habitualmente dura... de dos a quince minutos. de quince a treinta minutos. entre una y dos horas. más de dos horas.

La angina de pecho... causa dolor. no causa dolor. puede causar dolor, o no.

La angina de pecho se desencadena a menudo por... cualquier factor que aumente la frecuencia cardiaca. cualquier factor que disminuya la frecuencia cardiaca.

En la angina de pecho, al cambiar de postura... el dolor se modifica. el dolor no se modifica.

El dolor ocasionado por la angina de pecho se puede propagar... a uno o ambos hombros o brazos. hacia el cuello y mandíbula. a la región interescapular y al hemiabdomen superior. todas son correctas.

Marca otros síntomas que aparecen con frecuencia en la angina de pecho. Mareo. Fiebre. Náuseas. Sudoración fría. Sudoración caliente. Vómitos. Diarrea. Disnea (dificultad para respirar). Coloración azulada.

Las mujeres, ancianos y diabéticos suelen debutar con una angina... de localización más difusa y descripción más vaga. de localización más clara y descripción más precisa.

En pacientes con antecedentes previos de angina, ésta cede rápidamente... solo con reposo. con reposo y nitroglicerina, que se puede administrar sin prescripción médica. únicamente con nitroglicerina, que se debe administrar solo bajo prescripción médica. con reposo y nitroglicerina, que se debe administrar solo bajo prescripción médica.

Angina inestable: Angina persistente. Angina repentina y puntual. Angina prolongada. Angina en reposo. Angina durante actividad. Angina continua.

La angina inestable por angina prolongada durará: Más de 15 minutos. Más de 20 minutos. Más de 30 minutos. Entre 2 y 15 minutos.

La angina inestable implica: mayor riesgo de IAM. menor riesgo de IAM.

¿Qué es el IAM?.

¿Cuándo se produce un IAM?. cuando una zona del músculo cardíaco es privado de flujo sanguíneo por un periodo prolongado de tiempo y el músculo empieza a fatigarse. cuando una zona del músculo cardíaco es privado de flujo sanguíneo y oxígeno por un periodo prolongado de tiempo y el músculo empieza a morir. cuando el corazón es privado de flujo sanguíneo por un periodo prolongado de tiempo y el músculo empieza a morir.

¿Por cuánto tiempo debe ser privado de flujo sanguíneo y oxígeno el miocardio para comenzar a morir?. Más de 10-15 minutos. Más de 5-10 minutos. Más de 20-30 minutos. Más de 50-60 minutos.

Síntomas del IAM. Similares a los de la angina de pecho, pero de mayor intensidad y duración. Similares a los de la angina de pecho, pero de mayor intensidad y menor duración. Similares a los de la angina de pecho, pero de menor intensidad y duración. Diferentes a los de la angina de pecho.

El dolor en el IAM... cede con reposo. cede con reposo y nitroglicerina. no cede ni con reposo ni con la nitroglicerina. no cede con reposo pero sí con nitroglicerina.

¿Hay siempre dolor en un IAM?. Sí, en todo caso. No, pueden haber IAM atípicos.

¿Quiénes sufren especialmente los IAM atípicos sin dolor?. Niños. Jóvenes. Ancianos. Adultos. Diabéticos. Hipertensos. Pacientes postoperatorios. Enfermos de cáncer. Víctimas traumáticas.

Para el TRATAMIENTO de alguno de los síndromes anteriores (angina de pecho e IAM), si la víctima está diagnosticada de enfermedad coronaria, le ayudaremos a administrar un comprimido de nitroglicerina (que él/ella llevará) en intervalos de 5-10 mins hasta.... un máximo de 4. un máximo de 3, si no cede el dolor. un máximo de 5, si no cede el dolor. un máximo de 4, si no cede el dolor. un máximo de 2, en cualquier caso.

¿En cuál de los síndromes coronarios anteriores se aconseja administrar Aspirina?. Angina de pecho. IAM. En ambos. En ninguno, salvo que esté indicado por prescripción médica.

Se recomienda administrar ácido acetil salicílico (Aspirina) en dosis de... 150-300mg. 50-100mg. 300-500mg. más de 500mg.

ICTUS. Aparición brusca de un déficit neurológico del Sistema Nervioso Central de origen vascular. Aparición paulatina de un déficit neurológico del Sistema Nervioso Central de origen cerebral. Aparición brusca de un déficit neurológico del Sistema Nervioso Central de origen cerebral. Aparición paulatina de un déficit neurológico del Sistema Nervioso Central de origen vascular.

El ictus es... Accidente central (AC). Accidente cerebrovascular (ACV). Accidente cardiovascular (ACV). Accidente del Sistema Central (ASC).

¿Qué dos tipos de ictus nos podemos encontrar?.

CLASIFICACIÓN ICTUS. Ictus isquémicos. Ictus hemorrágicos.

Los signos de alarma de un ataque cerebral se desarrollan de manera... pausada. paulatina. progresiva. súbita.

Los signos de alarma de un ataque cerebral pueden variar en función de... duración de la ausencia de oxígeno. la zona del cerebro afectada. la extensión del daño.

La pérdida de sensibilidad, fuerza o parálisis causada por un ictus se puede dar... en medio cuerpo. en todo el cuerpo. no se dan tales síntomas. Solo ocurren en el rostro.

El dolor de cabeza que provoca un ictus... es intenso, y de comienzo repentino. es moderado, y de comienzo repentino. es intenso, y de comienzo progresivo. es moderado, y de comienzo progresivo. no es notorio.

¿Qué tres sencillos parámetros atenderemos para detectar un posible ictus de manera muy fiable?. Asimetría facial. Asimetría corporal. Deriva del brazo. Alteración en el habla. Visión doble. Pérdida de memoria. Cambios de personalidad.

¿Es aconsejable la administración de Aspirina u otros medicamentos en caso de Ictus?. Sí. No.

En caso de ictus se evitará dar de comer o beber a la víctima. Verdadero. Falso.

En caso de víctima con convulsiones por un ictus: Sujetar a la víctima. No sujetarla, pero sí evitar que se haga daño. No mediar y esperar a que cesen.

Ordena los eslabones de la CADENA DE SUPERVIVENCIA: SVA RCP Desfibrilación Reconocer_y_avisar(112).

Denunciar Test