option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMERGENCIAS | BOMBEROS: TEORÍA DEL FUEGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMERGENCIAS | BOMBEROS: TEORÍA DEL FUEGO

Descripción:
Tema 13

Fecha de Creación: 2021/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Diferencias entre FUEGO e INCENDIO. Fuego: no controlado | Incendio: controlado. Fuego: controlado | Incendio: no controlado. Son sinónimos.

¿Cuál es la definición del FUEGO?. Reacción física entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma de calor. Reacción química entre un combustible y oxígeno con desprendimiento de energía en forma de luz y calor.

Qué elementos conforman el TRIÁNGULO DEL FUEGO. Hidrocarburo. Luz. Combustible. Comburente. Activador. Reacción en cadena. Brasa. Energía de activación. Inflamante.

Qué elementos conforman el TETRAEDRO DEL FUEGO. Hidrocarburo. Luz. Combustible. Comburente. Activador. Reacción en cadena. Brasa. Energía de activación. Inflamante.

Factor que se da a nivel molecular que permite que progrese y siga la reacción. Combustible. Comburente. Energía de activación. Reacción en cadena.

Componente oxidante de la reacción. Combustible. Comburente. Energía de activación. Reacción en cadena.

Comburente por excelencia en los incendios:

Concentración de oxígeno (en volumen) de oxígeno en el aire: 31%. 2%. 21%, como el IVA. 37%.

Cualquier sustancia capaz de arder. Combustible. Comburente. Energía de activación. Reacción en cadena.

¿Qué estado del combustible es el que reacciona con el comburente en presencia de calor?. Sólido. Líquido. El vapor que emite.

Energía necesaria para iniciar la reacción. Combustible. Comburente. Energía de activación. Reacción en cadena.

Para extinguir un fuego... debemos atacar a todas las caras del tetraedro. basta con atacar una de las caras del tetraedro. basta con atacar dos o más caras del tetraedro. basta con echar agua.

¿Qué es la temperatura de ignición?. Máxima temperatura que puede alcanzar un incendio no ventilado. Temperatura a la que arde una sustancia combustible. Mínima temperatura a la que un combustible emite los suficientes gases para poder arder. Calor mínimo que desprende una sustancia combustible al arder.

¿Cuál es la temperatura de ignición del Gasoil?. -37 ºC. - 48 ºC. 36 ºC. 60 ºC.

¿Cuál es la temperatura de ignición de la Gasolina?. -37 ºC. - 47 ºC. 27 ºC. 17 ºC.

Por lo tanto, la gasolina emite vapores... en ambientes fríos. en ambientes cálidos. en cualquier ambiente.

Los vapores de la gasolina son... más densos que el aire, por lo que se desplazan hacia abajo. menos densos que el aire, por lo que se desplazan hacia abajo. más densos que el aire, por lo que se desplazan hacia arriba. menos densos que el aire, por lo que se desplazan hacia arriba.

Las sustancias____________ generan ambientes explosivos.

¿Un incendio no ventilado se extinguirá solo?. No, porque carece de ventilación. Sí, porque se acabará el comburente. No, ningún incendio se apaga por sí solo. Sí, por condensación de gases y humos.

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: MI.

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: LSI.

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: LII.

Señale la verdadera. cuánto más cercanos estén LII y LSI, más peligroso es un combustible. cuánto más lejanos estén LII y LSI, más seguro es un combustible. cuánto más cercanos estén LII y LSI, más seguro es un combustible. La diferencia entre LII y LSI no importa.

Sustancia combustible muy inestable, habitual en muchas industrias, utilizada para corte y soldadura.

De qué forma puede reaccionar el acetileno. alta temperatura. roces. golpes.

Límites de inflamabilidad del acetileno: LSI: 2% y LII: >80%. LSI: 60% y LII: 5%. LII: 10% y LSI: 90%. LSI: >80% y LII: 2%.

¿Qué mezcla combustible-comburente es más peligrosa?. Mezcla rica. Mezcla pobre. Son igual de peligrosas.

¿Cuál es el comburente en en la reacción del fuego de una vela?. Oxígeno. Nitrógeno. Cera. Llama.

¿Cuál es el combustible en en la reacción del fuego de una vela?. Oxígeno. Nitrógeno. Cera. CO2.

¿Cómo se da la reacción del fuego en una vela?. El calor de la llama va derritiendo la cera de la vela, de manera que la llama baja a través de la mecha y sigue consumiendo la cera en presencia del comburente, que es el oxígeno. El calor de la llama derrite la cera, esta sube por capilaridad a través de la mecha, se gasifica (vapor de cera, debido a la temperatura) y este vapor combustiona al entrar al oxígeno en presencia del calor.

CLASES DE FUEGO POR TIPO DE COMBUSTIBLE: Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase E. Clase F.

¿Qué tipos de tensión eléctrica se incluyen en la Clase E?. Únicamente alta tensión. Únicamente baja tensión. Alta y baja tensión.

¿En qué clase de fuego se debe evitar el uso de agua?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase E. Clase F.

¿En los fuegos de clase E se podrá actuar sin cortar la tensión eléctrica?. Sí. No.

Une las características con la clase de fuego. Dejan brasas. De naturaleza orgánica. No se les puede echar agua. Madera. Butano. Aceites. Pintura. Catenaria de tren. Sodio. Magnesio.

CLASES DE FUEGO POR TIPO DE RADIACIÓN LUMINOSA: Con llama. Sin llama.

¿Qué tipo de fuego supera la velocidad del sonido?. Llamas. Deflagración. Detonación. Ninguna supera la velocidad del sonido.

Velocidad de los tipos de fuego con llama: Normal. Rápida. Muy rápida.

¿Cuáles son los PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN?. Humos. Calor. Combustible. Gases. Llamas. Comburente. Radiación eléctrica. Oxígeno.

Relaciona los siguiente conceptos: Partículas solidas o líquidas en suspensión. Desplazan el oxígeno (provocan asfixia). Causa el 80% de muertes en incendios. Luz. Dificultan la visibilidad. Ayudan a propagar el incendio. Puede quemar los conductos respiratorios.

TRANSMISIÓN DEL CALOR Emisión continua de la energía desde la superficie de todos los cuerpos laterales. Ondas electromagnéticas que se pueden transmitir en el vacío. Calor emitido por un cuerpo debido a su alta temperatura. No hay contacto.

TRANSMISIÓN DEL CALOR Trasmisión de calor a través de un fluido debido a las diferentes densidades de los fluidos a diferente temperatura.

TRANSMISIÓN DEL CALOR Transmisión de calor a través de los cuerpos, mediante contacto entre ellos, debido a la diferencia de temperatura.

Por convección, se transmite calor... hacia abajo. hacia arriba.

ESTRUCTURAS. MADERA. METAL. HORMIGÓN.

Transmite el calor por conducción con facilidad: Metal. Madera. Hormigón.

Se deforma y puede colapsar sin previo aviso: Metal. Madera. Hormigón.

Muy bajo riesgo de colapso (prácticamente nulo). Metal. Madera. Hormigón.

¿Cuál es la temperatura crítica de las estructuras metálicas?. 257 ºC. 538 ºC. 624 ºC. 887 ºC.

La más segura de las estructuras: Metal. Madera. Hormigón.

Las estructuras de madera tienen... alto riesgo de colapso. bajo riesgo de colapso.

Rotura explosiva del hormigón al expandirse el agua en el interior:

DESARROLLO DE INCENDIOS. Se alcanza mayor temperatura. El limitantes es el combustible. El limitante es el comburente. Se genera una mezcla muy rica de gases inflamables.

Momento en el que en un incendio se da la combustión súbita generalizada (todo arde).

Explosión al reaccionar repentinamente comburente con una acumulación de gases inflamables.

El backdradft es un fenómeno que se puede dar en los incendios... Ventilados. No ventilados.

¿Es una puerta un elemento que aguante mucho en un incendio?. Sí. No.

¿Es peligroso al acudir a un incendio abrir puertas/ventanas?. No, es aconsejable para ventilar y ayudar a extinguir el fuego. Sí, podría desencadenar un flashover. Sí, podría desencadenar un backdraft. No, es aconsejable para disminuir la concentración de comburente.

¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA PUERTA EN UN INCENDIO SI CREEMOS QUE HAY FUEGO EN UNA HABITACIÓN?. Agachados tras la puerta. De pies tras la puerta. Tocaremos la puerta con la palma de la mano. Tocaremos la puerta con el canto de la mano. Tocaremos la puerta con el dorso de la mano. Tocaremos la puerta de arriba a abajo. Tocaremos la puerta de abajo arriba. Si tenemos que abrirla, lo haremos paulatinamente, siempre que no salgan llamas. Si tenemos que abrirla, lo haremos de forma rápida y echándonos hacia atrás.

En un incendio no ventilado, se acumula una mezcla muy rica de gases inflamables. ¿Qué le ocurrirá al fuego?. Habrá peligro de...

Denunciar Test