EMERGENCIAS GENERALES TDC 2019 (2/11)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EMERGENCIAS GENERALES TDC 2019 (2/11) Descripción: BANCO DE PREGUNTAS TDC 2019 Fecha de Creación: 2022/02/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DURANTE LA DEMIOSTRACIÓN DE SEGRIDAD A PASAJEROS EN VIVO LAS LUCES DE LA CABINA DEBN ESTAR SIEMPRE EN. DIM. NIGHT. BRIGHT. LOW. AL ENCONTRARSE UN OBJETO SOSPECHOSO A BORDO SE DEBE. SACAR DEL LUGAR Y LLEVARLO AL BAÑO MÁS CERCANO. SI SE SOSPECHA QUE ES UNA BOMBA, TRATAR DE DESACTIVARLA CUIDADOSAMENTE. AVISAR AL CAPITÁN, AISLAR EL SECTOR Y SEGUIR INSTRUCCIONES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL FUEGO ES UN PROCESO ES UN PROCESO QUÍMICO EN EL QUE INTERVIENEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS. OXÍGENO, TEMPERATURA Y AIRE. TEMPERATURA, CALOR Y OXÍGENO. MATERIAL COMBURENTE, FUEGO Y GAS. MATERIAL COMBUSTIBLE, OXÍGENO Y CALOR. EL PBE (PROTECTIVE BREATHING EQUIPMENT). TIENE BATERÍA DE 30 MINUTOS. ES UN EQUIPO PROTECCIÓN CNTRA HUMO Y GASES. SE PUEDE USAR EN UNA DESCOMOPRESIÓN DE CABINA. ES UN EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA PASAJEROS. EL EXTINTOR DE AGUA SE USA. PARA CUALQUIER TIPO INCENDIO. SÓLO PARA INCENDIOS TIPO "A". PARA INCENDIOS TIPO "B". PARA INCENDIOS DE METALES. SON FASES CRÍTICAS DE UN VUELO. DESCENSOS DE EMERGENCIA. LOS DESPEGUES INTERRUMPIDOS (ABORTADOS). LAS TURBULENCIAS. LOS DESPEGUES Y ATERRIZAJES. EL CONCEPTO LISTA ES UN PROCEDIMIENTO ORIENTADO A. PREPARAR LA CAINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA. ASEGURAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA CON POSICIÓN DE IMPACTO. ASEGURAR RAZONABLEMENTE LA CABINA PARA ENFRENTAR UNA EMERGENCIA NO PREVISTA DURANTE UN DESPEGUE O ATERRIZAJE. PREPARAR LA CABINA UN ATERRIZAJE EN UNA EMERGENCIA PREVISTA. DEPENDIENDO DEL MATERIAL COMBUSTIBLE LOS INCENDIOS SE CLASIFICAN. A. LÍQUIDOS INFLAMABLES - B. SÓLIDOS ORGÁNICOS - C. ELÉCTRICOS - D. METALES. A. SÓLIDOS ORGÁNICOS - B. LÍQUIDOS INFLAMABLES - C. METALES - D. ELÉCTRICOS. A. SÓLIDOS ORGÁNICOS - B. LÍQUIDOS INFLAMABLES - C. ELÉCTRICOS - D. METALES. A. LÍQUIDOS INFLAMABLES - B. ELÉCTRICOS - SÓLIDOS ORGÁNICOS - D. METALES. DURANTE EL CHEQUE DEL EQUIPO DE EMERGENCIA SE DEBE VERIFICAR. CANTIDAD Y UBICACIÓN. ACCESO, UBICACIÓN Y VIGENCIA. UBICACIÓN Y VIGENCIA. UBICACIÓN, CANTIDAD Y FÁCIL ACCESO. LA PRECAUCIÓN QUE SE DEBE TENER ANTES DE SACAR UN BOTE SALVAVIDAS DEL AVIÓN ES. AMARRARLO AL SOPORTE DEL ASIENTO MÁS CERCANO A LA VENTANILLA DE EMERGENCIA. HALAR PARA INFLARLO Y VERIFICAR LOS TUBOS DE INFLACIÓN. AMARRARLO A LA CUERDA O ANCLAJE DE LA CUERDA, DE LA VENTANILLA DE MERGENCIA. AMARRARLO A LA MANILLA DE LA PUERTA MÁS CERCANA. LA DEMOSTRACIÓN DE SEGURIDAD A LOS PASAJEROS DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE. UBICACIÓN Y USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD, MÁSCARAS DE OXÍGENO, VÍAS DE EVACUACIÓN, TARJETA DE SEGURIDAD Y CHALECOS SALVAVIDAS (SI REQUIERE) (A). UBICACIÓN Y USO DEL SISTEMA DE SONIDO Y VIDEO DE LOS PASAJEROS. FORMAS DE SALIR POR UN TOBOGÁN Y VENTANILLAS DE EMERGENCIA (C). A Y C SON CORECTAS. EL EXTINTOR DE HALÓN SE USA. SÓLO EN LA CABINA DE PILOS. INCENDIOS ELÉCTRICOS. SOLAMENTE EN INCIDIOS TIPO "A". INCENDIOS TIPO "D". EL AGUA DE MAR SE PUEDE BEBER SIN QUE PROVOQUE EFECTOS SECUNDARIOS DESPUÉS DE HABERLA POTABILIZADO. VERDADERO. FALSO. LAS BENGALAS. SON ELEMENTOS UTILIZADOS PARA HACER FUEGO. SON ELEMENTOS DE LOCALIZACIÓN USADOS PARA HACER SEÑALES. SE USAN SÓLO DE DÍA PARA HACER SEÑALES LUMINOSAS. SE PUEDEN USAR SÓLO DE NOCHE. LA PRIMERA ACCIÓN DE UN TRIPULANTE DE CABINA AL LLEGAR AL AVIÓN ES CHEQUEAR. SERVICIO DE COMIDAS Y BEBIDAS. EQUIPOS DE EMERGENCIA Y QUE NO HAYA ELEMENTOS EXTRAÑOS. SÓLO EQUIPOS DE EMERGENCIA DE LA CABINA. SÓLO EL SISTEMA DE OXÍGENO DE EMERGENCIA. LA VIGENCIA DE LAS TARJETAS DE INSPECCIÓN DE LOS BOTES SALVAVIDAS Y LOS TOBOGANES ES DE. 01 AÑO. 02 AÑOS. 04 AÑOS. 02 AÑOS. EN UNA EMERGENCIA QUE SE ENTIENDE POR SUPERVIVENCIA. PERMANECER VIVO HASTA SER RESCATADO. DISPONER EQUITATIVAMENTE EL KIT DE SUPERVIVENCIA. APLICAR NORMAS DE PRIMEROS AUXILIOS. TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIOIRES SON CORRECTAS. SON SEÑALES QUE PUEDEN HACERSE PARA SER LOCALIZADOS. USO DE SEÑALES PIROTÉCNICAS (BENGALAS). FOGATAS DISPUETAS EN FORMA DE TRIÁNGULOS. QUEMAR RAMAS VERDES PARA PRODUCIR HUMO BLANCO. TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES. EN CASO DE AMAREZIJAE SE DEBE TRATAR DE. NADAR HACIA LA COSTA MÁS CERCANA. APARTARSE RÁPIDAMENTE DE LA AERNOVAE. PERMANECER JUNTOS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ENTRE LOS TRÓPICOS UNA FORMA FÁCIL DE ORIENTACIÓN DURANTE EL DÍA Y CONOCIENDO LA POSICIÓN DEL SOL ES. MANO DERECHA AL SOL EN NACIENTE, NORTE A LA ESPALDA, SUR AL FRENTE, OSTE A LA IZQUIERDA. MANO IZQUIERDA AL SOL EN PONIENTE, NORTE A LA DERECHA, SUR AL FRENTE, ESTE A LA ESPALDA. MANO DERECHA AL SOL EN NACIENTE, SUR A LA ESPALDA, ESTE A LA IZQUIERDA, NORTE AL FRENTE. MANO IZQUIERDA AL SOL EN NACIENTE, SUR A LA DERECHA, NORTE AL FRENTE, ESTE A LA ESPALDA. EN CASO DE UN ATERRIZAJE O AMARAIZAJE FORZOSO LA DENOMINADA POSICIÓN DE IMPACTO NOS PROTEGE. CABEZA, BRAZOS Y ESPALDA. CERVIZ Y COLUMNA. DE LAS FUERZAS DE ACELERACIÓN. DE LAS FUERZAS DE DESACELERACIÓN. DEPENDIENDO DEL MATERIAL COMBUSTIBLE EN AVIACIÓN UN INCENDIO SUMAMENTE PELIGROSO SERÁN. LOS ELÉCTRICOS. LOS COMBUSTIBLES. LOS DE METALES. LOS DE SÓLDOS ORGÁNICOS. EN ALGUNAS AERONAVES LAS CUERDAS DE ESCAPE. SE ENCUENTRAN EN UN COMPARTIMIENTO AL LADO DE CADA ASIENTO. SE ENCUENTRAN ANCLADAS AL PISO. SON PARTE INTEGRAL DE CADA VENTANILLA DE EMERGENCIA. SE ENCUENTRAN EN CADA PUERTA. EN CASO DE EXTRAVÍO EN SELVA SEÑALES DE HUMO BLANCO PARA SER LOCALIZADOS SE PODRÁN HACER QUEMANDO. ACEITE Y/O COMBUSTIBLE DEL AVIÓN. RAMAS VERDES DE ÁRBOLES. PANELES Y ASIENTOS. ALFOMBRAS. TODAS LAS ANTERIORES. EN CASOS EXTREMOS EL AGUA DE MAR Y LA ORINA PODRÁN SUPLIR LA FALTA DE AGUA POTABLE. CIERTO. FALSO. SON CUATROS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA SUPERVIVENCIA. POTECCIÓN, LOCALIZACIÓN, AGUA, ALIMENTCIÓN. ORAGANIZACIÓN, ALIMENTACIÓN, PROTECCIÓN, ALIMENTACIÓN. DISCIPLINA, RESISTENCIA, LOCALIZACIÓN, PROTECCIÓN. PROTECCIÓN, LOCALIZACIÓN, DISCIPLINA, ALIMENTACIÓN. EN CASO DE ACCIDENTE PARA FACILITAR LA LOCALIZACIÓN EL O LOS OTROS SOBREVIVIENTES DEBEN PERMANECER TAN CERCA DE LA AERONAVE COMO LES SEA POSIBLE. CIERTO. FALSO. DURANTE LAS FASES CRÍTIAS DEL VUELO LA TRIPULACIÓN DEBE TENR CLARA CONCENCIA DE SU CONDICIÓN, SITUACIÓN Y POSIBLE ACTUACIÓN ESTE CONCEPTO FORMA PARTE DEL PROCEDIMIENTO DE. REVISIÓN SILENCIOSA. CABINA LIBRE. CABINA ESTÉRIL. BRIEFING. DURANTE LAS FASES CRÍTIAS DEL VUELO LA TRIPULACIÓN DEBE PERMANECER EN SUS PUESTOS DE TRABAJO CON LOS CINTURONES Y ARNESES ASEGURADOS EXCEPTO. PARA PRESTAR AYUDA A UN PASAJERO. PARA ATENDER EL ALLAMADO DE ALGUNO DE LOS PILOTOS DE LA AERONAVE. PARA REALIZAR TAREAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD DE LA AERONAVE Y SUS OCUPANTES. PARA EFECTUAR TAREAS DESCRITAS EN SU LICENCIA Y HABILITACIÓN. LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO EN VENEZUEL SERÁN CAPACES DE DEMOSTRAR QUE EFECTÚAN UNA EVACUACIÓN RÁPIDA Y SEGURA DE SUS AERONAVES CON CAPACIDAD DE 45 PASAJEROS O MÁS EN. UN TIEMPO MENOR O IGUAL A 60 SEGUNDOS INCLUIDA LA TRIPULACIÓN. UN TIEMPO IGUAL O MENOR A 90 SEGUNDOS INCLUIDA LA TRIPULACIÓN. UN TIEMPO MÁXIMO DE 2 MINUTOS INCLUIDA LA TRIPULACIÓN. UN TIEMPO MÁXIMO A 90 SEGUNDOS SOLAMENTE DE LOS PASAJEROS SIN INCLUIR A LA TRIPULACIÓN. |