option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMOCIÓN_Tema 8_Teorías psicológicas de la emoción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMOCIÓN_Tema 8_Teorías psicológicas de la emoción

Descripción:
UCV Motivación y Emoción

Fecha de Creación: 2022/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Asocia a los autores con sus correspondientes teorías. Darwin. Lazarus.

Las emociones se definen como. Estados afectivos y subjetivos. Conjunto de cambios fisiológicos y estados objetivos. Las dos son correctas.

Charles Darwin. Las emociones evolucionaron y existen porque eran adaptativas y permitían a los seres humanos sobrevivir y reproducirse. Las emociones existen para responder de forma ráida a un estímulo del ambiente. También permiten entender las emociones de otras personas. Iniciador de las teorías cognitivas de la emoción. Las emociones son principalmente aprendidas y moduladas. Los movimientos corporales y las expresiones faciales permiten la comunicación. Promulga tres principios: de los hábitos útiles asociados, de antítesis y de acción directa del SN excitado.

James-Lange. Teoría del feedback sensorial. Teoría evolucionista. Promulga tres principios: de los hábitos útiles asociados, de antítesis y de acción directa del SN excitado. Teoría fisiológica de la emoción. La secuencia del proceso implicaría: estímulo, interpretación, cambios corporales y emoción. Según la teoría de James-Lange, interpretarás tu reacción física y concluirás que estás asustado: “Estoy asustado y, por tanto, tengo temblores”. No tiemblas porque estás asustado, sino que estás asustado porque tiemblas.

Autores neodarwinistas actuales ¿emociones básicas?. Izard. Ekman. Tomkins. Plutchik. Ortony y Turner.

"Hay dos tipos de emociones: innatas (tienen mecanismos faciales expresivos) y sociales (carecen de este tipo de manifestaciones)". Tomkins. James Lange. Cannon-Bard.

"Las emociones son programas subcorticales innatos y genéticamente programados". Tomkins. Darwin. Cannon-Bard.

Tomkins. 1)Activación cortical; 2)Activación subcortical; 3)Expresión facial; 4)Feedback propioceptivo; 5)Sentimiento (experiencia emocional). 1)Activación subcortical; 2)Activación cortical; 3)Expresión facial; 4)Feedback propioceptivo; 5)Sentimiento (experiencia emocional). 1)Activación cortical; 2)Expresión facial; 3)Feedback propioceptivo; 4)Sentimiento (experiencia emocional).

Autores neodarwinistas actuales. No todas las E son reacciones adaptativas y supervivenciales. Las E son herencia filogenética, que se desarrolla ontogenéticamente siguiendo procesos de maduración neurológica. No todas las E tienen bases expresivo-motoras propias. Las E son universales culturalmente. Las E son ilimitadas. Las E se acompañan de estados subjetivos específicos. Gestos faciales como elemento central de la emoción.

“Las emociones son formas especializadas de operar modeladas por la selección natural para ajustar los parámetros fisiológicos, psicológicos y conductuales del organismo, de tal forma que incrementen su capacidad y tendencia a responder adaptativamente a las amenazas y oportunidades características de las situaciones específicas”. Teoría adaptativa de la emoción. Teoría evolutiva de la emoción. Teoría de Schachter-Singer.

Se desarrolla a partir de la crítica de James-Lange. Teoría de la emoción de Schachter-Singer. Teoría de la evaluación cognitiva de Lazarus. Teoría de la emoción de Cannon-Bard.

Críticas a la teoría de James-Lange. Las reacciones fisiológicas siempre están asociadas a la emoción que se experimenta. Cada emoción tiene un cambio corporal específico distinguible de otros. Las respuestas emocionales a veces son más rápidas que el feedback que proporcionan las vías aferentes.

Teoría de la emoción de Cannon-Bard. La clave se encuentra en la activación amigdalar. La clave se encuentra en la activación talámica. La clave se encuentra en la activación subcortical.

La teoría de Cannon Bard. De forma simultanea el cerebro recibe un mensaje en respuesta a un estímulo y un mensaje sobre la experiencia emocional. Primeramente el cerebro recibe un mensaje en respuesta a un estímulo y consecuentemente un mensaje sobre la experiencia emocional. El cerebro recibe un mensaje sobre la experiencia emocional y consecuentemente responde a un estímulo.

La teoría de Cannon Bard. El hipotálamo activa la experiencia emocional El tálamo activa la conducta emocional. El tálamo activa la experiencia emocional El hipotálamo activa la conducta emocional. El tálamo activa la experiencia emocional y la conducta emocional.

La activación fisiológica no es suficiente para que se produzca la experiencia emocional. Schachter-Singer. Gregorio Marañón. Ambos.

La activación fisiológica va unida a un proceso cognitivo. Un estímulo provoca una respuesta fisiológica que entonces es interpretada y etiquetada de forma cognitiva, lo que se convierte en la experiencia emocional. James-Lange. Schechter-Singer. Cannon-Bard.

Schachter-Singer. Igual que la teoría de James-Lange, propone que las personas infieren sus emociones a partir de las respuestas fisiológicas. Le da importancia a la situación y la interpretación cognitiva que los individuos hacen para etiquetar las emociones. Igual que la teoría de Cannon-Bard, también sostiene que reacciones fisiológicas similares provocan una gran variedad de emociones. Activación del arousal->Etiqueta de la respuesta con una emoción->Sentimiento de la emoción.

Lazarus. Teoría cognitiva. Teoría evolutiva. Teoría conductual.

Lazarus. El sentimiento debe ocurrir después que la experiencia de la emoción. Si estás en un bosque y ves un oso pensarás que estás en peligro y provocará la respuesta emocional del miedo y la reacción fisiológica que puede acabar en huída. Depende de la situación.

Denunciar Test