Emociones y bases psicobiologicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Emociones y bases psicobiologicas Descripción: USAL Bases Psicolobiologicas de la Conducta Alterada Fecha de Creación: 2023/05/29 Categoría: Universidad Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teoría de la Emoción de Cannon Bard, la vivencia de la emoción y la activación fisiológica (SNA) se dan en que orden: Primero la vivencia de emoción. Primero la activación fisiológica. Paralelamente (mismo tiempo). Una la teoría de la emoción correspondiente. James Lange. Cannon Bard. Schater y Singer. Aproximación de la neurociencia. La emoción implica un conjunto de respuestas fisiológicas que surgen de la comunicación entre partes del encefalo y cuerpo a traves de vías neurales. La emoción implica un conjunto de respuestas emocionales y fisiológicas que surgen de la comunicación entre partes del encefalo y cuerpo a traves de vías neurales. La emoción implica un conjunto de respuestas cognitivaas y fisiológicas que surgen de la comunicación entre partes del encefalo y cuerpo a traves de vías neurales. La emoción implica un conjunto de respuestas emocionales que surgen de la comunicación entre partes del encefalo y cuerpo a traves de vías neurales. La interpretación cognitiva de las emociones sedundarias se dan en que estructura. Sistema límbico y corteza prefrontal. Corteza prefrontal. Amigdala. Corteza temporoparietooccipital. Selecciona las características de las emociones básicas. Implican mecanismos de supervivencia automáticos para clasificar las experiencias futuras. Implicación a nivel cognitivo. Vinculadas a aspectos socioculturales. Tener una configuración facial específica. Derivar de procesos biológicos evolutivos. Implican el sistema límbico a nivel de SNC (amigdala y nucleo cingular anterior). Vinculadas a las primeras etapas de la infancia. Teoria clasica de las 6 emociones a 4 emociones. Alegría, tristeza, asco-sorpresa y enojo-miedo. Alegría, tristeza, asco-enojo y sorpresa-miedo. Alegría, tristeza-asco, sorpresa y enojo-miedo. Alegría, tristeza, asco-miedo y enojo-sorpresa. Modelo clásico de doble sistema de activación. Sistema de activación cortical y subcortical/basal. Unico sistema de activación encefalica. Sistema de activación cortical y encefalico. Interviene en la modulación de la activación de otras regiones del sistema límbico. Tálamo. Núcleos Septales. Región septal. Amigdala. El núcleo septal esta implicado en la integración fisiológica-cognitiva-emocional. Verdadero. Falso, es hipotálamo. Falso, son los cuerpos mamilares. Falso, es la amigdala. La estimulación de la región septal se ha vinculado con la producción de sensaciones de ___ y grupos neuronales relacionados con la ___. Euforia y placer, incremento de apetito. Euforia y placer, vivencia del orgasmo. Miedo, respuesta de huida. Miedo y respuesta de agresividad. Selecciona una lesión y una estimulación (2 respuestas por nucleos) de los nucleos amigdalinos. Basolaterales. Corticomediales. La estimulación de la amígdala mejora la respuesta de orientación ante situaciones nuevas. Verdadero. Falso. Amigdala y sueño. Lesión del núcleo corticomedial induce sueño y la estimulación del núcleo basolateral genera una respuesta de despertar independiente. Estimulación del núcleo corticomedial genera una respuesta de despertar independiente y la estimulación del núcleo basolateral induce sueño. Estimulación del núcleo corticomedial induce sueño y la estimulación del núcleo basolateral genera una respuesta de despertar independiente. Lesión del núcleo corticomedial induce sueño y la lesión del núcleo basolateral genera una respuesta de despertar independiente. La amigdala derecha se activa durante el orgasmo y la amigdala izquierda se activa durante la fase de excitación. Verdadero. Falso. Una lesión bilateral se la amigdala se asocia con. Hipersexualidad. Hipofuncion sexual. Conductas parafilicas. Hipersexualidad y conductas parafilicas. Amigdala y recuerdo. La amigdala tiene un rol en la recuperación de estimulos emocionales a largo plazo. La amigdala tiene un rol en la consolidación de estimulos emocionales a corto plazo. La amigdala tiene un rol en la consolidación de estimulos emocionales a largo plazo. La amigdala tiene un rol en la recuperación de estimulos emocionales a corto plazo. Una lesión en la amigdala puede estar implicada en una falta de respuesta o juicio emocional. Verdadero. Falso. Principal asociación de la corteza cingular en el sistema limbico. Respuesta ante estres y ansiedad. Empatía. Reconocimiento facial. Codificación de información mnesica. Principal asociación de la estría terminal en el sistema limbico. Respuesta ante estres y ansiedad. Empatía. Reconocimiento facial. Codificación de información mnesica. Hipotalamo posterior es la region que controla la actividad SNV. Simpatica. Parasimpatica. Que estructura participa en el relevo de información emocional y mnésica entre el sistema limbico y la corteza cerebral. Ínsula. Cuerpos mamilares. Hipocampo. Zona ventral del estriado. Integración de la información emocional de la amigdala y la memoria de trabajo. Corteza orbito frontal. Corteza frontal medial. Implicación en la interpretación de las emociones. Corteza orbito frontal. Hipotalamo. Corteza frontal medial. Una lesion en los nucleos hipotalamicos ventromediales muestran una conducta. Agresiva y violenta. Activación y alerta. Hipersexual. |