option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

emparejamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
emparejamiento

Descripción:
analisis

Fecha de Creación: 2022/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Quien puede solicitar a la Contraloría General del Estado la realización de auditorías o exámenes especiales a las entidades y organismos del sector público. Quien puede realizar depósitos de encaje bancario mediante instrumentos financieros emitidos por el Estado Central. Quien puede establecer tasas por la prestación de servicios cuantificables e inmediatos.

2. Es el elemento central del proceso financiero. Conjunto de circunstancias y conductas que en marcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del control interno. Emitirá formalmente las normas propias del código de ética.

3. A quién le corresponde establecer los procedimientos que aseguren la existencia de un archivo adecuado para la conservación y custodia de la documentación. La documentación sobre operaciones, contratos y otros actos de gestión importantes debe ser. La destrucción de la documentación que no se utiliza se realiza.

4. Constituyen una cantidad de dinero, destinados exclusivamente para satisfacer pagos en efectivo. Todo el efectivo y valores deben contarse a la vez y en presencia del servidor responsable de su custodia. El análisis permitirá comprobar que los anticipos y cuentas por cobrar estén debidamente registrados y que los saldos correspondan a transacciones efectivamente realizadas.

5. Es la ganancia o lucro que percibe el contratista por la ejecución de una obra. Es un monto que el contratista considera para cubrir cualquier error en la estimación del presupuesto. Permitirá comprobar que los anticipos y cuentas por cobrar estén debidamente registrados y que los saldos correspondan a transacciones efectivamente realizadas.

6. Es el valor de un activo que consta en los Estados Financieros y representa el momento de su entrada en libros. Es el costo más económico que se requiere para reemplazar el potencial de servicios restante de un activo o sus beneficios económicos. Es el valor que se obtendría de la venta, restando los costos estimados para efectuar dicha venta.

7. Identifica el registro de los saldos de las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio, al inicio de cada ejercicio fiscal. Identifica el registro de los hechos económicos con impacto inmediato o futuro en las disponibilidades monetarias. Identifica el registro de los ajustes especificados en la Norma Técnica 30.

8. ESIGEF. ESBYE. SPRYN.

9. Son los principios, bases, procedimientos específicos y reglas adoptadas por el ente rector de las finanzas públicas para preparar y presentar los Estados Financieros. Corresponde a un ajuste en el saldo de la cuenta contable del activo o del pasivo. Son las omisiones e inexactitudes reflejadas en los estados financieros.

10. EOD. UDAF. MEF.

11. Contador. Titular de la Unidad Financiera. Será el encargado/a de disponer y supervisar la elaboración de los informes técnicos, registros del equipo informático y comunicacional, en base a las normas de este Reglamento u otras que le fueren aplicables.

12. Registro Único de Contribuyente. Registro Único de Proveedor. Comprobante Único de Registro.

13. Declaración del IVA. DECLARACIÓN DE RELACIÓN DE DEPENDENCIA (RDEP). DECLARACIÓN DE RETENCIONES EN LA FUENTE.

14. Asiento de Apertura. Asiento de Ajuste. Asiento de Cierre.

15. Bien de Larga Duración. Bien de control administrativo. Existencia.

16. Costo de adquisición, comprende el precio de compra más los gastos. Valor contable, equivale al costo de adquisición o de donación, más los. Valor en libros, comprende el valor contable menos la depreciación.

17. Equipos de Computación. Vehículos. Mobiliarios.

18. Ministerio de Economía y Finanzas. Entidad Operativa Desconcentrada. Servidor Público.

19. Materiales directos. Mano de obra directa. Costos indirectos de fabricación.

20. Unidades de Tiempo o Producción Estimada. Cuota de Depreciación Proporcional. Entidad Operativa Desconcentrada.

21. Subasta Inversa. Devengado. Constatación Física.

22. Constatación Física. Inventario. Arqueos.

1-1. Patrimonio. El objetivo de los estados financieros de una pequeña o mediana entidad. Equivalentes al efectivo.

2-2. Provisión. NIFF 4. Pasivo.

3-3. Asiento de ajuste. Valor razonable. Asociación de costos y gastos de ingresos.

4-4. Acta de entrega recepción. Caso especial de Ínfima Cuantía. Oportunidad.

5-5. Especificacion tecnica. Catalogo electronico. Bienes y servicios normalizados.

6-6. Bienes importados. Pliegos. Contrataciones en situaciones de emergencia.

7-7. Administrador del contrato. Contrato administrativo. Asesoría de patrocinio jurídico.

8-8. Desagregacion tecnologica. Licitacion. Contabilidad empleada por el sector público.

9-9. Activo = Pasivo+Capital. Promedio Ponderado. Cuentas por pagar.

10-10. No son recursos de activo. Ítem presupuestario de agua potable que afecta. Presupuesto.

11-11. Normas Técnicas Presupuestaria. Ministerio de Finanzas. Bienes de larga duración.

12-12. Bienes que no se deprecian. El Servicio Nacional de Contratación Pública. Contratación de Bienes y Servicios Normalizados.

13-13. Reglamento del SERCOP. Responsabilidades. Balance General.

14-14. Balance de Resultados. Cuentas de orden. Cuentas de activos.

15-15. Cuentas de pasivo. Ajustes económicos. Aporte patronal para funcionarios públicos.

16-16. Agentes de retención. Activo. Activos tangibles.

17-17. Documentos fuente. Activos financieros. Estructura del plan de cuentas.

18-18. Amortizar. Patrimonio. Equivalentes al efectivo.

19-19. Programas informáticos. Provisión. Objetivo de la NIIF 1.

20-20. Costo - Depreciación - Deterioro de Valor. Atributo. Asiento de ajuste.

21-21. Valuación. Dualidad económica. Contabilidad por partida doble.

22-22. Objetivos de los estados financieros. Usuario general. Normas particulares.

Denunciar Test