TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Emprendimientos Universitarios - Primer parcial - Completo
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Emprendimientos Universitarios - Primer parcial - Completo Descripción: Siglo 21 - Modulos 1 y 2 juntos. (Respuestas incorrectas generadas por IA) Autor: - OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 31/03/2025 Categoría: Arte Número Preguntas: 174 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La empresa de Streaming Netflix, aprovechó las nuevas tecnologías para desarrollar una forma innovadora de distribuir películas y series. De esta manera barrío con video clubes conocidos, como Blockbuster. Esta oportunidad es un ejemplo de: Disrupción de la cadena de valor Cambio en los patrones de consumo Innovación en la legislación Crisis económica Avances en la sociedad. La legislatura porteña aprobó la Ley de Techos o terrazas verdes, que brinda ventajas para aquellos que coloquen estas superficies de vegetación en sus cubiertas. Se otorgan descuentos en el pago de alumbrado, barrido y limpieza (ABL). Esta situación impulsó a empresas y emprendedores del sector a ofrecer este tipo de productos. Por lo tanto, la oportunidad surgió de: Cambios en las leyes o normativas Cambios en la tecnología Consumidores insatisfechos Crisis ambiental Nuevos grupos de consumidores. Bluesmart, emprendimiento argentino que desarrollaba valijas inteligentes, tuvo que reconvertirse debido a que los aviones no pueden volar con equipaje conteniendo chips. Esta modificación, que eliminó una oportunidad para el emprendimiento, implicó que varios emprendedores analicen alternativas para generar una solución similar con otra tecnología. Estos nuevos emprendedores pensando en nuevos proyectos basan su iniciativa en: Cambios en la legislación de ciudad de Córdoba. ¿Quién es el cliente la fuente de la oportunidad en este caso? Cambios en las leyes Avances tecnológicos Consumidores exigentes Competencia en el mercado Crisis económica. En caso de que una nueva normativa permita que cualquier particular transporte personas en su automóvil personal y cobre por servicio, sin necesidad de un permiso del estado, esto generaría nuevas oportunidades de negocios. ¿Cuál es la fuente de la oportunidad en este caso? Cambios en las leyes Innovación tecnológica Cambios en los patrones de consumo Aparición de nuevos competidores Demanda de servicios personalizados. Según la definición de Andy Freire, ¿Qué hace falta para llamarse emprendedor? Detectar una oportunidad y generar un proyecto para aprovecharla Tener una idea innovadora sin ejecutarla Contar con un equipo grande de trabajo Obtener financiamiento externo Seguir un plan de negocios tradicional. De acuerdo a la definición de cátedra, los emprendedores: Contagian a otros y crean soluciones innovadoras de impacto social positivo Solo buscan maximizar ganancias económicas _ Trabajan exclusivamente en empresas grandes Evitan riesgos en sus proyectos Se enfocan en copiar modelos existentes. De acuerdo a la definición de cátedra, los emprendedores: Proactividad Pasividad Dependencia Reactividad Conformismo. Hoy en día podemos ver películas, libros y programas de entretenimiento dedicados a emprendedores. Si bien, estos tienen la función de entretener, forman parte de una representación social más amplia que se ha generado en todo el mundo occidental. Esto es: Que los emprendedores y sus emprendimientos generan desarrollo social y económico en las sociedades que se desarrollan Que los emprendedores solo buscan fama personal Que los emprendimientos son una moda pasajera Que el entretenimiento reemplaza al emprendimiento real Que el desarrollo económico no depende de emprendedores. Tradicionalmente, las escuelas de administración se encargaban de preparar a sus alumnos para ser gerentes o administradores de empresas: Ya consolidadas, con trayectoria Recién iniciadas sin experiencia Enfocadas solo en tecnología Sin fines de lucro En proceso de cierre. ¿Cuáles de estas herramientas son más valoradas en empresas en funcionamiento que en emprendimientos? Plan de negocios Propuesta de valor Canvas de modelo de negocios Metodología Lean Startup Iteración rápida. Puede decirse que un negocio que va perdiendo demanda de sus productos en el tiempo, no representa una oportunidad de negocio porque: No cuenta con clientes o consumidores suficientes Tiene demasiada competencia Carece de tecnología avanzada No sigue las leyes actuales Depende de un solo proveedor. Dos emprendedores inician un nuevo negocio basado en la posibilidad de que un usuario pueda acceder a una terapia con un psicólogo a través de una página web. Así las sesiones se hacen "en línea". Asimismo, los emprendedores se dan cuenta de que la mayor cantidad de sesiones de terapias que se dan en la plataforma se desarrollan a la mañana mientras las pacientes en línea van hacia. En relación con esta situación: La oportunidad surge a partir de un cambio en los patrones de consumo Un cambio en la legislación Una crisis económica La aparición de nueva tecnología Un nuevo grupo de consumidores. Dos emprendedores arman un nuevo proyecto a partir del lanzamiento de una nueva enzima por parte de la química Merck. La oportunidad, en este caso, se debe a: Cambios de tecnología Cambios en la sociedad Nuevas normativas legales Consumidores insatisfechos Competencia en el mercado. El negocio de televisores cada vez más chatos y con acceso a internet está actualmente en desarrollo ¿De dónde pudo haber provenido la oportunidad de negocio? Cambios en la tecnología Cambios en las leyes Crisis económica Nuevos patrones de consumo Aparición de nuevos competidores. El negocio de comidas fritas parece estar en declive frente a aquellos que ofrecen comidas saludables. ¿De dónde pudo haber provenido la oportunidad de negocios en ambos casos? Cambios en la sociedad Avances tecnológicos Nuevas regulaciones Competencia directa Crisis económica. Si bien el modelo de distribución de comida a domicilio (delivery) se expandió en sus inicios para consumidores de comida rápida, en la actualidad hay una creciente cantidad de oportunidades relacionadas a la comida saludable. ¿A qué se debe? Cambios en la sociedad Innovaciones tecnológicas Cambios legales Reducción de costos Nuevos proveedores. En la región que vives hay noticias de que el agua corriente de red contiene metales pesados que podrían ser nocivos para la salud. Las personas de la región se manifiestan en contra de esto y aumenta el consumo de agua envasada. Debido a esto decides montar un negocio para comercializar filtros de agua para hogares. La fuente de esta oportunidad es: Consumidores insatisfechos Cambios en la tecnología Nuevas normativas Crisis económica Competencia en el mercado. En un barrio de Buenos Aires se abrieron, en el último año, 5 complejos nuevos con canchas de squash, un deporte que suma cada vez más adeptos. Martín tenía un negocio que se dedicaba a la venta de ecosistemas para raquetas de tenis en el mismo barrio, pero ha pivoteado hacia la venta de raquetas de squash y accesorios asociados. En relación con este cambio de Martín, se puede decir que se debe a: La aparición de un nuevo grupo de consumidores Un cambio en la legislación Una crisis económica Avances tecnológicos Una disminución de la demanda. Elementos Esenciales nació como un emprendimiento de jabones y sales en el año 2001, aprovechando la huida del país de marcas internacionales de prestigio, aprovechando un nicho que de repente nadie atendía. Esta oportunidad nace de: Crisis, ya que fue una gran oportunidad para esas marcas que consiguieron ocupar los lugares vacantes Innovación tecnológica Cambios en las leyes Nuevos patrones de consumo Competencia directa. Viendo la aparición de las billeteras virtuales, como Google Wallet, que permiten hacer pagos mediante la lectura de rasgos faciales de los consumidores, un grupo de emprendedores decide llevar a cabo un emprendimiento similar en la ciudad de Córdoba. La oportunidad principal que dispara este emprendimiento es: Hacer un CopyCat Crear una innovación tecnológica Responder a una crisis económica Aprovechar un cambio legal Satisfacer consumidores insatisfechos. José Luis S. ha detectado una oportunidad: ofrecer en Argentina un servicio de hoteles para mascotas en las principales ciudades del país. Esto lo tomó de un modelo de negocios similar que vio en Europa meses antes en un viaje. ¿En qué encontró José Luis esta oportunidad de negocios? CopyCat Cambio tecnológico Nueva legislación Crisis social Demanda insatisfecha. ¿Cuál es la mayor amenaza de un modelo de CopyCat? Que el negocio original avance sobre el mismo mercado Que la tecnología quede obsoleta Que los consumidores rechacen el producto Que las leyes cambien repentinamente Que los costos sean demasiado altos. Hace unos años, un negocio que pretendía reproducir películas 3D en los hogares no era posible, y hoy la producción de televisores con esta tecnología está iniciando un proceso de producción industrial. En este caso, puede decirse que anteriormente este negocio no representaba una oportunidad de negocio porque: No era técnicamente factible No había consumidores interesados Las leyes lo prohibían La competencia era demasiado fuerte Los costos eran excesivos. ¿Cuáles de estas características definen una oportunidad de negocios? Genera valor y soluciones para las necesidades de personas u organizaciones Es siempre de bajo costo Requiere un equipo grande Depende de una sola tecnología Solo aplica a mercados masivos. Dos psicólogas descubren que, utilizando una plataforma como Facebook, pueden crear un emprendimiento que brinde asesoramiento psicológico a clientes en cualquier parte del mundo. Para verificar que están frente a una oportunidad de negocio, deberán comprobar que el emprendimiento pueda llegar a ser: Escalable, es decir, pueda crecer rápidamente a otros mercados gracias a la tecnología De bajo costo inicial Exclusivo para un nicho pequeño Dependiente de una sola plataforma Limitado a un mercado local. ¿Cuándo podemos decir que una oportunidad de negocio es escalable? Tiene una elevada tasa de crecimiento Tiene costos fijos altos Depende de un solo cliente Requiere poca tecnología Está limitada a un área geográfica. Una empresa multinacional de gastronomía está en proceso de selección de personal para abrir 6 locales en la ciudad de Córdoba y se encuentra que la mayoría de los interesados con experiencia en fastfood no han terminado sus estudios secundarios, requisito excluyente para trabajar en cualquier sucursal de la cadena. Para la empresa, esto implica un problema respecto a: Barreras de entrada Recursos humanos escasos Falta de tecnología Competencia en el mercado Costos elevados. Laura y Gastón crean un nuevo dispositivo de detección de alacranes en el hogar. Su producto es novedoso, con lo cual lo patentan y logran a partir de esto comercializar su propuesta y afianzarse como emprendimiento con gran potencial. Dos empresas locales desarrollan un producto similar, pero chocan contra la protección de desarrollo de Laura y Gastón. Respecto de esta situación, se puede decir que: Los emprendedores crearon una barrera de entrada alta, impidiendo que otros competidores hagan lo mismo en el mismo mercado Los competidores tienen mejor tecnología La patente no tiene valor real El mercado no aceptó el producto Los costos de producción son bajos. Cuando hablamos de Misión hacemos referencia a: La razón de ser de la empresa Los objetivos a corto plazo La estrategia de marketing La visión a futuro Los recursos disponibles. Una de las definiciones estratégicas de un emprendimiento es su razón de ser ¿Cuál es este concepto? Misión Visión Valores Objetivos Estrategia. Cuando hablamos de la forma en la que se hacen las cosas en una organización, nos estamos refiriendo a: Los valores La misión La visión Los objetivos La estructura organizativa. ¿Cuál de las siguientes definiciones estratégicas da cuenta de la cultura organizacional de una empresa? Valores Misión Visión Metas financieras Estrategia de ventas. María Celeste F. comenta en una nota periodística que el éxito de su emprendimiento se basó en la honestidad y la búsqueda constante de satisfacer al cliente. ¿A qué definición estratégica está haciendo referencia la emprendedora? Valores Misión Visión Objetivos Estrategia. Juan Martín ha generado un emprendimiento de venta de repuestos. Para esto ha generado la visión de la empresa. Esto le sirve para definir: Qué quiere llegar a ser la empresa en el futuro La razón de ser de la empresa Los valores de la organización Los recursos necesarios La estrategia de ventas. ¿Qué es la Visión? Qué quiere llegar a ser la empresa Qué hace la empresa actualmente Cómo opera la empresa Quiénes son sus clientes Cuáles son sus valores. Un emprendimiento está basado en ciertas definiciones estratégicas. La Visión de empresa define: Qué quiere llegar a ser Por qué existe la empresa Cómo se comporta la empresa Qué recursos utiliza Quiénes son sus competidores. Un emprendimiento está basado en definiciones estratégicas que delimitan: Qué hace, para qué lo hace, cómo lo hace y qué quiere llegar a ser Solo los objetivos financieros Solo la estructura de costos Solo el segmento de clientes Solo los recursos disponibles. ¿Qué deberías considerar, como primer paso, en el momento que nos decidimos a emprender? Visión, modelo de negocios y una metodología para probarlo Solo un plan financiero Solo un equipo grande Solo una idea creativa Solo un mercado específico. Arcor en su sitio web enuncia que desea ser la empresa Nº 1 de golosinas y galletitas de Latinoamérica y consolidar la participación de grupo en el mercado internacional. ¿A qué definición estratégica hace referencia? Visión Misión Valores Estrategia Objetivos. De las siguientes afirmaciones, ¿qué puede empezar a definirse al momento de nuevos emprendimiento? Visión de la empresa Estructura de costos fija Recursos humanos completos Fuentes de ingresos exactas Canales de distribución finales. Un emprendedor decide vender tecnología para el agro de la provincia de Córdoba, en particular drones para monitoreo de cultivos. Validando el problema mediante la metodología Lean Startup. Se da cuenta de que, entrevistando a agrónomos, encuentra que estos clientes no quieren este tipo de drones, sino que buscan métodos para poder exportar de manera más eficiente. El emprendedor solo quiere emprender utilizando tecnología de drones, y decide avanzar con su emprendimiento en otro sector. ¿Qué fue lo que no modificó el emprendedor? Su visión Su propuesta de valor Su segmento de clientes Su metodología Lean Sus recursos tecnológicos. ¿Cuál es la definición que en un emprendimiento raramente cambia, aun usando Lean Startup? Visión Propuesta de valor Segmento de clientes Fuentes de ingresos Actividades clave. ¿A qué concepto corresponde la definición: "Es lo que el emprendedor quiere que llegue a ser la empresa, es la base del emprendimiento y rara vez cambia"? Visión Misión Valores Propuesta de valor Estrategia. Para crear un modelo de negocios debo definir la oferta. Falso Verdadero. Para crear un modelo de negocios basta con definir el segmento de cliente y la propuesta de valor. Falso Verdadero. Un modelo de negocios define la forma en que una organización: Genera, entrega y captura valor Solo genera ingresos Solo reduce costos Solo define clientes Solo organiza recursos. Una panadería que tiene dos líneas de productos: panificados en general/consistentes en panadería tradicional y panificados/productos especiales para celíacos, posee 2 segmentos de mercado: Un mercado masivo y Un nicho de mercado Dos mercados masivos Dos nichos de mercado Un mercado multilateral Un mercado diversificado. Cuando las propuestas de valor, los canales de distribución y las relaciones con los clientes se centran en un gran grupo de clientes que tienen necesidades y problemas similares se refiere a su: Mercado de masas Nicho de mercado Mercado diversificado Mercado multilateral Mercado segmentado. Los emprendedores de un nuevo negocio basado en la producción de componentes para televisores se encuentran formulando su modelo de negocios con la metodología Canvas ¿Qué tipo de clientes sería el más adecuado para este negocio? Nicho de mercado Mercado masivo Mercado multilateral Mercado diversificado Mercado general. ¿Cuál de estos ejemplos hace referencia a un modelo de negocio orientado a nicho de mercado? Elaboración de comida para celíacos Venta de ropa para todas las edades Alquiler de propiedades comerciales Producción de automóviles masivos Servicios de delivery general. Una empresa cordobesa desarrolla cajas de cartón con diseños especiales, las cuales son consumidas únicamente por la empresa Burger King, que las utiliza para atender el segmento de consumidores menores de 13 años. En este caso, se puede decir que el mercado del emprendimiento es: De nicho Masivo Multilateral Diversificado General. Una empresa que tenga un modelo de negocios diversificado atiende a: Dos segmentos de mercado que no están relacionados y que presentan necesidades y problemas muy diferentes Un solo mercado masivo Dos segmentos interdependientes Un nicho específico Un mercado homogéneo. Una empresa cordobesa trabaja su estrategia de segmentación en base a su oferta, la cual le permite realizar obras por lo tanto, ¿Cuál mercado es el que eligió? Mercado diversificado Mercado masivo Nicho de mercado Mercado multilateral Mercado único. Entre los tipos de clientes o mercado que mencionan Osterwalder (2011) se encuentran los Mercados Diversificados. Este refiere a: Segmentos de clientes que no tienen absolutamente nada que ver entre sí Segmentos con necesidades similares Clientes interdependientes Un único grupo masivo Clientes de un solo nicho. Una empresa cordobesa trabaja su estrategia de segmentación en base a su oferta, la cual le permite realizar obras públicas, software para empresas y un servicio de recolección de recursos de manera simultánea, eficiente y rentable. Por lo tanto, ¿Cuál mercado es el que eligió? Mercado diversificado Mercado masivo Nicho de mercado Mercado multilateral Mercado segmentado. ¿Cuál es el principal beneficio que usa Canvas y no otro tipo de herramienta en un startup? Modelar, encontrar la forma en que la idea se transforma en negocio Definir solo los costos Establecer metas a largo plazo Organizar recursos humanos Planificar ventas detalladas. ¿Cuál de estos bloques no corresponden a la herramienta Canvas o Lienzo de negocios? Responsabilidad social Propuesta de valor Segmentos de clientes Fuentes de ingresos Actividades clave. ¿Cuál de los siguientes no es un área que evalúe el modelo Canvas? Viabilidad legal Clientes Oferta Infraestructura Viabilidad financiera. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los nueve bloques que componen el lienzo Canvas? Misión y Visión Segmentos de clientes Canales Recursos clave Estructura de costos. De acuerdo a Osterwalder, las áreas de un emprendimiento son: Clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera Producto, mercado, tecnología y personal Ventas, costos, clientes y visión Marketing, producción, finanzas y recursos Clientes, proveedores, empleados y estrategia. En el Canvas que presenta Osterwalder (2011) en su libro Generación de Modelos de Negocios quedan definidas 4 áreas principales de un negocio. ¿Estas son? Clientes/consumidores, oferta, infraestructura y viabilidad financiera Marketing, ventas, producción y logística Clientes, tecnología, costos y beneficios Recursos, procesos, clientes y visión Oferta, demanda, estructura y finanzas. ¿Para qué se utiliza Canvas? Para la creación de nuevos emprendimientos Para evaluar empresas consolidadas Para reducir costos únicamente Para definir la misión de la empresa Para analizar competidores. Haciendo un Lienzo de modelo de negocio de un emprendimiento dedicado a la creación de pañales con un nuevo material, José le dice a Romina que tienen un solo segmento de clientes que incluye a "todas las personas que compran pañales". Romina replica que hay varios segmentos, como p. ej. padres/tutores de niños de 0 a 3 años por un lado, y tutores de adultos mayores por el otro. En relación con esta situación se puede decir que: Romina está en lo correcto, ya que distintos grupos con distintas necesidades generan distintos segmentos José tiene razón, todos los compradores forman un solo mercado masivo Ambos están equivocados, es un mercado multilateral Romina exagera, solo hay un nicho de mercado José simplifica, pero no hay suficientes diferencias. Según Osterwalder, vale la pena agrupar a los clientes en segmentos siempre y cuando: Tengan necesidades que justifiquen un trato o un producto diferente Sean de la misma región geográfica Tengan el mismo poder adquisitivo Usen los mismos canales de distribución Pertenezcan a la misma industria. Dos emprendedoras gestionan un sitio web que permite que productores de seguros ofrezcan en el sitio cobertura para automóviles. Los automovilistas puedan adquirir estos seguros directamente desde la Mercados multilaterales Nicho de mercado Mercado masivo Mercado diversificado Mercado único. La empresa Mercado Libre nació con el concepto de poner en relación a dos segmentos de clientes, uno que quiere vender y otro que desea comprar. ¿En qué tipo de segmentación basan su estrategia? Mercados multilaterales Mercado masivo Nicho de mercado Mercado diversificado Mercado segmentado. El Ángel de la Bicicleta SAS es un emprendimiento que gestiona un sitio web que permite que talleres de bicicletería ofrezcan sus servicios de reparación de bicicletas. Cualquier ciclista puede, a través del sitio, contratar a un bicicletero para acceder a sus servicios. En este caso, se puede decir que el mercado del emprendimiento es: Multilateral, porque se dirigen a 2 segmentos de clientes interdependientes Masivo, porque todos usan bicicletas Nicho, porque solo atiende a ciclistas Diversificado, porque los servicios son variados Único, porque conecta a dos grupos similares. Un nuevo negocio de alquiler de propiedades se encuentra diagramando su modelo de negocios con la metodología Canvas. ¿Qué tipo de clientes sería el más adecuado para este negocio? Mercado Multilateral Mercado masivo Nicho de mercado Mercado diversificado Mercado general. Los emprendedores de un nuevo negocio basado en videojuegos para el público en general creados por programadores independientes se encuentran diagramando su modelo de negocios con la metodología Canvas. ¿Qué tipo de clientes sería el más adecuado para este negocio? Mercado Multilateral Mercado masivo Nicho de mercado Mercado diversificado Mercado segmentado. Una empresa que alquila locales comerciales de gran superficie, como un shopping, es un ejemplo que ataca un segmento de mercado: Multilateral Masivo Nicho Diversificado Único. ¿A qué bloque de Canvas se refiere la solución que se ofrece para un problema o necesidad de un segmento de clientes, a través de productos o servicios? Propuesta de valor Segmentos de clientes Canales Fuentes de ingresos Recursos clave. La propuesta de valor de un emprendimiento es la solución que se ofrece para un problema o necesidad y es necesario que se ajuste totalmente a ello. Sin embargo, ¿qué es lo que define en última instancia a una propuesta de valor exitosa? Que la solución sea valorada por el cliente como tal Que sea la más barata del mercado Que use la tecnología más avanzada Que alcance a todos los clientes posibles Que sea fácil de producir. Manuel F. ha creado un emprendimiento de fabricación de lámparas, con materiales de mucha calidad diseño refinado y confección artesanal. Podemos decir que, en cuanto a la estructura de costos está centrada en: Valor Costos bajos Producción masiva Recursos baratos Escalabilidad. Según Osterwalder, la Propuesta de Valor es: Un conjunto de soluciones que un emprendimiento ofrece a sus clientes Un plan de marketing detallado Una lista de recursos clave Un análisis de costos Una estrategia de ventas. En un modelo de negocio, cuando nos referimos a la propuesta de valor debemos responder al siguiente interrogante: ¿Cuáles son nuestros clientes más importantes? Falso Verdadero. Cuando nos referimos a la propuesta de valor debemos responder al siguiente interrogante: ¿Qué valor proporcionamos a nuestros clientes? ¿Cómo reducimos costos? ¿Quiénes son nuestros proveedores? ¿Qué recursos usamos? ¿Cuál es nuestro mercado?. La propuesta de valor es un conjunto de beneficios o valores que recibe el cliente con los productos o servicios ofrecidos. Verdadero Falso. La marca de ropa Cardón logró posicionarse como una marca de ropa de alta calidad y que brinda cierto status a quien la utiliza, relacionando la marca con las características de la cultura Argentina. ¿A qué elemento de la propuesta de valor hace referencia? Novedad Accesibilidad Customización Diseño Precio. La empresa Nutella permite a sus usuarios solicitar la etiqueta con su nombre para ponerla en el frasco del producto. Estos dejan su dirección y la reciben por correo. Esta forma de agregar valor corresponde a: Customización Accesibilidad Novedad Comodidad Diseño. Adidas permite en su tienda online la personalización de sus productos antes de encargarlos. Los usuarios pueden diseñar su propio modelo eligiendo desde los colores a las suelas o telas. Esta forma de agregar valor corresponde a: Customización Accesibilidad Novedad Utilidad Precio. Cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone mencionó que los teléfonos móviles hasta el momento tenían excelentes utilidades pero eran difíciles de manejar. De esta manera, crearon un producto con una propuesta de valor centrada en la simpleza; se eliminaron los teclados y se desarrolló un sistema operativo más complejo, pero más ágil. Esta forma de agregar valor se centra en: Diseño Accesibilidad Customización Novedad Comodidad. Yio Rapiz Agro es una aplicación de gestión agrícola ganadera dirigida a productores agropecuarios que permite gestionar el ganado como las siembras desde un celular. Este software de servicios (SaaS) permite centralizar la información y disponer de ella en el campo o en la oficina. Esta forma de agregar valor está centrada en: Accesibilidad Customización Diseño Novedad Precio. Si diseñamos un servicio que le permita a los dueños de empresas gestionar y administrar su negocio desde el celular, ¿A qué elemento de la propuesta de valor nos referimos? Accesibilidad Diseño Customización Comodidad Novedad. La empresa Apple, con la creación del iPod y el iTunes, ofreció a sus clientes características sin precedentes para buscar, comprar, descargar y escuchar música digital. ¿Cuáles fueron los tres elementos más importantes de la propuesta de valor? Comodidad, utilidad y accesibilidad Diseño, novedad y precio Customización, accesibilidad y diseño Novedad, precio y utilidad Comodidad, diseño y customización. Una de las actividades claves de un modelo de negocio de comercio electrónico, como Mercado Libre, es: Mejorar la usabilidad y la experiencia de compra Reducir los costos de producción Fabricar productos innovadores Gestionar inventarios físicos Diseñar campañas de marketing. Un hotel de Abu Dhabi ofrece distintos tipos de habitaciones. Su habitación más económica, se ofrece al precio de US$6000 por persona, la noche. Se puede decir que la estructura de costos del modelo de negocios de este hotel es: Según valor, ya que no se centra en los costos sino en el valor que se genera, en un cierto nivel de calidad que le permite diferenciarse del resto Según costos, porque busca minimizar gastos Según escala, porque depende del volumen Según producción, porque fabrica servicios Según nicho, porque atiende a pocos clientes. El mecanismo para contactarse con los clientes se define ¿En qué bloque de lienzo de modelo de negocios? Canales Propuesta de valor Relaciones con clientes Segmentos de clientes Fuentes de ingresos. En el bloque denominado canales, Osterwalder reúne partes de dos elementos del mix de marketing o 4P. ¿Cuáles son? Promoción y plaza Producto y precio Plaza y precio Promoción y producto Precio y producto. ¿Cuáles son los canales, que establecen el contacto entre la empresa y el cliente? Comunicación, distribución y venta Producción, marketing y diseño Ventas, costos y recursos Comunicación, precio y plaza Distribución, promoción y producto. Un emprendimiento que se basa en el e-commerce (venta por internet) posee un tipo de canal: Propio Directo Indirecto con socios Propio Indirecto Multilateral Masivo. A continuación, señale cuál no es un canal de ventas indirecto: Canales propios Tiendas minoristas Distribuidores Franquicias Plataformas externas. Plataformas de comercio como Mercado Libre o Natshoes son un canal para acercar una propuesta de valor. ¿Dentro de qué tipo se ubican? Canal indirecto Canal propio Canal directo Canal multilateral Canal masivo. Un emprendimiento que vende sus productos a otras empresas para que los comercialice posee un tipo de canal: Con socios, indirectos Propio directo Multilateral Masivo Nicho. Indique cuál de los siguientes canales es indirecto: Tiendas minoristas de terceros Sitio web propio Venta directa en local Equipo de ventas propio Aplicación móvil propia. Cuando se compra un artículo por internet, este debe llegar en tiempo y forma, respetando los acuerdos del vendedor. ¿A qué fase de los canales estamos haciendo referencia? Entrega Comunicación Venta Promoción Postventa. La empresa Grido hace publicidad en la vía pública, y vende sus productos a través de una red de locales físicos a través de franquicias. Se puede decir que: Posee dos canales Usa un solo canal directo Depende de canales masivos Solo usa canales indirectos No tiene canales definidos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una decisión que deba tomar un emprendedor respecto a los canales? Decidir el nivel de personalización de la atención al cliente Elegir entre canales propios o con socios Definir cómo llegar al cliente Establecer la fase de entrega Determinar los medios de promoción. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un tipo de relación con los clientes? Asistencia Autoservicio Servicios automatizados Comunidades Asistencia personal. Un emprendimiento local monta un call center propio y dedicado, para poder realizar atención al cliente como parte de un servicio de posventa. La relación con el cliente que establece el emprendimiento en este caso es: Asistencia personalizada, ya que se requiere de alguien a quien pueda hacerle consultas Autoservicio, porque el cliente se gestiona solo Servicios automatizados, porque usa tecnología Comunidades, porque conecta a clientes Co-creación, porque los clientes aportan ideas. Mariana quiere comprar un departamento. En el inmobiliario distintos vendedores la ayudan y acompañan en el proceso de compra ¿Qué tipo de relación con el cliente propone la inmobiliaria? Asistencia Personalizada Autoservicio Servicios automatizados Comunidades Co-creación. Lucía al conversar con potenciales clientes descubre que estos prefieren la interacción con un representante real del servicio de atención al cliente para que la ayude durante el proceso de venta o posteriormente. Este tipo de relación, según Osterwalder, podemos definirla como: Asistencia personal Autoservicio Servicios automatizados Comunidades Creación colectiva. Un emprendimiento posee un equipo de dos vendedores que visitan semanalmente a sus clientes. Estos clientes son empresas de la región a quienes el emprendimiento les vende equipos para el procesamiento de granos de cereales. Son equipos con un precio alto, y cada cliente define el precio en reuniones con los vendedores del emprendimiento. En relación al mecanismo de fijación de precios en este modelo de negocio, se puede decir que: Dinámico, por negociación Fijo, por volumen Dinámico, en tiempo real Fijo, por lista Variable, por suscripción. Cuando una empresa ofrece servicios para otras empresas, sus ejecutivos de venta deben crear relaciones cercanas con sus potenciales clientes. ¿De qué tipo de relación con los clientes estamos hablando? Asistencia personalizada dedicada Autoservicio Servicios automatizados Comunidades Co-creación. En un modelo de negocios, el bloque de canales permite definir hipótesis respecto de la forma en la que se: Comunica y entrega valor a los clientes Genera ingresos Reduce costos Define segmentos Establece recursos. Dos emprendedoras están armando su modelo de negocios. Al discutir el bloque de relaciones con los clientes, Laura indica que la relación debe ser "asistencia personal" en los inicios, para luego volverse de "autoservicio". Por otro lado, Carina indica que la relación debe ser "autoservicio" en cualquier etapa del emprendimiento. En relación con esto: El punto de Laura es factible, dado que el tipo de relación con los clientes puede cambiar durante la vida de un emprendimiento Carina tiene razón, la relación debe ser fija Ambas están equivocadas, solo hay asistencia personal Laura se equivoca, el autoservicio no es viable Ninguna tiene razón, debe ser automatizado. Cuando hacemos un envío postal, la mayoría de las empresas de correo nos entregan un código para trackear un envío. En estos casos, al ir siguiendo el envío mediante el acceso de este código a una web, la relación que tenemos con la empresa de correo puede considerarse como: Autoservicio Asistencia personal Servicios automatizados Comunidades Co-creación. Un grupo de emprendedores está lanzando una plataforma de ventas online de libros. Un usuario puede comprar un libro en la página web del emprendimiento y, a su vez, escribir en la misma web una reseña sobre ese producto. La relación que la plataforma establece en cada caso con sus clientes es, respectivamente: Autoservicio y creación colectiva Asistencia personal y comunidades Servicios automatizados y autoservicio Comunidades y asistencia personal Co-creación y servicios automatizados. Cuando analizamos el segmento de clientes de un modelo de negocio, siguiendo a Osterwalder y Pigneur, ¿a qué se refiere el término prosumidores? Consumidores involucrados en la co-creación de un producto/servicio Clientes masivos sin necesidades específicas Consumidores que solo compran productos Clientes que usan servicios automatizados Usuarios de un nicho pequeño. Si un emprendedor online decide usar la información histórica de su chat de consultas para agrupar las más frecuentes y dar respuestas instantáneas configuradas como si estuvieran conversando con una persona, cuando en realidad se trata de un programa, ¿Qué tipo de relación les propone a sus clientes? Servicios automatizados Asistencia personal Autoservicio Comunidades Co-creación. Una tienda online debe decidir qué tipo de relación va a tener con sus clientes, que puede ser muy personalizada o totalmente automatizada. ¿Por qué es importante esta definición para la empresa? Para mejorar la experiencia de compra Para reducir los costos de producción Para aumentar la cantidad de clientes Para definir los canales de venta Para establecer precios competitivos. Un emprendimiento que maneja una plataforma virtual multilateral habilitó una sección en su web con la idea de generar un foro de discusión. En este foro, los usuarios pueden discutir acerca de la plataforma, generando soluciones particulares que mejoren el funcionamiento de la web y compartiendo experiencias sobre el uso de la plataforma y las tendencias tecnológicas del sector. La relación con el cliente que establece el emprendimiento, en este caso es: Comunidades, ya que estimula un espacio común para clientes con interés por determinado producto Autoservicio, porque los clientes se gestionan solos Asistencia personal, porque hay interacción directa Servicios automatizados, porque usa tecnología Co-creación, porque los clientes diseñan productos. ¿En cuáles de los siguientes productos es más necesario estimular a crear comunidades para compartir información, dudas y problemas relacionados con el producto? Teléfonos Celulares Ropa de moda Alimentos envasados Muebles básicos Productos de limpieza. ¿A qué hace referencia la definición de fuentes de Ingresos? A los mecanismos de flujo de caja que genera una empresa en los diferentes segmentos de mercado A los costos fijos de la empresa A los recursos clave utilizados A las actividades de producción A los canales de distribución. Las estrategias para captar beneficios económicos a través de los clientes se define ¿En qué bloque del lienzo de modelo de negocio? Fuentes de ingresos Estructura de costos Propuesta de valor Relaciones con clientes Recursos clave. Cuando impulsamos un proyecto de innovación dentro de una empresa consolidada, solo se pueden ofrecer beneficios económicos a los equipos. Falso Verdadero. Dentro de las fuentes de ingreso, si tu emprendimiento se dedica a comercializar comida congelada, la fuente de ingresos es: Venta de activos Suscripción mensual Cuota por uso Publicidad Intermediación. Osterwalder y Pigneur plantean que existen diferentes formas de generar ingresos. ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace referencia a una cuota por uso? Empresa proveedora de energía eléctrica a domicilio Plataforma de streaming con pago mensual Venta de electrodomésticos Publicidad en redes sociales Licencia de software. La fuente de ingreso en empresas de servicios de gas natural domiciliaria es: Cuota por uso Suscripción fija Venta de activos Publicidad Intermediación. La fuente de ingreso en empresas de servicios de gas natural domiciliaria es la suscripción mensual. Falso Verdadero. Yocomobien es una plataforma en la que sus clientes pagan mensualmente a través de su tarjeta de crédito para recibir en casa todos los lunes una cesta con la comida de la semana elaborada por dietistas. Por lo tanto, sus ingresos se generan mediante: Suscripciones Venta de activos Cuota por uso Publicidad Licencias. Un cliente contrata un plan en un gimnasio que le permita acceder de forma ilimitada e ininterrumpida durante un mes. ¿A qué tipo de fuente de ingreso referencia? Cuota por suscripción Venta de activos Cuota por uso Intermediación Publicidad. El modelo de negocio Premium de Spotify, que implica uso ilimitado a cambio de un pago mensual, es un ejemplo de ingresos por: Suscripción. Implica que los clientes tienen la posibilidad de acceder a servicio/producto de manera continuada Venta de activos Cuota por uso Publicidad Licencias. Spotify es una plataforma de reproducción de música vía streaming que atribuyó su trayectoria como un servicio completamente gratuito. En cambio, a medida que el volumen de usuarios registrados fue creciendo, la plataforma incorporó anuncios y limitó el número de reproducciones por canción para la cuenta gratuita. La cuenta Premium ofrece la reproducción ilimitada libre de publicidad previo pago de una cuota mensual. Por lo tanto, sus ingresos se generan mediante: Publicidad y suscripciones Venta de activos y licencias Cuota por uso y publicidad Intermediación y suscripciones Publicidad y venta de activos. Facebook es una red social donde sus usuarios se registran y navegan de forma gratuita. Debido a la gran adhesión de personas, que son consumidores de productos, muchas empresas usan esta plataforma para comunicarse con ellos. Facebook les permite elegir a quiénes llegar, cuándo aparecer y cuánto gastar. De acuerdo a lo comentado, ¿cuál es su fuente de ingresos respecto a su segmento de ingresos? Publicidad Suscripciones Venta de activos Cuota por uso Intermediación. Dos investigadores patentan un método para purificar agua que queda como residuo en un proceso biotecnológico. Luego, la ceden a una empresa, que se dedicará a comercializar este método. Los ingresos que generarán los investigadores corresponden a: Concesión de licencia Venta de activos Suscripción Publicidad Cuota por uso. ¿Cuál de los siguientes casos genera ingresos mediante la intermediación de dos partes? Mercado Pago cuenta con una propuesta destinada a plataformas de comercio electrónico que no se encuentren dentro de Mercado Libre para cobrar sus ventas online, donde se hace cargo de gestionar la transacción electrónica de cada cliente a cambio de una comisión del 6% de cada compra Una tienda que vende ropa directamente Una app de suscripción mensual Una empresa que ofrece publicidad Una fábrica que vende productos terminados. Mercado Pago cuenta con una propuesta destinada a plataformas de comercio electrónico que no se encuentren dentro de Mercado Libre para cobrar sus ventas online, donde se hace cargo de gestionar la transacción electrónica de cada cliente a cambio de una comisión del 6% de cada compra. Entonces ¿Cuál es su fuente de ingresos? Intermediación Venta de activos Suscripción Publicidad Cuota por uso. Un productor local de placas electrónicas ofrece su producto a USD20 por placa hasta 100 placas, y a USD10 por cada placa cuando el número es mayor a 100. ¿Qué tipo de mecanismo de fijación de precios aplica? Fijo según volumen Dinámico por negociación Fijo por lista Dinámico en tiempo real Variable por suscripción. La cotización de la soja en el mercado de Chicago fija valores de referencia para todo el mundo. Un productor de soja local vincula entonces el valor de su producción y sus ingresos a: Un mecanismo dinámico en tiempo real Un precio fijo por lista Una negociación dinámica Una suscripción fija Un volumen fijo. ¿A cuál bloque del Canvas corresponden los activos que utiliza la empresa para generar y vender su propuesta de valor? Recursos claves Actividades clave Fuentes de ingresos Canales Propuesta de valor. Osterwalder y Pigneur definen a los recursos claves como: Activos que una empresa utiliza para poder generar y vender su propuesta de valor Procesos internos de producción Fuentes de ingresos principales Canales de distribución Relaciones con clientes. Una tienda online necesita, para ponerse en funcionamiento, los siguientes recursos claves: Un depósito, transporte, material de embalaje, computadoras y conexión a internet. ¿A qué categoría de negocio corresponden? Físicos Intelectuales Humanos Financieros Tecnológicos. Un emprendimiento de impresión de material promocional compró maquinaria para comenzar sus actividades sin tener en cuenta los insumos que requeriría esta tecnología. Sus impresoras solo utilizaban papel producido en Estados Unidos y, debido a la diferencia cambiaria, el precio de venta ya no era competitivo. En esta situación, ¿cuál de los bloques del Canvas falla en su previsión? Recursos claves Actividades clave Estructura de costos Canales Propuesta de valor. La provincia de Córdoba contrata a una empresa gastronómica para abastecer los comedores escolares de la ciudad de Córdoba. ¿Quién es el cliente? El Estado Los estudiantes Las familias Los proveedores Los empleados. El recurso clave más importante para las empresas de bienes de consumo como Nike y Sony es el nombre de marca. ¿A qué categoría de recurso pertenece? Intelectuales Físicos Humanos Financieros Tecnológicos. Tres emprendedoras encaran un emprendimiento de creación de videojuegos con un enfoque local, que apunta a que los juegos se enmarquen en historias de los habitantes de la Puna en el norte argentino. Los emprendedores manejarán la técnica de stop motion, muy usada en animación. Se puede decir que: Los recursos humanos son un recurso clave del emprendimiento Los recursos físicos son los más importantes Los recursos financieros son esenciales Los recursos intelectuales son secundarios Los recursos tecnológicos son prescindibles. Un equipo de emprendedores está por lanzar una app en el sector Fintech. Para esto requieren dinero en efectivo para tener liquidez y comenzar a operar con personas y bancos, ambos sectores son sus clientes. En este caso el dinero en efectivo es: Un recurso para capital trabajo que es un costo Un recurso físico clave Un recurso intelectual Un ingreso directo Un canal de distribución. Mientras están diseñando su modelo de negocios, dos emprendedores hacen una lista de los recursos que consideran claves. María decide incluir a todos los recursos (desde una patente de su producto hasta el papel para impresión), mientras que Marcos sugiere poner los dos que piensa son más importantes (la patente de su producto y los roles de ingeniería que requieren). En este caso: El enfoque de Marcos es acertado, dado que en la etapa de diseño solo importa definir los recursos más importantes María tiene razón, todos los recursos son clave Ambos están equivocados, no hay recursos clave Marcos se equivoca, se necesitan más recursos María exagera, pero Marcos simplifica demasiado. ¿Qué debería tener en claro un emprendedor al presentar su emprendimiento ante potenciales inversores? Todas las opciones son correctas Cuáles son las debilidades del emprendimiento Cuáles son los números financieros clave Qué tipo de emprendedor es Quiénes son los potenciales inversores y qué van a necesitar. De las siguientes decisiones que debe tomar un emprendimiento del rubro metalúrgico, ¿cuál de ellas no se refiere a recursos claves en su modelo de negocios? Negociar con empresas del rubro para hacer un acuerdo de cooperación Comprar maquinaria especializada Contratar ingenieros capacitados Adquirir materias primas Invertir en patentes. Cuando hablamos de los procesos o acciones más importantes que debe emprender una empresa para que un modelo de negocios funcione, nos referimos a: Actividades clave Recursos clave Fuentes de ingresos Canales Propuesta de valor. Los procesos internos que generan los productos o servicios, que activarán los canales y mantendrán las relaciones con clientes y la captación de ingresos se definen ¿En qué bloque del lienzo de modelo de negociación? Actividad clave Recursos clave Estructura de costos Relaciones con clientes Propuesta de valor. Un nuevo emprendimiento que ofrezca comida tradicional artesanal. ¿Qué tipo de actividad clave necesitará? Producción Resolución de problemas Gestión de plataformas Marketing intensivo Distribución masiva. Las actividades claves de Celusal, empresa que comercializa sal, pueden categorizarse como actividades de: Producción Resolución de problemas Gestión de plataformas Ventas directas Publicidad. La consultora de dos ingenieros nucleares se dedica a resolver problemas técnicos de pequeños reactores experimentales. Podemos decir que la actividad clave en este emprendimiento estará vinculada a: Resolución de problemas, porque es típico de consultorías Producción, porque fabrican soluciones Gestión de plataformas, porque usan tecnología Distribución, porque entregan servicios Marketing, porque buscan clientes. Si hablamos de un estudio de abogados, que con la colaboración del cliente buscan enfrentar y encontrar la mejor solución al problema que lo aqueja. ¿Cuál es su actividad clave? Resolución de problemas Producción Gestión de plataformas Ventas directas Publicidad. Un emprendimiento de reciclado de PET utiliza el lienzo de modelos de negocio para analizar y planificar cada una de las variables del negocio. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a "actividades claves"? Poner en movimiento los recursos clave para poder generar y entregar la propuesta de valor Definir los canales de distribución Establecer las fuentes de ingresos Identificar los segmentos de clientes Reducir los costos operativos. Una actividad clave en el modelo de negocio de la empresa Naranja es: El desarrollo de la app para celulares, Naranja X La producción de tarjetas físicas La venta directa en locales La publicidad en medios La distribución de productos. Una actividad clave, en el modelo de negocio e-commerce de Mercado Libre es: El mantenimiento de la plataforma mercadolibre.com, que puede categorizarse como actividad clave de plataforma La producción de productos propios La resolución de problemas técnicos La entrega física de productos La publicidad en redes. ¿Los recursos que se van a obtener de los proveedores se clasifican, en qué bloque del lienzo de "modelo de negocios"? Asociaciones clave Recursos clave Actividades clave Estructura de costos Canales. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Asociaciones Claves? Red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento de un modelo de negocios Recursos físicos de la empresa Actividades de producción Fuentes de ingresos externas Canales de distribución. Un restaurant y un local de indumentaria tienen un acuerdo para hacer actividades en conjunto: desfiles, degustaciones, cenas show, y demás. Este trato tiene la base en la exclusividad, no pueden hacer eventos junto con otra empresa del mismo rubro, ¿Qué tipo de asociación clave están celebrando? Alianza estratégica entre no competidores, ya que no son competidores, pero una empresa necesita a la otra para mejorar Coopetencia, porque son rivales Joint Venture, porque es temporal Proveedor clave, porque dependen de insumos Competencia directa, porque son del mismo rubro. La empresa de telefonía, Movistar, se unió a Spotify para ofrecer a sus clientes un 40% de descuento en la suscripción mensual del servicio de música. Este acuerdo incrementó los clientes de las cuentas de pago de Spotify y mejoró la satisfacción de los clientes de Movistar. ¿Qué tipo de asociación clave celebraron estas empresas? Alianzas estratégicas entre no competidores Coopetencia Joint Venture Relación proveedor-cliente Competencia compartida. Coopetición es un tipo de asociación clave que hace referencia a: Asociaciones estratégicas entre empresas competidoras Alianzas con proveedores Joint Ventures temporales Acuerdos con no competidores Colaboración con clientes. Dos emprendimientos, que realizan la misma actividad comercial, complementan sus equipos para hacer frente a un movimiento que surgió de un cliente que supera la producción de cada una por separado. Este es un caso de: Coopetencia, ya que se unen dos organizaciones para generar un negocio o actividad de manera conjunta Alianza estratégica con no competidores Joint Venture temporal Relación proveedor-cliente Competencia directa. ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace referencia a un caso de coopetencia? Grupo funcional es una asociación entre vendedores de electrodomésticos pequeños para comprar juntos mercadería a los grandes brokers y obtener mejor financiación Una empresa que se asocia con un proveedor Dos empresas no competidoras que hacen promociones Una joint venture para un proyecto temporal Una empresa que comparte recursos con un cliente. Una asociación clave entre empresas por un determinado tiempo para hacer un negocio juntas. ¿En qué tipo de alianza se encuadra? Joint Ventures Coopetencia Alianzas estratégicas Relación proveedor-cliente Competencia compartida. Osterwalder y Pigneur sostienen que la estructura de costos de un modelo de negocios puede clasificarse de 2 formas. Estos son: Según costes y según valor Fijos y variables Directos e indirectos Escalables y no escalables Internos y externos. La estructura de costos de un hotel tipo boutique en la ciudad de Bariloche, y la estructura de costos de un hotel céntrico de Córdoba que apunta al segmento de clase media y posee 3000 camas, pueden considerarse respectivamente: Según valor y según costos Según precio y según calidad Fijos y variables Escalables y fijos Directos e indirectos. Entre los Costos Fijos de un emprendimiento podemos encontrar: Alquiler de planta Materias primas Energía consumida Transporte de productos Comisiones de ventas. Dos emprendedores determinan el costo del agua que usan en sus oficinas, sin tener en cuenta el agua que utilizan en su planta productiva...: Fijo y variable Solo fijo Solo variable Directo e indirecto Escalado y no escalado. Los costos variables son aquellos que: Varían en proporción directa al volumen de bienes y servicios producidos Permanecen constantes sin importar la producción Dependen de los ingresos totales Se fijan al inicio del emprendimiento No cambian con el tiempo. Economía de escala es un concepto que hace referencia a: Cuando la producción y venta aumentan y el costo unitario de cada producto baja Cuando los costos fijos suben con la producción Cuando el valor del producto aumenta con el volumen Cuando los ingresos crecen sin aumentar la producción Cuando los costos variables se mantienen constantes. La economía de escala es una característica de la estructura de costos que hace alusión a: Las ventajas de costes que obtiene una empresa a medida que crece su producción La reducción de valor por producto El aumento de costos fijos por unidad La dependencia de proveedores externos La estabilidad de los costos variables. Leticia y Pablo quieren armar una ferretería de grandes superficies. Analizando a sus competidores, descubren que 3 de los más grandes, entre los cuales se encuentra Easy, importan grandes volúmenes desde China, a bajos precios. En este caso: Los competidores gozan de economías de escala. A medida que la demanda aumenta, hacen que el costo unitario de cada producto baje, comprando al por mayor a China Los competidores usan economía de campo Los competidores tienen costos fijos altos Los competidores dependen de proveedores locales Los competidores no optimizan costos. ¿Cuál es el concepto que explica la dinámica de una empresa que al tener un amplio ámbito de actuación puede generar sinergias que llevan a una disminución de costos? Economía de campo Economía de escala Costos fijos Costos variables Valor agregado. Entre los negocios basados en la actividad empresarial de gestión de relaciones con clientes: Es esencial contar con una economía de campo dada la alta cuota de costos Es clave tener economías de escala Los costos fijos son irrelevantes Los costos variables no importan El valor no afecta los costos. ¿Cuál es el concepto que explica la dinámica de una empresa que al tener un amplio ámbito de actuación puede generar sinergias que llevan a una disminución de costos? Economía de campo Economía de escala Costos fijos Costos variables Estructura de valor. El lienzo de "modelo de negocio" planteado por Osterwalder y Pigneur cubre las cuatro áreas principales de un negocio. ¿Qué bloques repercuten principalmente en la generación de "oferta" a los clientes? Propuesta de valor, canales y relaciones con clientes Recursos clave, actividades y costos Segmentos de clientes y fuentes de ingresos Asociaciones clave y canales Propuesta de valor y costos. El sector derecho del lienzo de modelos de negocio hace referencia a: Creación de valor Infraestructura del negocio Reducción de costos Generación de ingresos Recursos clave. El lienzo de "modelo de negocio" planteado por Osterwalder y Pigneur cubre las cuatro áreas principales de un negocio. ¿Qué bloques repercuten principalmente en el establecimiento y mantenimiento de la "infraestructura del negocio"? Recursos, actividades y asociaciones claves Propuesta de valor y canales Segmentos de clientes y relaciones Fuentes de ingresos y costos Canales y recursos. ¿Qué módulos del lienzo del modelo de negocios permiten determinar la rentabilidad del mismo? Estructura de costes y fuentes de ingresos Propuesta de valor y canales Segmentos de clientes y recursos Actividades clave y relaciones Asociaciones y costos. Canvas es una herramienta visual que nos permite plasmar las definiciones claves de un emprendimiento. Este lienzo es utilizado: En emprendimientos con fines de lucro, proyectos sociales, políticos, educativos, y para innovar en organizaciones ya existentes Solo en startups tecnológicas Solo en empresas consolidadas Solo en proyectos sin fines de lucro Solo en análisis financieros. Según Osterwalder y Pigneur, considerando que del lado izquierdo del Canvas se definen variables que hacen a la infraestructura del negocio, el definir las actividades y recursos clave, la estructura de costos y las alianzas permite que la organización a crear: Considere las principales hipótesis que generan la propuesta de valor Defina solo los costos fijos Establezca solo los ingresos Identifique solo los clientes Reduzca los recursos necesarios. |
Denunciar Test