option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empresa e Iniciativa Emprendedora

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empresa e Iniciativa Emprendedora

Descripción:
Temas 1 a 4 de EIE Junta de Andalucía

Fecha de Creación: 2023/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la frase incorrecta. El sistema de Calidad Total está ligado al concepto de mejora continua en la organización. El sistema de Calidad Total se centra en los clientes externos de la empresa. Para valorar la calidad real que la empresa está ofreciendo, todos los aspectos de la empresa son relevantes. Para conseguir un certificado de calidad se necesita cumplir los criterios de la ISO 9001.

Señala cuál de las siguientes no es una posibilidad de organización de la prevención en la empresa según la normativa. Asumir personalmente por el empresario o empresaria la actividad. Designar a uno o varios trabajadores o trabajadoras. En las empresas de menos de seis personas empleadas, que sean los trabajadores y trabajadoras los que organicen la actividad. Concertar un servicio de prevención ajeno.

Se denomina competencia profesional a: La competencia que se da en el proceso de selección entre los candidatos a un puesto de trabajo. La capacidad para realizar las funciones y tareas requeridas para el desarrollo de un puesto de trabajo. La competencia que se da entre las empresas para seleccionar a los trabajadores mejor preparados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Entre los organismos siguientes, se nos ha “colado” uno que no puede ayudarte en materia de contratación. El S.A.E. El S.C.O.P. La A.J.E. El I.S.O.

Nuestra empresa necesita comprar un ordenador, qué es lo primero que debe hacer: Determinar las características que debe reunir el ordenador que necesitamos. Comprar el más económico. Comprar el de más calidad. Esperar a tener el dinero suficiente para poder comprarlo.

¿Cómo se determina el nivel de calidad en la actualidad?. Comparando con producciones anteriores. Remitiéndonos a normas que a nivel internacional describen los criterios de calidad de productos y servicios. Comparando con empresas de la competencia. Buscando la satisfacción del cliente.

¿Qué significan las siglas ISO?. Organismo Internacional de Socialización. Instituto Social de Organización. Organismo Internacional para la Estandarización. Instituto Europeo de Estandarización.

En la siguiente pregunta, encontrarás cuáles son las fases de la gestión del aprovisionamiento, excepto una que es errónea. ¿Cuál es? Márcala. Determinación de las características que debe reunir el producto que necesitamos. Financiación de la inversión. Búsqueda de información. Solicitud de información. Evaluación y elección de los proveedores. Negociación con los proveedores.

¿Qué es el programa de producción o de operaciones?. Es la cantidad de productos o servicios que podemos realizar. Es la descripción de las características técnicas de la maquinaria. Es el catálogo de productos de la empresa. Es la planificación del proceso productivo o de la prestación del servicio.

Para alcanzar la eficacia en la producción es preciso tener en cuenta: La eficacia técnica. La eficacia económica. La eficacia productiva. Todas son ciertas.

Una empresa decide colaborar con una ONG local para conseguir una imagen pública favorable, esta actividad se enmarca dentro de: La publicidad. El merchandising. Las relaciones públicas. La promoción de ventas.

La falta de experiencia de los miembros del equipo que pretende montar un negocio es una: Debilidad. Amenaza. Fortaleza. Oportunidad.

En tu tienda se han acumulado demasiados productos en el almacén. ¿Qué puedes hacer para intentar liquidarlos?. Un anuncio en un periódico local para publicitar tu establecimiento. Una proción de ventas, por ejemplo, “lleve tres y pague dos”. Un evento en facebook para celebrar el Día de la Madre. Colocar los productos en la parte alta de la estantería.

Estudiamos la distribución como una de las políticas del marketing mix pero nos hemos equivocado en una de las afirmaciones. Márcala. Hace referencia al trasporte del producto. Los canales de distribución están cambiando con la incorporación de las nuevas tecnologías, especialmente de Internet. Las empresas de servicios personales utilizan canales de comunicación directos porque no hay intermediarios. Los nuevos canales de comunicación permiten llegar a cualquier lugar del mundo.

Si a una empresa le cuesta 8 euros producir un artículo y quiere obtener un margen de beneficio del 30%, el precio de venta sería de... 10,40 euros. 30 euros. 8,30 euros.

Si establecemos el coste de nuestro producto o servicio en función de sus costes, estamos teniendo en cuenta: La competencia. Los precios diferenciales. Lo que nos ha costado producirlo más un margen de beneficio. El producto cautivo.

El e-commerce o comercio electrónico consiste en... la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos como Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, como las tarjetas de crédito. Comprar a empresas que tengan página web. el comercio electrónico en España.

Una peluquería fija sus precios teniendo en cuenta que sean similares a los de las demás peluquerías de la zona. ¿Qué criterio de fijación de precios está utilizando?. En función de la competencia. En función de la demanda. Precios de penetración. En función del coste de producción.

Una empresa de ilustraciones digitales quiere publicitarse. ¿Le ayudas a elegir un medio adecuado?. En la televisión nacional. Participación en blogs y webs del sector. Colaboración con una ONG local. Ofrecer dos ilustraciones por el precio de una.

¿Qué es el marketing viral?. Las técnicas de marketing que se emplean en el entorno de Internet, particularmente redes sociales, foros y blogs. El marketing emocional. El neuromarketing. Estrategias y técnicas de marketing ejecutadas por medios no convencionales, por ejemplo graffitis, actores, grupos de gente (flash mobs), etc.

La propuesta de valor del canvas (Marca lo que no corresponde): Se coloca en la parte central del lienzo. Determina la necesidad que se satisface o el problema que se resuelve. Establece la ventaja diferencial respecto a la competencia. Es el valor que tiene la empresa, el beneficio.

Determina cuál de las siguientes frases NO es correcta. La palabra “emprendedor” hace referencia a los pioneros o aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en búsqueda de oportunidades en el siglo XVI. “Emprendedor” según la Real Academia española es el que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. La palabra “emprendedor” tiene un origen germánico. La palabra “emprendedor” tiene origen francés.

Recogemos algunas actitudes que debe tener una persona emprendedora, pero hemos incluido una que no es: Orientación al logro. Gestión eficaz del tiempo y del riesgo. Confianza en si mismo, autoestima. Parálisis por exceso de análisis.

Los estados de la Unión Europea se han marcado como objetivo el promover la cultura emprendedora, es decir, pretenden una serie de objetivos. Detecta cuál de los siguientes es erróneo. Formar para emprender. El reconocimiento social de las personas empresarias. Transmitir a los jóvenes que llevar a la práctica una idea es un reto estimulante. Transmitir la idea de que crear una empresa es una forma fácil y rápida de hacer dinero.

Detecta la característica que no debe tener una persona emprendedora. Entusiasta. Persona motivadora. Con miedo a los cambios. Persona disciplinada.

Nuestra Comunidad Autónoma, el Estado español y la Unión Europea están interesados en promover la iniciativa emprendedora, llegando a acuñar el concepto de cultura emprendedora, como fuente de creación de empleo y de bienestar social. ¿Por qué? Señala cuál de las siguientes causas NO es cierta: Porque en España somos deficitarios en número de empresas creadas. Por el desempleo. Por la crisis. Por la falta de interés de los europeos.

¿Qué es un intraemprendedor?. La persona que aporta el capital y asume los riesgos. La persona empresaria que también trabaja en la empresa. La persona que trabaja en la empresa y desarrolla en ella sus cualidades emprendedoras. Los emprendedores sociales.

Señala cuál de las siguientes frases no es correcta respecto a la forma que debe adoptar un plan de negocio. Adaptación al destinatario. No ha de modificarse en ningún caso. Organización del contenido. Ha de ser veraz en cualquier caso.

Señala cuál de las siguientes motivaciones sí es adecuada para emprender una empresa. Estar en paro y no encontrar trabajo. No soportar a nuestros antiguos jefes. La satisfacción personal de llevar a cabo nuestro sueño. Disponer de recursos económicos.

Indica la opción incorrecta: Las personas "emprendedoras sociales" tienen ideas innovadoras y luchan contra problemas como la pobreza, el analfabetismo o las violaciones de los derechos humanos. Los trabajadores y trabajadoras emprendedores se denominan intraemprendedores y mejoran la rentabilidad económica y social de la empresa. Las personas emprendedoras trabajan por cuenta propia, no por cuenta ajena. La iniciativa emprendedora es un proceso social en el que las personas detectan oportunidades para innovar y actúan llevando a la práctica sus ideas en un contexto social, cultural o económico, generando beneficios económicos y sociales.

Un emprendedor, con un patrimonio personal valorado en 80.0000 euros quiere montar una tienda de juguetes educativos y artesanales. Desea arriesgarse en solitario, pero tener una responsabilidad de no más de 40.000 euros. Quiere crear su puesto de trabajo y hacerse un hueco en el mercado con una oferta de juguetes que no cubren las grandes empresas del sector. Contratará a una chica que acaba de terminar el ciclo de Educación Infantil. Con los datos que te hemos indicado, señala la frase que no es correcta: Se tratará de una empresa de servicios, comercial, del sector terciario. Lo mejor es crear una franquicia, así reducirá costes, será más libre y tendrá menos competencia. Será una empresa local y, en función de su tamaño, una microempresa. Es importante que tenga un comportamiento ético y que sea socialmente responsable.

Marca la afirmación incorrecta: Una empresa regional ejerce su actividad en una determinada región o comunidad. Una empresa privada pertenece a uno o a varios particulares. Una empresa fabril es una empresa de servicios personales. Una empresa multinacional realiza su actividad económica en varios países.

Marca la afirmación incorrecta: Una empresa, si quiere obtener beneficios, debe satisfacer a sus clientes. Las franquicias permiten a una empresa crecer compartiendo riesgos con los franquiciados. Una empresa fabril es una empresa de servicios personales. Las empresas de servicios personales son empresas de servicios.

De las siguientes entidades, sólo una es una empresa: La ONG el Teléfono de la Esperanza. El IES Aguadulce. Un programador informático que trabaja como autónomo. Una asociación empresarial del Sector informático.

Relaciona las siguientes tareas su correspondiente función: Campaña publicitaria. Curso de inglés para el personal de la empresa. Planificar las actuaciones para el próximo mes. Control contable de ingresos y gastos. Diseño de la cadena de operaciones.

Partiendo del concepto económico de empresa, determina cual de las siguientes no lo es: Una organización cuyo objetivo es luchar contra la desertización del Planeta. Una tienda dedicada a la venta de artículos para la prevención de riesgos laborales. Una informática que hace páginas Web pero no está dada de alta. Una sociedad limitada que dispone de cinco ambulancias. Una ludotecas.

Uno de los objetivos de la empresa es el ánimo de lucro. ¿Qué se entiende por ello?. No perjudicar el medio ambiente. La producción de bienes y servicios útiles para la sociedad. La obtención de ingresos superiores a la inversión realizada por la empresa. La obtención de beneficios.

A continuación se señalan una serie de empresas, debes relacionarlas con las clasificaciones que aparecen. Una ganadería. Empresa de autobuses. Fábrica de muebles. Tienda de chuches. Escuela infantil-. Un banco.

Busca la empresa de servicios personales: Una zapatería. Una explotación minera. Un periódico. Una escuela infantil.

Partiendo del concepto económico de empresa expuesto en el tema, determina cuál de las siguientes no lo es: Una agencia de viajes. Una escuela infantil privada. Un canal privado de televisión. Un gabinete de estética que no está dado de alta. Una Organización No Gubernamental, por ejemplo Amnistía Internacional. Una discoteca.

Hemos seleccionado una serie de medidas para fomentar la responsabilidad social de la empresa con su entorno, pero hay una que hace referencia a las relaciones internas de la empresa. ¿Cuál es?. Proporciona seguridad en el empleo, sin abusar de contratos temporales y fija retribuciones justas. Colabora con organizaciones no gubernamentales (ONG) en proyectos solidarios. Elige proveedores socialmente responsables. Utiliza materiales que respeten el medioambiente.

Un vivero o incubadora de empresas es: Una PYME. La posibilidad que ofrecen algunos organismos, públicos o privados, a empresas de nueva creación y durante un tiempo para instalarse en locales con determinadas infraestructuras, asesoramiento empresarial, etc. Una empresa de nueva creación relacionada con las nuevas tecnologías. Una empresa de economía sumergida.

Partiendo del concepto económico de empresa expuesto en el tema, determina cuál de las siguientes entidades no lo es: Un instituto público de Enseñanza Secundaria. Telefónica. La carnicería de mi barrio. La peluquería de Amalia Pérez, que peina en su casa y cobra por sus servicios.

Busca la empresa de servicios personales. Una zapatería. Un periódico. Un banco. Una explotación minera. Una escuela infantil.

 El franquiciado es ... La empresa que acepta de otra unas determinadas condiciones y obtiene el derecho a comercializar y explotar productos o servicios bajo técnicas uniformes y experimentadas con una rentabilidad probada y con una marca registrada. La empresa que cede los derechos de explotación, la marca, la publicidad... El contrato por el que se consolida la franquicia. Una multinacional.

Marca la opción incorrecta: Uno de los objetivos más importantes de las empresas es lograr que la diferencia entre Ingresos y Gastos sea positiva. Hablamos de responsabilidad social cuando la empresa se ocupa de la conciliación de la vida laboral y familiar de su plantilla. Los rasgos que definen a la empresa, la forma de comportarse y actuar ante las personas y la sociedad son manifestaciones de la cultura de una empresa. Enmascarar contratos a jornada completa en contratos a tiempo parcial o reducir el importe de una factura para rebajar el IVA a los clientes son comportamientos éticos.

Relaciona las siguientes tareas con la función con la que se corresponden: Investigación de mercados. Adoptar medidas para hacer compatible familia y trabajo. Gestión del almacén. Aplicación de avances tecnológicos. Determinar cuál es la función de cada una de las personas.

Una PYME es: Una franquicia. Una empresa de servicios. Un vivero de empresas. Una empresa mediana o pequeña.

A continuación enumeramos una serie de prácticas no responsables socialmente, pero hay una que sí lo es ¿la identificamos?. Subcontratar trabajadores o trabajadoras. Utilizar energía innecesaria, temperatura inadecuada, malgastar materias primas, no reciclar. Cuidar las condiciones de salud laboral. Abuso en las condiciones con los proveedores por tratarse de una empresa grande.

La escuela infantil "Pasitos" pertenece íntegramente a Fidel Pérez, tiene una plantilla de 10 personas y está situada en un gran polígono industrial de una importante ciudad española. En función de la titularidad del negocio, podemos decir que esta empresa es: Pública. Privada. Concertada. Franquiciada.

Busca la frase incorrecta: Lo que ocurre en el exterior de la empresa afecta e influye en sus decisiones. Es fundamental el análisis del entorno para que un proyecto empresarial tenga éxito. Una vez creada la empresa, ésta debe analizar su entorno. El entorno general hace referencia a factores externos a la empresa y que ésta no puede controlar.

Las empresas pretenden satisfacer necesidades humanas (marca lo que no proceda): Mediante un conjunto de elementos humanos y materiales organizados. Produciendo bienes y/o prestando servicios. Con el ánimo de obtener un beneficio. Para prestar un servicio público.

A continuación se detallan una serie de prácticas socialmente responsables, pero hay una que no lo es: Contratación de personas socialmente excluidas (discapacitadas, emigrantes, jóvenes...). Participación en los beneficios a trabajadores y trabajadoras. Reducir la emisión de residuos y el consumo energético. Envolver los productos con excesivos materiales.

Hemos seleccionado una serie de medidas para fomentar en las empresas la responsabilidad social con las trabajadoras y trabajadores que la integran, pero hay una que se refiere a consumidores y clientes ¿Cuál es?. Intenta mantener las condiciones de trabajo seguras y saludables. Trata de potenciar las competencias de tu personal y proporciónales los recursos que requieren para realizar sus tareas. Aplica principios éticos en la publicidad o en las promociones. Muestra interés por conocer la situación personal de cada trabajador y contribuir a su bienestar incorporando medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, como horarios flexibles, la opción del teletrabajo o la elección de turno.

A continuación se indican una serie de prácticas socialmente responsables pero hay una que no lo es ¿Cuál?. Adecuadas condiciones de salud laboral. Aceptar relaciones comerciales con regímenes corruptos o despóticos. Gestión de la empresa transparente y fiable. Informar adecuadamente a los consumidores,.

Hemos seleccionado una serie de medidas para fomentar en las empresas la responsabilidad social, pero hay una que no tiene nada que ver con este tema. Fomenta la participación y la comunicación en la empresa. Reduce el consumo, reutiliza, recicla. Lleva tus productos a ferias y exposiciones. Colabora en eventos culturales y deportivos.

Entre las afirmaciones que exponemos a continuación hay una que no es cierta ¿La descubrimos?. Los principios éticos y de responsabilidad social de una empresa se recogen en códigos de conducta que se convierten en la expresión escrita de su cultura. Una de las consecuencias de tener un comportamiento ético es el desprestigio y la mala imagen. La imagen corporativa es la imagen que la empresa proyecta al exterior. El logotipo, la decoración, los uniformes de la empresa, los colores distintivos, el eslogan, la publicidad, la música, los envoltorios, la forma de trabajar...incluso el olor, son símbolos que trasmiten una imagen, una personalidad de la empresa y que influyen en el éxito o fracaso de la misma. La cultura empresarial es el conjunto de creencias, valores, principios, normas, conocimientos, hábitos... que rigen su funcionamiento, que son asumidos y compartidos por las personas y los grupos que la integran y que se manifiesta en la forma en la que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno.

Una de las opciones no tiene nada que ver con la asunción de responsabilidad social. ¿Cuál es?. La obtención de beneficios puede ser el principal objetivo de las empresas pero no a cualquier precio y no como la única razón de su existencia. Las empresas pueden y deben contribuir al mismo tiempo al logro de objetivos sociales y medioambientales, integrando la responsabilidad social como inversión estratégica. Las empresas que asumen su responsabilidad social se van a producir a países donde la mano de obra es barata, se pagan menos impuestos, se controla menos el deterioro medio ambiental.... La responsabilidad social de las empresas es un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio. "La responsabilidad pública más importante de una empresa es crecer y prosperar, de tal forma que pueda seguir satisfaciendo a sus clientes, emplear a más personas -y en condiciones laborales dignas-, pagar sus impuestos, proteger el medio ambiente y contribuir al crecimiento de la economía.".

Indica cuál de las siguientes tareas que se desarrollan en una empresa de informática tiene que ver con la función técnica o de producción: Arreglar un ordenador a un cliente. Establecer una campaña publicitaria. Determinar cuánto dinero necesitan pedir al banco. Planificar y organizar el trabajo y tomar las decisiones oportunas.

La creatividad es…. El ir en contra de la moda, hacer lo prohibido, dar la nota, llamar la atención. La habilidad o capacidad para encontrar nuevas soluciones a los problemas, para producir algo nuevo, original y valioso (pensamientos, ideas, productos y conceptos), para encontrar una visión diferente de la realidad, para asociar elementos o experiencias antes no relacionadas. Una cualidad con la que se nace o no, es imposible aprender a ser más creativo. Elegir el camino ya hecho, la pasividad y desinterés.

¿Qué crees que significa empatía?. Ser simpático y agradable. Saber llegar a fondo de los asuntos. Saber ponerse en el lugar de otros. Capacidad de epatar o provocar asombro y admiración.

Si hablamos de la iniciativa empresarial son caracteristicas personales las siguientes: Confianza y seguridad. Esfuerzo. Dotes organizativas. Todas las anteriores características personales son correctas.

Sólo una de las siguientes frases es correcta. Señala cuál. El espíritu emprendedor es una actitud general que puede dar sus frutos en todas los ámbitos: laboral social e incluso en la vida cotidiana. La persona emprendedora sólo puede desarrollarse siendo empresaria. La persona emprendedora sólo puede desarrollarse si ocupa una función directiva. Una persona que pretenda ser emprendedora y no ocupe un cargo de dirección empeorará el clima social de la empresa.

Un emprendedor social es…. Una persona con ideas innovadoras que lucha contra problemas como la pobreza, el hambre, el analfabetismo o las violaciones de los derechos humanos. Una persona que desarrolla su labor en la sociedad. Una persona que crea una empresa con forma de Sociedad Limitada o Anónima. No existe el concepto de “emprendedor social”.

Determina cuál de las siguientes frases no es correcta. La innovación es cambio. La innovación supone dar nuevas soluciones a los problemas que se plantean en la satisfacción de necesidades. La innovación sólo es posible en las empresas grandes. Gracias al abaratamiento de las tecnologías, hoy es posible fundamentar la innovación en las capacidades de las personas.

Antonio quiere crear una empresa de programación pero siente que flaquea en algunos aspectos como emprendedor, le proponemos algunas medidas para solucionarlo, indica la que no es correcta: Contratar los servicios de una empresa especializada. Pedir un préstamo al banco. Buscar socios o trabajadores que le complementen. Mejorar su formación.

Detecta cuál de estas frases no es correcta. La persona líder ha de ser generosa. La creatividad es una cualidad del líder que no debe ser fomentada entre los empleados. La persona líder ha de fomentar la participación. Organiza y optimiza el tiempo propio y el de sus empleados.

Tratamos sobre las personas emprendedoras, marca la opción que no procede: Son las que crean empresas. Son creativas, buenas comunicadoras, positivas, motivadoras y tienen capacidad para asumir riesgos. Son proactivas y empáticas. Tienen capacidad de liderazgo, les gusta trabajar en equipo.

¿Y qué piensas que significa “proactivo”?. Persona tenaz. Persona eficaz y activa. Persona que se dirige a un fin. Persona que centra su actividad en las cosas en las que puede hacer algo, en su círculo de influencia.

Hay una de las frases siguientes, relativas a la exposición de un plan de negocio, que es falsa. Detéctala y selecciónala. Es conveniente ensayar la exposición del proyecto con gente de nuestra confianza. Habremos de aplicar nuestra creatividad. La imagen personal no es importante, lo relevante es lo que decimos y cómo actuamos. Hemos de ser escrupulosamente puntuales en cuanto a la hora de la cita.

¿Cuál de los siguientes No es un apartado del plan de negocio?. El elevator pitch. La idea de negocio. El plan de marketing. El plan económico financiero.

Hablamos sobre los sectores estratégicos pero nos hemos equivocado en una de las opciones: El sector agroalimentario y el turismo son dos ejemplos. Son las actividades empresariales con más potencial de crecimiento y expansión. Gozan de un mayor apoyo por parte de la Administración andaluza (subvenciones, ayudas de todo tipo) y unas mayores perspectivas de futuro para nuestro negocio. Son las ocupaciones de difícil cobertura o yacimientos de empleo.

Marca la opción incorrecta. Hacer un plan de negocio nos ayuda a: Profundizar sobre nuestro negocio. Presentarnos ante organismos oficiales. Detectar errores antes de llevarlo a la practica. Improvisar, confiar en la intuición, probar a ver si hay suerte.

El plan de negocio nos sirve para comunicarnos con…. Bancos y proveedores. Clientes y proveedores. Futuros socios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Esta Navidad ha salido al mercado una nueva videoconsola con “increíbles” prestaciones. ¿Qué estrategia de precios utiliza la multinacional para introducirse en el mercado?. De penetración. De descremación. Precios psicológicos. Umbral.

¿Qué es la política de producto?. Describir los productos o servicios que se van a ofrecer: Presentación, marca, características... Fijar los precios de nuestros productos o servicios. Establecer las formas de distribución. Informar al público sobre la existencia de nuestro producto.

En general, la aparición de ayudas y subvenciones para crear empresas es: Una oportunidad. Una amenaza. Una fortaleza. Una debilidad.

El cliente interno es... El personal de la empresa. El que compra directamente, no a través de Internet. El potencial. El no se va a la competencia.

Estudiar a los clientes reales o potenciales: Se trata de un factor externo a la empresa y que no puede controlar. Es conocer a las empresas que nos suministran productos o servicios. Se incluye en el entorno específico, y consiste en definir lo mejor posible a nuestros consumidores reales o potenciales. Forma parte del macroentorno o entorno general de la empresa.

El que el sector esté explotado por grandes empresas supone normalmente para una nueva empresa: Una Debilidad. Una Amenaza. Una Fortaleza. Una oportunidad.

La crisis económica es un factor que las empresas deben tener en cuenta al hacer un estudio del entorno pero hemos incluido una opción que no es correcta: Es un factor del entorno general o macroentorno. Puede ser una oportunidad para empresas que venden productos baratos o de segunda mano. Es un factor que debe tenerse en cuenta al analizar el entorno empresarial. Es un factor del microentorno, sobre el que la empresa tiene un cierto poder de decisión.

¿Quiénes son la competencia?. Las empresas que ofrecen los mismos productos o servicios. Las empresas que ofrecen productos similares. Todas las empresas de la zona. Empresas que concurren en el mercado ofreciendo los mismos bienes o servicios, similares, sustitutivos o complementarios.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una estrategia para la fijación de precios?. Precios diferenciales. Precios de cremación. Precios de penetración. En función de los costes del producto o servicio.

Busca la opción que no es correcta: El uso generalizado de internet y del móvil... Es un factor del macroentorno o entorno general relacionado con los cambios socioculturales. Afecta a las empresas que venden por Internet. Es un factor que la empresa no puede cambiar. Este factor no tiene influencia en las PYMES.

¿De qué fuentes puedo obtener información para investigar el mercado?: Fuentes internas de la empresa. Prensa y revistas especializadas. De Internet. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica en cual de las siguientes opciones no hablamos de networking: Es crear una red de contactos a nivel profesional que te puedan ayudar a conseguir trabajo, generar nuevas oportunidades profesionales, o clientes para tu negocio. Es buscar a las personas más adecuadas. Aquellas que más te pueden ayudar a alcanzar tus objetivos, y averiguar cómo contactarlas (vía Internet, teléfono, conferencias, eventos, a través de conocidos…). ¡Pon en marcha tu creatividad!. Hacer networking con tu red de contactos es invitarles a eventos o conferencias, contactar por teléfono o email, enviarles noticias o publicaciones de interés. Se trata de analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados.

¿Qué significa cuota de mercado?. Porcentaje que suponen las ventas de una empresa sobre el total del mercado al que pertenece. Las ventas de una empresa en relación con los gustos de los consumidores. El segmento del mercado elegido para ofrecer un determinado producto. Todas son correctas.

¿Qué es una ventaja competitiva o diferencial?. Tener una cuota de mercado muy alta. Segmentar el mercado. Atributo que distingue a un producto de los de la competencia. Todas son correctas.

¿Qué criterio de segmentación del mercado utilizará una empresa de relojes de lujo?. El poder adquisitivo. La nacionalidad del consumidores. La ideología y las creencias religiosas. El coste de producción.

¿Cuándo un producto o servicio se encuentra en la fase de nacimiento de su ciclo de vida?. Cuando se introduce en el mercado y hay poca competencia. El producto es conocido, se incrementa la competencia y los precios se estabilizan. El producto o servicio comienza a quedarse obsoleto, deja de ser rentable. Cuando está consolidado y la demanda se mantiene.

El análisis del entorno general (Busca la afirmación correcta): Analiza la competencia, los clientes, los proveedores, los prescriptores... Analiza factores sobre los que la empresa puede ejercer un cierto control y le son cercanos. Analiza factores económicos, sociales, culturales, legales...externos a la empresa, que la influyen y que ella no puede modificar. Analiza los siguientes factores: producto, precio, distribución y comunicación.

¿Para qué sirve conocer la cuota de mercado de la empresa?. Para tener constancia de la posición que la empresa ocupa en el mercado. Para saber el porcentaje de ventas que tiene la empresa sobre el total de las realizadas en el mercado o segmento de mercado. Para tener una idea de la dimensión que se ocupa en el mercado. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los proveedores es verdadera?. Suponen un coste de producción luego no hay que negociar, hay que intentar exprimirlos. La mejor estrategia es tener un solo proveedor. Los proveedores nos suministran productos o servicios y son una valiosa fuente de información. La mejor estrategia es buscar el proveedor más barato.

¿Cuál de las siguientes cuestiones NO forman parte del plan de producción?. ¿Cuánto tiempo durará el servicio?. ¿Cuál será la apariencia interna del local?. ¿Cuál será la normativa aplicable?. ¿Cómo se pondrá en contacto el cliente con nosotros?.

Señala cuál es el concepto actual de calidad. Sistema de Calidad Total. Que no haya productos defectuosos. Sistema de inspección. Que el servicio sea adecuado.

¿Quién hace las pruebas de selección en las empresas?. Las pruebas de selección siempre están en manos de la empresaria o emprersario. Las pruebas de selección las debe hacer la persona responsable de Recursos Humanos en la empresa. Las pruebas de selección las debe hacer una empresa especializada. Las pruebas de selección, dependiendo de la dimensión de la empresa, las podrá hacer el propietario o propietaria de la empresa, la persona responsable de Recursos Humanos (o quien se designe al efecto), o bien una empresa especializada.

Señala la frase incorrecta respecto al organigrama vertical. Es la modalidad más utilizada. Los puestos de dirección más altos se sitúan en el puesto inferior del gráfico. El conjunto presenta una forma piramidal. Los puestos colocados a igual altura poseen el mismo grado de autoridad y responsabilidad.

Indica qué es un programa de producción o de operaciones: Es la planificación del proceso productivo o de la prestación del servicio. Determinar la cantidad de productos o servicios a ofertar. Descripción de las características técnicas de la maquinaria. Es el catálogo de productos y servicios de la empresa.

¿Qué significan las siglas AENOR?. Agencia Europea de Normalización. Asociación Española de Normalización. Agencia Española de Normas. Acuerdo Español para la Normalización.

Relaciona los conceptos: Son fáciles de consultar y se diluye considerablemente el matiz de nivel y sujeción. Los puestos de dirección más altos se sitúan en el puesto superior del gráfico. Los puestos de mayor responsabilidad se hallan en el centro. Aparece la fotografía de la persona que asume la titularidad de cada puesto.

El plan de operaciones o de producción comprende: La gestión del aprovisionamiento y del almacén, el programa de producción, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información. La gestión del aprovisionamiento y del almacén, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información. La gestión del aprovisionamiento y del almacén, el programa de producción, la política fiscal, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información. La gestión del aprovisionamiento y del almacén, el programa de producción, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información y el marketing.

Pon en orden de ejecución las actuaciones siguientes, referidas al Plan de Recursos Humanos: Determinar el coste de cada puesto de trabajo. Elegir el contrato de trabajo más adecuado. Concretar las personas necesarias. Gestionar el equipo humano. Determinar las funciones y tareas.

Determina cuál de las siguientes fases no corresponden al Plan de Recursos Humanos. Elegir el contrato más adecuado. Confeccionar el organigrama empresarial. Seleccionar a las personas adecuadas. Determinar la política de calidad.

El plan de operaciones o de producción…. Sólo es necesario en las empresas de producción de bienes. Sólo es necesario en las empresas de prestación de servicios. Es opcional. Es muy técnico en las empresas de producción de bienes, aunque también debe quedar debidamente detallado en las de servicios.

¿A qué organismo corresponden las siglas S.A.E.?. Servicios Andaluces de Empleabilidad. Salud Andaluza y Empleo. Servicio Andaluz de Empleo. Servicio Andaluz de Empleabilidad.

Señala la frase incorrecta respecto a la gestión del aprovisionamiento: No es conveniente depender de un solo proveedor. Si tenemos varios proveedores, podemos perder los rappels. Es conveniente tener un solo proveedor. Si dudamos entre elegir entre productos de iguales condiciones se elegirá el de mejor calidad según la finalidad de la empresa.

Detecta y señala la frase errónea. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa. Todos los trabajos comportan unos determinados riesgos. El Plan de Prevención es obligatorio. En el Plan de Prevención de Riesgos sólo se recogen las medidas preventivas adoptadas.

Una ubicación inadecuada para una tienda comercial minorista es: Un centro comercial. Una calle poco transitada. El centro de una ciudad. Cerca de los clientes potenciales.

Ishikawa, un autor reconocido de la gestión de la calidad, proporcionó la siguiente definición respecto a la Calidad Total: Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad. Que la empresa cumple con las normas de calidad establecidas por los organismos competentes. Que el producto o servicio es bueno y caro. Evitar que el producto final sea defectuoso mediante inspecciones o procedimientos que aseguraran un nivel continuo de calidad.

Señala la respuesta correcta. El organigrama es... La representación gráfica de la estructura de una empresa. La representación de las funciones de una empresa. La representación de las comunicaciones de una empresa. Las relaciones formales de una empresa.

Denunciar Test