TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: ESTADISTICA EMPRESARIAL
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
ESTADISTICA EMPRESARIAL Descripción: UNED ADE 2018 SEPTIEMBRE Autor:
Fecha de Creación: 27/03/2025 Categoría: UNED Número Preguntas: 10 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál de las siguientes variables sería una variable aleatoria continua?: a) El número de piezas defectuosas de un proceso de fabricación b) Los ingresos de las unidades familiares con más de dos hijos de una población c) El número de personas que compran un producto d) No es correcta ninguna de las opciones. Indique la respuesta correcta: a) El coeficiente de variación es una medida absoluta de dispersión de una variable aleatoria b) El coeficiente de variación es una medida relativa de dispersión de una variable aleatoria c) El coeficiente de variación es una medida que indica el centro de gravedad de una variable aleatoria d) No es correcta ninguna de las opciones. Si X e Y son dos variables aleatorias con Cov (X,Y)=0 podemos afirmar que: a) Existe una relación lineal perfecta entre ambas variables y por ello la covarianza es cero. b) Las variables son dependientes y existe una relación lineal entre ambas variables. c) Las variables son independientes o existe una relación distinta a la lineal entre ambas variables d) No es correcta ninguna de las opciones. En una distribución Binomial La variable aleatoria X toma valores enteros comprendidos entre 0 y 1, y nos indica el número de éxitos obtenidos en las n-repeticiones independientes de una prueba de Bernoulli La variable aleatoria X toma valores enteros comprendidos entre 0 y n, y nos indica el número de repeticiones independientes de una prueba de Bernoulli La variable aleatoria X toma valores enteros comprendidos entre 0 y n, y nos indica el número de éxitos obtenidos en las n-repeticiones independientes de una prueba de Bernoulli No es correcta ninguna de las opciones. Indique la respuesta correcta: Un estimador insesgado tiene una distribución muestral centrada en el parámetro poblacional que estamos interesados en estimar Un estimador insesgado sobreestima el valor del parámetro poblacional desconocido La media muestral es un estimador sesgado de la media poblacional No es correcta ninguna de las opciones. No es correcta ninguna de las opciones a) En la estimación por intervalos se obtiene un extremo inferior y un extremo superior que definen un intervalo sobre la recta real el cual contendrá, con cierta seguridad, el valor del parámetro poblacional b) En la estimación puntual obtenemos un único valor, calculado con las observaciones de la muestra, que es utilizado como estimación del valor del parámetro poblacional c) En la contrastación de hipótesis se establece una hipótesis sobre un estadístico muestral y se utiliza la información de la población para decidir si la hipótesis formulada se rechaza o no d) Son correctas todas las opciones. Sea (X_1,X_2,…,X_n) una muestra aleatoria simple de tamaño n=15 procedente de una población N(μ,σ). Si σ es desconocida se verifica : (X ̅-μ)/(S⁄√n)→t-Student con n-1 grados de libertad (X ̅-μ)/(S⁄√n)→N (0,1) (X ̅-μ)/(S⁄√n)→t-Student con n grados de libertad No es correcta ninguna de las opciones. Indica de las siguientes propiedades cuáles cumplen los estimadores obtenidos por el método de la máxima verosimilitud a) Todo estimador de máxima verosimilitud es eficiente b) Siempre son insesgados c) No son consistentes d) No es correcta ninguna de las opciones. El Error de tipo II en un contraste de hipótesis: a) Es el que se comete rechazando la hipótesis nula cuando es cierta b) Es el que se comete aceptando la hipótesis nula cuando es falsa c) Es el que se comete aceptando la hipótesis alternativa cuando es falsa d) No es correcta ninguna de las opciones. Indique la respuesta incorrecta sobre un contraste de aleatoriedad : a) Es un contraste paramétrico en el que la población de partida es una distribución normal b) La región crítica del test será bilateral c) Tiene como objetivo contrastar si realmente estamos ante una muestra aleatoria simple d) Son correctas todas las opciones. |
Denunciar Test