ENARM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ENARM Descripción: ENARM 2021 Fecha de Creación: 2021/08/27 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 99
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estirpe histológica mas frecuente en el cáncer de pulmón es: El carcinoma epidermoide. El carcinoma de células pequeñas. El carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma. Un factor de riesgo importante para el desarrollo de linfoma gástrico es: La infección por H. pylori. La gastritis atrófica. El gastrinoma. La realización de un bypass gástrico. El tiempo en que ocurre la falla hepática después de una ingesta tóxica de paracetamol es a las: 12 hrs después de la ingesta. 24 hrs después de la ingesta. 48 hrs después de la ingesta. 72 hrs después de la ingesta. El mecanismo de acción de la clindamicina es: La inhibición a la subunidad ribosomal 30S. La inhibición a la subunidad ribosomal 50S. La unión a la pared celular. La inhibición de la síntesis del ADN. La absorción del albendazol se optimiza si se consume: En ayunas. Con alimentos ricos en grasas. Con vegetales. Con agua. El reservorio natural de la Salmonella en un paciente asintomático es: El hígado. La vesícula biliar. La medula ósea. El colon. El tratamiento para los portadores asintomáticos de Salmonella es con: Vancomicina. Trimetoprim con sulfametoxazo. Ciprofloxacino. Ampicilina. El antídoto específico para los casos de intoxicación con acetaminofen es: La fisiostigmina. La fisiostigmina. La N-acetilcisteina. El carbón activado. Las células de Reed-Sternberg son características de: El linfoma no Hodgkin. El linfoma de Hodgkin. La leucemia linfocitica. La leucemia mieloblastica. El tratamiento de elección para tratar la infección por Helycobacter pylori es: Metronidazol, claritromicina y un inhibidor H1. Una tetraciclina, una penicilina y un inhibidor de la bomba de protones. Sales de bismuto, metronidazol y un inhibidor de la bomba de protones. Amoxicilina, claritromicina y omeprazol. Los principales agentes químicos en el humo del tabaco responsables de la génesis del cáncer pulmonar son: Los aldehídos. El benceno. El butadieno. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos. En la intoxicación con metanol que metabólito responsable de producir ceguera es: El formaldehído. Ácido fórmico. Etilenglicol. Formol. La mayor toxicidad del cisplatino se da a nivel de: El sistema nervioso central. El hígado. El corazón. El riñón. El agente etiológico de la intoxicación relacionada al consumo de aderezo casero es: Estafilococo aureus. Bacillus cereus. Estreptococo beta hemolítico. Salmonella. El reservorio natural de los enterovirus es: El perro. El gato. El hombre. Las plantas. Caso clínico seriado. Escolar que recientemente se vio sometido a una cirugía oftalmológica, se le prescribió paracetamol y unas gotas para dilatar la pupila. Tiempo después el paciente presenta, arritmia, rubicundez facial, disminución del peristaltismo intestinal, disminución de secreciones bronquiales. Primer enunciado: Usted buscaría intencionalmente en el niño: Hepatomegalia. Bradicardia. Enuresis. Signos extrapiramidales. Segundo enunciado. El tratamiento de este paciente es a base de: N-acetilcisteina. Atropina. Carbón activado. Fisiostigmina. Caso clínico seriado. Se presenta al servicio de urgencias un preescolar al cuidado de su niñera, con un cuadro de infección respiratoria aguda tratada con loratadina y paracetamol, actualmente presenta inmovilidad, con tortícolis, trismus y crisis oculogiras, además de taquicardia. Cuenta con el antecedente de un hermano menor con enfermedad por reflujo gastroesofagico bajo tratamiento. La causa más probable de la intoxicación es: Loratadina. Metoclopramida. Ranitina. Paracetamol. Segundo enunciado. El dato más importante para el diagnóstico es: Segundo enunciado. El dato más importante para el diagnóstico es: El antecedente del uso de loratadina. El antecedente de ERGE en su hermano. El antecedente del uso del paracetamol. Sus antecedentes heredofamiliares. Tercer enunciado. El tratamiento debe consistir en la administración de: Atropina. Fisiostigmina. Difenhidramina. Äcido valproico. Difenhidramina y Atropina. El medicamento que vía oftálmica puede producir glaucoma es: La dexametasona. La prednisolona. La hidrocortisona. La lidocaína. El paciente con miopia debe acercarse los objetos a los ojos por que su defecto de refractivo forma una imagen: Delante de la retina. Detrás de la retina. No forma imagen. Borrosa. El medicamento contraindicado en el glaucoma es: El timolol. La acetazolamida. La pilocarpina. La atropina. Se presenta un escolar con parálisis ascendente e incoordinación de extremidades, el cuadro clínico lo pudo producir una picadura de: Garrapata. Serpiente. Alacrán. Viuda negra. Paciente con antecedente de alcoholismo, comienza su padecimiento actual justo después de ingerir comida rica en proteínas, con dolor en rodilla unilateral, con eritema, fiebre, y el BH muestra leucocitosis, el diagnóstico mas probable es: Artritis gotosa. Artritis séptica. Artritis traumática. Artritis reumatoide. El mecanismo de acción de las benzodiacepinas se basa en: Disminuyen por competencia la acción del GABA. Potencian la acción inhibitoria del GABA. Aumentan el flujo de iones cloruro a las neuronas. Disminuyen el flujo de iones cloruro a las neuronas. Potencian la acción inhibitoria del GABA y Aumentan el flujo de iones cloruro a las neuronas. El tipo de Plasmodium que causa la anemia mas grave es: P. falciparum. P. ovale. P. vivax. P. malariae. El neurotransmisor que tiene función en la fisiología de la memoria es: Serotonia. Triptamina. Bufotenina. Histamina. El mecanimos de acción de los antibióticos carbapenemicos es: Unión a la subunidad ribosomal 30S. Unión a la subunidad ribosomal 50S. Inhibición de la ADN hirasa. Inhibición de la síntesis de la pared celular. El medicamento que inhibe a la ADN-girasa es: Tetraciclinas. Macrolidos. Quinolonas. Cloranfenicol. Principal causa de ceguera en México. Cataratas. Glaucoma. Desprendimiento de retina. Retinopatia hipertensiva. El mecanismo de acción del ondasetron es: Agonista selectivo de los receptores de serotonina. Agonista selectivo de los receptores 5HT-3. Antagonista selectivo de los receptores 5HT-3. Antagonista de los receptores de dopamina. Los medicamentos que se utilizan para las complicaciones articulares en el LES son: AINEs. Esteroides. Antimalaricos. Drogas modoficadoras de la enfermedad. El agente etiológico más frecuente en la otitis media aguda es: Streptococo pneumoniae. Haemophilus influenzae. Stafilococo aureus. Meningococo. El mecanismo de acción de la fisiostigmina es: Canales de calcio. Canales de sodio. Inhibir la acetilcolinesteras. Aumenta los niveles de acetilcolinesterasa. El VPH que se considera carcinogénico es: 6. 11. 31. 13. Un paciente escolar con cardiopatía congénita el cual se le ausculta un soplo en “maquinaria” o “chorro de vapor”, el diagnóstico más probable es: Persistencia del conducto arterioso. Tetralogia de Fallot. Transposición de grandes vasos. Coartación de la aorta. Los factores deficientes en la hemofilia clásica son: V y VI. VII y VIII. VIII y IX. IX y X. El tratamiento de la toxoplasmosis incluye: Pirimetamina mas aminoglucosidos. Pirimetamina mas sulfadiacina. Dapsona mas amikacina. Penicilina mas carbapenem. La sustancia para medir la secreción de insulina es: El glucagon. Peptisa. Secretina. El péptido C. El antídoto específico para la intoxicación por hierro es: Flumazenil. Naloxona. N-acetilcisteina. Desferoxamina. La malformación mas asociada a la arteria umbilical única es: Renal. Cardiaca. Digestiva. Cromosomica. La transmisión del virus de la hepatits E es vía: Sexual. Fecal-oral. Vertical. Sanguinea. El aminoácido relacionado con la alcaptonuria es: Tirosina. Histidina. Fenilalanina. Cistina. Fenilalanina y Tirosina. El mecanismo de acción e la bromocriptina es: Estimula la producción de los melanocitos. Estimula la producción de prolactina. Inhibidor de los receptores D2. Estimulación de los receptores D2. El antídoto específico en las intoxicaciones por benzodiacepinas es: Flumazenil. Desferoxamina. Naloxona. N-acetilcisteina. El mecanismo de acción de la nistatina es: Inhibicion de la ADN-girasa. Inhibición del ADN mitocondrial. Formación de poros en la membrana del hongo. Inhibidor de la transcriptasa reversa. El mecanismo de acción del bromuro de ipratropio es: Colinergico. Anticolinergico. Actua en los receptores GABA. Provoca broncoconstricción. El mesotelioma esta relacionado a la exposición a: Cromo. Anilinas. Asbesto. Aminas. La causa más común del síndrome de vena cava superior es: Linfoma no Hodgkin. Carcinoma broncogénico. Linfoma de Hodgkin. Tumores mediastinicos malignos. El principal factor de riesgo asociado con Sx de Down es: El principal factor de riesgo asociado con Sx de Down es:. Un padre con mosaicismo. Un padre con translocación. Madre mayor de 40 años. La toxicidad por plomo es mayor si existe conjuntamente una deficiencia de: Tiamina. Vitamina B12. Ácido fólico. Hierro. La alteración genética más probable que se vería en el producto de una mujer añosa es: Trisomia. Enfermedad autosomica recesiva. Patologia mitocondrial. Inversion pericentrica. El tratamiento del ileo meconial es: Quírurgico. Enema. Estimulación. De deja en observación por 24 hrs. La causa más común de hidrocefalia no comunicante es: Obstrucción del acueducto de Silvio. Obstrucción de los plexos coroideos. Permeabilidad de los plexos coroideos. Permeabilidad del acueducto de Silvio. El cáncer vulvar más frecuente es: Adenocarcinoma. Mixto. Epidermoide. Mixto. La cardiopatía congénita cianótica que se caracteriza por una imagen en zueco es: Tetralogía de Fallot. Transposición de grandes vasos. Conducto arterioso persistente. Comunicación auricular. El mecanismo de acción del metronidazol es: Inhibe la síntesis de ácidos nucleicos. Compromete a la subunidad 50S ribosomal. nhibe a la ADN-girasa. Inhibe la pared celular. La densidad ósea para hacer diagnóstico de osteoporosis es: 1.5. -2.0. -2.5. 2.0. La imagen radiologica en “sol naciente” es más frecuente en el: Fibrosarcoma. Mieloma multiple. Condrosarcoma. Ostesarcoma. El tratamiento mas adecuado para el osteosarcoma o sarcoma osteogenico es: Cirugia mas radioterapia. Radioteparia. Cirugia mas quimioterapia. Quimioterapia. l agente responsable mas frecuente del resfriado común es: Influenzae. Coronavirus. Rinovirus. Arenavirus. El tratamiento de una escolar con anemia por enfermedad renal crónica es con: Suplementos de hierro y Eritropoyetina. Suplementos de hierro. Ácido fólico. Cianocobalamina. Cianocobalamina. El tratamiento del granuloma inguinal es con: Quinolonas. Tetraciclinas. Penicilina. Carbapenem. De acuerdo a la historia natural de la enfermedad, la hepatitis C es probable que evolucione a: Hepatocarcinoma. Cirrosis. Hepatitis cronica. Colestasis. Caso clínico seriado. Se presenta a urgencias un preescolar con sialorrea, miosis, alteraciones conductuales, su padre es campesino dedicado a la siembra y cosecha. Primer enunciado: el diagnóstico mas probable es intoxicación por: Nitrititos. Organos fosforados. Plomo. Mercurio. Segundo enunciado: el tratamiento de elección es con: Fisiostigmina. Atropina. Acetilcolina. Desferoxamina. El acido úrico es el producto final de: ADN. ARN. Purinas. Pirimidinas. Paciente femenino de 45 años de edad, con antecedentes de cólico biliar. Se presenta actualmente con fiebre de 39º C, dolor en el cuadrante superior derecho e ictericia. El diagnóstico más probable es: Piocolecisto. Colecistitis aguda. Coledocolitiasis. Colangitis. La localización mas frecuente de los tumores malignos de colon es: El rectosigmoides. El colon ascendente. El colon transverso. El ciego. El mecanismo de acción de la imipramina en la enuresis es: Anticolinergico. Colinérgico. Muscarinico. Simpaticomimetico. La primera causa de muerte materna en México es: Ruptura uterina. Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo. Abrupto placentae. Hemorragias. El tratamiento de elección en la nefropatía de cambios mínimos es: Prednisona. IECAs. Diureticos. AINEs. En el traumatismo ocular, lo primero que se debe examinar es: Fondo de ojo. Campimetria. Agudeza visual. Tonometria. Indicación absoluta para inmunización contra neumococo: EPOC. Asma. Esplenectomía. SIDA. El tratamiento de la intoxicación por propanolol es: Glucagon. Insulina. Paraquat. Atropina. El agente rectivador de la colinesterasa es: Fisiostigmina. Pralidoxima. Atropina. Malation. El principal factor de riesgo para la enterocolitis necrotizante es: Prematurez. Infeccion intestinal. Invaginacion intestinal. Ablactacion. El mecanismo de acción de la digoxina es: Activa a la bomba Na-K-ATPasa. nhibe a la bomba Na-Cl-ATAPasa. Inhibe la bomba Na-K-ATPasa. Inhibe a la bomba Na-Mg-K dependiente de ATP. La causa principal de disfunción eréctil es: Metabólica. Idiopatica. Vascular. Neurologica. El antecedente de mayor importancia para cáncer de colon es: Síndrome de intestino irritable. Antecedente de exposición a la capsaicina. Edad joven. Antecedentes familiares. Los rayos del sol promueven la conversión de: Vitamina D3 a 25-hidroxicolecalciferol. 7-dehidroxicolesterol a colecalciferol. 25-hidroxicolecalciferol a 24,25-dihidroxycolecalciferol. 1,25-dihidroxicolecalciferol a vitamina D3. El 1-25 hidroxicolecalciferol (calcitriol) es un metabolito mas activo y es transformado en: Higado. Riñon. Pulmon. Piel. El defecto en la ostegénesis imperfecta se encuentra en: Colagena. Proteoglucanos. Condoitrinsulfato. Cartilago. El tratamiento de la sepsis neonatal incluye: Vancomicina y carbapenem. Ampicilina y amikacina. Amoxicilina y penicilina sintetica. Amikacina y clindamicina. Un preescolar de 4 años que para levantarse del piso lo hace en fases, es decir trepándose desde sus piernas tiene diagnóstico de: Distrofia de Duchenne. Distrofia de Emeri-Dreyfuss. Enfermedad de Steinert. Enfermedad de Landouzy-Dejerine. El grupo de fármacos de elección para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar es: IECAs. Vasodilatadores. Calcioantagonistas. Nitratos. El tratamiento de elección para la coriorretinitis por Cytomegalovirus es: Foscarnet. Anfotericina B. Gangiclovir. Aciclovir. El medicamento de lección para el tratamiento de crisis convulsivas en una paciente eclámptica es: Diazepam. Fenobarbital. Sulfato de magnesio. Fenitoina. La medida profiláctica mas adecuada contra la uncinariasis es: Evitar el contacto con la tierra contaminada. El uso de calzado. La toma de medicamento profiláctico. Evitar ir a zonas endemicas. En la tuberculosis pulmonar del adulto, el tratamiento primario de corta duración supervisado (TAES) en su fase intensiva consta de: Isoniacida 800mg y rifampicina 600mg durante 15 semanas. Isonicida 300mg y rifampiicna 600mg diariamente 5 veces por semana durante durante 10 semanas. Isoniacida 300mg y etambutol 1200mg diariamente durante 2 meses. Isoniacida 300mg, pirazinamida 1200mg y rifampicina 600mg diariamente durante dos meses. El antibiótico de elección en un paciente con mielocultivo positivo para Salmonella typhy es: TMP-SMX. Amoxicilina. Cloranfenicol. Ciprofloxacino. Paciente masculino con sensación de cuerpo extraño y dolor al momento de defecar, que desaparece minutos después, el diagnóstico más probable es: Hemorroides grado I. Hemorroides grado II. Hemorroides grado III. Hemorroides grado IV. Cuando existe una concentración alta de carboxihemoglobina, la curva de disociación se orienta hacia: Derecha. Izquierda. No afecta. Arriba. El neurotransmisor que se libera en las uniones neuromusculares es: Acetilcolina. Adrenalina. Serotonia. Norepinefrina. El fármaco de elección para menigococcemia en pacientes alérgicos a penicilina es: Cloranfenicol. TMP-SMX. Vancomicina. Ceftriaxona. El agente relacionado con la leucemia es: Anilina. Asbesto. Nitratos. Benceno. El mecanismo de acción del atracurio es: Bloqueo de los receptores muscarinicos. Bloqueo de los receptores nicotínicos. Bloqueo de la acetilcolina. Bloquea a la acetilcolinesterasa. El principal neurotransmisor excitatorio es: GABA. Aspartato. Glutamato. Histamina. |