option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Endocrinologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Endocrinologia

Descripción:
Banco de preguntas

Fecha de Creación: 2022/12/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Medicamento de tipo incretina que disminuye el peso. Liraglutide. Troglitazona. Vidagliptina. Ezetimibe.

Farmacos Anti diabéticos orales que aportaran perdida de peso. ISGLT-2 y TZD. Metformina y SUR. ISGLT-2 y GLP-1. GLP-1 y DPP4.

Grupo de antihiperglucémicos que presenta los siguientes EA: Hipovolemia con una hipotensión resultante Cetoacidosis euglucémica fractura osea con canagliflozina infecciones genitourinarias aumento LDL. DPP4. PPAR gamma agonistas. Glinidinas. Glucosúricos.

En relación a la fisiología de la glándula tiroides señale el enunciado correcto. La T3 estimula la secreción de la TRH hipotalámica. Las hormonas tiroideas actúan a través de rx de membrana. La unión de yodo a los residuos de tiroxina se lleva a cabo mediante las enzimas deshidrogenasas. La tiroglobulina se se secreta en cantidades equimolares con T4. La tiroxina se considera una prohormona.

En relación a la fisiología del sistema endócrino señale el enunciado correcto. La FSH actua en las celulas de Leydig. La LH por acción de estrogenos es un ejemplo de retro +. La disminución de osmolaridad plasmática es el principal estimulo para la secreción de ADH. La T3r es equivalente a T3. El principal organo blanco de la vitamina D es el riñon.

Paciente femenino 35 años de edad que acude a consulta por un cuadro de 8 meses de evolución, caracterizado por irregularidades menstruales, disminución de libido y amenorrea en los ultimos tres meses. En el examen físico hay galactorrea a la expresión de glándulas mamarias. En esta paciente ¿cuales de los siguientes resultados serian los mas probables?. PRL + y GH+. ACTH+ y FSH LH -. T3 T4 + y GH+. PRL+ y FSH y Lh -. PRL + y TSH +.

¿Cómo se pudiera diferenciar una tirotoxicosis de un hipertiroidismo?. BAAF. ECO o US. Medición de TSH. Gammagrafía tiroidea. Anticuerpos anti-tiroglobulina.

Si presenta un perfil tiroideo de TSH <0.05mUI/ml ( 0.4-4.00) T4 y T3 elevadas. ¿qué perfil tiroideo encaja?. Hipertiroidismo primario. Hipertiroidismo secundario. Resistencia central a las HT. Hipertiroidismo hipotalámico. Sindrome de Tsh inapropiado.

¿]Cuál de los siguientes patrones de laboratorio y gabinete es compatible con tirotoxicosis sin hipertiroidismo?. TSH disminuida con T4 elevada y captación glandular baja. TSH disminuida con T4 elevado y captación nodular baja. TSH elevada con T4 libre disminuida y captación glandular aumentada. TSH elevada con T4 libre disminuida y captación gamma disminuida.

Patron clave de hipotiroidismo primario. Elevación de TSH acompañado de T4 libre bajo. Disminución de TSH con T4 libre bajo. Tsh normal. Disminución de Tsh serica.

¿Cual de las siguientes condiciones aumenta falsamente el valor de HBa1C?. Anemia drepanocítica. Dialisis. aumento de la edad de una persona. alta dosis de vitamina C. embarazo.

Si un paciente con DM2 tiene antecedente de infarto cerebral isquémico y actualmente se encuentra en descontrol glucémico que medicamento antidiabético de los sigueintes seria una buena opción para prevenir futuros ecv mayores a parte de mejorar el nivel de glucemia. Glimepirida. Sitagliptina. Canagliflozina. exenatida.

¿Que clase de ADO han demostrado en adición a tx estandar reducir el riesgo de ECV mayores en px con DM2 y riesgo cardiovascular elevado?. SUR. Insulina Basal. Inhibidores de alfa glucosidasa. Analogo de Receptor GLP-1.

¿Cual es el estudio pivote en donde se compara el control de la glucosa intensivo vs convencional en diabetes tipo 1?. ACCORD. SETNO-2. DCCT. UKPDS.

Para decir que es una cetoacidosis es euglucémica se requiera que los niveles de glucosa estén. <200mg/dl. <300 mg/dl. <100mg/dl. <140mg/dl.

De estos elementos utilizados en el tratamiento de la cetoacidosis diabética todos son indispensabeles menos uno señalelo. Infusión salina con dosis de K. Insulina Rápida. Solución dextrosa. Dieta con muchos liquidos. Bicarbonato.

Medicamento cuyo EA es remarcado por la hipoglucemia que puede ocurrir al no vigilar la alimentación, que toma otros medicamentos que en conjunto aumenten la secreción de insulina ( no combinarlos con insulina o inhibidores de DPP4). Glinidinas. Sulfoniloureas. Inhibidores de alfa glucosidasa. Analogos de amilina.

¿Cuál es el manejo que recomendaría a un paciente de 14 años de edad con historia familiar de DM2 con obesidad central grado II cintura de 98 cm y con acantosis nigricans en nudillos y codos? Su GA 96 mg/dl y su Hba1C 5.1. Pioglitazona. GLP-1. Metformina. Cambio estilo de vida. ISGLT-2.

¿Cuál es la reducción de peso mínimo que demostró en el DPP que puede reducir la aparición de diabetes en un 58%. 10%. 15%. 20%. 7%. 12%.

¿Cuál es el mecanismo a través del cual la vidagliptina o la alogliptina reducen los valores glucémicos en el paciente con DM2?. Retrasando el vaciado gástrico. Reduciendo el apetito a nivel central. Emulando efectos de GLp-1. Inhibiendo destrucción de GLp-1.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la explicación del estudio STENO2?. El control intensivo de los múltiples factores de riesgo de en DM2 redujo la aparición de complicaciones micro y macrovasculares. Se busco la reducción de complicaciones micro vasculares con insulina en px con DM2. Se trato el control intensivo y estándar de Hba1c con una reducción de riesgo en complicaciones nefróticas, retina y nervios en pacientes DM1. En pacientes con Dm2 se busco el controlar dieta insulina clorpropamida glibenclamida glipzida y metformina con resultado de control microvascular y busco el igual control de tensión arterial con disminución de riesgo complicación CV.

con respecto a las funciones y y uso de metformina, señale el enunciado que no es correcto. Disminuye el valor de Hba1C en 1-2%. Existe evidencia de que el efecto de reducción de peso es neutral. No debe de administrarse junto con agonistas GLP-1. Difícilmente podría llegar a provocar hipoglucemia.

Junto a cev y dieta. Usted decide iniciar metformina en un paciente que diagnostico con DM2 su GPA esta en 195mg/dl. ¿Cuál es la dosis recomendable a utilizar en este paciente?. 1700-2000mg al dia en dosis individuales. 2500-35000mg/dia. 5-30mg/dia en 2 dosis 2/3 de la dosis antes de la cena. 500mg liberación prolongada antes del desayuno y la comida.

¿Cuál de los siguientes efectos no espera que ocurra tipicamente con un inhibidor de los cotransportadores de sodio glucosa?. Disminución de peso. Prevención secundaria en efectos CV. Disminución del contenido graso hepático. Disminución moderada de Ca y P debido a glucosuria.

¿Cuál de los siguientes es una insulina que ha demostrado disminuir la hipoglucemia nocturna cuando se utiliza en px con DM2?. NPH. PREMEZCLADA. Glargina. DEGLUDEC.

¿Cuál es el horario de inicio de una insulina premezclada que se usara como insulina basal en un px con DM2 que nunca ha recibido tx de insulina?. antes de la comida. noche. antes de la cena. tarde.

Paciente que presenta una TFG de 86ml/min/1.73m2 se clasificaría como. Falla renal. Levemente disminuida. severamente disminuida. Leve a moderadamente disminuida.

Si se encuentra un px con una retinopatía no proliferativa severa y ha iniciado fotocoagulación panretiniana. El paciente le pregunta si utilizar el tx con aspirina a 81mg al dia que le ha recomendado su cardiologo, le incrementaria el riesgo de tener complicaciones hemorrágicas en la retina. ¿Cuál sería la respuesta más adecuada?. La dosis de cardio protección de aspirina no se han asociado con hemorragia retiniana. Prefiere uso intermitente de aspirina. La dosis de cardio protección de aspirina incrementa el riesgo de hemorragia retiniana. Se prefieren dosis altas de aspirina.

Mujer de 23 años de edad con historia de HTA de un año de Dx refiere un mes de evolución con episodios frecuentes de taquicardia, cefalea y diaforesis, los cuales duran entre 20 y 45 minutos. ¿Cuál seria su siguiente paso para establecer el dx?. Iniciar el manejo de HTA con beta bloqueadores y ECA. Realizar una RM con enfasis en las glandulas suprarrenales. Solicitar catecolaminas y metanefrinas en orina de 24 horas. Solicitar electrolitos séricos y urinarios en muestra única.

Px con HTA y presencia de hipokalemia. ¿Cual sería el siguiente paso para establecer el dx?. Solicitar gases venosos en busca de una alcalosis metabólica. Solicitar catecolaminas y sus metabolitos urinarios en 24 horas. Solicitar medición de niveles de aldosterona renina plasmáticas. Rm con enfasis en glandulas suprarrenales.

¿Que prueba nos puede confirmar una insuficiencia suprarrenal PRIMARIA o Sx de Addison?. Prueba de Cosyntropin. Nivel acido vanilmandelico. 17 hidroxicorticoestroides en orina 24 horas. ACTH plasmático basal.

¿Cuál medicamento puede interferir con el tratamiento en diabetes con EA como disminución de insulina y no se recomienda como medida de Tx en HTA ya que puede encubrir sintomas de hipoglucemia?. Quelantes de ácidos biliares. Fibratos. PSCK-9. Beta-bloqueadores.

La gammagrafia y el ultrasonido tiroideo son estudios valiosos en el dx del nódulo tiroideo ¿Pero cuál sería el procedimiento más adecuado para determinar la naturaleza del nódulo?. Anticuerpos antitiroglobulina. BAAF. PET scan con tomografía. AC antiperoxidasa tiroidea.

¿Cuál es el tx definitivo más apropiado para la enfermedad de Graves?. Ac antiperoxidasa tiroidea. Metimazol. Propiltiouracilo. Tx con Yodo radioactivo.

La causa más probable de crecimiento tiroideo en areas endémicas de deficiencia de yodo. Tiroiditis de Hashimoto. Bocio simple. Bocio multinodular. Bocio coloide.

Si ubicas un paciente con crecimiento considerable en la glándula tiroidea, donde supera los margenes respectivos de la glándula tiroidea, presenta una consistencia pétrea la glándula, es hipersensible a la palpación, con síntomas de inflamación (NO FIEBRE) y tiene antecedentes de VRS, por lo tanto. ¿Cuál de los siguientes síntomas no se espera encontrar en este paciente?. TSH 0.4. T4 libre 6.4ng/ml. Nivel bajo de tiroglobulina. capatación de yodo de 1%.

Mujer nerviosa e intolerancia con calor. Glandula tiroidea aumentada de tamaño difusa no dolorosa y presenta soplo con fremito su TSH esta muy por debajo de los limites normales del estudio. ¿ Cuál de los siguientes condiciones es la etiología mas probable?. Graves. Adenoma hipofisirio de TSH. Hashimoto. Adenoma tóxico.

Paciente femenino de 32 años consulta por aumento de tamaño en la cara anterior del cuello, se encuentra asintomática y niega tolerancia a calor o frio, ni cambios en sus hábitos intestinales o palpitaciones. A la exploración física se encuentra nodulo de consistencia blanda en el lóbulo izquierdo de la tiroides, la TSH 1.8mli/L. se procede a evaluar el nodulo con US mostrando un nódulo sólido homogéneo de 2 cm de diámetro localizado en el lóbulo tiroideo, se aprecia ademas 4 nódulos más todos menores a 0.5cm de tamaño, también en el lóbulo izquierdo. ¿Cómo procedería con este paciente?. Iniciar tratamiento con Hormona tiroidea. Empezar paciente con yodo radioactivo. Administrar sustitución de Levotiroxina. Gammagrafia Tiroidea. Realizar una BAAF.

Se considera una condición indispensable para establecer el dx de Hipertiroidismo clínico de manera definitiva, señale la opción correcta. T3 y T4 elevadas. T3 y T4 elevadas pero con TSH normal. Captación baja de yodo radioactivo. T3 y T4 elevadas pero con TSH suprimida.

Enfermedad tiroidea más frecuente sin considerar trastorno de la función. Tiroiditis subaguda. Tiroiditis supurada. Bocio simple. Bocio tóxico difuso.

Varon de 65 años se manifiesta asintomático y solo refiere somnolencia por las tardes y edema periférico. Se encuentra lab de Tsh de 21.0mUI/ml. Iniciar tx con Levotiroxina. Repetir el examen en 6 meses. Gammagrafia tiroidea. Suplementación con yodo.

Prueba de confirmación para coraborar de que el paciente presente hipotiroidismo. TSH suprimida. T4 y T3 disminuida. TSH elevada. T4 y T3 aumentada.

¿Cual de las siguientes es una causa de hipocalcemia con elevación de parathormona?. Hipomagnesemia. Sx Poliglandular autoinmune tipo 1. Enfermedad renal crónica. Sindrome de hueso hambriento.

¿Cuál es el estandar de oro para el Dx de osteoporosis?. TC. RM densitométrica. US de falange distal de dedo medio. Densitometria dual de rayos X.

¿Cuál de los siguientes medicamentos ha probado ser efectivo en la disminución de fracturas de cadera. pTH. Denosumab. Raloxifeno. Calcitonina.

Paciente con hipocalcemia postquirurgica. ¿Cuál sería el mejor tratamiento?. Calcio elemental y calcitriol. PTH. Mg elemental y Vitamina D. Tiazídicos.

En el caso de un paciente que tiene hipocalcemia postquirúrgica ¿ A que valor de Ca sérico debe llevar al paciente para evitar complicaciones?. 8.5mg/dl y libre de síntomas. El valor máximo de calcio vía oral. El valor mínimo necesario para que este libre de síntomas. 10.0mg/dl y libre de sintomas.

Segun la ADA. ¿Cuál sería la recomendación principal para un px en cuestión de sus LDL con FR CV?. <100mg/dl. >70 mg/dl. >100mg/DL. <70mg/dl.

¿Cuál seria la meta de control ideal de HbA1c de acuerdo a las recomendaciones de ADA?. adultos no gestantes <8% ; Prediabetes gestacional <7%. adultos no gestantes <5% ; Prediabetes gestacional <6%. adultos no gestantes <7% ; Prediabetes gestacional <6%. adultos no gestantes <7% ; Prediabetes gestacional <5%.

Se presenta paciente con HTA ya con tx y diabetes el cual ya se le prescribio metformina a dosis máxima. No se alcanzaron los objetivos de tratamiento por lo cual opta por iniciar otro medicamento que posee cualidades como disminución de secreción de glucagon y aumente la secreción de insulina evita degradación de GLP1 retrasa el vaciamento gástrico y tiene efecto anorexigénico. ¿Que medicamento usted iniciaría?. Troglitazona. Glinidina. Glimepirida. Linagliptina.

¿Cuál de la siguientes opciones remarca una contraindicación de uso de metformina?. Bloqueo cardiaco de segundo grado. Depuración de creatina menor de 30ml/min. Creatinina sérica menor de 1.0mg/dl. Elevación de transaminasas cuatro veces arriba de lo normal.

¿A través de cuál los siguientes mecanismos la metformina ejerce al menos un efecto antidiabético?. Aumento de la glucolisis aeróbica. Bloqueo de la reabsorción renal de glucosa. Disminución de gluconeogénesis hepática nocturna. Disminución de la secreción de glucagon.

En el caso de un paciente diabético que presenta una complicación microvascular como neuropatia periférica distal y simétrica ¿ Qué maniobra de EF es de mayor utilidad para la detección del riesgo de tener una ulcera plantar?. Martillo de reflejos. Uso de agua fria/caliente. Prueba de monofilamento. Uso de diapason.

En el caso de un paciente diabético que presenta una complicación microvascular como neuropatia periférica distal y simétrica refiere que presenta ardor nocturno en pies. ¿Que medicamento se le recomendaria?. Capsaicina. Clopidogrel. Bezafibrato. Antidepresivos triciclicos.

Paciente diagnosticado con DM2 que su Hba1c aun se mantiene en valores de 9-10% aun después de llevar tratamiento con Metformina y glibenclamida por lo cual se opta por añadir una insulina, para un paciente que se le añade insulina por primera vez. ¿Que opción sería la mejor?. Insulina pre-prandial. Insulina antes de la cena. Insulina rápida Matutina. Insulina basal nocturna.

En cuestión de recomendación de autotitulación para un paciente que vaya a estar usando insulina ¿Qué se recomienda a dicho paciente?. Uso de Hba1C. La insulina solo debe ser ajustado por el médico. Uso de glucosa capilar como medio de automonitoreo todas las mañanas y usar el promedio de la misma para cambiar la dosis. Checar niveles de insulina por medio de analisis semanales en un laboratorio.

¿Principal efecto colateral de la toma de insulina?. Hipoglucemia. Hiperglucemia. Hipokalemia. disminución de la depuración de creatina en orina 24H.

Paciente se presenta a consulta con calambre y debilidad muscular, presenta antecedentes de HTa el cual se esta tratando actualmente con losartan tiazidas amlodipino y atenolol. ¿Cual de los siguientes dx es el más probable?. Hipertensión renovascular. Aldosteronismo secundario. Hipercalcemia maligna. Aldosteronismo primario.

Paciente dx previamente con DM2 llega a urgencia en estado estupuroso, los familiares indican que el paciente ha suspendido el uso de farmácos ADO y han notado que presentaba fatiga, palpitaciones mareo prurito. Episodios bruscos de sudoración fría con temblor que lo dejan despues con cefalea pulsatil. ¿Cuál sería la mejor probabilidad dx?. Neuropatia diabpetica. Complicació macrovascular. Intoxicación con metformina. Insuficiencia renal crónica.

Paciente dx previamente con DM2 llega a urgencia en estado estupuroso, los familiares indican que el paciente ha suspendido el uso de fármacos ADO y han notado que presentaba fatiga, palpitaciones mareo prurito. Episodios bruscos de sudoración fría con temblor que lo dejan despues con cefalea pulsatil. ¿Que examenes realizarias para comprobar si es una Enfermedad renal crónica?. Checar niveles de catecolaminas y acido vanilmandélico. Checar niveles de glucosuria si ya se supero el umbral. Checar si hay proteinuria la depuración de creatina en 24 horas y la TFG. Solicitar biopsia glomerular para evaluar alguna compliación yuxtaglomerular.

Px con aldosteronismo primario, ¿Que se solicitaría evaluar?. niveles de k y na y aldosterona-renina. Ultrasonido doppler. Catecolaminas urinarias acido vanilmandélico y metanefrinas. Calcio y fósforo sérico.

Femenino de 32 años de edad que se presenta a consulta por hallazgos de hiperpigmentación en zonas donde se presento exposición al sol junto a sintomas de ASTENIA HIPOREXIA perdida de peso y constipación. ¿Cuál de las siguientes anormalidades metabólicas es más probable encontrar en este paciente?. Hipernatremia. Hipokalemia. Hipermagnesemia. Hiponatremia. hipocalcemia.

Femenino de 32 años de edad presenta hiperpigmentación hiporexia astenia constipación y perdida de hasta 9 kg de peso. ¿Cuál examen de lab sería el más apropiado o útil a solicitar?. Cortisol plasmático 24 horas. Cortisol libre urinario. Medir ACTH basal. Prueba de cosyntropin.

Todos los siguientes son criterios para qx en pacientes con hiperparatiroidismo excepto uno señalelo. calcio sérico arriba de 1.0 mg/dl del límite superior de lo normal. edad mayor de 50 años. DXA con t score menor -2.5. Calcio urinario por arriba de 400 mg en 24 horas.

En relación a la fisiol´ogía del sistema endócrino señale el enunciado correcto. La hormona TRH se produce solamente en el hipotalamo. Las hormonas tiroideas actuan a traves de membranas en la célula blanco. El sistema endócrino no tiene sistema de autoregulación. Las hormonas tiroideas sexuales y esteroideas requieren proteinas transportadoras para si circulación en el torrente sanguineo.

Con respecto a la fisiología del sistema endocrino señale el enunciado QUE NO es correcto. El principal estimulo de la ADH es una osmolaridad baja. la TRH estimula la prolactina. La PKC es 2 mensajero en la actividad de la insulina. Los receptores de membrana estan compuestos de 3 subunidades.

¿En que criterio del síndrome metabólico es forzoso para su dx que el paciente presente Obesidad abdominal de cintura ?. IDF. OMS. ATP III. ACE.

¿Cual de las siguientes diminuye falsamente el valor de Hba1C?. Hemoglobinopatias. Hepatopatia. Hiperesplenismo. Anemia por deficiencia de hierro.

¿Cuál es el principal regulador en la secreción de insulina?. GLP-1. Glucosa. Potasio sérico. ATP.

En cuestión a la acción de la insulina en sus organos diana, ¿Cuál de los siguientes se le considera el segundo mensajero de su mecanismo de acción?. SRI-1. Pi3K. PKC. FOXO.

Con respecto a los siguientes enunciados señale el que no es correcto. Niveles de GLP-1 están disminuidos en sujetos obesos con diabetes. Las gliptinas pueden mezclarse con metformina y antagonistas de SGLT-2. Las gliptina facilitan una perdida de peso entre 7-9 kg. Las gliptinas disminuyen el catabolismo de GLp-1.

Cuando el paciente ya se encuentra en un estado de catabolismo continuo junto a una glucemia arriba de 300mg/dl (Hba1C de >10) presenta 4 p. ¿Cuál sería el tratamiento que usted recomendaria en este paciente ademas de los CEV?. Cangliflozina 300 mg vía oral al dia. Insulina NPH U-100 0.2 U/KG/día. Metformina 850 mg vía oral cada 12 horas. Sitagliptina 100 mg vía oral cada dia.

En cuestión del manejo de HTA en un paciente diabético, ¿Que farmaco le recomendaria como primera toma? ( 140/80 - 160/80). Amlodipino. Hidroclorotiazida. Ibesartan. Ramipril.

En cuestión al tratamiento de una paciente con CDA. Una vez que se tolera VO se inicia con dieta, el bicarbonato es menor a 18 con cetonas negativas y la glicemia es menor a 250. ¿Que procede a realizarse. Iniciar insulina basal + insulina rápda preprandial SC. Se retira insulina y se maneja con ADO. Se mantiene solo con dieta y solución. Opta por administración de glucosa IV.

En el tratamiento de hipoglucemia severa se puede usar señale la respuesta correcta. Tabletas de glucosa ( 3 tabletas de 5gr cada una ). solución iv de glucosa 25 gr intravenosa diluida lenta. Caramelos salvavidas. Administración IM oSC de peptido similar al glicagon tipo 1. 15 cc de miel.

Paciente femenina de 32 años de edad que acude a consulta refiere un cuadro de 9 meses de evolución caracterizado por irregularidades menstruales y amenorrea en los ultimos 3 meses. Tiene consulta de embarazo negativa y a la EF signos vitales normales glándula tiroides sin alteracion y solo se detectó galactorra bilateral a la exploración de la glandula mamaria. ¿Cuál de las siguientes determinaciones hormonales se va a encontrar más alterada en el paciente?. Aumento de ACTH. Aumento de hormona tiroidea. Aumento de PRL. Aumento dopamina.

Paciente femenina de 32 años de edad que acude a consulta refiere un cuadro de 9 meses de evolución caracterizado por irregularidades menstruales y amenorrea en los ultimos 3 meses. Tiene consulta de embarazo negativa y a la EF signos vitales normales glándula tiroides sin alteracion y solo se detectó galactorra bilateral a la exploración de la glandula mamaria. ¿ De tratarse de un tumor hipofisiario productor de PRL el Tx más indicativo debería ser ?. Inhibidores tiroideos. Agonistas dopaminérgicos. Qx transesfenoidal. Antagonistas dopaminérgicos.

Paciente femenina de 47 años con historia familiar de artritis reumatoide por parte de su madre. Tiene vitiligo desde los 28 años y presenta un cuadro insidioso de alrededor de dos años de evolución con malestar general fatiga uamento de peso estreñimiento e intolerancia al frio. En los ultimos meses refiere haberse agregado retención de liquidos manifestada por inflamación de la lengua y edema de miembros inferiores. Pruebas de función tiroidea muestran una TSH arriba de 100 y T4 libres de 0.2. ¿Cuál de los siguientes es un FR para desarrollar este padecimiento?. Vivir en zonas suplementadas con yodo. Consumo de biotina. Edad pediátrica. Antecedentes de autoinmunidad.

Paciente femenina de 47 años con historia familiar de artritis reumatoide por parte de su madre. Tiene vitiligo desde los 28 años y presenta un cuadro insidioso de alrededor de dos años de evolución con malestar general fatiga uamento de peso estreñimiento e intolerancia al frio. En los ultimos meses refiere haberse agregado retención de liquidos manifestada por inflamación de la lengua y edema de miembros inferiores. Pruebas de función tiroidea muestran una TSH arriba de 100 y T4 libres de 0.2. ¿Cuál de los siguientes hallazgos esperarías encontrar usted en el examen físico?. Piel caliente y humeda. Edema blando en extremidades inferiores. Acortamiento de la fase de relajación de los reflejos osteotendinosos. Mioedema.

Paciente femenina de 47 años con historia familiar de artritis reumatoide por parte de su madre. Tiene vitiligo desde los 28 años y presenta un cuadro insidioso de alrededor de dos años de evolución con malestar general fatiga uamento de peso estreñimiento e intolerancia al frio. En los últimos meses refiere haberse agregado retención de liquidos manifestada por inflamación de la lengua y edema de miembros inferiores. Pruebas de función tiroidea muestran una TSH arriba de 100 y T4 libres de 0.2. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para iniciar a este paciente?. Levotiroxina VI. Levotiroxina Sódica via oral. Liotironina via oral. Tionamidas.

¿Que examenes le solicitaria en relación a diferenciar una etiología de hipercalcemia?. Niveles de PTH. Hba1C. Niveles séricos de calcitriol. Calcio en orina 24 horas.

¿En cuestión de un paciente con hipercalcemia, ¿cuál sería el primer abordaje terapeutico que se le recomendaria a este paciente?. Mejorar hidratación con solución salina y diuresis con Diuréticos de asa. calcio elemental y Calcitriol. Paratiroidectomia. Mejorar hidratación con solución salina y diuresis con diuréticos tiazídicos.

Masculino de 35 años trabajador en una construcción es traido a urgencias por caida de su propia altura por debilidad en su extremidad inferior. En sus antecedentes personales se encuentra una remarcada HTA diagnodticada hace 3 años, lleva actualmente un tratamiento con Losartan y Amlodipino. Su presión sanguinea es de 165/86 mmhg y su FC de 86 lpm. Al momento del examen el paciente fue capaz de caminar sin asistencia pero su debilidad en las extremidades inferiores sigue siendo constante. No se observo cambios relacionados con la hipertensión en relación con la retina. ¿Cuál de los siguientes cambios en la BQ del paciente sería clave en reconocer el padecimiento que presenta?. Hiponatremia. Elevado suero creatinina. Altos niveles de TSH. Hipokalemia. Hiperkalemia.

Masculino de 35 años trabajador en una construcción es traido a urgencias por caida de su propia altura por debilidad en su extremidad inferior. En sus antecedentes personales se encuentra una remarcada HTA diagnodticada hace 3 años, lleva actualmente un tratamiento con Losartan y Amlodipino. Su presión sanguinea es de 165/86 mmhg y su FC de 86 lpm. Al momento del examen el paciente fue capaz de caminar sin asistencia pero su debilidad en las extremidades inferiores sigue siendo constante. No se observo cambios relacionados con la hipertensión en relación con la retina. ¿Cuál de las siguientes pruebas es considerado en primera linea para dx aldosteronismo?. TC adrenal. carga salina prueba. Relación aldosterona renina plasmática. Prueba de supresión con Dexametasona.

Hay una proporición de pacientes con aldosteronismo en los cuales la hipertensión no responderia a una escición qx. El paciente pregunta cual es la posibilidad de que se requiera seguir tomando antihipertensivos despues de la cirugia?. 15%. 65%. 35%. 5%.

¿Cuál de los siguientes no es una etiología frecuente de la ISR1?. Anticoagulantes. Sx waterhouse Friederichsen. Asociada a Sx poliglandulares. Valproato o metoclopramida. infecciones micóticas por virus.

Mujer de 20 años de edad quien acude a consulta por vitiligo tiene antecedentes personales de purpura trombocitopénica autoinmune que respondio favorablemente a esteroides en pulsos. Ademas colitis ulcerativa crónica inespecifica en manejo crónico con sulfasalazina ahora esta asintomática. Refiere 6 meses de evolución con adinamia mialgias artralgias y disminución de peso 9kg. asociada a disminución de apetito. Su mama padece hipotiroidismo y vitiligo en base a lo anteiror. ¿cuál de los siguientes hallazgos de laboratorio esperaría encontrar en esta enferma. hipokalemia. Eosinopenia. Hipernatremia. hipomagnesemia. anemia microcítica hipocrómica.

¿De las siguientes opciones cuales es la etiología exógena que causa Sx de Cushing?. Adenoma, carcinoma o enfermedad suprarrenal independiente de ACTH. enfermedad Suprarrenal nodular pigmentada primaria. Enfermedad suprarrenal macronodular masiva inducida por polipeptido inhibidor gátrico o por alimentos. Adenoma, carcinoma o enfermedad suprarrenal dependiente de ACTH. Uso Glucocorticoides o ACTH.

¿Cuál de los siguientes no es esperado con el uso de metformina?. disminución leve del peso corporal. Disminución de la secreción de glucagon. Aumento en la glucolisis anaeróbica. aumenta la sensibilidad de insulina.

¿contraindicación en el uso de metformina?. ICC. Lactancia. Diarrea crónica. Elevación de enzimas hepáticas.

¿Cuál de los siguientes medicamentos podría inducir una respuesta paradójica hipertensiva en px con feocromocitoma? (monoterapia). Prazocina. fenoxibenzamina. Nitroprusiato. Metoprolol.

Etiología posible de un paciente con hipercalcemia menos una, marquela. Tumor solido. Hematológicas. Hipercortisolismo. Tiroxicosis.

Cual de los siguientes hallazgos indica que un paciente tenga Sx Cushing. Adrenoleucodistrofia. Linfocitosis. Antojo de sal. Miopatia proximal.

Pacientes con insuficiencia suprarrenal 2 o 3 Presentaran hiperpigmentación. Verdadero. Falso.

Mujer de 20 años acude a consulta por vitiligo tiene APP de purpura trombocitopénica autoinmune que respondio a esteroides en pulsos ademas de CUCI en manejo crónico con sulfasalazina ahora esta asintomática refiere 6 meses de evolución con adinamia, mialgias, artralgias y perdida de peso 9kg asociado a disminución de su apetito su mama padece de hipotiroidismo y vitiligo, en base a lo anterior que hallazgo clínico sería el mas valioso identificar e insistiría en saber si esta px tiene presente. Hiperpigmentación en zonas expuestas al sol. Hipernatremia. Hipokalemia. Alcalosis metabólica.

Mujer de 20 años acude a consulta por vitiligo tiene APP de purpura trombocitopénica autoinmune que respondio a esteroides en pulsos ademas de CUCI en manejo crónico con sulfasalazina ahora esta asintomática refiere 6 meses de evolución con adinamia, mialgias, artralgias y perdida de peso 9kg asociado a disminución de su apetito su mama padece de hipotiroidismo y vitiligo, en base a lo anterior ¿Cuál de los siguientes hallazgos en estudios de imagen podría estar presente en este px?. Osteoporosis. Calcificación de cartilagos articulares. Atrofia muscular. Aumento de depositos de TA.

En el seguimiento terapeutico de un px con falla suprarenal primaria la dosis de fluodcortisona se regula en base a. Niveles de renina plasmatica. Nivel de Na y K sérico. Niveles de aldosterona plasmática. Niveles de ACTH plasmático. Nivel de cortisol sérico.

En que criterio del Sx metabólico es forzoso para su dx el que el px presente criterio de hiperglucemia o resistencia a la insulina?. OMS. IDF. ATP III. ACE.

¿cuál de las siguientes es una etiología de hipotiroidismo. Contrastes con amiodarona. Exceso de YODO.

sustitución fibrosa de tiroides con adherencia e infiltración de las estructuras adyacentes que causan sintomas compresivos locales. Tiroiditis de Riedel. Tiroiditis subaguda. Tiroiditis linfocítica. Tiroiditis Aguda.

Denunciar Test