ENFERMEDADES BACTERIANAS DIGESTIVAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ENFERMEDADES BACTERIANAS DIGESTIVAS Descripción: Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de Creación: 2024/10/24 Categoría: Universidad Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la sinonimia de E. coli?. Colibaciliosis, diarrea de las terneras. Diarrea blanca bacilar, tifoidea aviar, pulorosis. Disenteria porcina, disentería sanguinolenta, chorro negro. Enterocolitis. ¿Cuáles son los factores de virulencia de Salmonella pullorum y gallinarum?. Secreción T3, proteína STX, LipA, proteína Tir, toxina LT, toxina ST. Toxinas alpha y épsilon, enterotoxina (CPE). SPI1, SPI2, SPI3, SPI4, SPI5, lipido A, SipA, SopE, LPS, sistema de secreción tipo 3, fimbrias tipo II. Invasina, YadA, Yops, Secrecion tipo 3, Fosfatasa D, plásmido, proteína F1, yersinia bactin, AiL, fimbrias (MYF, PsaA). ¿Cuáles son las pruebas de laboratorio para Lawsonia intracellularis. Medio Herrold, Con verde de malaquita Tinción de Ziehl-Nelssen. Histopatológico Microscopia directa Bacillus -> Greyish-White. A. Sangre. Identificación de toxina con anticuerpos PCR. PCR, inmunofluorescencia Microscopía electrónica, Tinción Warthin-Starry Silver stain. ¿Cuál es la enfermedad de Johne?. Clostridium perfringens tipo D. Brachyspira hyodysenteriae. Mycobacterium avium subesp paratuberculosis. Yersinia enterocolítica. Relaciona los factores de virulencia de Actinomyces bovis y Actinobacillus Lignieresii. Actinomyces bovis. Actinobacillus Lignieresii. El diagnóstico de laboratorio de Clostridium perfringens tipo D se realiza por... Identificación de toxina con anticuerpos PCR. A. MacConkey Prubas bioquímicas. A. Sangre. A. MacConkey. ¿Por que otros nombres se le conoce a Brachyspira hyodysenteriae?. Enterotoxemia, riñón pulposo, empacho, enfermedad por sobrealimentación. Disentería porcina, disentería sanguinolenta, chorro negro. Mandíbula de caucho, quijada hinchada. Lengua de madera. Factores de virulencia de Yersinia enterocolitica: SPI1, SPI2, SPI3, SPI4, SPI5, lipido A, SipA, SopE, LPS, sistema de secreción tipo 3. RubY y RubA, enzima REDOX, Lsc (N, O, Q). Secreción tipo 3. LatA. LhlyA (hemolisina). LSAA. Glutamato-descarboxilasa (GAD). Secreción T3, proteína STX, LipA, proteína Tir, toxina LT, toxina ST. Invasina, YadA, Yops, Secrecion tipo 3, Fosfatasa D, plásmido, proteína F1, yersinia bactin, AiL, fimbrias (MYF, PsaA). ¿Cuáles son los factores de virulencia de E. coli?. Secreción T3, proteína STX, LipA, proteína Tir, toxina LT, toxina ST. Invasina, YadA, Yops, Secrecion tipo 3, Fosfatasa D, plásmido, proteína F1, yersinia bactin, AiL, fimbrias (MYF, PsaA). SPI1, SPI2, SPI3, SPI4, SPI5, lipido A, SipA, SopE, LPS (más potente), secreción tipo 3. Diarrea blanca bacilar, tifoidea aviar, pulorosis....¿que enfermedades son?. S. pullorum y yersinia. S. gallinarum y typhi. S. gallinarum y pullorum. E. coli y brucella. Sus factores de virulencia son RubY y RubA, enzima REDOX, Lsc (N, O, Q). SST-3. LatA. LhlyA (hemolisina). LsaA. Glutamato-descarboxilasa (GAD), Citocalasina D, Translocasa ATP/ADP, Señalización de Notch-1, Superóxido dismutasa Cu-Zn, Señalizacion Beta-Cadenina/WNT...¿cual enfermedad es?. Lawsonia Intracellularis. Mycobacterium avium subesp paratuberculosis. Actinomyces bovis. Actinobacillus Lignieresii. ¿En que medio se cultiva Mycobacterium avium subesp paratuberculosis?. PCR, inmunofluorescencia Microscopía electrónica, Tinción Warthin-Starry Silver. Medio Herrold Con verde de malaquita Tinción de Ziehl-Nelssen. Identificación de toxina con anticuerpos PCR. Para el diagnostico por laboratorio se realiza análisis: Histopatológico Microscopia directa Bacillus -> Greyish-White....¿cuál es?. Actinomyces bovis. Actinobacillus Lignieresii. Todas las anteriores. ¿Cuál es la signología de E. coli?. Septicémica en terneros: Debilidad, taquicardia, postración, muribundos, mucosa oral fría y seca. Aguda (adultos jovenes 4-12 meses): heces de color negro-alquitrán, muerte súbita, anemia, diarrea hemorrágica. Enterotoxigénica: Ritmo cardíaco lento, heces acuosas a pastosas, color amarillo pálido a blanco, olor fétido, abdomen distendido, hemorragias petequiales. Diarrea acuosa por proyectiles "sopa de guisantes" de apariencia liquida con burbujas, no hay sangre ni moco, debilidad, incapacidad de crecer, animal afebril, condición corporal baja, diarrea muy liquida. Heces blanda amarillo-gris, anorexia parcial, presencia de mucho moco, manchas de sangre y jirones, exudado mucofibrinoso. Septicémica en lechones: 24-48h de vida, cianóticos, sin diarrea. Diarreica en cerdos: Diarrea liquída amarilla, cola recta y húmeda, deshidratación, pedaleo **Acidosis respiratoria. Con o sin diarrea. Heces acuosas (contienen fibrina blanco-grisáseo), malolientes y de color negruzco, estenosis rectal, vómito, anorexia. Lesiones de E. coli: Con o sin diarrea. Heces acuosas (contienen fibrina blanco-grisáseo), malolientes y de color negruzco, estenosis rectal, vómito, anorexia. Distensión del intestino delgado con un líquido amarillento y ligeramente mucoide. Hiperemia y edema de la pared del intestino grueso, con pérdida del aspecto rugoso (aspecto cerebroide), cubierto de moco, fibrina y manchas de sangre. Pequeños nódulos en la superficie mucosa, erosiones o ulceraciones, exudado fibroso. Engrosamiento de la mucosa del ID, ciego y colon. Abscesos en lámina propia de la mucosa intestinal e hígado. ¿Cuáles son las características del cultivo de E. coli en Agar McConkey?. Cultivo sin color (naranja) por no fermentar la lactosa. Sin color (naranja) Indol (variable) Rojo de metilo (+) Voges Proskauer (-) Citrato (-). Lisa, bordes enteros e irregulares, mucoide y plana. Pigmento rosado (fermenta lactosa). ¿Por que medio se hace el diagnóstico de laboratorio de Salmonella pullorum y gallinarum?. A. McConkey (Prueba de aglutinación). A. Sangre. Tinción Warthin-Starry Silver. Medio Herrold. Características del cultivo en Agar McConkey de Salmonella gallinarum y pullorum: Lisa, bordes enteros e irregulares, mucoide y plana. Pigmento rosado (fermenta lactosa). Cultivo sin color (naranja) por no fermentar la lactosa. Provoca hemolisis. ¿Qué muestras se utilizan para el diagnóstico de S. gallinarum y pullorum?. Heces. Sangre. Hígado. Corazón. Bazo. Intestino. Raspado de mucosa de válvula ileocecal. Raspado de abscesos. Une los signos y lesiones con su respectiva enfermedad: S. gallinarum. S. pullorum. Elige la sinonimia correcta para Lawsonia Intracellularis: Enfermedad de Johne. Disentería porcina, disentería sanguinolenta, chorro negro. Enteropatía proliferativa, enfermedad de la cola húmeda. Mandíbula de caucho, quijada hinchada. Elige las lesiones y signologia pertenecientes a Lawsonia intracellularis: Lawsonia intracellularis. ¿Cuáles son los factores de virulencia de Mycobacterium avium subesp paratuberculosis: PE y PPE, MCE, capa de cera, sulfatides (glucolípidos de azufre), factor cuerda, Lipoarabinomanana, ESAT6, gen PSTA. NADH oxidasa, LOS, hemolisina (TLYA, By C), FlaA, endotoxina, endoflagelos, Quimiotactismo L-fucosa, L-serina. Invasina, YadA, Yops, Secrecion tipo 3, Fosfatasa D, plásmido, proteína F1, yersinia bactin, AiL, fimbrias (MYF, PsaA). RubY y RubA, enzima REDOX, Lsc (N, O, Q). Secreción tipo 3. LatA. LhlyA (hemolisina). LSAA. Glutamato-descarboxilasa (GAD). ¿Cuáles son las muestras que se requieren para el diagnostico de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis?. Abscesos, raspado de de los abscesos. Corazón e hígado. Heces e intestinos. Raspado de mucosa de válvula ileocecal y heces. ¿Cómo es la diarrea ocasionada por Mycobacterium avium subesp. paratuberculosis?. Muy liquida. Acuosas (contienen fibrina blanco-grisáceo), malolientes y de color negruzco, estenosis rectal, vómito, anorexia. Acuosa por proyectiles "sopa de guisantes" de apariencia liquida con burbujas. Blanda amarillo-gris, anorexia parcial, presencia de mucho moco, manchas de sangre y jirones, exudado mucofibrinoso. Lesiones causadas por infección de Mycobacterium avium subesp. paratuberculosis: Pequeños nódulos en la superficie mucosa, erosiones o ulceraciones, exudado fibroso. Engrosamiento de la mucosa del ID, ciego y colon. Abscesos en lámina propia de la mucosa intestinal e hígado. Nódulos grisáceos blanquecinos en corazón, intestinos. Necrosis grisácea e hígado, bazo agrandado y septicémico. Nódulos mesentéricos inflamados, abscesos, lesiones en porción íleo-cecal, engrosamiento y aspecto edematoso (mucosa corrugada), pérdida de la arquitectura de la estructura intestinal. Nódulos (parecidos a sarcomas), lesiones en gónadas. Ovarios inflamados y degenerativos. Relaciona la sinonimia correspondiente a cada enfermedad: Actinomyces bovis. Actinobacillus Lignieresii. ¿Cómo se obtienen las muestras necesarias para realizar el diagnostico de Actinomyces bovis y Actinobacillus Lignieresii?. Raspado de mucosa de válvula ileocecal y heces. Raspado de los abscesos. Heces e intestino. Heces, sangre, hígado, corazón, bazo, intestino. Une las lesiones y signos con sus respectivas enfermedades: Actinomyces bovis. Actinobacillus Lignieresii. ¿Qué se busca al realizar una colonia de Actinomyces bovis y Actinobacillus Lignieresii?. Identificar la toxina. Se desea buscar las "drusas". Es en tubos. ¿Cuáles son los factores de virulencia presentes en Clostridium perfringens tipo D?. Endotoxina, endoflagelos, Quimiotactismo L-fucosa, L-serinaNADH oxidasa, LOS, hemolisina (TLYA, By C), FlaA. Toxinas alpha (CPA), beta (CPB), épsilon (ETX), enterotoxina (CPE). Toxina LT, toxina ST, Secreción T3, proteína STX, LipA, proteína Tir, t. ¿Cuál es la sinonimia perteneciente a Clostridium perfringens tipo D?. Enterotoxemia, riñón pulposo, empacho, enfermedad por sobrealimentación. Disenteria porcina, disentería sanguinolenta, chorro negro. Enteropatía proliferativa, enfermedad de la cola húmeda. ¿Cuáles son los signos y lesiones causados por Clostridium perfringens tipo D?. Pequeños nódulos en la superficie mucosa, erosiones o ulceraciones, exudado fibroso. Engrosamiento de la mucosa del ID, ciego y colon. Abscesos en lámina propia de la mucosa intestinal e hígado. Convulsiones clínicas graves con opistótonos, espuma en la boca, diarrea de color verde y consistencia pastosa, marcha tambaleante, postración, muerte súbita, gas en intestinos. Hiperemia y edema de la pared del intestino grueso, con pérdida del aspecto rugoso (aspecto cerebroide), cubierto de moco, fibrina y manchas de sangre. Ritmo cardíaco lento, heces acuosas a pastosas, color amarillo pálido a blanco, olor fétido, abdomen distendido, hemorragias petequiales. Pulmones hemorrágicos, tendencia hemorrágica, exceso de líquido claro color pajizo y consistencia gelatinosa, coloración púrpura de la piel, colitis. NADH oxidasa, LOS, hemolisina (TLYA, By C), FlaA, endotoxina, endoflagelos, Quimiotactismo L-fucosa, L-serina son factores de virulencia de... Clostridium perfringens tipo D. Brachyspira hyodysenteriae. Yersinia enterocolítica. ¿Por medio de que tipo de Agar se realiza el diagnostico por laboratorio de Brachyspira hyodysenteriae?. A. Manitol. A. Sangre (provoca hemolisis). A. McConkey. ¿Cómo son las heces en infecciones por Brachyspira hyodysenteriae?. Heces blanda amarillo-gris, anorexia parcial, presencia de mucho moco, manchas de sangre y jirones, exudado mucofibrinoso. Con o sin diarrea. Heces acuosas (contienen fibrina blanco-grisáceo), malolientes y de color negruzco, estenosis rectal, vómito, anorexia. Diarrea acuosa por proyectiles "sopa de guisantes" de apariencia liquida con burbujas, no hay sangre ni moco, debilidad, incapacidad de crecer, animal afebril, condición corporal baja, diarrea muy liquida. Diarrea blanca, somnolientos, deprimidos, crecimiento retardado. Heces acuosas a pastosas, color amarillo pálido a blanco, olor fétido, abdomen distendido, hemorragias petequiales. ¿Cuáles son las lesiones causadas por Brachyspira hyodysenteriae?. Nódulos mesentéricos inflamados, abscesos, lesiones en porción íleo-cecal, engrosamiento y aspecto edematoso (mucosa corrugada), pérdida de la arquitectura de la estructura intestinal. Distensión del intestino delgado con un líquido amarillento y ligeramente mucoide. Hiperemia y edema de la pared del intestino grueso, con pérdida del aspecto rugoso (aspecto cerebroide), cubierto de moco, fibrina y manchas de sangre. Pulmones hemorrágicos, tendencia hemorrágica, exceso de líquido claro color pajizo y consistencia gelatinosa, coloración púrpura de la piel, colitis. Nombres por los que se conoce a Yersinia enterocolitica: Enteropatía proliferativa, enfermedad de la cola húmeda. Yersiniosis, enterocolitis. Enterotoxemia, rinón pulposo, empacho, enf por sobrealimentación. ¿Que caracteristicas debe tener un Agar McConkey con cultivos de Yersinia enterocolitica?. Lisa, bordes enteros e irregulares, mucoide y plana. Pigmento rosado (fermenta lactosa). Cultivo sin color (naranja) por no fermentar la lactosa. Prueba de aglutinación: Indol y Voges proskauer (-) Rojo de metilo y citrato (+. Sin color (naranja) Indol (variable) Rojo de metilo (+) Voges Proskauer (-) Citrato (-). Es en tubos. Conecta los signos y lesiones con la enfermedad correspondiente: Yersinia enterocolitica. Relaciona el agente etiológico con sus lesiones: Mycobacterium avium subesp. paratuberculosis. Yersinia enterocolitica. Lawsonia intracelullaris. Brachyspira hyodysenteriae. |