option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: enfermeria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
enfermeria

Descripción:
ESTUDIO CONTINUO

Autor:
AVATAR
jorge tapia
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 24/02/2025

Categoría: Letras

Número Preguntas: 351
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
resultado del cese o disminución abruptos de la dosis de una sustancia de la cual uno es físicamente dependiente. No es necesariamente indicativo de adicción. ABSTINENCIA ADICCIÓN:.
enfermedad neurológica y biológica crónica caracterizada por comportamientos que incluyen uno o más de los siguientes: uso desmedido, compulsivo y continuo a pesar del daño causado por fármacos y ansias de usar el fármaco para otros efectos que no sean alivio del dolor. ADICCIÓN: ABDUCCIÓN.
movimiento de una extremidad que se separa de la línea media del cuerpo. ABDUCCIÓN ABORTO.
interrupción espontanea o inducida del embarazo antes de las 20 semanas de gestación. ABORTO ABRASIÓN.
Ulceración superficial de la piel o las mucosas causada por agentes mecánicos o químicos. ABRASIÓN ABSCESO.
cavidad que contiene pus y está rodeada de tejido inflamado, formado como consecuencia de la supuración en una infección localizada. ABSCESO ACALASIA:.
trastorno en el cual el esófago se encuentra inhabilitado para llevar el alimento hacia el estómago ACALASIA: ACIDOSIS:.
aumento anormal de la acidez en los fluidos corporales, principalmente en la sangre, causando un pH inferior a 7,35. ACIDOSIS: ACOLIA.
heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar (estercobilinógeno). ACOLIA ACROCIANOSIS.
coloración azul violácea crónica mayoritariamente de las manos y las piernas asociadas a unas temperaturas externas muy bajas y unas temperaturas externas muy altas. ACROCIANOSIS ACROPAQUIA.
también llamada hipocratismo digital, dedos hipocráticos o dedos en palillos de tambor, es el agrandamiento indoloro e insensible de las falanges terminales de los dedos de las manos y de los pies que normalmente son bilaterales. ACROPAQUIA ACÚFENO.
percepción de sonidos inexistentes, alucinación acústica. ACÚFENO ADENOMA.
es un tumor benigno, no canceroso, que se forma de las células que recubren la parte interior o la superficie de un órgano, de tejido epitelial, glandular o ambos ADENOMA ADHERENCIA.
unión de dos órganos o tejidos cercanos normalmente separados. ADHERENCIA ADUCCIÓN.
Movimiento de aproximación de un miembro respecto al cuerpo ADUCCIÓN AFASIA.
imposibilidad o dificultad para hablar AFASIA AFEBRI.
Sin fiebre AFEBRI AFONÍA.
pérdida o disminución de la voz. AFONÍA AGUDO.
referente a una enfermedad o a un síntoma. Dícese de lo que comienza bruscamente con una intensidad marcada para desaparecer después de un período relativamente corto de tiempo AGUDO AGNOSIA.
incapacidad para reconocer objetos a través de un sistema sensorial particular, sea visual, auditivo o táctil. AGNOSIA AISLAMIENTO.
Separación de un paciente de otros pacientes para evitar la diseminación de la infección o para protegerle de factores ambientales irritantes. AISLAMIENTO AINE.
Antiinflamatorio no esteroideo. Medicamento que poseen un efecto analgésico y antipirético; algunos de ellos también poseen una acción antiinflamatoria. Indicados en el dolor de carácter leve o moderado, preferentemente antiinflamatorio AINE AKINESIA.
disminución notable de los movimientos espontáneos y lentitud extrema de aquellos que son voluntarios. Es una característica de la enfermedad de Parkins AKINESIA ALBUMINURIA.
proceso patológico manifestado por la presencia de albúmina en la orina. ALBUMINURIA ALCALOSIS.
aumento en la alcalinidad de los fluidos corporales por lo que el pH en sangre es superior a 7,45. ALCALOSIS ALOPECIA.
ausencia parcial o completa de pelo (calvicie). ALOPECIA ALOJAMIENTO CONJUNTO.
permanencia del recién nacido y la madre en la misma habitación, las 24 horas del día, durante su permanencia en el hospital. ALOJAMIENTO CONJUNTO ALUCINACIÓN.
percepción sensorial que no se debe a un estímulo, puede producirse en cualquiera de los sentidos ALUCINACIÓN AMENORREA:.
Ausencia o cese de la menstruación. AMENORREA: AMPUTACIÓN.
extirpación quirúrgica de una parte del cuerpo o de una parte de un miembro. AMPUTACIÓN ANACUSIA.
sordera tota ANACUSIA ANAFILAXIA.
Síndrome clínico resultante de una reacción de hipersensibilidad grave. Se caracteriza por colapso cardiovascular y compromiso respiratorio. ANAFILAXIA ANALGÉSICO.
Fármaco que se emplea para aliviar el dolor ANALGÉSICO ANASARCA:.
Edema generalizado que se caracteriza por una excesiva colección líquida en el espacio extravascular (intersticial) ANASARCA: ANEMIA.
Trastorno en el que la sangre tiene deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina. ANEMIA ANEURISMA:.
ensanchamiento o abombamiento anormal de una porción de una arteria debido a una debilidad en la pared del vaso sanguíneo ANEURISMA: ANESTESIA.
Acto médico controlado que, a través de una sustancia anestésica, permite bloquear la sensibilidad de dolor del paciente en aquel lugar en el que el médico trabajará para quitar la dolencia del paciente en cuestión ANESTESIA ANGINA DE PECHO.
Dolor en el pecho que se produce cuando vasos sanguíneos dañados restringen el flujo de sangre al corazón ANGINA DE PECHO ANOSMIA.
pérdida del sentido del olfato ANOSMIA ANOREXIA.
falta o pérdida del apetito lo que ocasiona abstinencia de comer ANOREXIA ANOXIA.
usencia de oxígeno en las células o tejidos vivos ANOXIA 42. ANTIBIÓTICO.
Fármaco usado para el tratamiento de una infección bacteriana ANTIBIÓTICO ANQUILOSIS.
Imposibilidad de movimiento en una articulación normalmente móvil. ANQUILOSIS ANTICUERPO:.
Sustancia producida por el organismo para defenderse ante la presencia de una sustancia extraña (antígeno). ANTICUERPO: ANTIEMÉTICO.
Fármaco usado para el control de las náuseas y los vómitos. ANTIEMÉTICO ANTIDIURÉTICO.
Fármaco que disminuye la secreción y excreción de orina ANTIDIURÉTICO ANTÍGENO.
: Sustancia extraña al organismo capaz de estimular la producción de anticuerpos. ANTÍGENO ANTIPIRÉTICO.
Fármaco que hace disminuir la fiebre ANTIPIRÉTICO ANTISÉPTICO.
Sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción. ANTISÉPTICO ANURIA.
Ausencia total de orina o en cuantía inferior a 50 ml en 24 horas ANURIA APATÍA.
falta de emoción, motivación o entusiasmo APATÍA PENDICECTOMIA.
técnica quirúrgica utilizada para la extracción del apéndice. PENDICECTOMIA APNEA.
Suspensión temporal de la respiración. APNEA ARREFLEXIA.
situación clínica en la cual no se produce ningún tipo de respuesta cuando se estimulan los reflejos osteotendinosos. ARREFLEXIA ARRITMIA CARDÍACA.
frecuencia o ritmo anormal de las contracciones miocárdicas auriculares o ventriculares. ARRITMIA CARDÍACA ARTRALGIAS.
dolor en una o varias articulaciones. ARTRALGIAS ARTROPLASTIA:.
Operación quirúrgica realizada en una articulación para devolverle su motilidad y función ARTROPLASTIA: ARTROSIS.
Enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones. ARTROSIS ASCITIS:.
Acumulación de líquido seroso en la cavidad peritoneal. ASCITIS: ASEPSIA.
Conjunto de acciones sanitarias dirigidas a eliminar los gérmenes o microorganismos patógenos que podrían causar una infección ASEPSIA ASFIXIA:.
Supresión temporal o completa de la respiración debida a una obturación de las vías respiratorias o a alguna circunstancia que imposibilita el intercambio gaseoso entre los pulmones y la sangre. ASFIXIA: ASINTOMÁTICO.
Cuando no presentan síntomas de la enfermedad. ASINTOMÁTICO ASISTOLIA.
usencia completa de actividad eléctrica en el miocardio. ASISTOLIA ASTENIA:.
estado en el cual el paciente se siente decaído, con falta de fuerzas ASTENIA: ATAXIA.
falta de coordinación de los movimientos voluntarios ATAXIA ATELECTASIA.
Ausencia de expansión de los alveolos pulmonares debido a una obstrucción aguda (tapón de moco u otro cuerpo extraño), un tumor, una inflamación de los bronquios o una adenopatía. ATELECTASIA ATONÍA.
Falta de tono o tensión normal en los músculos u órganos del cuerpo. ATONÍA ATROFIA.
Disminución del volumen o tamaño de un órgano o de un tejido orgánico debido a causas fisiológicas o patológicas ATROFIA AUTOPSIA.
procedimiento médico que emplea la disección para examinar un cadáver y determinar las causas de la muerte. También llamada examen post mortem, obducción o necropsia. AUTOPSIA AZOOSPERMIA:.
falta de espermatozoos en el semen AZOOSPERMIA: BACTERIURIA.
presencia de bacterias en la orina BACTERIURIA BILIRRUBINA.
Pigmento amarillo que se encuentra en la bilis y se forma por la degradación de la hemoglobina. BILIRRUBINA BIOPSIA.
extirpación de un pequeño fragmento de tejido vivo de un órgano o de otra parte del cuerpo para su examen microscópico para confirmar un diagnóstico, estimar un pronóstico o seguir la evolución de la enfermedad. BIOPSIA BRADICARDIA.
frecuencia cardiaca anormalmente baja, por debajo de 60 latidos por minuto. BRADICARDIA BRADIPNEA:.
disminución en la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales BRADIPNEA: BRAQUIDACTILIA.
malformación genética que causa dedos desproporcionadamente cortos tanto en las manos como en los pies BRAQUIDACTILIA BRONCOCONSTRICTOR.
Fármaco que estrecha o contrae la luz bronquial. BRONCOCONSTRICTOR BRONCODILATADOR.
Fármaco que relajan los músculos que envuelven las vías respiratorias y así permiten que estas se ensanchen y sea más fácil respirar a través de ellas BRONCODILATADOR BRUXISMO.
parafunción mandibular persistente que se conoce comúnmente como rechinar de los dientes. BRUXISMO BULIMIA.
Trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente BULIMIA CÁLCULO.
Acumulación anormal de materias orgánicas e inorgánicas, generalmente sales. CÁLCULO CALOSTRO:.
líquido secretado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los primeros días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo. CALOSTRO: CÁNCER.
: Tumor maligno, duro o ulceroso, que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes. CÁNCER CÁNULA.
Instrumento semirrígido, con trayecto interno, que se utiliza para administrar gases o permitir la salida de secreciones del aparato respiratorio. CÁNULA CAPACIDAD VITAL.
volumen de gas que puede expulsarse de los pulmones CAPACIDAD VITAL CAQUEXI.
adelgazamiento extremo, debilitación general CAQUEXI CARDIOMEGALIA.
Aumento anormal del volumen del corazón. CARDIOMEGALIA CATÉTER.
Estructura tubular fina que se utiliza sobre todo en el aparato cardiovascular para administrar líquidos y sustancias endovenosas o intraarteriales, o efectuar mediciones con fines diagnósticos y terapéuticos. CATÉTER CETONURIA:.
Presencia de cuerpos cetónicos en la orina. CETONURIA: CEFALEA.
dolor de cabeza debido a múltiples causas. Denominada también cefalalgia CEFALEA CERVICITIS.
inflamación aguda o crónica del cuello del útero. CERVICITIS CESÁREA:.
intervención quirúrgica que consiste en realizar una incisión en el abdomen y el útero y extraer el feto por vía transabdominal. CESÁREA: CIANOSIS.
Coloración azul o violáceo de la piel o mucosas que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios CIANOSIS CIFOSIS.
curvatura de la columna vertebral que produce una postura jorobada CIFOSIS CISTITIS.
iinflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria CISTITIS CLIMATERIO.
Período de la vida de las personas que se caracteriza por una serie de fenómenos que afectan a todo el organismo y que se deben a una disminución natural de la actividad de las glándulas sexuales. CLIMATERIO CLOASMA.
manchas de color pardo obscuro que se presentan en la nariz, labios, frente. CLOASMA COLANGITIS.
infección bacteriana de los conductos biliares como consecuencia de estasis y obstrucción bilia COLANGITIS COLECISTECTOMÍA.
Operación quirúrgica que consiste en la extirpación de la vesícula biliar. COLECISTECTOMÍA COLECISTITIS.
inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar. COLECISTITIS COLELITIASIS.
formación o presencia de cálculos en las vías biliares. COLELITIASIS CÓLICO.
Dolor en el vientre que es agudo, intermitente y espasmódico, y es debido a las contracciones de los músculos que rodean al órgano. CÓLICO COLOSTOMÍA.
Abertura artificial creada en el intestino grueso y llevada a la superficie del abdomen para la evacuación intestinal. COLOSTOMÍA COLPALGIA.
Dolor en la vagina COLPALGIA COLURIA:.
Presencia de los elementos de la bilis en la orina, constante en las ictericias. COLURIA: COMA.
Constituye la depresión completa de la vigilia de la cual el paciente no puede ser despertado con ningún estímulo. COMA CONSCIENTE.
que se da cuenta de sí mismo de sus actos y del entorno CONSCIENTE CONSENTIMIENTO INFORMADO.
Proceso de obtención de autorización por parte del paciente antes de someterle a una prueba o procedimiento específico, previa explicación de todos los riesgos, efectos secundarios y efectos beneficiosos. CONSENTIMIENTO INFORMADO CONTRACTURA.
contracción continuada e involuntaria de un músculo y sus fibras, que provocan dolor y una alteración de su funcionamiento habitual CONTRACTURA CONTUSIÓN.
lesión producida por la acción de una fuerza mecánica externa que no llega a romper la piel, pero produce magulladuras o aplastamientos. CONTUSIÓN CREPITANTES:.
ruidos respiratorios accesorios producidos por el paso del aire a través de los bronquios o alveolos con sustancias líquidas o semilíquidas muy fluidas. CREPITANTES: CRÓNICO:.
Trastorno o enfermedad que CRÓNICO: CUADRIPLEJIA O TETRAPLEJIA.
es la parálisis de los brazos, manos, tronco, piernas y órganos pélvicos causada por un daño en la médula espinal. CUADRIPLEJIA O TETRAPLEJIA DATOS OBJETIVOS.
Información que puede ser observada por otros o comparada con parámetros establecidos; no se ve condicionada por sentimientos, sensaciones o prejuicios DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS:.
Información reunida a partir de las manifestaciones del paciente; los sentimientos y percepciones del paciente. Información que sólo se puede verificar por inferencia. DATOS SUBJETIVOS: DEGLUCIÓN.
Proceso de tragar alimentos sólidos o líquidos, desde la boca hasta el estómago pasando por el esófago DEGLUCIÓN DEHISCENCIA.
Abertura espontánea de una parte o de un órgano que se había suturado durante una intervención quirúrgica. DEHISCENCIA DERRAME PLEURAL.
acumulación anómala de líquido en el espacio pleural. DERRAME PLEURAL DESBRIDAMIENTO.
remoción del tejido muerto o dañado de una herida para mejorar el proceso de cicatrización. DESBRIDAMIENTO DIAFORESIS.
sudoración excesiva también denominada hiperhidrosis DIAFORESIS DIALISIS.
Tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal. DIALISIS DIARREA.
deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. DIARREA DISFAGIA.
dificultad dolorosa para deglutir DISFAGIA DISFONÍA.
Trastorno de la fonación en el que el afectado presenta una voz ronca, seca, apagada o bitonal. DISFONÍA DISGEUSIA.
alteración del sentido del gusto. También se usa el término parageusia. DISGEUSIA DISMENORREA.
menstruación dolorosa. DISMENORREA DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA.
disnea que despierta al paciente en la noche y lo obliga a sentarse o ponerse de pie. DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA DISNEA.
dificultad para respirar. DISNEA DISPAREUNIA.
Coito difícil o doloroso, debido a causas psiconeuróticas, con disminución de la capacidad para el goce sexual. DISPAREUNIA DISPEPSIA.
Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia. DISPEPSIA DISPLASIA.
crecimiento celular anómalo que da como resultado células que difieren en tamaño, forma o disposición de otras células del mismo tipo de tejido. DISPLASIA DISTOCIA.
Parto difícil, doloroso o lento. Puede ser debido al feto (distocia fetal) o a la madre (distocia materna). DISTOCIA. DISURIA.
Micción difícil o dolorosa. DISURIA. DIURESIS.
Cantidad de orina eliminada DIURESIS DIPLOPÍA.
visión doble de los objetos. DIPLOPÍA DIURÉTICO.
Medicamento que aumenta la cantidad de orina excretada actuando sobre el riñón DIURÉTICO DOLOR.
Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo DOLOR DOLOR AGUDO:.
aparición reciente de dolor que disminuye a medida que se produce la curación; sirve como una señal de advertencia de que algo anda mal o necesita atención DOLOR AGUDO: DOLOR CRÓNICO.
dolor que puede o no ser limitado en el tiempo, pero que persiste más allá del tiempo habitual de curación del tejido DOLOR CRÓNICO DRENAJE.
procedimiento médico o quirúrgico que consiste en recoger los fluídos o los gases producidos por el organismo y evacuarlos hacia el exterior o hacia el interior del cuerpo. DRENAJE ECLAMPSIA:.
Enfermedad que afecta a la mujer en el embarazo o el puerperio, que se caracteriza por convulsiones seguidas de un estado de coma; suele ir precedida de otras afecciones como hipertensión arterial, edemas o presencia de proteínas en la orina. ECLAMPSIA: ECOGRAFÍA.
también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales de los diferentes órganos. ECOGRAFÍA ECOLALIA:.
Perturbación del lenguaje, que consiste en repetir de forma involuntaria una palabra o frase que el sujeto acaba de oír o de pronunciar. ECOLALIA: ECOPRAXIA.
vRepetición involuntaria o imitación de los movimientos observados de otra persona. ECOPRAXIA EDEMA CON FOVEA:.
Edema en el que la firme presión del dedo sobre la piel produce una depresión (hoyo) que se mantiene durante varios segundos. EDEMA CON FOVEA: EDEMA PULMONAR:.
incremento de la cantidad de líquido extravascular en el pulmón. EDEMA PULMONAR: EDEMA: .
Acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial, además de las cavidades del organismo, también se conoce como hidropesía. EDEMA: EJERCICIO ACTIVO.
conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados con el paciente con su propia fuerza de forma voluntaria o auto refleja y controlada, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta. EJERCICIO ACTIVO EJERCICIO PASIVO.
Conjunto de técnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona que hay que tratar. EJERCICIO PASIVO LECTROCARDIOGRAMA.
prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco LECTROCARDIOGRAMA EMBOLIA.
Obstrucción de una vena o una arteria producida por un émbolo (coágulo sanguíneo, burbuja de aire, gota de grasa, cúmulo de bacterias, células tumorales, etc.) arrastrado por la sangre. EMBOLIA ÉMESIS.
Vómito (expulsión violenta de por la boca de lo que está contenido en el estómago). ÉMESIS EMPIEMA.
acumulación de material purulento en el espacio pleural EMPIEMA ENFISEMA.
Acumulación patológica de aire en los tejidos o en los órganos del cuerpo ENFISEMA ENTUERTOs.
Dolores provocados por las contracciones uterinas tras el parto ENTUERTOs ENURESIS.
también llamada incontinencia urinaria consiste en la emisión repetida de orina de manera incontrolada durante la noche, en una edad en la que deberían controlarse. ENURESIS EPISTAXIS.
emorragia con origen en las fosas nasales EPISTAXIS EQUIMOSIS.
es causada por la salida de sangre al tejido superficial debido a un golpe EQUIMOSIS ERITEMA.
Enrojecimiento de la piel debido al aumento de la sangre contenida en los capilares ERITEMA ESCOLIOSIS.
Curvatura lateral de la columna vertebral. ESCOLIOSIS ESGUINCE.
Lesión traumática de los tendones, los músculos o los ligamentos que rodean una articulación que se caracteriza por dolor, hinchazón y cambio de color de la piel suprayacente ESGUINCE ESPASMO:.
Contracción brusca, involuntaria y persistente de las fibras musculares ESPASMO: ESPECTORANTES.
sustancias o fármacos que disminuyen la viscosidad del moco bronquial y favorecen su eliminación. ESPECTORANTES ESPLENOMEGALIA.
incremento del tamaño de bazo mayor a sus dimensiones normales ESPLENOMEGALIA ESPUTO.
Material expectorado de los pulmones a través de la boca, con la tos. ESPUTO ESTENOSIS.
Estrechez o estrechamiento de un orificio o conducto. ESTENOSIS ESTOMA: .
Abertura u orificio en una superficie. Orificios que existen entre los vasos y las células endoteliales que forman las membranas serosas. ESTOMA: ESTRABISMO.
Trastorno ocular caracterizado por la desviación de la mirada de uno o ambos ojos. ESTRABISMO ESTREÑIMIENTO:.
: Alteración del intestino que consiste en una excesiva retención de agua en el intestino grueso y el consiguiente endurecimiento de las heces, por lo cual se hace muy difícil su expulsión. ESTREÑIMIENTO: ESTUPOR.
Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado, pero sólo con estímulos intensos ESTUPOR ETIOLOGÍA.
causa de una enfermedad ETIOLOGÍA EUPNEA.
Respiraciones normales, sin esfuerzo, tranquilas y rítmicas EUPNEA XANTEMA.
Erupción de la piel, de color rojizo y más o menos extensa, que suele ir acompañada o precedida de fiebre; es la manifestación de un gran número de infecciones. XANTEMA EXACERBACIÓN:.
aumento de una duración limitada de la gravedad de un síntoma o de una enfermedad. EXACERBACIÓN: EXOFTALMOS.
salida hacia fuera del globo ocular. EXOFTALMOS EXUDADO.
líquido orgánico que pasa a través de una superficie inflamada. EXUDADO FEBRÍCULA.
fiebre muy ligera, inferior a 38°C y generalmente duradera. FEBRÍCULA FIBROSIS.
aumento anormal de tejido conjuntivo FIBROSIS FIEBRE.
aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales FIEBRE FIMOSIS.
Estrechez de la abertura del prepucio que impide descubrir el glande total o parcialmente FIMOSIS FÍSTULA.
Comunicación anormal entre un órgano interno y la superficie corporal o entre dos órganos internos. FÍSTULA FISURAS.
Hendiduras o surcos en la superficie de un órgano, que a menudo determinan la división del órgano en partes. FISURAS FLATO.
Gases intestinales FLATO FLATULENCIA.
Trastorno caracterizado por la acumulación de gas en la luz intestinal. FLATULENCIA FLEBITIS.
inflamación de la pared de las venas. FLEBITIS FOTOFOBIA.
Sensibilidad anormal de los ojos a la luz. FOTOFOBIA FRACTURA.
Lesión traumática de un hueso caracterizada por interrupción de la continuidad del tejido óseo. FRACTURA GALACTORREA.
eliminación espontánea de leche por el pezón GALACTORREA GANGRENA.
muerte del tejido producida por infección bacteriana GANGRENA GASTO CARDÍACO.
cantidad de sangre bombeada por cada ventrículo en litros por minuto. GASTO CARDÍACO GASTRALGIA.
dolor en el estómago GASTRALGIA GLUCOSURIA.
Presencia anormal de glucosa en la orina GLUCOSURIA GRÁVIDA:.
Mujer gestante GRÁVIDA: HALITOSIS: .
mal aliento HALITOSIS: HEMARTROSIS.
Derrame hemático en el interior de una articulación HEMARTROSIS HEMATEMESIS.
Vómito de sangre que indica hemorragia del tramo gastrointestinal superior. (desde el ángulo duodeno-yeyunal hasta la boca). HEMATEMESIS HEMATOCRITO.
volumen de los glóbulos rojos en la sangre en comparación al volumen de sangre total; se expresa como un porcentaje. HEMATOCRITO HEMATOMA.
Acumulación de sangre que está atrapada en los tejidos de la piel o de un órgano HEMATOMA HEMATURIA.
Presencia de sangre en la orina. HEMATURIA HEMIPARESIA.
parálisis parcial de un lado del cuerpo HEMIPARESIA HEMIPLEJIA.
Parálisis total de un lado del cuerpo, habitualmente causada por una lesión cerebral, como un tumor. HEMIPLEJIA HEMOGLOBINA:.
una proteína que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos, tiene como función transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos, así como al dióxido de carbono (CO2) desde los tejidos hacia los pulmones. HEMOGLOBINA: HEMOGLOBINURIA.
Presencia de hemoglobina libre en la orina. HEMOGLOBINURIA HEMÓLISIS.
Ruptura de los eritrocitos con liberación de hemoglobina en el plasma HEMÓLISIS HEMOPTISIS.
expectoración de sangre procedente de las vías respiratorias HEMOPTISIS HEMORROIDES:.
Dilatación varicosa de una vena en la membrana mucosa dentro del recto o inmediatamente sobre él. HEMORROIDES: HEMORRAGIA.
Salida de sangre de los vasos, espontáneamente o por rotura accidental. HEMORRAGIA HEMOSTASIA.
Detención de una hemorragia por medios mecánicos o químicos o mediante el proceso de coagulación del organismo. HEMOSTASIA HEMOTÓRAX.
Derrame de sangre en la cavidad pleural HEMOTÓRAX HEPATOMEGALIA.
Signo físico que se caracteriza por el aumento anormal del tamaño del hígado. HEPATOMEGALIA HERNIA.
Salida espontánea del contenido de una cavidad o espacio orgánico al exterior HERNIA HIDROCEFALIA.
Aumento anormal de la cantidad de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro HIDROCEFALIA HIDROCELE:.
Acumulación de líquido en la túnica que recubre un testículo y que produce un aumento de tamaño del escroto HIDROCELE: HIPERALGIA.
sensibilidad exagerada al dolor HIPERALGIA HIPERCAPNIA.
Exceso de CO2 en sangre. PCO2>45 mmHg HIPERCAPNIA HIPEREMIA.
aumento en la irrigación a un órgano o tejido HIPEREMIA HIPERÉMESIS.
vómitos excesivos y persistentes HIPERÉMESIS HIPERESTESIA:.
sensibilidad exagerada HIPERESTESIA: HIPERLIPIDEMIA.
aumento de la cantidad de lípidos en la sangre HIPERLIPIDEMIA HIPEREXTENSIÓN:.
Posición de extensión máxima de una articulación. HIPEREXTENSIÓN: HIPERGLUCEMIA.
Elevación de la cantidad de glucosa en sangre por encima de lo normal. HIPERGLUCEMIA HIPERPLASIA.
Aumento anormal de tamaño que sufre un órgano o un tejido orgánico debido al incremento del número de células normales que lo forman HIPERPLASIA HIPERREFLEXIA.
signo clínico que se manifiesta en las personas como una respuesta aumentada ante la estimulación de un reflejo osteotendinoso. HIPERREFLEXIA HIPERSOMNIA.
Sueño excesivamente profundo o prolongado. HIPERSOMNIA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTROFIA.
Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una parte de él debido a un aumento del tamaño de sus células HIPERTROFIA HIPERVOLEMIA.
aumento del volumen sanguíneo circulante HIPERVOLEMIA HIPOGLUCEMIA.
bajo nivel de glucosa en la sangre HIPOGLUCEMIA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA.
descenso excesivo de la tensión arterial cuando un individuo se pone de pie HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA HIPOTERMIA.
bajo nivel de la temperatura corpora HIPOTERMIA HIPOTONÍA.
Disminución del tono muscular HIPOTONÍA HIPERVENTILACIÓN.
respiración más profunda y más rápida de lo normal, que hace que la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la sangre baje demasiado. HIPERVENTILACIÓN HIPOVENTILACIÓN.
respiración superficial o demasiado lenta que no satisface las necesidades del cuerpo causando disminución de la cantidad de oxígeno (O2) y aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial. HIPOVENTILACIÓN HIPOXEMIA.
disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial. HIPOXEMIA HIPOXIA.
disminución de la disponibilidad de oxígeno en los tejidos del organismo HIPOXIA HIPOVOLEMIA.
disminución de la cantidad de sangre circulante HIPOVOLEMIA HIRSUTISMO.
crecimiento de vello en mujeres en zonas donde no suele aparecer HIRSUTISMO HISTERECTOMÍA.
extirpación quirúrgica del útero HISTERECTOMÍA HOMEOSTASIS.
estado de equilibrio en el organismo; la estabilidad del ambiente interno HOMEOSTASIS ICTERICIA.
Coloración amarilla de la piel, mucosas, esclerótica ocular y secreciones provocada por la presencia excesiva de bilirrubina en la sangre ICTERICIA IDIOPATÍA.
Enfermedad de origen desconocido IDIOPATÍA ILEO PARALÍTICO:.
Parálisis de la musculatura intestinal ILEO PARALÍTICO: ILEOSTOMÍA:.
procedimiento quirúrgico en el cual una porción del íleon se expone a través de una abertura en la pared abdominal, para permitir el paso de heces ILEOSTOMÍA: INFECCIÓN.
: Invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un organismo INFECCIÓN INCONTINENCIA:.
Incapacidad para controlar la evacuación de orina o heces. INCONTINENCIA: INFLAMACIÓN.
reacción del tejido localizada a una lesión, irritación o infección que se manifiesta mediante dolor, eritema, calor, edema y, a veces, pérdida de la función INFLAMACIÓN ISOCORIA.
igualdad en el tamaño de las dos pupilas ISOCORIA ISQUEMIA.
disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo de una parte del cuerpo, producida por una alteración de las arterias ISQUEMIA JADEO: .
respirar con un sonido áspero o sibilante causado por el estrechamiento de los bronquios. JADEO: LASITUD.
debilidad, cansancio, agotamiento LASITUD LAXANTE.
medicamento contra el estreñimiento LAXANTE LETARGIA:.
Consiste en un compromiso incompleto de conocimiento y vigilia. El paciente está desorientado y somnoliento, pero se mantiene despierto LETARGIA: LEUCEMIA.
Enfermedad de los órganos productores de la sangre que se caracteriza por la proliferación excesiva de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre y en la médula ósea. LEUCEMIA LEUCOPENIA.
Insuficiente cifra de glóbulos blancos o leucocitos. LEUCOPENIA LEUCOPLASIA.
: Placas blancas y gruesas observadas en la membrana de la mucosa oraL LEUCOPLASIA LEUCORREA.
Secreción genital blanquecina producida por la inflamación de la membrana mucosa del útero y la vagina LEUCORREA LOQUIOS.
Flujo sanguinolento que sale del aparato genital de la mujer en las dos primeras semanas después del parto y puede durar hasta un mes. LOQUIOS LUXACIÓN.
desplazamiento de un hueso de una articulación. LUXACIÓN MACERACIÓN.
reblandecimiento de los tejidos debido a un contacto prolongado con ciertos líquidos. MACERACIÓN MASTECTOMIA.
Operación quirúrgica que consiste en la extirpación de la glándula mamaria o de una parte de ella MASTECTOMIA MASTITIS.
Inflamación de la glándula mamaria MASTITIS MECONIO:.
Primer excremento de los recién nacidos MECONIO: MELENA:.
Deposición anormal, viscosa y de color negro, que contiene sangre digerida; indicativa de hemorragia gastrointestinal MELENA: MENARQUIA:.
Aparición de la primera menstruación. MENARQUIA: MENOPAUSIA.
El cese permanente de la menstruación MENOPAUSIA MENORRAGIA.
Menstruación excesivamente abundante o duradera MENORRAGIA METÁSTASIS:.
Reproducción o extensión de una enfermedad o de un tumor a otra parte del cuerpo METÁSTASIS: METEORISMO.
distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo METEORISMO METRORRAGIA.
hemorragia genital en la mujer que es independiente del ciclo sexual ovárico. METRORRAGIA MIALGIA: .
dolor muscular MIALGIA: MICCIÓN.
Expulsión de la orina al exterior MICCIÓN MICROCEFALIA.
Anomalía consistente en un desarrollo insuficiente del cráneo, a menudo acompañado de atrofia cerebral. MICROCEFALIA MIDRIASIS:.
pupilas dilatadas MIDRIASIS: MIOSIS.
pupilas contraídas MIOSIS MIOPLEJÍA.
parálisis muscular MIOPLEJÍA MULTIGRÁVIDA.
mujer que ha tenido varios embarazos MULTIGRÁVIDA MULTÍPARA.
Que ha tenido más de un parto MULTÍPARA MÚSCULOS ACCESORIOS.
Músculos de la caja torácica que participan en la respiración MÚSCULOS ACCESORIOS NECROSIS:.
Muerte de las células y los tejidos de una zona determinada de un organismo vivo. NECROSIS: NEUMATURIA.
Presencia anormal de gas en la orina debido a menudo a la presencia de una fístula rectovesical NEUMATURIA NEUMOTÓRAX.
Acúmulo de aire en la cavidad pleural NEUMOTÓRAX NEURALGIA.
dolor en el trayecto de los nervios. NEURALGIA NEUTROPENIA.
Cifra de neutrófilos inferior a la normal. NEUTROPENIA NICTURIA.
emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día. NICTURIA NISTAGMO.
Movimientos involuntarios de los globos oculares en sentido vertical, horizontal y rotatorio NISTAGMO NUTRICIÓN ENTERAL.
técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directa- mente en el tracto gastrointestinal (TGI) mediante sonda NUTRICIÓN ENTERAL NUTRICIÓN PARENTERA.
Nutrición por vía intravenosa. Se usa en aquellos casos en que la ingesta oral no es posible o muy insuficiente NUTRICIÓN PARENTERA OBNUBILACIÓN.
Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado con estímulos leves OBNUBILACIÓN OLIGOMENORREA.
menstruaciones que aparecen cada 36 a 90 días. OLIGOMENORREA OLIGURIA.
Eliminación de orina en volúmenes inferiores a los 500 mililitros por día. OLIGURIA ONICOFAGIA.
hábito compulsivo a morderse las uñas. ONICOFAGIA ORINA RESIDUAL.
Volumen de orina que permanece en la vejiga después de una micción normal; normalmente la vejiga queda prácticamente vacía después de la micción ORINA RESIDUAL ORTOPNEA.
disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para respirar al estar acostado. ORTOPNEA ORTOSTASIS.
mantenimiento de la postura erecta, permanecer de pie ORTOSTASIS OTALGIA:.
dolor de oídos OTALGIA: OTITIS.
inflamación del oído OTITIS OTORRAGIA:.
salida de sangre por el oído OTORRAGIA: PALIDEZ.
Baja intensidad de color o ausencia de color de la piel. PALIDEZ ALIATIVO (A).
que proporciona alivio, pero no cura. ALIATIVO (A) ARÁLISIS.
Pérdida de la sensación y de la capacidad de mover los músculos en una parte del cuerpo o en todo el cuerpo. La parálisis puede ser temporal o permanente ARÁLISIS PARAPLEJIA.
Parálisis de la mitad inferior del cuerpo que se debe a una lesión nerviosa en el cerebro o en la médula espinal. PARAPLEJIA PARESTESIA.
Sensación de "hormigueo" o "adormecimiento", generalmente temporal, que suele producirse en brazos, manos, piernas o pies PARESTESIA PETEQUIAS.
pequeñas manchas en la piel formada por la efusión de sangre, que no desaparece con la presión del dedo. PETEQUIAS PERÍODO POSTOPERATORIO:.
etapa que comienza con el ingreso del paciente a la unidad de cuidados postanestésicos y termina después de la valoración de seguimiento en la institución clínica o en casA PERÍODO POSTOPERATORIO: PERÍODO PREOPERATORIO.
etapa desde que se toma la decisión de realizar la intervención quirúrgica hasta el momento en el que el paciente se traslada a la mesa de operaciones. PERÍODO PREOPERATORIO PIOTÓRAX.
Acumulación de pus en la pleura PIOTÓRAX PIREXIA.
fiebre o un estado febril PIREXIA PIROSIS.
Sensación dolorosa de quemazón, localizada en el esófago PIROSIS PIURIA.
: presencia de leucocitos en la orina. PIURIA PLACA.
Acumulación de sustancias grasas (y de otro tipo) en la túnica interna de la pared arterial; es característica de la aterosclerosis. PLACA PLAQUETOPENIA.
Cifra de plaquetas inferior a lo normal. También conocida como Trombocitopenia PLAQUETOPENIA POLAQUIURIA.
Trastorno caracterizado por una frecuencia miccional elevada. POLAQUIURIA POLIDIPSIA.
sed excesiva. POLIDIPSIA POLIFAGIA:.
aumento anormal del apetito. POLIFAGIA: POLIMENORREA.
menstruaciones que aparecen con intervalos menores de 21 días POLIMENORREA POLIURIA.
Aumento del volumen de la orina en una cuantía superior a 2 ml/min (más de 2 litros en 24 horas POLIURIA PRESIÓN ARTERIA.
Fuerza o presión que el corazón ejerce al bombear la sangre; la presión de la sangre dentro de las arterias PRESIÓN ARTERIA PRIMIGRÁVIDA.
Mujer embarazada por primera vez PRIMIGRÁVIDA PRIMÍPARA.
mujer que ha parido por primera vez PRIMÍPARA PROTEINURIA.
presencia de cantidades excesivas de proteína, generalmente albumina, en la orinA PROTEINURIA PRÓTESIS.
dispositivo artificial para sustituir una parte del cuerpo. PRÓTESIS PRURITO.
sensación de picor en la piel PRURITO PTOSIS.
Trastorno de uno o ambos párpados superiores caracterizado por el descenso del párpado como consecuencia de la debilidad del músculo elevador o de la parálisis del III par craneal. PTOSIS QUEILITIS:.
También llamada perleche, queilosis o estomatitis es una lesión inflamatoria en la comisura labial, o un rincón de la boca, y con frecuencia es bilateral. QUEILITIS: RINORREA.
: flujo abundante de moco nasal. RINORREA SARCOMA.
tumor maligno. SARCOMA SARCOPENIA.
pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer o al llevar una vida sedentaria. SARCOPENIA SEPTICEMIA.
Infección grave y generalizada de todo el organismo debida a la existencia de un foco infeccioso en el interior del cuerpo del cual pasan gérmenes patógenos a la sangre SEPTICEMIA SIALORREA.
salivación abundante SIALORREA SIGNO.
manifestación objetiva de una enfermedad que puede ser constatada en el examen físico SIGNO SÍNTOMA.
manifestación de una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de apreciar el paciente. SÍNTOMA SOPLOS:.
ruidos creados por el flujo turbulento anómalo de la sangre en el corazón. SOPLOS: SOPOR.
Estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha perdido la conciencia SOPOR TAQUICARDIA.
frecuencia cardíaca acelerada causada por un problema en el sistema eléctrico del corazón TAQUICARDIA TAQUIPNEA.
aceleración anómala de la frecuencia respiratoria TAQUIPNEA TENESMO.
Sensación de deseo continuo, generalmente improductivo, de orinar o defecar TENESMO TINNITUS.
zumbido en los oídos. TINNITUS TOXEMIA.
diseminación de bacterias y sus toxinas en el torrente sanguíneo. TOXEMIA TRIAGE.
Área de cernimiento donde se determina el grado de urgencia o emergencia y se decide el orden de prioridad de tratamiento dentro de un gran número de pacientes o víctimas TRIAGE TROMBO.
Agregación de plaquetas, fibrina, factores de coagulación y elementos celulares de la sangre en el interior de una vena o arteria. TROMBO TROMBOFLEBITIS.
Inflamación de una vena, acompañada a menudo de un trombo. TROMBOFLEBITIS URTICARIA.
Sarpullido en la piel ocasionado por una reacción a la comida, los medicamentos y otros agentes irritantes URTICARIA ÚLCERAS POR PRESIÓN.
Lesión en la piel y los tejidos subyacentes como resultado de presión prolongada en la piel, también denominada escaras. ÚLCERAS POR PRESIÓN URETRITIS.
Inflamación de la uretra, caracterizada por disuria, debida generalmente a infección vesical o rena URETRITIS VARICES.
Son dilataciones venosas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de forma eficaz al corazón. VARICES VASODILATADOR.
medicamentos que abre (dilata) los vasos sanguíneos. De esta manera, la sangre fluye con mayor facilidad por los vasos sanguíneos VASODILATADOR VASOPRESOR.
Medicamento que eleva la presión arterial. VASOPRESOR VÉRTIGO.
sensación giratoria repentina que se manifiesta de forma interna o externa, y que suele producirse al mover la cabeza rápidamente VÉRTIGO VIGILIA.
es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel de actividad, en especial en relación con el intercambio de información entre el sujeto y su medio ambiente. VIGILIA XANTELASMA.
formaciones solevantadas y amarillentas que se presentan en los párpados de algunos pacientes con trastornos del metabolismo del colesterol. XANTELASMA XEROSTOMIA.
sensación subjetiva de sequedad bucal debido a la disminución de saliva, provocada por una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales. XEROSTOMIA XANTELASMAS.
Denunciar Test