option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermeria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermeria

Descripción:
Preguntas de estudio

Fecha de Creación: 2025/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El post – operatorio mediato de un paciente corresponde a: Luego de 6 horas de la cirugía. Luego de las 48 horas de la cirugía. Luego de las 2 horas de cirugía. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Cuando ingresa un paciente al servicio de hospitalización, el personal auxiliar de Enfermería debe: Orientar al paciente en la planta física. Darle a conocer horario de visita, comida, como usar timbre. A y b. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La temperatura corporal se modifica con: Edad. Ritmo Cardiaco. Medio ambiente. Ejercicios, emociones y sexo. Todos los anteriores.

Los valores de la presión arterial de un paciente puede variar por: Actividad física, enfermedad. Excitabilidad, edad. Anatomía y fisiología de vasos sanguíneos. Todos los anteriores.

Al tomar la presión arterial a un paciente el primer ruido que se escucha corresponde a: Sístole. Diástole. Ninguno.

Un paciente con Hipertensión arterial puede sufrir de: Anorexia. Dolores de cabeza. Irritabilidad y epistaxis. Solo a y c.

Un paciente con hipertensión arterial presenta: Mareo, síncope. Visión borrosa. Sudor. Todas.

La frecuencia en el pulso mide: La fuerza de las pulsaciones en 1 minuto. El ritmo de las pulsaciones. El número de pulsaciones en un minuto. Todos los anteriores.

Se conoce el término taquicardia como: Latido cardiaco rápido con frecuencia superior a 90 x’. Latido cardiaco lento menor a 60 x’. Latido cardiaco normal a 80 x’. Ninguno.

Existen escalas para medir la temperatura corporal y son: Grados centígrados y Fahrenheit. Grados centígrados y mercal;. Fahrenheit y mercal;. Fahrenheit.

La temperatura de un paciente puede variar por: Ambiente frío. Exposición de órgano en cirugías. Por ropas húmedas. Todos los anteriores.

La forma de medir el pulso es: En 30 segundos hasta 3 minutos en todos los casos. Por palpación en la mayoría de los casos. En este signo vital no es importante el ritmo – volumen y la atención. Todas las anteriores.

Los factores que modifican la respiración son: Señale la incorrecta: Concentración de anhídrido carbónico en la sangre. Capacidad de expansión en los pulmones. Medicación que al momento recibe. Edad – sexo – tabaquismo – fiebre y dolor.

Los procedimientos de Asepsia Médica son. Señale la incorrecta. Aseo y limpieza. Antisepsia. Desinfección. Esterilización.

El manejo de los principios de asepsia de aquellos que evitan la dispersión de polvo, suciedad y microorganismo son: Lavado de manos antes y después de cada procedimiento de limpieza. Iniciar la limpieza desde lo más limpio a lo más sucio. Mantener la distancia mínima requerida entre el uniforme del personal, el material, equipo, lencería hospitalaria, más aún si están sucios o contaminados. Solo b y c. Todas las anteriores.

Antisepsia es: La práctica que mediante el uso de soluciones antisépticas inhibe la proliferación, inactiva en otros casos, elimina los microorganismos patógenos. Son todas las prácticas de limpieza del medio que se las realiza de acuerdo a la necesidad y recursos con los que se cuenta. Son aquellos procedimientos de tipo físico, o de sustancias químicas que inhiben la reproducción y propagación. Todos los anteriores.

Los puntos importantes de la limpieza de material son: Considerar los principios de asepsia. Grado de suciedad. Tipo de material. Todos los anteriores.

El objetivo principal del lavado de manos es: Eliminar sustancias como sal y otros compuestos orgánicos. Forma una barrera para algunos elementos y factores agresores. Previene y controla la propagación de microorganismos. Ninguna de las anteriores.

Antes de realizar el aseo al paciente debemos hacer: Comunicar y explicar al paciente lo que se le va a realizar. Reunir y preparar todo el equipo necesario a fin de evitar pérdida de tiempo. Lavado de manos. Tener en cuenta las pertenencias del paciente. Todas las anteriores.

Consideraciones Generales para el baño del paciente en cama son: Cuidar la seguridad del paciente. Evitar enfriamientos prolongados o corrientes de aire. Valorar la piel y reportar cambios. Solo b y c. Todos los anteriores.

En un paciente que recibe Quimioterapia se debe recomendar que: (Señale lo incorrecto). Utilizar para el baño, jabón neutro, agua y secar sin frotar. Mantener una actitud de apoyo respecto al paciente. Indicar el método de eliminación urinaria. Solo a y b. Todos los anteriores.

Los cuidados que el Auxiliar de Enfermería brinda a un paciente, hematológico son: Mantener al paciente en posición cómoda. Evitar la presión en cualquier parte del cuerpo. Ayudar al paciente en su higiene para mantener la integridad en la piel. Todas las anteriores. Solo a y b.

El enema evacuante se debe realizar: Cuando el paciente presenta diarrea. Cuando el paciente va a ser intervenido quirúrgicamente y ahí prescripción médica. Cuando un paciente va a recibir radioterapia. Todos los anteriores.

La aplicación de compresas calientes contribuye a: Que los vasos sanguíneos se contraigan. Que disminuyan el metabolismo celular. Que incremente el espasmo muscular. Que mejore el aporte sanguíneo, mediante vaso dilatación.

La cama abierta es: Cama preparada para recibir a pacientes después de la intervención quirúrgica. Cama ocupada por un paciente. Cama preparada para un posible ingreso del paciente. Ninguna es correcta.

En un paciente en reposo absoluto, el cuidado que brinda el auxiliar de Enfermería es: Masaje en piernas y ejercicios activos. Brindar higiene y confort. Realizar cambios de posición c/2 horas y PRN. Solo b y c. Todas las anteriores.

El aseo perineal es un procedimiento que se realiza: Después de tomar una muestra ginecológica. Después de realizar un catéter vesical. Antes de recolectar una muestra de orina. Para evacuar el intestino del paciente.

Las Normas de la Mecánica Corporal son: (Señale la incorrecta). Es la postura o buena posición del cuerpo. Previene mal formaciones de la columna. Permite el correcto equilibrio y funcionamiento de los músculos del esqueleto. Mejora la circulación del paciente.

Para trasladar al paciente de la cama a la silla y viceversa, señale lo incorrecta: No necesita ninguna valoración. Brindar medidas de confort. Realizar una valoración del estado del enfermo previamente. Explicar al paciente el procedimiento a realizarse.

Los alimentos ricos en proteínas son: Carnes – huevos – pescado – lácteos y todas las leguminosas. Cereales y legumbres. Frutas y granos. Todos los anteriores.

Se denomina puerperio inmediato a: Primeras 24 horas del postparto. A las 6 semanas siguientes del parto. Las 4 semanas antes del parto. Ninguna de las anteriores.

Una de las medidas terapéuticas que debe aplicarse a una madre en el puerperio mediato, en caso de presentarse una mastitis es: Vendaje comprensivo de mamas. Aplicación de suaves masajes de adentro hacia fuera a nivel de mamas. Aplicación de compresas heladas. A y b son correctas.

El aborto es la terminación del embarazo antes de: 28 semanas de gestación. 14 semanas de gestación. 4 semanas de gestación. Todas las anteriores.

En el embarazo los signos de alarma que una paciente puede presentar son: Hemorragias – vómito. Dolor en bajo vientre. Salida de líquido por genitales. Todos los anteriores.

El trabajo de parto se inicia cuando la paciente presenta los siguientes fenómenos: Borramiento y dilatación del cuello uterino. Expulsión del tapón mucoso. Ampliación del canal de parto. Todas las anteriores. Solo a y b.

El alumbramiento en el parto normal es la: Salida del feto. Salida de la placenta. Salida del líquido amniótico.

La vacuna antituberculosa debe ser administrada por vía: IM. Subcutánea. Intra dermica. Intra venosa.

Cuando administramos O2 x Catéter Nasal lo correcto es: De 3 a 5 litros x minuto. De 1 a 3 litros x minuto. De 2 a 4 litros x minuto. De 5 a 8 litros x minuto.

Qué período se considera al preoperatorio inmediato. Aquel período en el que el paciente permanece en la unidad de recuperación hasta salir de los efectos de la Anestesia, con estabilidad hemodinámica. En ciertos pacientes operados que luego de algunas horas salen con el alta a su domicilio. Período que comprende las 24 horas previas a la intervención quirúrgica. Ninguna de las anteriores.

Cuando un paciente recibe drenaje postural, como participa usted. Determina el sector broncopulmonar que debe ser drenado. Administra medicación para nebulizaciones. Interpreta los trastornos pulmonares. Sitúa una semiluna y servilleta de papel al alcance del paciente.

Qué cuidados brindaría usted a un paciente con incontinencia urinaria. Proporcionar una buena higiene perineal. Explicar a la paciente que debe limpiarse de adelante hacia atrás, después de las evacuaciones intestinales. Brindar un ambiente de aceptación y apoyo. Todas las anteriores. Sola a y b.

Al drenaje urinario se conoce como: Controlar la permeabilidad para evitar posible obstrucción. Como un procedimiento utilizado para aliviar la retención o éxtasis urinario. Para sondear al paciente según este indicado. Todos los anteriores.

El corazón bombea la sangre a través de un circuito formado por vasos sanguíneos elásticos que son de 3 tipos, indique la respuesta correcta. Vasos, arterias, nervios. Vasos, tendones, capilares. Arterias, capilares, venas.

El corazón es un órgano que posee espacios huecos o cámaras indique cuáles son: Auricular izquierdo y derecho. Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. Ventrículo izquierdo y derecho. Solo a y c.

La sangre oxigenada es conducida por: Arterias y venas. Arterias. Venas. Ninguna.

Los tipos de sangre principales son: A, B, AB, O. A, B, O. Solo a y b. Ninguna.

Las plaquetas son elaboradas a nivel de: Nódulos linfáticos. Médula ósea roja. Médula ósea. Solo a y c.

La función de los glóbulos rojos, blanco y plaquetas son: Nutrición, protección. Respiración, regulación. Excreción. Todos los anteriores. Solo a y b.

El aparato reproductor femenino consta de los siguientes órganos excepto. Ovarios. Trompas de Falopio. Útero. Vagina. Meato.

El aparato reproductor masculino consta de: Testículos, epidídimo, pene. Conductos seminales, uretra. Uretra, epidídimo, pene. Solo a y b.

Denunciar Test
Chistes IA