TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: ENFERMERIA AVANZADA
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
ENFERMERIA AVANZADA Descripción: cuestionario de examen Autor:
Fecha de Creación: 26/03/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 36 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Paciente ingresa al servicio de emergencia a causa de un accidente de
tránsito, mientras viajaba como conductor, a la valoración de enfermería
ECG 14/15, álgico, con presencia de aleteo nasal, disnea, tiraje intercostal.
¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso? Deterioro del intercambio de gases. Confusión aguda.
Patrón respiratorio ineficaz
Dolor agudo
. Paciente masculino de 40 años sin antecedentes patológicos personales, se encuentra en el área de Emergencia tras haber sufrido un accidente automovilístico ocasionando múltiples traumatismos, presenta ECG 6/15, hemodinámicamente inestable. Según los niveles de prioridad de ingreso a la UCI ¿En qué categoría se encuentra? Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4. Un paciente presentó síntomas de evento cerebrovascular isquémico hace una hora. ¿Cuáles son los principales aspectos relativos a la condición clínica del paciente que usted valora en esta fase aguda? La condición mental del paciente (memoria, capacidad para mantener la atención, percepción, orientación, afecto, habla/lenguaje); las funciones intestinal y vesical. La capacidad para la deglución; el estado nutricional y de hidratación; la integridad cutánea y la tolerancia a la actividad. Cambios del nivel de conciencia; orientación en tiempo, lugar y persona, apertura ocular y estado de las pupilas; calidad y frecuencia de pulso y respiración La sensibilidad y la percepción (sensibilidad al dolor y a la temperatura); el control motor (movimiento de las extremidades superiores e inferiores). . Paciente de 35 años se encuentra en la UCI con diagnóstico de TCE severo. Está recibiendo nutrición parenteral, protector gástrico, anticoagulante y demás farmacoterapia prescrita por el médico, al momento de la valoración presenta una Glicemia de 50 mg/dl. Según las recomendaciones del protocolo FAST HUG ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en base al caso? La glicemia capilar se encuentra en un valor inferior a lo recomendado La nutrición debe ser únicamente por vía enteral Ausencia de medidas preventivas para la prevención de Úlceras por estrés. Ausencia de medidas preventivas para la prevención de TVP. Como enfermero de turno le corresponde brindar recomendaciones al paciente con TCE para la observación domiciliaria ¿Cuál no corresponde? Reposo relativo de 24-48 horas. Dieta líquida en las primeras 3 horas. Uso de tranquilizantes para la cefalea Cada 2 a 4 horas realizar preguntas básicas al paciente y verificar movilidad. . Paciente de 35 años se encuentra en la UCI con diagnóstico de TCE severo. Al realizar el control de la PIC se encuentra con 32 mmHg. De los siguientes cuidados enfermeros seleccione el que no corresponde entre los principales. Mantener la cabecera de la cama a 30° Monitorear nivel de sedación Control de la temperatura corporal Mantener normotenso al paciente . Paciente femenina de 75 años con APP Insuficiencia Renal Crónica + DM2, se encuentra en el área de Emergencia con un diagnóstico de SDRA secundario a Embolla grasa Edema de pulmón, Insuficiencia Cardiaca + TVP + Hiperglucemia, hemodinámicamente inestable. Según los niveles de prioridad de ingreso a la UCI ¿En qué categoría se encuentra? Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1. Paciente ingresa al servicio de emergencia a causa de un accidente de tránsito mientras viajaba como conductor, a la valoración de enfermería se encuentra alerta, consciente, álgico, con presencia de aleteo nasal, disnea, taquipnea y tiraje intercostal producto de un cuerpo extraño en la tráquea. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso? Despeje ineficaz de las vías respiratorias Dolor agudo Deterioro del intercambio de gases. Patrón respiratorio ineficaz Riesgo de confusión Riesgo de hipoperfusión cerebral . Un paciente de 45 años en la valoración se encuentra estuporoso, con palidez, taquipneico, hipotensión, taquicárdico, relleno capilar enlentecido, disminución de los ruidos respiratorios y sangrado activo exanguinante por aparente lesión en arteria femoral. Durante su estancia entra en PCR. De acuerdo con los datos presentados entorno a la causa ¿Cuál sería la acción inicial recomendada en el manejo? Administración de vasodilatadores para corregir tensión arterial. Realizar presión sobre la herida y administrar fibrinolíticos Reposición de la volemia y control de sangrado. Valorar el estado de la conciencia y pupilas. . Paciente de sexo masculino de 60 años ingresa al área de Emergencia por un cuadro de Neumonía adquirida en la comunidad y durante su estancia presenta pérdida de conciencia, ausencia de pulso y respiración. Inicia RCP y se visualiza en el monitor que se encuentra en AESP, administra adrenalina y continúa con RCP. Luego de 2 minutos se mantiene en el mismo ritmo ¿Cuál sería el paso que continúa realizar? Descarga, Adrenalina IV/IO, 2 min de RCP 2 min RCP, obtener acceso IV/IO, Adrenalina y Amiodarona. Descarga, 2 min de RCP, obtener acceso IV/IO 2 min RCP y Tratar las causas reversibles . Paciente masculino de 70 años llega al área de emergencia por presentar un cuadro clínico de aproximadamente una hora de inicio caracterizado por dolor torácico que se irradia al brazo EVA 8/10, mareo, nauseas, cefalea y epigastralgia. Tiene antecedentes de hipercolesterolemia e HTA. ¿De acuerdo con lo mencionado cuál de las siguientes intervenciones de enfermería seria prioritaria? Iniciar la administración de vasoactivos intravenosos para el manejo de la tensión arterial Preparar al paciente y realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones. Proveer oxígeno suplementario para mejorar la oxigenación tisular, Establecer un acceso Intravenoso y preparar medicamentos fibrinolíticos para la terapia de reperfusión. Como enfermero/a de turno debe brindar los cuidados posparo del paciente con RCE logrado. Durante la fase inicial de estabilización ¿Cuál de los siguientes cuidados es recomendado Manejo específico de la temperatura Control de parámetros hemodinámicos TAM >65 mmHg Control de la función motora y realizar Tomografia Axial Computarizada X Control gasométrico y mantener la PaCO2 <35 mmHg Controlar parámetros ventilatorios con 2 ventilaciones/min . Como enfermero de turno le corresponde educar al paciente con TCE para la observación domiciliaria. De los siguientes signos de alarma ¿Cuál no corresponde? Vómitos no precedidos de nauseas Confusión o desorientación Pérdida de fuerza motora Otorrea Convulsiones Cefalea intensa que no cede a analgésicos . Durante la valoración neurológica usted constata que el paciente tiene unas pupilas 4/7 mm. Según la relación entre ellas ¿Qué término corresponde? Anisocoria Isocoria Discoria Nistagmo . Paciente femenina de 45 años con APP HTA, se encuentra ingresada en la UCI en su 2do dia de Internación con diagnóstico de ECV Isquémico, durante el turno médico coloca un CVC trilumen en la subclavia Izquierda. Se encuentra reciblendo medicación preescrita (antibióticos, anticoagulante, protector gástrico, vasodilatadores) y fluidoterapia. Según los datos mencionados ¿Cuál de los siguientes son factores de riesgo de IAAS Identificados acorde a lo que establece el lineamiento del MSP? Edad de la paciente y Días de Internación (Enfermedades subyacentes y CVC multilumen Infección aguda en otra localización y Sexo de la paciente Pérdida de integridad cutánea y Edad de la paciente . Paciente se encuentra recibiendo hemoderivados a través del CVC ¿Cuál sería el tiempo recomendado para el cambio del set de administración acorde a lo que establece el lineamiento del MSP? Dentro de las 12 horas de Iniciada la infusión. Dentro de las 24 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 72 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 48 horas de iniciada la infusión. . Paciente femenina de 70 años con APP HTA y DM ingresa al área de Emergencia por presentar un cuadro clínico de 4 horas de evolución caracterizado por obnubilación, cefalea con EVA 9/10, acufenos, diaforesis, dolor precordial, visión borrosa y hematuria. Signos Vitales: FC 121 Ipm FR 28rpm PA 200/110 mmHg T 36.5 °C Sat 95%. Acorde al caso mencionado cuál de los siguientes cuidados de enfermería consideraría prioritario: Administrar diuréticos para prevenir retención de líquidos. Administrar vasopresores para disminuir la PAM 10-15% en 24 horas. Administrar oxígeno suplementario para prevenir hipoxia. Administrar vasodilatadores para disminuir paulatinamente la presión arterial . Una mujer de 45 años se encuentra en la UCI en su 3er dia de internación con un CVC en la subclavia Izquierda. Según los bundles para disminuir las Bacteriemias asociadas a CVC en UCI las siguientes son recomendaciones para la inserción, excepto: Uso de máximas barreras de protección Retirar los catéteres periféricos Innecesarios Higiene de manos Antisepsia de la piel con CHX 2% Evitar el acceso femoral . Como enfermero de la UCI debe tener en cuenta las siguientes consideraciones en el cuidado del paciente con CVC trilumen en la subclavia izquierda, Excepto: Reemplazar las coberturas del catéter siempre que estén visiblemente sucios Reemplazar los apósitos de gasa cada 48 horas Mantener las conexiones cerradas - Evitar colocar pomada antibiótica en el sitio de inserción Realizar curaciones cada 12 horas para prevenir Infecciones. . Médico indica que debe preparar al paciente para la colocación del CVC en la yugular interna izquierda. Usted como enfermero debe realizar las siguientes actividades, excepto: Explicar el procedimiento Dejar descubierta la zona de colocación La cabecera de la cama debe estar entre 30°-45° Colocar al paciente en decúbito supino Cabeza girada en sentido contrario a la punción . Paciente que al ingresar a la habitación al llamarle observa que despierta y puede abrir los ojos durante más de 10 segundos. Ante las preguntas de orientación emite quejidos y ante el estímulo doloroso sus miembros superiores e inferiores se extienden anormalmente. VALORAR GLASGOW Y RASS. Como enfermero de turno debe vigilar a la paciente que está recibiendo Sulfato de Magnesio para identificar oportunamente signos de intoxicación por Sulfato de Magnesio ¿Cuál de los siguientes no corresponde a un signo asociado? Arreflexia Hipertermia Depresión respiratoria Oliguria Hipermagnesemia . Paciente femenina de 45 años con diagnóstico de TCE severo Trauma de tórax, se encuentra Ingresada en la UCI en su 1er día de Internación, tiene colocado un catéter arterial. De los siguientes cuidados de enfermería para el mantenimiento, seleccione el que corresponde: Administrar profilaxis antibiótica para evitar infección Mantener conexiones abiertas Realizar cambio del catéter cada 24 horas Lavado del catéter tras la extracción de muestras. Paciente de 63 años llega al área de emergencia consciente con cuadro clínico caracterizado por disnea, cefalea, náuseas y parestesia. Se realiza control de signos vitales evidenciando lo siguiente: PA: 150/70 mmHg. T 37°C, FR 28 rpm, FC 109 Ipm, SPO2 90%. Médico indica administrar oxigenoterapia a 3 litros. ¿Usted como enfermero qué dispositivo seleccionaria? Máscara oronasal Mascarilla simple Canula Nasal Máscara facial total . Como enfermerova de turno en la UCI debe realizar la higiene bucal del paciente ventilado, De las siguientes recomendaciones establecidas para el procedimiento por el MSP, seleccione la correcta: Utilizar clorhexidina al 2% Realizar la higiene bucal cada 12 horas Colocar al paciente en posición de Sims Aspiración de secreciones previo al cuidado bucal . Paciente masculino de 65 años ingresa con diagnóstico de Trauma maxilofacial severo. En base al procedimiento recomendado para brindar soporte ventilatorio avanzado, como enfermero de turno debe brindar los cuidados, para lo cual realizaría lo siguiente, excepto: Mantener la cánula alineada en el plano cefálico-caudal Limpiar la zona del estoma con clorhexidina al 0.2% Controlar el balón de neumotaponamiento 20-30 cmH2O Colocar gasas alrededor del estoma para alivio de presión. . De los siguientes tipos de catéter que se utiliza para la administración de medicación intravenosa, Identifique dos caracteres de cada tipo: 1. cateter venoso periferico 2. cateter puerto implantable 3.cateter venoso central. Paciente de sexo femenino de 37 años con diagnóstico de Embarazo de 29 semanas de gestación por FUM acude al área de Emergencia Obstétrica por presentar cefalea con EVA 8/10, escotomas, acúfenos e hiperreflexia. Al momento de la valoración presenta Score mama FC: 119 Ipm FR: 22 rpm PA: 160/110 mmHg T: 36.5 °C Sat: 95% Proteínas (positivo), letárgica. Usted como enfermero/a de turno recibe a la paciente y le corresponde administrar la dosis de mantenimiento ¿Cuál sería la dosis, dilución, velocidad y tiempo de infusión? . Paciente de sexo masculino de 32 años ingresa al área de Emergencia en compañía de familiar, refiriendo haber sido mordido por mordido por una serpiente no identificada. Al momento manifiesta dolor con EVA 4/10 en extremidad inferior izquierda a nivel de la región posterior del maléolo externo. Se evidencia dos puntos de entrada sugerentes de colmillos por mordedura de serpiente en extremidad afectada, a la medición 5cm de diámetro más que el miembro no comprometido, Prueba de coágulo (no coagula). Acorde al caso anterior ¿Cuál sería el manejo del accidente ofídico según el grado, de severidad identificado?. Paciente de 53 años se encuentra en el área de emergencia con Neumonia bacteriana, al control gasométrico se evidencia PH: 7.38 PaO2 48mmHg. PaCO2 53 mmHg. HCO3 20 meq/L.. Mencione el o los parámetros alterados justificando la respuesta con el rango normal PH PaO2 PaCO2 HCO3. De acuerdo con lo con lo que establece el lineamiento del MSP para prevención de IAAS asociadas a VM en pacientes adultos, cuál de las siguientes recomendaciones no corresponde: Evitar la intubación cuando sea posible. Cambiar periódicamente los modos ventilatorios durante el destete Cambiar el circuito del ventilador cuando esté sucio Interrupción diaria de la sedación (IDS) para pacientes sin contraindicaciones Mantener la cabecera de la cama a 30-45°. En base a las recomendaciones del protocolo Neumonía Zero, cuál de las siguientes recomendaciones no corresponde: Realizar higiene de manos antes y después de manipular la vía aérea Formar y entrenar al personal sanitario Favorecer el proceso de extubación segura Cambiar de forma rutinarja las tubuladuras del ventilador. Paciente masculino de 35 años con diagnóstico de SDRA secundario a Pancreatitis aguda, se encuentra en la UCI en su primer día de internación, por lo cual médico indica que se cambie de posición a decúbito prono. Usted como enfermero/a de turno debe brindarle cuidados entre los cuales se mencionan los siguientes, excepto Antes de rotar al paciente, analizar las condiciones hemodinámicas Evitar aspiración de secreciones previo al cambio de posición. Asegurarse que todos los accesos y/o dispositivos estén bien conectados Volver al paciente a posición supina cuando sea necesario . De los siguientes cuidados de Enfermería para la prevención de Distención gástrica en el paciente con VMNI seleccione respuesta incorrecta: Comprobar periódicamente el perímetro abdominal Mantener al paciente NPO durante la fase aguda Valorar signos de broncoaspiración Utilizar interfase transparente para visualizar en caso de vómitos. Paciente al ingresar a la habitación al llamarle observa que despierta, pero no puede abrir los ojos durante más de 10 segundos. Antes las preguntas de orientación ausencia de respuesta y ante el estímulo doloroso sus miembros superiores se flexionan anormalmente y las inferiores se extienden. VALORAR GLASGOW Y RASS R.O R.V R.M TOTAL RASS . Con relación a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, complete el siguiente enunciado: Al realizar las compresiones torácicas en adultos, comprimir a una frecuencia de entre , con una profundidad de como mínimo y permita que el después de cada compresión a) 100-120 cpm b)5cm c) tórax se expanda completamente a) 80-120 cpm b)2cm c) tórax se expanda completamente a) 100-120 cpm b)5cm c) tórax no se expanda completamente. |
Denunciar Test