TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Ensasyo 03
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Ensasyo 03 Descripción: Ensayo para OCS Autor:
Fecha de Creación: 25/03/2025 Categoría: Geografía Número Preguntas: 20 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El espacio geográfico es el resultado de la interacción entre elementos naturales y humanos. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la construcción del espacio geográfico? a) Relieve b) Clima c) Cultura d) Genética. América es un continente caracterizado por su diversidad geográfica. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a su relieve? a) La Cordillera de los Andes como la más extensa b) La Llanura del Amazonas como la más grande c) El Desierto del Sahara como el más cálido d) Las Montañas Rocosas en América del Norte. La hidrografía de los continentes juega un papel crucial en la economía y sociedad. ¿Cuál de los siguientes ríos es el más largo del mundo? a) Amazonas b) Nilo c) Yangtsé d) Misisipi. El clima de un territorio influye directamente en la vida humana y en las actividades económicas. ¿Qué tipo de clima predomina en la región ecuatorial? a) Mediterráneo b) Templado oceánico c) Tropical húmedo d) Desértico. La población mundial se distribuye de manera desigual en los continentes. ¿Cuál es el continente con mayor densidad poblacional? a) América b) Europa c) Asia d) África. Durante los siglos XVI y XVII, surgieron los Imperios Modernos, caracterizados por su expansión territorial. ¿Cuál de los siguientes no corresponde a este periodo? a) Imperio Británico b) Imperio Otomano c) Imperio Romano d) Imperio Español. La Revolución Industrial fue un evento crucial en el desarrollo del capitalismo. ¿En qué siglo se inició? a) XV b) XVII c) XVIII d) XIX. El desarrollo del capitalismo estuvo estrechamente ligado a la ciencia y la tecnología. ¿Cuál de los siguientes avances no pertenece al siglo XIX? a) Máquina de vapor b) Telégrafo c) Internet d) Ferrocarril. La Segunda Guerra Mundial transformó el orden político y económico global. ¿Cuál fue uno de sus efectos más importantes? a) La caída del Imperio Romano b) La creación de la ONU c) La Revolución Francesa d) La Independencia de América. La Guerra Fría fue un conflicto ideológico y político entre dos bloques de poder. ¿Qué países lideraban estos bloques? a) Alemania y Francia b) Estados Unidos y la URSS c) China y Japón d) Reino Unido e Italia. La Constitución de un país establece los derechos y deberes de sus ciudadanos. ¿Cuál de los siguientes es un deber fundamental a) Votar en las elecciones b) Recibir educación gratuita c) Exigir un salario justo d) Acceder a servicios de salud. . La participación ciudadana es clave en la democracia. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una forma de participación política? a) Ver televisión b) Asistir a un mitin electoral c) Hacer deporte d) Comprar en un supermercado. En una sociedad democrática, los derechos fundamentales deben garantizarse a todos los ciudadanos. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho fundamental? a) Libertad de expresión b) Derecho al voto c) Derecho a la esclavitud d) Igualdad ante la ley. La sociedad civil juega un papel importante en la toma de decisiones políticas. ¿Cuál de las siguientes organizaciones forma parte de la sociedad civil? a) Un partido político b) Un sindicato c) Un ministerio gubernamental d) Un ejército. Los sectores sociales participan en la construcción de una sociedad más equitativa. ¿Qué sector es responsable de garantizar la educación pública? a) El sector privado b) El Estado c) Las ONG d) Las empresas transnacionales. La globalización ha transformado la economía mundial. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) La globalización ha reducido las diferencias económicas entre los países b) La globalización ha eliminado las barreras comerciales por completo c) La globalización ha fomentado el comercio internacional d) La globalización ha reducido la migración. . El cambio climático es un desafío global. ¿Cuál de las siguientes acciones ayuda a reducir su impacto? a) Aumentar el uso de combustibles fósiles b) Reducir el consumo de plásticos c) Incrementar la deforestación d) Usar más energía de carbón. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la ONU en 1948. ¿Cuál es su propósito principal? a) Garantizar la superioridad de un grupo social sobre otro b) Establecer normas económicas para los países c) Proteger los derechos y libertades de todas las personas d) Crear nuevas fronteras internacionales. En los sistemas democráticos, ¿qué órgano es el responsable de crear las leyes? a) El poder legislativo b) El poder ejecutivo c) El poder judicial d) Las fuerzas armadas. La educación es un derecho fundamental. ¿Qué beneficio aporta a la sociedad? a) Mayor pobreza b) Desarrollo y progreso c) Menos oportunidades laborales d) Reducción de la participación ciudadana. |
Denunciar Test