option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: ENTRENADOR PERSONAL 2 PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENTRENADOR PERSONAL 2 PARCIAL

Descripción:
FUEGO FIRE

Autor:
AVATAR
EL BICHO SIU
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 26/12/2024

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 55
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué tipos de contracción muscular hay?.
Las contracciones concéntricas y excéntricas son contracciones... Isotónicas Isométricas Auxotónicas Isocinéticas.
¿De qué factores musculares depende la fuerza muscular?.
¿De qué factores mecánicos depende la fuerza muscular?.
¿De qué factores (no musculares ni mecánicos) depende la fuerza muscular?.
Decimos que una variable a corto plazo es de un plazo de.... 4 a 6 semanas 6 a 8 semanas 8 a 12 semanas 4 a 8 semanas.
Decimos que una variable a medio plazo es de un plazo de.... 6-12 semanas de entrenamiento 8-12 semanas de entrenamiento hasta 24 semanas A partir de 16 semanas de entrenamiento Cuando ya se tiene superado el periodo de adaptación al entrenamiento.
Decimos que una variable a largo plazo es de un plazo de.... > 24 semanas > 12 semanas >18 semanas > 30 semanas.
¿Qué es lo primero que tenemos que hacer al programar un entrenamiento para un individuo?.
¿Qué tenemos que hacer como paso posterior a analizar al sujeto y los objetivos de trabajo?.
Explícame lo que conoces sobre la tensión mecánica.
Explícame lo que conoces sobre el daño muscular.
Explícame lo que sabes sobre el estrés metabólico.
Da una serie de pautas generales para una persona que busca una mejora de la composición corporal: hipertrofia y porcentaje de grasa.
Es importante que todos los tipos de contracción muscular sean incluidas en el programa de entrenamiento, todos ellos son capaces de producir beneficios Verdadero Falso.
Número de series semanales para optimizar la mejora por grupo muscular.
¿Cómo encontrar el MRV (Maximum Recovereable Volume)?.
¿Qué es el brazo de momento?.
¿Por qué es importante conocer el brazo de momento a la hora de realizar la selección de ejercicios?.
El brazo de momento interno cambia a medida que el músculo se contrae o se estira durante el ejercicio. Verdadero Falso.
¿Qué es el torque?.
¿Cómo podemos medir el torque?.
El torque varía en función de la fuerza aplicada y la distancia al eje de rotación. Verdadero Falso.
La posición y la fuerza muscular determinan la eficacia del movimiento y la resistencia ejercida. Verdadero Falso.
Enlaza cada una con su correspondiente. Perfil de resistencia Perfil de fuerza.
Dependiendo de la distancia a la que una carga esté de la articulación principal encargada de moverla, nos costará más o menos esfuerzo levantarla. Verdadero Falso.
Independientemente de la distancia de la carga respecto a la articulación principal encargada de moverla, nos costará siempre lo mismo movilizar esa carga, al ser esta siempre la misma masa. Verdadero Falso.
La distancia de la carga respecto a la articulación principal impacta en la cantidad de esfuerzo necesaria para levantarla. Verdadero Falso.
A menor distancia respecto a la articulación principal se requiere mayor esfuerzo debido al menor brazo de momento externo. Verdadero Falso.
A mayor distancia respecto a la articulación principal se requiere mayor esfuerzo debido al mayor brazo de momento externo. Verdadero Falso.
Une cada cual con su correspondiente Perfil de resistencia Perfil de fuerza.
¿Cuándo tiene el músculo mayor capacidad de aplicar fuerza? En estiramiento En acortamiento En longitud neutra En estiramiento o acortamiento, según el músculo.
Une los correspondientes en relación a la fuerza muscular y la longitud del músculo. Disminución de fuerza al acortarse Disminución de fuerza al estirarse.
A la hora de la selección de ejercicios, ¿qué tipo de rango de movimiento deberíamos priorizar a la hora de perfil fuerza-resistencia?.
Relaciona cada concepto con su significado Tensión activa Tensión pasiva Tensión total.
Teniendo en cuenta que cuando levantamos una carga, esta generará la máxima carga a lo largo del ROM y que nuestro músculo aplica diferentes fuerzas a lo largo del mismo, ¿dónde sería más interesante colocar el pico de fuerza a lo largo del ROM? Cuando no recaiga en la parte del ROM donde podemos ejercer más fuerza Cuando recaiga en la parte del ROM donde podemos ejercer menos fuerza Cuando recaiga en la parte del ROM donde podemos ejercer más fuerza.
Teniendo en cuenta que cuando levantamos una carga, esta generará la máxima carga a lo largo del ROM y que nuestro músculo aplica diferentes fuerzas a lo largo del mismo, parece bastante lógico intentar que ese pico de fuerza que genera la carga no recaiga sobre la parte del ROM donde nuestro músculo no puede aplicar mucha fuerza. ¿Esto a qué se debe?.
A pesar de los cambios internos, el brazo de momento interno tiende a mantenerse constante en comparación con las variaciones externas Verdadero Falso.
El brazo de momento interno es más relevante que la relación longitud-tensión muscular para ajustar el perfil de resistencia. Verdadero Falso.
La relación longitud-tensión muscular es más relevante que el brazo de momento interno para ajustar el perfil de resistencia. Verdadero Falso.
¿Qué beneficios encontramos al ajustar el perfil de resistencia al perfil de fuerza respecto a la capacidad de esfuerzo?.
¿Qué beneficios encontramos al ajustar el perfil de resistencia al perfil de fuerza respecto a la optimización del tiempo de entrenamiento?.
¿Qué beneficios respecto al volumen de trabajo e intensidad encontramos al ajustar el perfil de resistencia al perfil de fuerza?.
A la hora de analizar un ejercicio, ¿qué tipos de carga encontramos? b) Externa e interna a) Física y psicológica c) Ambas son correctas d) Ninguna es correcta.
¿En un ejercicio, qué tipos de resistencia podemos encontrar? a) Resistencia fija o constante b) Resistencia variable c) A y B son correctas d) Ninguna es correcta.
¿En qué consiste la periodización?.
¿Qué es la APRE (Periodización progresiva autoregulada?.
ENTRENAMIENTO PERIODIZADO VS NO PERIODIZADO ENTRENAMIENTO PERIODIZADO ENTRENAMIENTO NO PERIODIZADO.
¿En qúe consiste la progresión de regla del 2x2?.
¿En qué consiste la progresión por aumento de series?.
CADA VEZ QUE SE REALIZA UNA PROGRESIÓN HAY QUE TENER EN CUENTA: 1. MOVERSE 2. MOVERSE BIEN. 3. PROGRESARA.
RELACIONE CON FLECHAS REFERIDO A LA PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO CONCURRENTE INTENSIDADES MAXIMAS DEL VO2 MAX O POTENCIA AERÓBICA INTENSIDADES BAJA Y MODERADA.
FUERZA DINÁMICA MÁXIMA O HIPERTROFIA MUSCULAR FUERZA DINÁMICA MAXIMA HIPERTROFIA.
FUERZA DINAMICA MAXIMA VS HIPERTROFIA MUSCULAR FUERZA DINAMICA MAXIMA HIPERTROFIA MUSCULAR.
Para evitar el fenómeno de interferencia al incorporar trabajo cardiovascular y de fuerza, ¿dónde encontraremos interferencia? Entrenamiento de resistencia IVT2 + Entrenamiento de Hipertrofia Entrenamiento de resistencia IVT2+ Entrenamiento de Fuerza Entrenamiento de resistencia a IMax (Adaptaciones Periféricas) + Entrenamiento de hipertrofia Entrenamiento de resistencia a IMax (Adaptaciones Periféricas) + Entrenamiento de Fuerza.
Denunciar Test