Entrevista Psicologica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entrevista Psicologica Descripción: II Bimestre Fecha de Creación: 2021/07/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cuatro pasos del proceso de evaluación incluidos en la Guía para orientar el proceso de evaluación psicológica en general son: análisis del caso, organización e información de los resultados, planificación de la intervención y valoración y seguimiento. Verdadero. Falso. El análisis detallado y preciso de la demanda o la queja del paciente, es un aspecto fundamental que el psicólogo debe considerar en la etapa de: organización e información de los resultados. planificación de la intervención. análisis del caso. valoración y seguimiento. El análisis de los datos y formulación de las conclusiones en base a las hipótesis planteadas, es un aspecto que el psicólogo debe desarrollar en la etapa de: análisis del caso. planificación de la intervención. valoración y seguimiento. organización de los resultados. El contexto en el que se produzca la entrevista de evaluación no influye sobre sus características, ni determinará la cooperación que se espera del cliente y los tipos de preguntas que se realicen. Verdadero. Falso. En este tipo de entrevistas (función evaluadora) la fase __________ cobra especial relevancia debido a las preocupaciones de la persona sobre el entrevistador y las implicaciones de someterse a una evaluación psicológica. Se refiere a la fase: inicial. intermedia. final. La identificación del problema, la elaboración y confirmación de hipótesis diagnósticas, son los objetivos específicos de la fase _________ de la entrevista de función evaluadora. inicial. intermedia. final. Seleccione dos barreras que se deben tener en cuenta a la hora de plantear las preguntas en la fase intermedia de la entrevista de evaluación: Incongruencia entre la queja del paciente y el problema principal. Estado de ánimo del terapeuta. El contenido de la información. La profesión del paciente. La recogida de la información durante la entrevista de evaluación se realizará por tres vías: la observación, la conversación y la exploración. Verdadero. Falso. Para poder realizar con éxito entrevistas de evaluación se requiere un buen conocimiento psicopatológico y diagnóstico, y esto es aún más relevante si se trata de entrevistas estructuradas. Verdadero. Falso. Entre los objetivos de la fase final de la entrevista de evaluación cabe destacar: Hacer preguntas abiertas que faciliten el establecimiento del rapport. Hacer un diagnóstico que sea exacto y fiable. Hacer un resumen de los aspectos más relevantes comentados hasta el momento. El objevo del counselling dirigido a trabajar en habilidades y conocimientos que pueden permir al cliente tomar el control de su propia vida se denomina: Facultar, dar el poder, el control. Autorrealización. Resolución de problemas. Retroalimentación. ¿Cómo se denomina la capacidad para valorar al cliente/paciente como una persona que merece ser tratada con dignidad?. Autencidad. Empatia. Respeto incondicional. Aceptación. El nivel primario de empaa se centra en la exploración de las emociones y senmientos implícitos. Falso. Verdadero. El counselling __________ trata con el malestar emocional y las dificultades comportamentales que surgen cuando las personas afrontan determinadas etapas vitales o problemas. personal. en salud. vocacional. educavo. Seleccione dos facilitadores de la escucha acva: Evitar las palabras sobre emociones. Estar atentos. Ser consciente del lenguaje corporal. Adoptar un marco de referencia propio del psicólogo. Esta caracterísca implica ser uno mismo durante el proceso de entrevista sin pretender aparentar algo o alguien que no se es, sin enfazar su rol, autoridad o estatus. Originalidad. Empatia. Respeto incondicional. Autencidad. Para realizar una entrevista terapéuca, es necesario conocer no sólo las técnicas de la entrevista, sino también el modelo terapéuco en que se sustenta el tratamiento a aplicar. Verdadero. Falso. Hay tres elementos que caracterizan la entrevista terapéuca y la diferencian notablemente de otras modalidades de entrevista psicológica: el terapeuta, el objevo o finalidad y el contexto en el que se lleva a cabo. Verdadero. Falso. Aquella actud que implica evitar juicios o interpretaciones, se denomina: Aceptación incondicional. Empatia. Congruencia. Comprender la experiencia, es el objevo que plantea el modelo ____________ de psicoterapia. experiencial. cognivo-conductual. dinámico. sistémico-relacional. Proporcionar al cliente nuestra visión profesional del problema o problemas por los que fue entrevistado, o, lo que es igual, explicarle la formulación que nos parece que mejor se adecua a su caso, es uno de los objevos de la entrevista de devolución. Falso. Verdadero. En la entrevista de devolución, específicamente en el contexto clínico, un objevo fundamental es negociar o consensuar un plan de tratamiento y movar al cliente para que se involucre acvamente en él. Falso. Verdadero. Según el modelo de toma comparda de decisiones (TCD) los objevos concretos de una entrevista de devolución diagnósca son los siguientes: (seleccione más de una opción). Alcanzar una visión comparda del problema y su afrontamient. Proporcionar información clara y ajustada a los problemas del cliente. Diagnoscar y tratar al paciente según su cuadro clínico. Negociar las diferencias. Seleccione dos expresiones que pueden ayudar a idenficar la resistencia de un cliente a parcipar en una entrevista de devolución: ¿Cuánto va a durar esto?. Estoy presto a colabora. ¿Es necesario que esté aquí todo el rato?. Permítame recordar... De las siguientes estrategias, seleccione dos que se puedan aplicar para solucionar la resistencia, hoslidad y negavismo en la entrevista de devolución por parte del cliente/paciente. Contar con la presencia de mediador. Culpabilizar al cliente. Comenzar la entrevista del modo más posivo y empáco. Tener en cuenta las quejas del cliente. La entrevista movacional ene un eslo: no direcvo. semiestructurado. estructurado. direcvo. ¿Cuál de las siguientes actudes en el terapeuta es correcta?. El terapeuta ene que comprender y apoyar las conductas del cliente. El terapeuta mostrará que el cambio es posible si el cliente está dispuesto. El terapeuta señalará las principales razones para el cambio y dejará que el cliente proponga algunas más. El terapeuta señalará las principales razones para el cambio. ¿cuáles de las siguientes acciones, que puede cometer el entrevistador/profesional, incrementa la resistencia del cliente durante la entrevista? seleccione dos opciones. que el entrevistador se muestre empáco. que el entrevistador intente convencer al cliente. un gesto de apoyo. que el entrevistador advierta sobre las consecuencias adversas de no cambiar. Con la escucha respetuosa y reflexiva el terapeuta trata de comprender los senmientos y la perspecva del paciente evitando juzgarle, cricarle o culparle. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las caracteríscas de la entrevista movacional? seleccione más de una opción. Promover la discusión. Evitar la empaa. Tomar conciencia de las consecuencias. Darle un giro a la resistencia. Uno de los objevos de la entrevista de selección es obtener información de los disntos candidatos que optan un mismo puesto de trabajo. Falso. Verdadero. Entre las competencias y habilidades requeridas por un psicólogo para llevar a cabo entrevistas de selección, se pueden mencionar las siguientes (seleccione dos opciones). Capacidad de diagnósco terapéuco. Evaluación del nivel de adecuación de las personas al perfil del puesto. Toma de decisiones sobre el nivel de adecuación. Conocimiento sobre patologías. La entrevista de selección se realiza únicamente con el fin de obtener información del candidato para saber si posee las caracteríscas necesarias para ocupar un puesto determinado. Verdadero. Falso. En la entrevista de selección no es necesario recabar información acerca de la experiencia laboral si ya se han abordado aspectos de la formación del candidato. Falso. Verdadero. Antes de llevar a cabo la entrevista de selección es importante contar con información previa del candidato que nos permita analizar detenidamente su currículum y formarse una primera impresión de él con los datos de que se dispone. Verdadero. Falso. El objevo de la entrevista de markeng es conseguir llevar a cabo la venta del producto que se está publicitando e intentando vender. Verdadero. Falso. Seleccione la ventaja de llevar a cabo una entrevistas cara a cara o en profundidad. son controladas y guiadas por el encuestador, y se obene más información que por otros medios. más sinceridad en las respuestas porque los entrevistados enen más empo para pensar; bajo coste y amplia cobertura. amplia cobertura, ahorro de empo, bajos costes. abarcar a un mayor número de personas y en menos empo que cara a cara. Seleccione el inconveniente de llevar a cabo una entrevistas telefónica. mínimo control del entrevistador sobre la entrevista, que debe ser corta para no molestar. empo que se tarda en recoger datos, coste más elevado y posible sesgo del entrevistador. baja tasa de respuesta. no se puede verificar la idendad del encuestado; dudas sobre la representavidad del universo. Seleccione la recomendación correcta que se aconseja ulizar a la hora de actuar con un cliente escépco. Reconducir la entrevista usando la recapitulación. No ocultar los posibles inconvenientes del producto/servicio. Reducir el ritmo de la conversación, cuidando los detalles. Respetar los silencios y solicitar su opinión. Seleccione la recomendación correcta que se aconseja ulizar a la hora de actuar con un cliente pesimista en una entrevista de markeng. No ocultar los posibles inconvenientes del producto/servicio. Tener paciencia, atender al cliente y procurar ofrecer ideas construcvas. Reducir el ritmo de la conversación, cuidando los detalles. Reducir la tensión ofreciéndole respuestas concretas, siendo firme y sin ceder terreno. Escoja un elemento de los pasos de la entrevista psicológica en el ámbito de la salud. Examen del estado físico. Historia clínica. Examen escrito por test. Historia familiar. En la función evaluadora de la entrevista en el ámbito de la salud; el establecimiento y mantenimiento del rapport es el objetivo principal de la fase: Fase inicial. Fase intermedia. . Fase final. Todas las fases. Uno de los motivos por los que los individuos presentan una serie de resistencias o barreras a la entrevista es: La presencia de familiares en la entrevista. La propia naturaleza del problema. Experiencias positivas. La experiencia del profesional. Seleccione cuál de las siguientes características corresponde a las entrevistas estructuradas. Poseen reducida validez y fiabilidad. Tienen mayor brevedad. Son más largas y tediosas. Se emplean de preferencia en el ámbito clínico. Seleccione cuál de las siguientes características corresponde a las entrevistas no estructuradas. Mayor brevedad. Se abordan todos los diagnósticos. Mayor validez de contenido. Son útiles en el ámbito de investigación. El objetivo principal de la entrevista de evaluación clínica es: Permitir que el cliente se exprese libremente. Conseguir que el cliente logre una mayor comprensión de sus problemas. Valorar y comprender los problemas actuales del cliente y orientar el diagnóstico. Establecer una intervención clínica. Entre los objetivos concretos de una entrevista de devolución diagnóstica se puede mencionar: seleccione el correcto,. Permitir que el cliente se exprese. Proporcionar información clara y ajustada a los problemas del cliente. No negociar las diferencias. Conseguir que el cliente comprenda la intervención. La primera tarea que se debe realizar en una entrevista de devolución consiste en: Delimitar con precisión los problemas. Ajustarse a la realidad del paciente. Proporcionar al paciente información adicional. Explorar las reacciones del paciente. En cuál de las etapas del proceso del cambio la persona no es consciente de que tiene un problema, por lo tanto, no tiene intención de cambiar. Precontemplación. Contemplación. Preparación. Mantenimiento. . En cuál de las etapas del proceso del cambio la persona trata de consolidad los cambios y evitar la recaída. Contemplación. Preparación. Mantenimiento. Acción. Cuando la persona expresa su confianza y esperanza hacia su propia habilidad de cambiar, estamos hablado de: Propósito de cambio. Desventajas del statu quo. Optimismo hacia el cambio. Ventajas del cambio. Una de las técnicas que se puede utilizar para responder a la resistencia generada por los pacientes es: Afirmación de la capacidad. Escucha reflexiva. Encuadre. Preguntas sin opción de respuesta cortas. Uno de los objetivos que pretende alcanzar el counselling es: La autoaceptación. La autorrealización. Adquirir habilidades sociales. Todos los anteriores son correctos. La capacidad de manifestar comprensión y respeto hacia lo que siente y expresa la persona, teniendo en cuenta sus sentimientos y pensamientos, se denomina: Autenticidad. Empatía. Respeto incondicional. d. Escucha activa. Los elementos que caracterizan la entrevista terapéutica y la diferencian de otro tipo de entrevista son: Los interlocutores y objetivos. La apertura al diálogo, las estrategias y tratamiento. Los interlocutores, finalidad y contexto. La existencia de un terapeuta y paciente. ¿Por qué quiere trabajar aquí?, es un tipo de pregunta de la entrevista: a. de motivación. terapéutica. de selección. de marketing. El proceso de evaluación de varios candidatos a la vez, a partir de una serie de tareas que deben realizar individualmente y/o en grupo, se conoce como: Entrevista de selección virtual. Assessment center. . Entrevista de selección telefónica. Entrevistas grupales. Consiste en un proceso de comunicación preparado que se desarrolla cara a cara entre los entrevistadores y el candidato aspirante al puesto, más o menos estructurado y de carácter bidireccional, nos referimos a la entrevista de: Marketing. Evaluación del puesto. Inserción laboral. Selección. Entre las etapas de la entrevista de selección se encuentra, la elaboración de perfiles de puestos, las técnicas de selección, informes de selección y: Toma de decisión. Inducción del personal. Asignación de puestos. Toma de decisión e integración. Una de las competencias y habilidades que debe tener el psicólogo del trabajo para llevar a cabo entrevistas de selección es: Toma de decisión sobre el nivel de adecuación. Conocimiento sobre teorías terapéuticas. Dominio de comunicación no verbal. Nivel de idiomas extranjeros elevado. El tipo especial de consultoras para puestos directivos que contactan directamente con el profesional usando bases de datos muy actualizadas y amplio conocimiento de multitud de mercados se denomina. Empresas de trabajo temporal. Headhunting (cazatalentos). Consultoras de selección del personal. Empresas consultoras. Las entrevistas de selección poco estructuradas son muy útiles y permiten. Dar entrevistas de selección poco estructuradas son muy útiles y permiten. Mejores niveles de fiabilidad. Mejores niveles de validez. Facilitar la identificación de candidatos adecuados al puesto. Aquella entrevista que sirve como método de investigación de mercados para ofrecer u obtener información específica de un determinado producto servicio a través de la interacción entre dos o más personas, se conoce como entrevista de: Mercado. . Selección. Marketing. Motivación. El uso de la entrevista de marketing en el cual predomina la preparación de un buen instrumento de medida, en términos de validez, se denomina usos: Exploratorios preparatorios. De contraste. De ilustración. De profundización. Un inconveniente en la entrevista por internet es: El tiempo que se tarde en recoger datos. Tasa baja de respuestas. Cobertura baja y pérdida de tiempo. No se puede verificar la identidad del encuestado. La entrevista en el ámbito educativo está relacionada con: La intervención terapéutica. El ascenso profesional de los docentes. Los procesos de enseñanza-aprendizaje. Planes de carrera en el ámbito educativo. El formato que debe poseer la entrevista educativa para cumplir con sus fines propuestos es: Estructurada y con preguntas abiertas. Estructurada y con preguntas cerradas. Semiestructurada y directiva. No debe ser una entrevista estructurada. ¿Cuál de los siguientes enunciados se puede considerar un propósito de la entrevista educativa?. Obtener información de distintos candidatos para laborar en una institución académica. Proporcionar información sobre la institución educativa. Ayudar a corregir hábitos y actitudes. Preparar al estudiante para llevar a cabo una intervención psicológica. Los usuarios de la entrevista educativa y vocacional son: Los estudiantes y padres de familia. Los estudiantes, padres de familia y profesores. Los psicólogos educativos. Los estudiantes y psicólogos educativos. En la fase inicial o de recepción de la entrevista, así como en la fase final, se recomienda hacer uso de preguntas: Abiertas y menos dirigidas. Cerradas y menos dirigidas. Cerradas y dirigidas. Abiertas y dirigidas. . ¿Cuál de los siguientes elementos se debe incluir en la entrevista con niños o adolescente estudiantes?. Consultarle sobre sus gustos y aficiones. Preguntas sobre la frecuencia e intensidad de la conducta problema. Descripción de los intentos por solucionar la conducta problema. Compartir información entre pares. ¿Cuál de los siguientes elementos se debe incluir en la entrevista con padres de familia o representantes legales?. Consultar sobre sus planes de futuro inmediato. Consultar sobre sus gustos y aficiones. . Habilidades y limitaciones del niño o adolescente. Pedir que describa la conducta en el aula de clases. ¿Cuál de los siguientes elementos se debe incluir en la entrevista con profesores?. Compartir información. Consultar sobre gustos y aficiones. . Consultar sobre planes a futuro. Pedir que presente al niño o adolescente. ¿Cuál de los siguientes aspectos puede convertirse en un problema para el entrevistador al realizar la entrevista educativa?. a. Falta de colaboración con el profesional. Miedo a expresar problemas y preocupaciones. Ideas erróneas sobre la educación y la escuela. Falta de comprensión social. ¿Cuál de los siguientes aspectos puede convertirse en un problema para los padres mantener una entrevista educativa?. Experiencia previa en casos similares. Escaso interés por la educación y dedicación de su hijo. Vergüenza a quedar señalado por el entrevistado. Falta de comprensión social. |