EP_01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EP_01 Descripción: EP _01.1 Fecha de Creación: 2023/05/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 98
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1. Entre los fundamentos de actuación que refleja el estatuto básico del empleado público no encontramos: a) La jerarquía en la atribución de funciones y tareas. b) El servicio a los intereses generales. c) La excelencia en el trato. d) La transparencia. 1.2. Entre los fundamentos de actuación que refleja el estatuto básico del empleado público encontramos: a) La colaboración entre el personal. b) La eficiencia en la planificación de los Recursos Humanos. c) La eficacia en la gestión de los Recursos Humanos. d) La seguridad en la prestación de los servicios generales. 1.3. Cuál de los siguientes fundamentos de actuación no está recogido en el art. 1.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015: a) Negociación colectiva. b) Sometimiento pleno a la ley y al derecho. c) Parcialidad en el servicio. d) Igualdad de trato entre mujeres y hombres. 1.4. El Estatuto Básico del Empleado Público: a) Tiene por objeto unificar el régimen jurídico del personal funcionario y laboral al servicio de las Administraciones Públicas. b) Tiene por objeto establecer las bases de la regulación del personal funcionario y del personal laboral al servicio de la Administración que serán desarrolladas por la legislación de las comunidades autónomas. c) Tiene por objeto establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación y determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. d) No es de aplicación a las universidades públicas. 1.5. El Real Decreto Legislativo 5/2015, incluye en su artículo 1.3 unos fundamentos de actuación entre los que encuentra: a) La eficiencia en la planificación de los recursos humanos. b) La evaluación y responsabilidad en la gestión. c) La coordinación con las Administraciones Públicas para garantizar el desarrollo y promoción de los empleados públicos, en base a los principios de igualdad mérito y capacidad. d) La correcta distribución de las cargas laborales. 2.1. Señale la afirmación correcta sobre el TREBEP: a) Tiene carácter básico para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación. b) El personal eventual NO es empleado público. c) Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veinticuatro días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. d) Se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las Universidades Públicas. 2.2. ¿A cuál de los siguientes colectivos se aplica el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público sin necesidad de que así lo disponga su legislación específica propia?. a) Personal laboral de las Universidades Públicas. b) Persona funcionario de las Cortes Generales. c) Personal militar de las Fuerzas Armadas. d) Personal del Banco de España. 2.3. Referido al ámbito de aplicación del Real Decreto Legislativo 5/2015, señala la afirmación correcta: a) El personal docente y el personal estatutario de los Servicios de Salud se regirán por la legislación específica dictada por el Estado y por las comunidades autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias sin excepción alguna. b) Cada vez que este Estatuto haga mención al personal funcionario de carrera se entenderá comprendido el personal estatutario fijo de los Servicios de Salud. c) El presente Estatuto tiene carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación. d) Ninguna es correcta. 2.4. Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, el personal estatutario de los Servicios de Salud: a) Se regirá por la legislación específica dictada por el Estado y por las CCAA. b) Se regirá por la legislación específica dictada por el Estado. c) Se regirá por la legislación específica dictada por las CCAA. d) Se regirá por la normativa específica dictada por las Consejerías competentes en materia de salud. 2.5. El TREBEP se aplicará directamente, sin necesidad de que así lo disponga su legislación específica, al siguiente personal: a) Personal funcionario de las Cortes Generales. b) Personal del Centro Nacional de Inteligencia. c) Personal de las Universidades Públicas. d) Personal funcionario de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. 2.6. Conforme se establece en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, su ámbito de aplicación no incluye a: a) Personal de las Universidades Públicas. b) Personal estatutario de los Servicios de Salud. c) Personal de las Administraciones de las entidades locales. d) Personal de organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas. 2.7. El artículo 2.2 del TREBEP establece en relación con el personal investigador que: a) Se regirá por su legislación específica, excepto para aquellos preceptos que se indique expresamente que le son de aplicación directa. b) No le es de aplicación el TREBEP en ningún caso. c) Le es de aplicación el TREBEP pero se podrán dictar normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades. d) Como en los casos del personal docente y el sanitario, se regirá por su legislación específica y en lo no regulado expresamente por esta, por el Estatuto. 2.8. El Texto Refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones Públicas, señale la respuesta incorrecta: a) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. b) Los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas. c) Las Universidades privadas. d) Las Administraciones de las ciudades de Ceuta y Melilla. 2.9. Para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación, el Estatuto Básico del Empleado Público tiene: a) Solamente carácter informador. b) Carácter interpretativo. c) Carácter supletorio. d) Carácter aleatorio. 2.10. Al personal de las Administraciones Públicas no incluido en el ámbito de aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público: a) No se le aplica el mismo en ningún caso. b) Se aplica, aunque se podrán dictar normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades. c) Se regirán por la legislación específica dictada por el Estado y las CC:AA en el ámbito de sus respectivas competencias, no siendo en ningún caso aplicable. d) Se le aplica con carácter supletorio. 2.11. Según el artículo 2 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, a qué personal funcionario de las siguientes Administraciones Públicas no se aplican directamente sus disposiciones: a) A los de la Administración General del Estado. b) A los de las Cortes Generales. c) A los de las Administraciones de las Comunidades autónomas. d) A los de las Universidades Públicas. 2.12. Según el articulo 2 del Estatuto Básico del Empleo Público, el Estatuto: a) No es de aplicación al personal de los ayuntamientos. b) No es de aplicación al personal de las Universidades Públicas. c) No es de aplicación al personal de la Seguridad Social. d) Tiene carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación. 3.1. Al personal funcionario de las Entidades Locales, le resulta de aplicación ... a) La legislación estatal, incluido el Estatuto Básico del Empleado Público, y la legislación de las Comunidades Autónomas, con respeto a la autonomía local. b) Exclusivamente el Estatuto Básico del Empleado Público. c) Solo la normativa local pertinente. d) Exclusivamente la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente. 3.2. El personal funcionario de las Entidades Locales se regirá: a) Por la legislación estatal que resulte de aplicación. b) Por la legislación estatal que resulte de aplicación, y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respecto a la autonomía local. c) Por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respecto a la autonomía. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 4.1. Señale la respuesta correcta. El estatuto básico del empleado público: a) No se aplica al personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. b) No se aplica al personal investigador. c) No se aplica al personal funcionario de las Administraciones Locales. d) Se aplicará a jueces si así lo dispusiera su legislación específica. 4.2. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, dispone en su artículo 4, que las disposiciones de este Estatuto sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación especifica al siguiente personal: a) Personal militar de las Fuerzas Armadas. b) Personal de la Administración de las entidades locales. c) Personal de las Universidades Públicas. 4.3. El artículo 4 del Real Decreto Legislativo 5/2015, establece que las disposiciones de dicho Estatuto solo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación especifica al personal de: a) Las Universidades Públicas. b) El Consejo Superior de Investigaciones Científicas. c) El Centro Nacional de Inteligencia. d) El Consejo de Seguridad Nuclear. 4.4. Según el artículo 4 del TREBEP, las disposiciones de dicho Estatuto sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación especifica al siguiente personal: a) Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. b) Personal docente. c) Personal de servicios de salud. d) Personal de las Universidades Públicas. 4.5. Las disposiciones del Estatuto Básico del Empleado Público sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación especifica al siguiente personal: (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Personal funcionario de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. b) Personal retribuido por arancel. c) Personal del Centro Nacional de Inteligencia. d) Personal investigador. 4.6. Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 4 del TREBEP, ¿cuál de los siguientes tipos de personal NO se encuentra sujeto a legislación específica propia en materia de función pública?. a) El personal militar de las Fuerzas Armadas. b) El personal del Centro Nacional de Inteligencia. c) El personal del Instituto Nacional de Estadística. d) El personal retribuido por arancel. 4.7. Según el artículo 4 el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las disposiciones de este Estatuto sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal: a) Personal del Banco de España. b) Personal de Universidades Públicas. c) Personal que presta sus servicios en Organismos Públicos. d) Personal docente. 5.1. De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, el personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos se regirá: a) Por la legislación específica dictada por el Estado y por las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias. b) Por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en el EBEP. c) Por la legislación estatal que resulte de aplicación y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respecto a su autonomía local. d) Por la legislación laboral y demás normas convencionalmente aplicables. 5.2. El Real Decreto Legislativo 5/2015 establece en su art. 5 que el personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos: a) Se rige por la legislación específica dictada por el Estado y por las comunidades autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias y por lo previsto en el presente Estatuto, excepto el capítulo II del título III. b) Se rige por la legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte este Estatuto y por la legislación de las comunidades autónomas, con respeto a la autonomía local. c) Se regirá por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en este Estatuto. d) Se regirá por la legislación laboral y demás normas convencionalmente aplicables. 7.1. El personal laboral al servicio de las Administraciones Publicas de rige por: a) El Estatuto de los trabajadores, exclusivamente. b) Al Estatuto de los trabajadores y demás normas convencionalmente aplicables, exclusivamente. c) El Estatuto de los trabajadores, contrato de trabajo y demos normas convencionalmente aplicables, exclusivamente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7.2. Según el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas, se regirá: a) Por el Estatuto Básico de los Empleados Públicos, exclusivamente. b) Además de por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables, por los preceptos del Estatuto Básico que así lo dispongan. c) Por la legislación laboral y, supletoriamente, por el Estatuto Básico. d) Por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables en materia laboral, exclusivamente. 7.3. Según lo dispuesto en el Estatuto del Empleado Público, el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige: a) Además de por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables, por los preceptos de este Estatuto que así lo dispongan. b) Exclusivamente por la legislación laboral. c) Por el Derecho Mercantil. d) Por la legislación laboral y por los preceptos de este Estatuto en materia de provisión de puestos y carrera administrativa, exclusivamente. 8.1. Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, el personal laboral, en función de la duración del contrato, podrá ser: a) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. b) Fijo o temporal. c) Fijo o eventual. d) Fijo, por tiempo indefinido o eventual. 8.2. De acuerdo con el artículo 8.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, personal eventual y personal directivo. b) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. c) Funcionarios de carrera, funcionarios de empleo, que pueden ser interinos o eventuales, personal laboral y personal directivo. d) Funcionarios de carrera, funcionarios de empleo, que pueden ser interinos o eventuales, y personal laboral. 8.3. Según el artículo 8.2, señale cómo se clasifican los empleados públicos de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 5/2015: a) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, personal eventual y personal estatutario. b) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal estatutario. c) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, personal laboral y personal estatutario. 8.4. Son empleados públicos: a) Quienes desempeñen funciones retribuidas en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses generales. b) Quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses públicos. c) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. 8.8. Las clases de personal laboral según el EBEP son: a) Personal laboral fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. b) Personal laboral fijo, personal laboral temporal y contratados administrativos. c) Personal laboral fijo, por tiempo indefinido o temporal. d) Personal laboral fijo o personal laboral temporal. 8.9. De conformidad con el artículo 8 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público los empleados públicos se clasifican en: a) Personal al servicio de la Administración del Estado, personal al servicio de las Comunidades Autónomas y personal al servicio de la Administración Local. b) Funcionarios de carrera, personal estatutario, personal laboral y personal eventual. c) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, funcionarios eventuales, personal temporal y personal fijo. 8.10. Son empleados públicos: a) Los Funcionarios interinos. b) Personal eventual. c) Personal laboral temporal. d) Todas son correctas. 8.11. Según el TREBEP en su art. 8, los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera y personal laboral. b) Funcionarios de carrera y funcionarios interinos. c) Funcionarios de carrera, personal laboral, personal eventual y funcionarios interinos. d) Funcionarios de carrera, personal laboral, personal eventual, personal interino y personal directivo. 8.12. Según el art. 8.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera. b) Funcionarios interinos. c) Personal eventual. d) Todas son correctas. 8.14. Según el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, los empleados públicos no se clasifican en: a) Personal de confianza. b) Funcionarios Interinos. c) Personal Laboral Fijo. d) Funcionarios de Carrera. 8.15. Según el RDL 5/2015 (EBEP), los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera, interinos, personal fijo, temporal y a tiempo parcial. b) Funcionarios, interinos, estatutarios y Laborales. c) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, interinos y personal Estatutario. 8.16. Según el estatuto básico del empleado público, queda excluido de la categoría de empleados públicos: a) El personal laboral temporal. b) El personal laboral a tiempo parcial. c) El personal eventual. d) El personal subcontratado. 8.17. ¿Quién no es considerado empleado público de conformidad con el estatuto básico del empleado público?. a) Los trabajadores de una empresa privada subcontratada. b) Los funcionarios. c) Los funcionarios interinos. d) El personal laboral. 8.18. De acuerdo con el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el personal laboral de las Administraciones Públicas podrá ser: a) Eventual, fijo o temporal. b) Fijo, interino o temporal. c) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. d) Fijo o eventual. 8.20. Indique la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 8 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, son empleados públicos al servicio de las Administraciones Públicas: a) El personal eventual, el personal laboral fijo y los funcionarios de carrera. b) Los altos cargos, el personal laboral fijo o temporal, los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. c) El personal eventual, los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. d) El personal laboral fijo o indefinido, los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. 8.21. De acuerdo con el TREBEP, el personal laboral puede ser: a) Discontinuo. b) Eventual. c) Interino. d) Temporal. 8.22. De conformidad con el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, NO se encuentra dentro de la clasificación de empleado público, el: a) Personal directivo profesional. b) Personal eventual. c) Personal funcionario interino. d) Personal laboral temporal. 8.23. De conformidad con el TREBEP y en función de su duración, ¿cuál de los siguientes contratos de personal laboral está expresamente reconocido en esta norma?. a) El contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje. b) El contrato de trabajo en prácticas. c) El contrato de trabajo por tiempo indefinido. d) El contrato de grupo. 8.25. Según el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, entre los recogidos en la clasificación de empleados públicos se encuentran: a) Funcionarios de carrera, interinos y sustitutos. b) Personal laboral, fijos o sustitutos. c) Funcionarios interinos y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, sustitutos y eventuales. 8.26. Indique qué tipo de personal no reconoce el artículo 8 del TREBEP como empleado público: a) Funcionarios de carrera. b) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. c) Personal directivo. 9.1. Según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por: a) Derecho Administrativo. b) Derecho laboral. c) Derecho Funcionarial. d) Derecho civil. 9.2. Según el artículo 9.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponde exclusivamente: a) Al personal laboral. b) A los funcionarios públicos. c) Al personal directivo profesional. d) A los concesionarios de obras públicas. 9.3. De acuerdo a lo establecido por el texto refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios de carrera: a) Quienes en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. b) Quienes virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, están vinculados a una Administración Pública por una relación regulada por el Derecho Laboral para desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. c) Los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias del personal directivo profesional. d) Los que, virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realizan funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. 9.4. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con las clases de personal establecidas por el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. b) Es personal laboral el que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. c) Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, presta servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. d) Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. 9.5. De acuerdo con el Estatuto básico del empleado público, el ejercicio de las funciones que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguarda de los intereses de las administraciones públicas corresponde: a) a todos los empleados públicos. b) a todos los empleados públicos excepto al personal con vinculación de carácter temporal. c) a los funcionarios públicos. d) a los funcionarios públicos y el personal laboral. 9.6. De conformidad con el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 5/2015, en todo caso, el ejercicio de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de los poderes públicos o en la salvaguarda de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden: a) Exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos establecidos en la ley de desarrollo de cada Administración Pública. b) Exclusivamente a los funcionarios de carrera, en los términos establecidos en la ley de desarrollo de cada Administración Pública. c) Exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que se establezcan reglamentariamente. d) Exclusivamente a los servidores públicos de carrera, en los términos que se establezcan reglamentariamente. 9.7. Los funcionarios de carrera, según establece el artículo 9.1 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Son nombrados en virtud de llamamiento legalmente instruido. b) Están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo. c) Desempeñan servicios públicos no profesionales sin carácter de permanencia. 9.8. De acuerdo con el art. 9 del Real Decreto Legislativo 5/2015 el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden. a) Exclusivamente a los funcionarios públicos. b) Al personal funcionario, estatutario y laboral. c) Al personal funcionario y laboral. d) Exclusivamente al personal directivo. 9.9. Los funcionarios de carrera... a) Pueden percibir participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas. b) Están vinculados a la Administración Pública por una relación laboral sujeta al Derecho del Trabajo. c) Pueden ejecutar programas de carácter temporal. d) Ejercen funciones que implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. 9.10. De acuerdo con el Capítulo I del Real Decreto Legislativo 5/2015, el funcionario de carrera es: a) Quien, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito presta servicios retribuidos para las Administraciones Públicas. b) Quien, en virtud de nombramiento legal, está vinculado a una Administración Pública por una relación laboral para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. c) Quien, en virtud de nombramiento legal, está vinculado a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. d) Quien desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. 10.1. De acuerdo con el artículo 10 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a un año, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. b) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a dos años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. c) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de doce meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. 10.2. Según lo establecido en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público sobre el personal al servicio de las Administraciones Públicas indique cuál es estas respuestas es errónea: a) Son funcionarios interinos los nombrados como tales para desempeñar funciones propias de funcionarios de carrera, entre otros supuestos, para la sustitución transitoria de sus titulares. b) El personal laboral en las Administraciones Públicas puede tener la condición de fijo, por tiempo indefinido o temporal. c) En todo caso, corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguarda de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. d) Para la ejecución de programas de carácter temporal, no se contempla la posibilidad de nombrar funcionarios interinos. 10.3. Según lo establecido en el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿en cuál de las siguientes circunstancias se podrá nombrar personal interino?: a) En la ejecución de programas de carácter temporal que no podrán tener una duración superior a 2 años ampliable hasta doce meses más por las leyes de función pública que se dicten en el desarrollo del Estatuto. b) En la ejecución de programas de carácter temporal que no podrán tener una duración superior a 3 años ampliable hasta seis meses más por las leyes de función pública que se dicten en el desarrollo del Estatuto. c) En la ejecución de programas de carácter temporal que no podrán tener una duración superior a 3 años ampliable hasta doce meses más por las leyes de función pública que se dicten en el desarrollo del Estatuto. d) En la ejecución de programas de carácter temporal que no podrán tener una duración superior a 2 años ampliable hasta seis meses más por las leyes de función pública que se dicten en el desarrollo del Estatuto. 10.4. El nombramiento de personal interino por exceso o acumulación de tareas tendrá un periodo de duración de: a) Mínimo de 9 meses y máximo de 18 meses. b) Máximo de 9 meses, en un periodo de 18 meses. c) Por el tiempo que dure el programa que motivó el nombramiento, con un máximo de 2 años. d) Permanecerá en el puesto hasta que sea ocupado por un funcionario de carrera. 10.5. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el nombramiento de funcionario interino por exceso o acumulación de tareas tendrá una duración máxima de: a) Un año, ampliable hasta tres años más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. b) Nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. c) Seis meses, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) Tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. 10.6. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el nombramiento de funcionario interino para ejecución de programas de carácter temporal, no podrá tener una duración: a) Superior a un año, ampliable hasta tres años más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. b) Superior a seis meses, dentro de un periodo de doce meses. c) Superior a seis meses, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) Superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. 10.7. Señale cuál de las siguientes respuestas NO es una de las circunstancias recogidas en el Estatuto Básico del Empleado Público, para proceder al nombramiento de un funcionario interino: a) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliables hasta doce meses más por las leyes de Función Pública dictadas en desarrollo del mismo. b) Existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. c) Sustitución transitoria de los titulares. d) Exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un plazo de dieciocho meses. 10.8. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cómo se denomina el personal que por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera?. a) Personal eventual. b) Funcionarios interinos. c) Personal laboral temporal. d) Personal laboral indefinido. 10.9. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 5/2015, señale la respuesta correcta en cuanto a los funcionarios Interinos se refiere: a) Son nombrados por razones de necesidad, no así de urgencia. b) Sus funciones son diferentes a las que desempeña un funcionario de carrera. c) Dada la necesidad, su selección se realizará por procedimientos ágiles sin que sean exigibles los principios de mérito y publicidad. d) A los interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. 10.10. El personal que en virtud de nombramiento legal ocupa provisionalmente, por necesidad o urgencia, puestos de trabajo vacantes que corresponden a plazas de funcionarios o en sustitución de estos son: a) Funcionarios de carrera. b) Funcionarios interinos. c) Funcionarios eventuales. d) Personal laboral temporal. 10.11. Según el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, los funcionarios interinos pueden ser nombrados por el exceso o acumulación de tareas por un plazo: a) Máximo de seis meses. b) Máximo de nueve meses, dentro de un período de 18 meses. c) Máximo de seis meses, dentro de un período de 18 meses. d) Máximo de nueve meses. 10.12. Según el TREBEP, los funcionarios interinos: a) Pueden ser nombrados por cualquier causa a valorar por el director general competente en materia de función pública. b) No pueden desempeñar funciones propias de funcionarios de carrera. c) En ningún caso pueden ocupar plazas de funcionarios de carrera. d) Los procedimientos de selección se regirán por los principios de igualdad, merito, capacidad, publicidad y celeridad. 10.13. El artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, establece que las plazas vacantes desempeñadas por interinos deberán incluirse: a) En la oferta de empleo correspondiente al ejercicio siguiente a aquel en que se produce su nombramiento. b) En la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente en cualquier caso. c) En la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización. d) Todas las respuestas son incorrectas. 10.14. Según el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, la ejecución de programas temporales: a) No podrán tener una duración superior a tres años, prorrogables hasta doce meses más por las Leyes de la Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. b) No podrán tener una duración superior a dos años, prorrogables hasta doce meses más por las Leyes de la Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. c) No podrán durar más de seis meses, en un plazo de doce meses. d) No podrán tener una duración superior a seis años, prorrogables hasta doce meses más por las Leyes de Servicio Civil que se dicten en desarrollo de este Estatuto. 10.15. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los funcionarios interinos no es correcta?. a) Los funcionarios interinos son aquellos que son nombrados por necesidad o urgencia, para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. b) Es posible nombrar funcionarios interinos por exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses dentro de un periodo de dieciocho meses. c) Los funcionarios interinos no tienen derecho a trienios. 10.16. El exceso o acumulación de tareas, ¿es una circunstancia que habilita para el nombramiento de funcionarios interino?. a) Sí, por el tiempo necesario para atender la necesidad y siempre que se trate de cubrir servicios esenciales para la comunidad. b) Sí, por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses. c) Sí, por un plazo máximo de nueve meses dentro de un periodo de dieciocho meses, previa calificación del servicio como esencial. d) Sí, por plazo máximo de ocho meses, dentro de un período de doce meses. 10.17. Según el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, señale cuál es la opción incorrecta: a) La sustitución transitoria de los titulares. b) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a cuatro años, ampliable hasta seis meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 10.18. Según el artículo 10 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, una de las circunstancias que permite el nombramiento de funcionarios interinos es el exceso o acumulación de tareas por un plazo máximo de: a) Tres meses, dentro de un período de doce meses. b) Nueve meses, dentro de un período de dieciocho meses. c) Seis meses ampliables hasta doce meses más. d) Tres años ampliables hasta doce meses más. 10.19. De acuerdo al Capítulo I, del Título II del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta correcta: a) Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Privado para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. b) El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas previstas en el artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. c) El cese del personal eventual tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad que lo nombró. d) La condición de personal eventual podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. 10.20. ¿Cuál de los siguientes principios han respetarse en la selección de los funcionarios interinos?. a) Igualdad y antigüedad. b) Igualdad y formación. c) Igualdad y mérito. d) Ninguna de las opciones es correcta. 10.21. De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, cuál de las siguientes no es una circunstancia prevista para el nombramiento de funcionarios interinos: a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) La sustitución transitoria de los titulares. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a dos años, ampliable hasta doce meses más. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. 10.22. Según lo establecido en el artículo 10 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la selección de los funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos que respetarán en todo caso los principios de: a) Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. b) Igualdad, capacidad y publicidad. c) Igualdad, mérito y capacidad. 10.23. De conformidad con el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el nombramiento de personal funcionario interino nombrado para la ejecución de programas de carácter temporal NO podrá tener una duración superior a: a) Seis meses, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. b) Doce meses, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. c) Tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) Dos años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. 10.24. Establece el art. 10 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público que son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por empleados públicos. b) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses. c) La sustitución transitoria de los titulares. d) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a dos años. 10.25. Los funcionarios interinos son los que ... a) Solo pueden ser contratados para cubrir las plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) En virtud de nombramiento legal están vinculados a la Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. c) Solo realizan funciones calificadas como de confianza o asesoramiento especial. d) Por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. 10.26. Tal como establece el Real Decreto Legislativo 5/2015, las Administraciones Públicas pueden nombrar personal interino cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) Existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de tres años. b) La sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) Todas son correctas. 10.27. Señale la respuesta correcta. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de un año, dentro de un periodo de veinticuatro meses. b) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a dos años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de veinticuatro meses. 10.28. Son funcionarios interinos de conformidad con el artículo 10 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. b) La ejecución de programas de carácter temporal, siempre que tengan una duración superior a 3 años. c) El exceso y acumulación de tareas por un plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. 10.29. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley del texto refundido del, del Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, la sustitución transitoria de los titulares, la ejecución de programas de carácter temporal o el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de doce meses. b) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, la sustitución transitoria de los titulares, la ejecución de programas de carácter temporal o el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses. c) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, la sustitución transitoria de los titulares, la ejecución de programas de carácter temporal o el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. d) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, la ejecución de programas de carácter temporal o el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. 11.1. Según el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, el nombramiento de personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se formaliza: a) En virtud de nombramiento legal. b) En virtud de nombramiento reglamentario. c) En virtud de contrato administrativo de carácter laboral. d) En virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito. 11.2. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en su capítulo I art. 11 indica que el personal laboral en función de la duración del contrato podrá ser: a) Fijo. b) Por tiempo indefinido. c) Temporal. d) Todas son correctas. 11.3. De conformidad con lo previsto en el articulo 11 del octubre texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Publico aprobado por el Real Decreto legislativo 5/2015, la duración de los contratos del personal laboral es: a) Indefinido no fijo. b) Temporal y de larga duración. c) Parcial concentrado. d) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. 11.4. Según el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el personal laboral: a) Según la duración del nombramiento, podrá ser fijo o temporal. b) Dependiendo de la duración del nombramiento, éste podrá fijarse por un período de tiempo indefinido o temporal. c) Según la duración del contrato, podrá ser fijo o temporal. d) Dependiendo de la duración del contrato, éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. 11.5. De acuerdo con el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el personal laboral puede ser: a) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. b) Interino o fijo. c) Eventual, fijo o temporal. d) De carrera, indefinido o temporal. 11.6. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en función de la duración del contrato el personal laboral podrá ser: a) Fijo, indefinido o eventual. b) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. c) Fijo, a tiempo parcial o temporal. d) Fijo o eventual. 11.7. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, de conformidad con la Ley 3/1990, de 29 de junio, de Función Pública de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en concordancia con el Real Decreto Legislativo 5/2015. a) Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo, y esté formalizado o no, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. b) Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. c) Es personal funcionario interino, quienes en virtud de nombramiento legal, ocupan temporalmente plazas vacantes en la plantilla de funcionarios de carrera de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, mientras no sean provistas por funcionarios de carrera, o sustituyan a éstos en puestos de trabajo que tengan reservados por causa legal. d) Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. 11.8. De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, es personal laboral: a) El que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. b) El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. c) El que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado como tal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. |