Epilepsia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Epilepsia Descripción: Condición caracterizada por crisis recurrentes Fecha de Creación: 2021/06/12 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es una crisis?. Alteración súbita de función motora, social o cognitiva, por una alteración eléctrica del cerebro. Ocurre en respuesta de un estímulo al SNC o en asociación con un estimulo sistémico severo. Qué es la epilepsia?. Condición caracterizada por crisis recurrentes inducido por una disfunción brusca de las neuronas cerebrales. Ocurre en ausencia de un estímulo. Puede ser un evento aislado o puede ser manifestación de una epilepsia. Crisis generalizadas excepto: Crisis clónicas. Crisis tónicas. Crisis tonicoclónica. Crisis complejas. Crisis parciales. Crisis simples. Ausencia. Crisis atónicas. Qué es una crisis mioclónica. Contracción súbita y corta. Contracción de todos los músculos al mismo tiempo. Qué es una crisis atónica. Flacidez de todos los músculos. Hay pérdida de la conciencia y amnesia. Epilepsia secundaria. Antecedentes familiares o patrón clínico establecido. Daño cerebral adquirido. De aparición súbita y corta. Ausencia típica. Ausencia atípica. De aparición gradual y dura más. Ausencia típica. Ausencia atípica. Causas de crisis epiléptica en recién nacidos, excepto: Hipertensión endocraneal. Encefalopatía hipóxico isquémico. Traumatismos. Malformaciones de SNC. Causas de crisis epiléptica en lactantes, excepto: Post vacunales. Hipertensión endocraneal. Convulsiones febriles. Meningoencefalitis. Tumores cerebrales. Causas de crisis epiléptica en niños de pre escolar, excepto: Tumores cerebrales. Ausencias, gran mal. Enfermedades neurodegenerativas. Hemorragias. Causas de crisis epiléptica en niños en edad escolar, excepto: Hemorragia. Epilepsia mioclónica. Tumores. Infecciones del SNC. Las crisis pueden ser tónicas, clónicas, atónicas, tónico-clónicas. Convulsiones Febriles. Crisis epiléptica única o aislada. Se caracteriza por crisis diarias, con breve alteración de la conciencia, de inicio y final súbitos. Epilepsia con ausencias. Crisis atónica. Estatus Epiléptico. Generalmente dentro de las primeras 24 horas del proceso febril. Actividad epiléptica que dura más de 30 minutos ó la presencia de dos ó más crisis secuenciales sin recuperación de la conciencia entre las crisis. |