option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento (C3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento (C3)

Descripción:
Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento (C3)

Fecha de Creación: 2023/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los apiladores: Son útiles para la carga/descarga en muelles. Se diferencias de los transpaletas en que incorporan un mástil que permite el transporte vertical. Se utilizan en almacenes automatizados con pasillos muy estrechos. Todas las respuestas son válidas.

En un almacén tipo convencional podemos encontrar: Un sistema compacto drive in/ drive throught junto con una carretilla retráctil. Un sistema miniload. Transelevadores con conductor incorporado. Estanterías dinámicas y AGVs.

La carretilla retráctil…. Puede manipular la carga en más posiciones que la frontal. Necesita pasillos inferiores a los pasillos en los que operan las contrabalanceadas. Cuenta con una cabina, en la que se sitúa el operador, que se eleva junto con la carga. No alcanza la altura de la contrabalanceada.

La forma de almacenamiento caótica. Es poco flexible. Considera que las referencias no tienen ubicaciones fijas asignadas. No aprovecha el espacio. Todas son ciertas.

Un paternóster. Desplaza la mercancía de forma vertical. Permite un desplazamiento de la mercancía vertical y horizontal. Se utiliza para el almacenaje de mercancía muy voluminosa. No permite almacenar en altura.

Los KPI. Miden el rendimiento del almacén a través de objetivos cuantificables. Para calcularlos será necesario el establecimiento de metas. Pueden dar información sobre las destrezas para la ejecución de tareas. Todas las anteriores son correctas.

La RFDI. Permite la identificación de mercancía a través de códigos de barras. Facilita la trazabilidad de la mercancía. No distingue la fecha de caducidad de la mercancía. Todas las respuestas son válidas.

Sistemas de almacenamiento que consiguen una máxima utilización del volumen disponible son: Transelevadores y Miniload. Autoportantes y Miniload. Compacto y Autoportantes. Paternósters y Bloques apilados.

Un almacén cuyas estanterías además de almacenar mercancía sirven para crear la estructura del edificio es un almacén. Dinámico. Miniload. Autoportante. Caótico.

Un sistema de almacenamiento que precisa de un pasillo de carga o de reposición y uno de preparación es un sistema: Miniload. Dinámico. Móvil. Convencional.

Un sistema de autoportante utiliza un sistema de almacenamiento: Basado en el apilamiento de la carga. Caótico. Ordenado. Muy convencional.

Las denominadas carretillas “hombre arriba” son conocidas también como: Contrabalanceadas. Retráctiles. De toma lateral. Recogepedidos.

Equipos que se desplazan guiados por un hilo conductor enterrado bajo el suelo del almacén son: Transelevadores. AGVs filoguiados. Apiladores filoguiados. AGVs optoguiados.

Denunciar Test