¿Eres una persona falsa o verdadera?
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ¿Eres una persona falsa o verdadera? Descripción: Un examen, ¿para eso está esta plataforma no? Fecha de Creación: 2020/01/21 Categoría: Universidad Número Preguntas: 52
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Kohlberg opina que el desarrollo moral presenta estadios universales independientes de la cultura. Verdadero. Falso. La moral autónoma y heterónoma pueden llegar a convivir en la adolescencia. Verdadero. Falso. A los 4-5 años se sigue produciendo el error realista. Verdadero. Falso. A partir de los 6 años se produce la segregación sexual. Verdadero. Falso. Las emociones autoconscientes (secundarias) salen al año y medio. Verdadero. Falso. Entendemos por estereotipos de género como construcciones sociales subjetivas basadas en las creencias sobre las características y potencialidades de cada grupo sexual. Verdadero. Falso. Las emociones autoconscientes (secundarias) cambian a lo largo del tiempo. Verdadero. Falso. El juego simbólico constituye un paso de la etapa infantil a la preescolar. Verdadero. Falso. Las principales figuras de apego en la adolescencia son los padres. Verdadero. Falso. El desarrollo del individuo no es por siempre heterónomo. Verdadero. Falso. Según el modelo de vulnerabilidad o predisposición tus rasgos de personalidad aumentan la exposición a factores que contribuyen al desajuste. Verdadero. Falso. Según Piaget la moral heterónoma y autónoma se dan a la vez en la madurez. Verdadero. Falso. El rechazo es un claro predictivo de conductas de riesgo. Verdadero. Falso. Las emociones autoconscientes (secundarias) no cambian a lo largo del tiempo. Verdadero. Falso. Las personas que padecen de espectro autista no son capaces de resolver correctamente la prueba de la falsa creencia. Verdadero. Falso. La comprensión/conocimiento social define lo mismo que la teoría de la mente. Verdadero. Falso. En los niños que presentan un apego ansioso-desorganizado es frecuente observar movimientos estereotipados, o incompletos y no dirigidos a una meta. Verdadero. Falso. Los genes están implicados en el altruismo. Verdadero. Falso. La segregación sexual no se da a los 6 años. Verdadero. Falso. El autoconcepto en los años preescolares se caracteriza por la autodescripción por atributos independientes físicos y conductuales que suelen ir acompañados de demostraciones, y por preferencias y posesiones. Verdadero. Falso. Existe una mayor presencia de agresión relacional en la adolescencia. Verdadero. Falso. Los niños rechazados que no son agresivos tienen una dificultad cognitiva para interpretar las claves sociales. Verdadero. Falso. Un estilo autoritario provoca en el niño una mayor competencia de logro. Verdadero. Falso. El desarrollo cognitivo es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de la conciencia/juicio moral. Verdadero. Falso. La moral autónoma se construye a partir de las interacciones con los iguales. Verdadero. Falso. El amor, según Sternberg, está compuesto por pasión, intimidad y compromiso. Verdadero. Falso. La extroversión, la apertura a la experiencia y el neuroticismo tienden a disminuir a partir de la entrada en la madurez. Verdadero. Falso. El neuroticismo se relaciona con conductas internalizantes. Verdadero. Falso. Los cambios normativos en la personalidad se deben a procesos biológicos y se producen antes de los 30 años. Verdadero. Falso. El apego evitativo se caracteriza por irresponsividad, impaciencia y rechazo por parte de la figura de apego y por rechazo por parte del niño. Verdadero. Falso. El relativismo moral disminuye a los 8-11 años. Verdadero. Falso. La estabilidad ipsativa es el patrón o configuración persistente de características de una persona. Verdadero. Falso. El rechazo en ausencia de agresión es igual de estable que el rechazo normal. Verdadero. Falso. El realismo moral está relacionado con la obediencia. Verdadero. Falso. Las conductas cambian con el temperamento. Verdadero. Falso. El llanto de dolor se caracteriza por un período de llanto intenso + un largo período de apnea. Verdadero. Falso. Cuanto más depende el cambio de la maduración, más predecibles son los cambios. Verdadero. Falso. Las comparaciones con compañeros en la guardería favorecen la autoestima. Verdadero. Falso. El apego de los adolescentes con sus padres es bajo. Verdadero. Falso. El apego ansioso-ambivalente provoca una alta preocupación por las relaciones. Verdadero. Falso. Una relación fundamentada en el componente del Eros y el Ludus da como resultado el amor obsesivo (Manía). Verdadero. Falso. El estilo primario Storge hace referencia a la amistad y el compromiso. Verdadero. Falso. La timidez, la sorpresa y el desprecio son emociones autoconscientes (secundarias). Verdadero. Falso. La expresión de las emociones secundarias o autoconscientes es universal. Verdadero. Falso. Desde la perspectiva psicoanalítica, el miedo al castigo es una génesis emocional de la moral. Verdadero. Falso. En el nivel de razonamiento prosocial orientada a las necesidades no hay compasión ni culpa. Verdadero. Falso. En los primeros años escolares se incrementa la agresión hostil y reactiva. Verdadero. Falso. La agresión reactiva se relaciona principalmente con déficits socio-cognitivos de interpretación de señales. Verdadero. Falso. El logro académico está relacionado con la responsabilidad. Verdadero. Falso. La identidad de compromiso (hipotecada) se basa en la asunción de valores de forma acrítica. Verdadero. Falso. La preferencia social se mide mediante la aceptación - rechazo. Verdadero. Falso. El juego manipulativo o exploratorio paralelo se da en la etapa infantil. Verdadero. Falso. |